Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crítica de Nietzsche a la idea de autonomía de Kant y el concepto de superhombre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

NIETZSCHE: Crítica a la idea de autonomía de Kant y el concepto de superhombre

Nietzsche critica la idea de autonomía de Kant porque está basada en una idea ficticia de mundo ideal. Esto tiene consecuencias. En primer lugar, las personas están limitadas por leyes morales. En segundo lugar, esa igualdad ficticia hace que aquellos que son mejores se valgan por sí mismos y por eso nos hace a todos mediocres. El verdaderamente libre es aquel que actúa con sobreabundancia y no por necesidad u obligación. El que es capaz de imponer su voluntad es el superhombre.

MARX: Capitalismo y las relaciones económicas

Marx sostiene que las relaciones económicas son las que dirigen la historia, no la libertad. Si todos tenemos lo mismo, podemos lograr... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la idea de autonomía de Kant y el concepto de superhombre" »

Michel Foucault: Teoría del poder y críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Michel Foucault se propuso problematizar las relaciones de poder, el poder no se .Reduce a laas instituciones jurídicas o a los llamados aparatos de estado. Nos propone una doble ruptura. Por un lado con la teoría del Derecho y por el otro polemiza con la teoría marxista que postula una visión instrumentalista del poder. El Derecho ha tenido la función de disolver el hecho histórico de la dominación. El Derecho es una formaa de representación del poder y su función e la de legitimar el poder instaurando la obligación legal de obedecer. Foucault postula una tecnoogia del poder.Privilegia en sus estudios el funcionamiento del poder.Su punto de partida es una tesis fuerte:el poder no se posee, es la expresión de mecanismos normalizados... Continuar leyendo "Michel Foucault: Teoría del poder y críticas" »

Industrialització Tèxtil a Catalunya: Evolució i Factors Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Evolució de la Mecanització en la Indústria Tèxtil

Aquesta graella tracta sobre la mecanització dels diferents fusos i telers de la filatura i el tissatge al llarg del temps.

La Primera Industrialització Tèxtil a Catalunya (1814-1913)

Durant la primera industrialització tèxtil catalana, entre 1814 i 1913, Catalunya va començar a industrialitzar-se amb l'ús de màquines de vapor i hidràuliques.

  • Fonts d'energia i primeres matèries: Es va utilitzar carbó de qualitat com a font d'energia, i ferro i cotó com a primeres matèries.
  • Limitacions del mercat: Els teixits catalans no podien competir amb els britànics, que eren més barats i de millor qualitat. Per això, es defensava el proteccionisme econòmic.
  • Dificultats en la xarxa de comunicacions:
... Continuar leyendo "Industrialització Tèxtil a Catalunya: Evolució i Factors Clau" »

Conceptos Clave y Metodologías en Sociología: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Métodos de Investigación en Sociología

Métodos Empírico-Analíticos Cuantitativos

Siguen el camino de las ciencias de la naturaleza. Los más importantes son:

  • Encuestas: Recopilación sistemática de datos.
  • Muestreo: Selección de una parte representativa de la población para realizar encuestas.
  • Estadística: Análisis numérico posterior a la recopilación de datos de la encuesta.

Métodos Empírico-Analíticos Cualitativos

Se centran más en el estudio de casos concretos y no buscan la generalización. Básicamente, se utiliza la entrevista, que puede ser de varios tipos:

  • Entrevista de opinión
  • Entrevista documental
  • Entrevista en profundidad
  • Entrevistas repetidas
  • Entrevistas convergentes (de larga duración)

Campos de Acción de la Sociología

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Metodologías en Sociología: Un Recorrido Esencial" »

La Primera Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,03 KB

  • Sector pioner de la indústria tèxtil:

    Els cotons de les colònies es transportaven de manera ràpida i econòmica fins a Gran Bretanya, on es van introduir innovacions tècniques en la filatura i el teixit. L'ús del vapor en les màquines va augmentar la producció. Els teixits britànics es van estendre per tot el món gràcies a la seva qualitat i preu assequible. A més, es va impulsar l'agricultura (matèria primera per a la roba) i la siderúrgia (fornia el ferro per a construir màquines).

