Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Perspectiva Sociológica: Comportamiento, Estratificación y Crisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Entendiendo la Sociología y su Perspectiva

La sociología estudia las sociedades y analiza sus comportamientos basándose en conductas dadas, siempre desde una perspectiva global.

Distanciarse de lo que nos es familiar implica cuestionar las acciones que creíamos naturales. Significa dar un paso atrás y observar, desde una mirada sociológica, por qué realizamos esas acciones.

Ver lo general en lo particular significa reconocer que el individuo tiende a estar influenciado por el contexto social y que nuestras individualidades no son tan propias como pensamos.

El Estudio del Suicidio según Durkheim

Émile Durkheim trató el tema del suicidio. Él observó que las tasas de suicidio eran mayormente más altas entre los hombres solteros protestantes

... Continuar leyendo "Introducción a la Perspectiva Sociológica: Comportamiento, Estratificación y Crisis Social" »

La enseñanza de la religión en España: un debate político y educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La clase de religión como problema político

Desde la transición a la democracia, la enseñanza de la religión en las escuelas españolas ha sido un tema de constante debate político. Los diferentes gobiernos han implementado diversas reformas educativas, cada una con su propio enfoque sobre cómo abordar este asunto. A lo largo de más de cuarenta años, la falta de consenso entre los partidos políticos ha generado disputas judiciales e inestabilidad en el sistema educativo.

El desacuerdo se centra en varios aspectos, como la opcionalidad de la asignatura, su evaluación, el contenido curricular y la alternativa para quienes no eligen religión. Las sucesivas regulaciones reflejan las diferentes ideologías políticas, pero ninguna ha logrado... Continuar leyendo "La enseñanza de la religión en España: un debate político y educativo" »

Glossari d'Història: Termes Clau i Definicions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Glossari de Termes Històrics

Mas rònec:

Explotació agrària tradicional constituïda per una casa de camp amb diverses dependències, anomenada sovint masia, que té bosc, pastures i terres de conreu adscrites. Mas abandonat sobretot arran de la crisi demogràfica dels segles XIV i XV.

Manufactures:

Etimològicament vol dir “fet a mà” i es refereix als productes elaborats manualment, especialment els del ram tèxtil (filats i teixits).

Milícia Nacional:

Conjunt de cossos militars que es van crear a Espanya amb la Constitució del 1812. Estaven formats per civils amb l’objectiu de defensar el sistema constitucional existent.

Masoveria:

Contracte que obliga un pagès a conrear la finca del propietari a canvi de viure a la propietat, lliurar-

... Continuar leyendo "Glossari d'Història: Termes Clau i Definicions" »

Tipos y Características de las Hipótesis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Características de una Hipótesis

Una hipótesis debe cumplir con las siguientes características:

  • No debe contener palabras ambiguas.
  • Debe formularse en términos cuantitativos.
  • Deberá estar basada en el conocimiento científico.
  • No debe repetir palabras ni equivalentes en una frase.

¿Cómo se Determina una Hipótesis?

  1. Hallar el aspecto, relación o factor que pueda ser solución a la cuestión investigada.
  2. Expresar dicho aspecto, relación o factor en forma adecuada y susceptible de verificación.

Tipos de Hipótesis

Según su Naturaleza:

a) De Sentido Común:

  • Son suposiciones sobre hechos y sucesos de la vida.
  • Todo el mundo puede verificarlas.
  • Son simples y directas.

b) Científicas:

  • Son formadas por términos científicos.
  • Su verificación exige la realización
... Continuar leyendo "Tipos y Características de las Hipótesis" »

Epistemología, Paradigma y Pensamiento Holístico: Conceptos clave en la investigación científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Epistemología

Epistemología: Disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, origen y validez del conocimiento y se divide en dos posiciones, la empirista que cree que el conocimiento debe basarse en la experiencia y el racionalismo que dice que el conocimiento reside en el pensamiento, en la razón.

Paradigma

Paradigma: Es un modelo, un patrón, un ejemplo a seguir, que sirve para imitar o marcar límites sobre cómo una persona debe actuar. Por ejemplo, el paradigma de la educación, de la belleza, etc.

Pensamiento Holístico

Pensamiento Holístico: Este pensamiento es una forma de percepción y análisis de la realidad de un modo integral. Holístico significa total, todo, entero. Se analizan todos los aspectos de una manera global e integrada.... Continuar leyendo "Epistemología, Paradigma y Pensamiento Holístico: Conceptos clave en la investigación científica" »

Los Discursos del Siglo XIX: Un Análisis del Liberalismo, Utilitarismo, Romanticismo y su Impacto en la Psicología Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Discursos del Siglo XIX: Liberalismo, Utilitarismo, Romanticismo

Liberalismo

El liberalismo proclama la libertad del individuo per se, y por ende, hace énfasis en la inutilidad del Estado o cualquier clase de institución o moral colectiva que intente determinar la autonomía de los individuos, así como sus relaciones económicas y sociales.

