Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mi Vida como Estudiante y Mis Aspiraciones Futuras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Antes de nada, soy una estudiante de España, Catalunya, en la ciudad de Barcelona. En mi escuela no es obligatorio llevar uniforme, tan solo en los cursos de educación física.

Mi Experiencia como Alumna

Mi vida como estudiante es muy sencilla, ya que es algo cotidiano. Aparte, mi etapa como alumna ha sido muy satisfactoria, ya que he aprendido muchas cosas nuevas que me han permitido desarrollarme mejor como persona y desarrollar mis capacidades intelectuales que después emplearé en un futuro. Para mí, el **estudio** es una herramienta muy importante y necesaria para realizar lo que quieres ser de mayor y alcanzar un estatus social y económico altos. Dentro de esta etapa de estudiante tengo que hacer deberes y estudiar por las tardes,... Continuar leyendo "Mi Vida como Estudiante y Mis Aspiraciones Futuras" »

Entendiendo la Democracia y sus Fundamentos en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Democracia: Gobierno del Pueblo

La democracia quiere decir gobierno del pueblo. El pueblo elige, a través del voto, a sus representantes, a quienes lo gobernarán por un determinado tiempo y con reglas determinadas también. En la democracia hay mayoría y minorías, es decir, los más y menos votados. También hay acuerdos y desacuerdos que tienen que ser resueltos a través del diálogo.

Origen de la Democracia

La democracia se originó en la antigua Grecia. De allí nace la idea de que el gobierno debía ser ejercido por la persona que la mayoría del pueblo eligiera. Se reunían en asambleas y allí votaban. Al principio, había condiciones que debían cumplirse, como ser, por ejemplo, mayor de 20, hombre y rico. Tiempo después, la democracia... Continuar leyendo "Entendiendo la Democracia y sus Fundamentos en la Sociedad" »

Organitzacions Internacionals: Tipus, Funcions i Exemples Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Organismes de l'ONU

L'Organització de les Nacions Unides (ONU) compta amb diversos organismes clau:

  • Assemblea General: Òrgan de representació dels estats membres on es debaten assumptes globals.
  • Consell de Seguretat: Òrgan executiu encarregat de mantenir la pau i la seguretat internacionals.
  • Secretariat: Responsable administratiu amb funcions polítiques importants.
  • Tribunal Internacional de Justícia: Resol litigis plantejats pels estats en disputa.
  • Consell Econòmic i Social: Supervisa les activitats de comitès, comissions i organismes en els àmbits econòmic i social.

Organismes Específics de l'ONU i Altres Entitats

Diverses organitzacions especialitzades treballen sota el paraigua o en col·laboració amb l'ONU:

  • UNESCO (Organització de les
... Continuar leyendo "Organitzacions Internacionals: Tipus, Funcions i Exemples Clau" »

Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características del Modelo Burocrático

El modelo burocrático se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. Máxima división del trabajo: Las funciones están claramente asignadas y cada persona conoce sus responsabilidades.
  2. Jerarquía de autoridad: Se utiliza principalmente para evaluar los resultados planificados.
  3. Esquema operativo formal: Cada puesto está ocupado por agentes definidos.
  4. Autoridad basada en el cargo: Las personas tienen autoridad según su posición jerárquica.
  5. Reglas para la coordinación: Se establecen normas para coordinar la organización, asignando responsabilidades y tareas.
  6. Administración imparcial: Las decisiones se toman de manera objetiva y sin favoritismos.
  7. Seguridad en el trabajo y calificación técnica: Se valora
... Continuar leyendo "Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración" »

El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Estado-Nación como Ordenamiento Político

El Estado-Nación es una forma de ordenamiento político que en Europa, a partir del siglo XIII, adquirió contornos más precisos a medida que evolucionaban los procesos de transformación económica que caracterizaron la Revolución Industrial y los cambios políticos producto de la Revolución Francesa.

