Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Económicos Fundamentales y Sistemas Históricos: Feudalismo, Capitalismo, Mercantilismo y Fisiocracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es una ciencia que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.

Definiciones Clave

  • Producción: Proceso por el cual el hombre genera riqueza en forma de bienes y servicios.
  • Distribución: Forma en que esos bienes y servicios son repartidos entre los actores económicos. En el ámbito privado, el mercado asigna esos recursos. En el público, el Estado debe distribuir mediante el sistema impositivo los costos y beneficios para ejercer la autoridad en forma legítima.
  • Consumo: Es la capacidad que tienen los agentes económicos de satisfacer sus necesidades.

El Feudalismo: Sistema Socioeconómico Medieval

El feudalismo... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Fundamentales y Sistemas Históricos: Feudalismo, Capitalismo, Mercantilismo y Fisiocracia" »

Género, Equidad y Coeducación: Desafiando Modelos Sociales y Superando la Dualidad Sexista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Género, Equidad y Coeducación

Díaz Aguado, M.J.

¿Para qué utilizamos los modelos sociales básicos aprendidos desde la infancia?

Los modelos y expectativas sociales básicos tienden a mantenerse una vez aprendidos, actuando como una segunda piel. Es crucial considerar la fuerte tendencia de los seres humanos a reproducir los esquemas emocionales y sociales de una generación a la siguiente, incluso en problemas como la violencia de género, donde resulta sorprendente dicha reproducción al haber podido conocer desde la infancia el sufrimiento que generan.

Las experiencias de violencia vividas durante la infancia incrementan la probabilidad de violencia en la vida adulta, pero la reproducción de esta violencia no es inevitable. La mayoría... Continuar leyendo "Género, Equidad y Coeducación: Desafiando Modelos Sociales y Superando la Dualidad Sexista" »

Impacto de la Crisis Económica de 1873 y la Segunda Revolución Tecnológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1. La Crisis Económica de 1873

Entre 1873 y 1895, se produjo una crisis de sobreproducción, tanto industrial como agrícola, que desencadenó una crisis financiera. El exceso de oferta provocó un descenso de los precios y una caída de los beneficios, destruyendo a las empresas menos competitivas e iniciando un círculo vicioso: aumento del desempleo, caída de los salarios, disminución de la demanda y quiebra de empresas.

1.1. Tipos de Crisis

  • Crisis industrial: Provocada por la paralización del sector ferroviario y su impacto en la siderurgia.
  • Crisis agrícola: Causada por la competencia del grano proveniente de ultramar.
  • Crisis financiera: Debida al exceso de capital y la participación en operaciones de alto riesgo.

1.2. Consecuencias y Soluciones

Esta... Continuar leyendo "Impacto de la Crisis Económica de 1873 y la Segunda Revolución Tecnológica" »

Conceptos clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Concepto calidad:

La legalidad es un concepto que nace en la Edad Moderna, periodo en que los Estados buscan restablecer los códigos que regulan la vida social.

La legitimidad:

Es la justificación que aceptable a la norma y por ende la convierte en válida para los miembros de la sociedad.

Las normas sociales:

  • Las costumbres: Estas se encuentran arraigadas en las creencias o valores de un grupo humano y funcionan como medios informales de control social.
  • Las normas: Tienen como principal característica su obligatoriedad.

Las normas jurídicas y la legalidad:

Son disposiciones cuya finalidad es reglamentar las relaciones humanas, están protegidas por una legislación y su cumplimiento es sancionado por la autoridad competente.

  1. Son heterónomas.
  2. Son
... Continuar leyendo "Conceptos clave en Ciencias Sociales" »

Métodos de Acción Obrera y Factores Ambientales en el Movimiento Obrero Norteamericano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Métodos de acción del movimiento obrero

Método de la seguridad mutua

Los sindicatos ingleses llegaron a la conclusión de que uno de los medios para lograr su objetivo era el desarrollo de programas de ayuda mutua como cajas de ahorros, fondos de jubilación y de empleo, etc., garantizando protección para el momento en que no existía la ayuda estatal.

Método de negociación colectiva

Proceso de control efectivo de la oferta del trabajo, llegando a ser el mecanismo más apto para relaciones de empleo más justas. Restringían el número de complementos y el número de sus afiliados obtenía conciencia del significado del control de la oferta y la demanda.