Romanticismo

El romanticismo, al apelar a la emocionalidad, también va a hacer primar al individuo, pero también reconoce una tensión, pues dicha emocionalidad hace que los sujetos puedan ser incapaces de controlarse a sí mismos.

Utilitarismo

Los individuos no son sujetos estables, a pesar de ello podemos tener libertades, siempre y cuando tengamos un marco institucional que procure el respeto de nuestra... Continuar leyendo "Los Discursos del Siglo XIX: Un Análisis del Liberalismo, Utilitarismo, Romanticismo y su Impacto en la Psicología Moderna" »

Orígens i Reivindicacions del Moviment Obrer: Liberalisme i Conceptes Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Orígens i Reivindicacions del Moviment Obrer

El moviment obrer va néixer per la injustícia entre els burgesos i els obrers. Els burgesos posseïen terres i fàbriques i s'enriquien, però representaven la minoria de la societat. La gran part de la societat, el sector obrer, era explotada a les fàbriques on tenien jornades laborals de 12h, cobraven molt poc i les condicions de treball eren pèssimes. Així que es van associar per aconseguir el que ells volien:

  • Societat sense diferències socials o econòmiques.
  • Societat sense explotadors ni explotats.

En el moviment obrer van haver-hi diferents maneres de pensar. Totes reivindicaven el mateix, però uns volien aconseguir-ho d'una manera i els altres d'una altra. Els marxistes volien arribar... Continuar leyendo "Orígens i Reivindicacions del Moviment Obrer: Liberalisme i Conceptes Clau" »

Glossari de termes d'història i economia (A-C)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

A

Agricultura de subsistència

Sistema d'agricultura en què la producció s'utilitza exclusivament per alimentar les persones que hi treballen.

Antic Règim

Sistema econòmic, social i polític a Europa entre els segles XV i XVIII, caracteritzat per un règim econòmic senyorial amb agricultura de subsistència, una societat estamental i l'absolutisme monàrquic.

Aranzel

Impost que s'aplica a les importacions en el marc d'una política econòmica proteccionista. Quantitat fixada que es paga per alguns serveis de l'Administració pública.

Aristocràcia

Forma de govern en què el poder resideix en els millors o notables d'una comunitat.

Arxiduc

Càrrec nobiliari.

Assemblea Nacional Constituent

Primera assemblea nacional francesa formada per diputats del... Continuar leyendo "Glossari de termes d'història i economia (A-C)" »

Socialisme vs. Comunisme: Diferències clau i orígens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Socialisme i Comunisme: El mateix?

Introducció

No, el socialisme i el comunisme no són el mateix, tot i que comparteixen orígens i algunes idees. El socialisme, en la seva primera forma, va ser creat per Karl Marx al segle XIX i també es coneix com a marxisme. Aquesta ideologia criticava la societat de l'època i proposava un model igualitari, just, sense classes i sense propietat privada.

El Marxisme

Marx criticava la societat del seu temps i proposava un model igualitari, just, sense classes i sense propietat privada. A diferència dels socialistes utòpics, Marx creia que per aconseguir aquest ideal, calia una dictadura inicial per controlar les fàbriques i assegurar un sou als obrers. Posteriorment, aquesta dictadura s'hauria de dissoldre... Continuar leyendo "Socialisme vs. Comunisme: Diferències clau i orígens" »

Historia Reciente, Genocidio y Holocausto: Orígenes, Conceptos y Contexto en Argentina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Orígenes de la Historia Reciente como Tema de Investigación

La Historia Reciente surge como tema de investigación, en parte, debido a la "fiebre memorialista" impulsada por el bicentenario de la Revolución Francesa.

El IHTP y la Memoria en Argentina

El IHTP (Institut d'Histoire du Temps Présent) tenía como objetivo original desarrollar estudios sobre la Segunda Guerra Mundial, buscando garantizar el derecho de los ciudadanos al conocimiento histórico sobre genocidios por motivos raciales, ideológicos y culturales. En Argentina, varios organismos de defensa de los derechos humanos formaron en 1999 la asociación Memoria Abierta, dedicada a preservar la memoria de lo sucedido durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias.

Definición

... Continuar leyendo "Historia Reciente, Genocidio y Holocausto: Orígenes, Conceptos y Contexto en Argentina" »