Integración de los Señoríos Feudales

Desde el siglo XII, una serie de cambios de orden político, cultural y económico favoreció la integración de los señoríos feudales en un Estado territorial institucional. Estos cambios se centraban en la separación de la religión y los asuntos político-económicos, y en la expansión de la actividad comercial que impulsó la unificación de territorios... Continuar leyendo "El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación" »

El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Impacto de la Globalización en el Siglo XXI

La globalización, un proceso que ha marcado profundamente a la humanidad desde el siglo XX, culminó con la caída del muro de Berlín, el fin del socialismo real, la expansión del mercado global y la generalización del internet. Si bien presenta beneficios innegables, estos no se distribuyen equitativamente. Las nuevas reglas de la globalización, dictadas por quienes la controlan, priorizan la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que estos mercados no pueden satisfacer. En consecuencia, la globalización concentra aún más el poder y margina a los pobres, como se ejemplifica en la disparidad entre la conferencia de Davos y la cumbre de Porto... Continuar leyendo "El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI" »

Formación del Estado Argentino: Soberanía, Identidad y Comparativas Internacionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

2 SANTILLANA

La Construcción del Estado Argentino: Un Proceso Histórico

Nuestro Estado no se estableció de un día para el otro. Después de la Independencia (1816), hubo un proceso de luchas internas. Tras la sanción de la Constitución en 1853 y la unión de Buenos Aires y la Confederación en 1862, se conformó el Gobierno Central. Desde 1862 hasta 1880, el Estado expandió su control sobre las provincias a través de la intervención del Ejército Nacional, la instalación de la administración pública en todo el territorio y la unificación de la economía.

Después de centralizar el poder a partir de 1880, se difundió entre los habitantes la necesidad de una identidad nacional común. Además, se añadió el fenómeno inmigratorio... Continuar leyendo "Formación del Estado Argentino: Soberanía, Identidad y Comparativas Internacionales" »

Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Revolució Industrial

Procés de canvi i transformació econòmica, social i política que afecta a tots els aspectes de la vida quotidiana.

Fases

  1. 1RI (1750-1830): protagonista principal Gran Bretanya. Factor clau: el carbó.
  2. 2RI (1870-1914): protagonista principal Alemanya. Factor clau: electricitat i la indústria química.

Causes i Conseqüències

  • Demogràfiques: Mà d'obra i consumidors.
  • Modernització de l'agricultura: Disponibilitat de capital per invertir a la indústria.
  • Riquesa en fons d'energia i minerals: Energia hidràulica, carbó i ferro.
  • Bones comunicacions: Facilitat de distribució dels productes.
  • Hegemonia en el comerç internacional: Assegurava la sortida als productes industrials.
  • Bancs i borses: Accés a capital per invertir.
  • Producció
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Canvis" »

Corrientes Antropológicas Clave: Pensadores y Teorías de la Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Neoevolucionismo o Evolucionismo Multilineal

  • Leslie White: Propuso la evolución cultural, argumentando que es posible estudiar la evolución de una cultura y entenderla como un todo.
  • Julian Steward: Desarrolló el evolucionismo multilineal, según el cual las culturas han evolucionado a lo largo de líneas diferentes.
    Antropología Ecológica: Estudia la relación entre culturas y variables ambientales.

Materialismo Cultural

  • Marvin Harris: Es una estrategia de investigación científica de las realidades culturales que parte de la distinción entre el pensamiento y la conducta de la gente, y entre el punto de vista del que participa en una determinada cultura (emic) y el punto de vista del que la observa sin participar en ella (etic).
    Define Cultura
... Continuar leyendo "Corrientes Antropológicas Clave: Pensadores y Teorías de la Cultura" »

Establecimientos sanitarios privados de interés público y su función en el sistema de salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

O de F: Definición

Establecimientos sanitarios privados de interés público, sujetos a la planificación que establezcan las comunidades autónomas.

Funciones:

  • Dispensación de los medicamentos.
  • Vigilancia, control y custodia de las recetas médicas dispensadas.
  • Garantía de atención farmacéutica en su zona a los núcleos de población sin O de F.
  • Elaboración de fórmulas magistrales y preparadas oficinales.
  • Información y seguimiento de los tratamientos farmacológicos a los pacientes.
  • Colaboración en el sistema de farmacovigilancia.
  • Coordinación con los servicios de salud de las CC.AA.
  • Colaboración en la docencia para la obtención de la titulación en farmacia.



Titularidad

La titularidad de una O de F debe recaer obligatoriamente en un licenciado

... Continuar leyendo "Establecimientos sanitarios privados de interés público y su función en el sistema de salud" »