Método de proceso legal

Este llegó a ser un proceso universal para el diseño de las... Continuar leyendo "Métodos de Acción Obrera y Factores Ambientales en el Movimiento Obrero Norteamericano" »

Desarrollo humano y pobreza: conceptos y organismos internacionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El desarrollo humano es la capacidad de generar riquezas y bienestar en el conjunto de la población.

Los países desarrollados son aquellos con una renta per cápita alta, lo que favorece el consumo y el crecimiento económico. Además, cuentan con buenos servicios y buenas infraestructuras.

Los países en desarrollo tienen una economía fuerte, una buena infraestructura y están en proceso de modernización. Sin embargo, la parte social está desequilibrada.

Los países menos desarrollados son aquellos con una renta per cápita baja, malas infraestructuras, poco desarrollo y una economía más baja.

La pobreza extrema se refiere a aquellos países donde la población no tiene cubiertas sus necesidades básicas.

El PIB es el dinero que genera cada... Continuar leyendo "Desarrollo humano y pobreza: conceptos y organismos internacionales" »

Conceptos Clave en Gestión Ambiental y Conservación de Recursos Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Definición de Ambiente y Criterios de Delimitación

Concepto: El ambiente abarca tanto los elementos naturales de la biosfera como aquellos generados por las sociedades. Las personas viven, se relacionan y producen un escenario muy modificado por sus acciones. Podemos decir también que "ambiente" es la atmósfera que rodea a los seres vivos, sea modificada o no (natural o artificial).

Criterios: Para delimitar un ambiente, hay que tener en cuenta la gran diversidad de condiciones ambientales existentes en el mundo, la cual varía con la escala de análisis que se desea usar. Por ejemplo, en geografía se utilizan las franjas climáticas y las grandes unidades de relieve; cuando se analiza un territorio, se privilegia estudiar las características... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Ambiental y Conservación de Recursos Naturales" »

Sociedad y Cultura: La Influencia del Entorno en el Comportamiento Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Sociedad y Cultura

Los seres humanos necesitan aprender a comportarse. Pero para aprender no basta con tener necesidad, es necesario algo más, un ambiente que enseñe o permita aprender. Ese ambiente es el constituido por los demás humanos: la sociedad.

La cultura se puede definir como todo aquello que una sociedad conoce o hace y que puede ser aprendido por otros seres humanos; la cultura comprende todo lo producido por el hombre en sociedad. Cultura y sociedad se implican mutuamente: toda cultura remite a una sociedad determinada, de la misma manera que toda sociedad desarrolla una cultura concreta. De esta manera la cultura aparece como un segundo ambiente, una segunda naturaleza propia del hombre y producida por él.

Los conocimientos, los... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura: La Influencia del Entorno en el Comportamiento Humano" »

Bien Común y Ciudadanía Democrática: Claves para el Desarrollo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Bien Común y Ciudadanía Democrática

Bien Común: Aquello compartido por todos y que proporciona beneficios equitativos, permitiendo a la sociedad un mejoramiento general físico, económico, cultural, moral, ético y democrático. Abarca un conjunto de condiciones con las cuales los hombres, las familias y los grupos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propio desarrollo y progreso.

Ciudadanía Democrática: Disposición al diálogo, tolerancia con las ideas, debate plural, disposición a la transparencia y rendición de cuentas.

Componentes de la Ciudadanía Democrática

Disposición al Diálogo: Comunicarse y escucharse mutuamente para propiciar la construcción de acuerdos, pactos, negociaciones, así como la elección de alternativas... Continuar leyendo "Bien Común y Ciudadanía Democrática: Claves para el Desarrollo Social" »

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): Integración y Desarrollo Regional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) representa la voz latinoamericana a nivel global, abarcando a todos los países de América Latina y el Caribe. Heredera del Grupo de Río, la CELAC fue creada en 2010 con un impulso decisivo por parte del chavismo.

Objetivos de la CELAC

  1. Profundizar la integración regional y establecer compromisos efectivos de acción conjunta para la promoción del desarrollo sostenible de sus pueblos.

    • Fortalecer la cooperación en áreas de interés común.
  2. Construir un espacio común con el propósito de profundizar la integración política, económica, social y cultural de la región y establecer compromisos efectivos de acción conjunta

... Continuar leyendo "Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): Integración y Desarrollo Regional" »