  • Sector pioner de la indústria siderúrgica:

    En aquest sector, el ferro tenia impureses i es fabricava amb carbó vegetal en fargues a prop dels boscos. En el segle XVIII, el carbó va escassejar i es va buscar una alternativa. L'any 1709 es va fondre

... Continuar leyendo "La Primera Revolució Industrial" »

Imperialisme: Causes, Conseqüències i Conflictes Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Emigració Europea al Món

Canadà, Estats Units, Antilles, Brasil, Argentina, Sud-àfrica, Austràlia, Xina, Nova Zelanda, Sibèria

Conseqüències de l'Imperialisme

Positives

  • Millora de la sanitat (hospitals, metges, higiene)
  • Baixada de la mortalitat: augment de població
  • Construcció d'infraestructures: ports, carreteres, escoles, missions i ciutats

Negatives

  • L'aculturació: pèrdua d'elements culturals i adopció dels de la cultura europea (ex: la toga dels jutges)
  • L'entrada de tot el món en el sistema econòmic capitalista i la desaparició de formes d'organització de la producció (ex: substituir conreu de cereals o horts per plantacions de productes colonials com cafè, cacau, sucre, te)

Episodis de Resistència

Conflictes colonials a l'Àfrica... Continuar leyendo "Imperialisme: Causes, Conseqüències i Conflictes Clau" »

Beneficios y desventajas de la perspectiva sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Beneficios o ventajas

  • Acaba convirtiéndose en una forma de pensar, una especie de talante crítico que sirve para poner en cuestión valores, normas...
  • Permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en la vida. Impulsa a ser miembros activos de la sociedad.
  • Ayuda a reconocer que existen distintas formas de organización social, que el mundo es complejo y plural.

Dificultades o desventajas

  • La sociología es parte de un mundo en constante transformación, sometido a intensos cambios.
  • Los/as sociólogos/as son miembros de la sociedad, y por ello parte del objeto de estudio lo cual incrementa la dificultad para alejarse del objeto de estudio.
  • El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad, por tanto,
... Continuar leyendo "Beneficios y desventajas de la perspectiva sociológica" »

Teoría funcionalista de la modernización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Define la modernización como un proceso continuo entre dos categorías universales: Tradición y Modernidad. Ubica a la sociedad en una especie de pirámide jerárquica poniendo en primer nivel la sociedad tradicional, en un nivel superior la sociedad en transición y en el último o como estado ideal la sociedad moderna. Existe además una división entre quienes afirman que los cambios en una sociedad deben ser endógenos y aquellos que creen deben ser exógenos. Para Parson, representante de la teoría funcionalista de la modernización, el modelo de sociedad para alcanzar la transición de la sociedad tradicional hacia la moderna debe ser endógeno, es decir, los cambios deben surgir al interior de la estructura de la sociedad, considerada... Continuar leyendo "Teoría funcionalista de la modernización" »

Características del Estado Democrático y Social: Soberanía, Pluralismo y Participación Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estado Democrático

El Estado democrático se caracteriza por su enfoque individualista, donde se distinguen claramente el Estado y el individuo. El sufragio ha experimentado una evolución significativa, pasando de un sufragio censitario, limitado a ciertos hombres en función de su capacidad económica y cultural, a un sufragio universal masculino y, finalmente, al sufragio universal pleno, incluyendo a las mujeres, alcanzado durante la Segunda República.

Soberanía

En el Estado democrático, se entrelazan la soberanía nacional y la popular. Sin embargo, se debe dar prioridad a la soberanía popular, ya que el verdadero sujeto de la soberanía es el pueblo español en su conjunto, sin cuotas de titularidad.

Pluralismo Social

El liberalismo inicial... Continuar leyendo "Características del Estado Democrático y Social: Soberanía, Pluralismo y Participación Política" »

La Revolució Industrial i els seus efectes en la societat del segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Revolució Industrial

Conjunt de canvis econòmics, socials i tecnològics que van iniciar a Gran Bretanya al segle XVIII. Consisteixen en l'augment de la producció agrícola, que va permetre el creixement de la població.

Revolució Agrícola

L'augment de la demanda d'aliments va provocar un augment dels preus, estimulant la millora dels sistemes de producció.

Creixement Demogràfic

El creixement de la població europea a la primera meitat del segle XVIII va causar un augment de l'alimentació i el progrés en higiene.

Sistema de Norfolk

Sistema de rotació de conreus que no deixa cap tros de terra en repòs.

Siderúrgia

La indústria dels metalls va sorgir el 1732, permetent una major producció de ferro. James Watt va inventar i patentar la màquina... Continuar leyendo "La Revolució Industrial i els seus efectes en la societat del segle XIX" »