Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens i Impacte de l'Imperialisme: Una Anàlisi Històrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

L'Imperialisme Europeu al Segle XIX

Durant l'últim terç del segle XIX, la Segona Revolució Industrial va transformar profundament l'economia de les principals potències europees (Gran Bretanya, França, Bèlgica, Alemanya, entre d'altres). Aprofitant la seva superioritat econòmica, tècnica, financera i militar, Europa es va llançar a la conquesta de nous territoris en altres continents i a la formació de grans imperis colonials.

Causes de l'Expansió Imperialista

Motivacions Econòmiques i Demogràfiques

L'imperialisme va tenir clares motivacions econòmiques. Els països industrialitzats d'Europa necessitaven:

  • Buscar nous mercats per vendre l'excedent de la seva producció industrial.
  • Comprar productes colonials a baix preu (sucre, xocolata,
... Continuar leyendo "Orígens i Impacte de l'Imperialisme: Una Anàlisi Històrica" »

El trabajo de las mujeres en la economía política clásica: un análisis crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Precursores: el trabajo de las mujeres y la economía política

Introducción

Según la escuela clásica, la economía política era la ciencia social encargada de investigar las leyes que regulaban la producción y distribución de los medios materiales destinados a satisfacer las necesidades humanas (Barbé, 1996), una visión de la economía claramente distinta a la que se impondrá tras 1870 con el éxito de la aproximación marginalista1. Del aparato teórico desarrollado por esta escuela, nos interesa en particular el marco con el que los clásicos ingleses analizaron el trabajo, un marco dependiente en gran parte de la teoría del salario que Adam Smith - siguiendo la línea ya iniciada por sus predecesores - desarrolló en “La Riqueza... Continuar leyendo "El trabajo de las mujeres en la economía política clásica: un análisis crítico" »

Fundamentos de la Ciencia: Experimentación, Matemática y Tipos de Explicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Características Fundamentales de la Ciencia

Galileo Galilei es considerado el primer científico moderno, por inaugurar una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Se ocupó de los mismos problemas que habían interesado a la ciencia anteriormente, pero lo hizo de una manera diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder diferencia la ciencia de otras formas de saber, como la filosofía, y puede sintetizarse en estas dos características:

Experimentación

Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación. Consciente de que algunas de sus hipótesis no eran observables en la vida cotidiana, las contrastaba creando una situación ideal. Así, el experimento permite... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia: Experimentación, Matemática y Tipos de Explicaciones" »

Perspectivas Fundamentales en Historia, Educación y Geografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Corrientes de Pensamiento en Epistemología, Currículo y Geografía

Epistemología de la Historia

La epistemología de la historia explora las diferentes formas de comprender y construir el conocimiento histórico a lo largo del tiempo.

Heródoto de Halicarnaso (Padre de la Historia)

  • Estudio de los sucesos del pasado.
  • Ordena y otorga importancia a los eventos.
  • Utiliza fuentes orales con escasa contrastación.
  • Incorpora fábulas y leyendas en sus relatos.

Historicismo: Leopold von Ranke

  • Centralidad en el estudio y análisis de documentos.
  • Búsqueda del origen histórico de los hechos.
  • Principio fundamental: “Debemos escribir la historia como realmente fue”.
  • Relevancia de la comprensión y empatía con grandes personajes.
  • Creencia en la existencia de
... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales en Historia, Educación y Geografía" »

Sistematización Racional de la Investigación: Método Aristotélico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Aristóteles sistematizó racionalmente la investigación, yendo más allá de los caminos conocidos, mediante un método: aristotélico.
El método de investigación es un proceso o serie de pasos a seguir ordenadamente que nos llevan a tener mayor confianza y certeza en las explicaciones para comprender la realidad: método de investigación.
Cada disciplina científica enfoca la investigación desde su propia perspectiva para producir un conocimiento científico: cada disciplina científica enfoca la investigación desde su propia perspectiva.
Las ciencias experimentales se enfocan en buscar la relación entre una causa y consecuencia para determinar un fenómeno e identificar la relación entre dos variables: ciencias experimentales.
La investigación
... Continuar leyendo "Sistematización Racional de la Investigación: Método Aristotélico" »

Evolución Social: De la Sociedad Tradicional a la Moderna y en Transición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Sociedad Tradicional

La **Sociedad Tradicional** presenta características esenciales como: **poca población**; la **costumbre** rige el comportamiento; la **familia** constituye la base de una sociedad **homogénea** debido a la participación activa de sus miembros en los aspectos culturales y vivenciales; la **estratificación social** es **mínima**, así como la posibilidad de ascender o cambiar de estrato (lo que implica una **baja movilidad social**); el **estatus** se otorga según el **sexo**, la **edad** y el **abolengo**; y la **religión** es un factor básico para la **integración social**.

La Sociedad Moderna

En esta etapa de la sociedad se han producido **cambios significativos** que marcan la transición hacia la modernidad:... Continuar leyendo "Evolución Social: De la Sociedad Tradicional a la Moderna y en Transición" »

L'Antic Règim i la Il·lustració: Conceptes Clau i Transformacions Històriques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

L'Antic Règim: Societat i Economia

Les Crisis de Subsistència

Les crisis de subsistència eren els períodes d'escassetat d'aliments i d'alça de preus. Aquestes crisis generaven fam i misèria i, a més, estaven sotmeses a impostos elevats.

La Societat Estamental

La societat de l'Antic Règim era desigual perquè estava dividida en dos grans grups: els privilegiats (la noblesa, el clergat) i els no privilegiats (l'Estat Popular o Tercer Estat).

Els grups socials de l'Antic Règim es dividien en privilegiats (noblesa, clergat) i no privilegiats (pagesos, burgesia).

Els estaments són grups socials tancats, on no es pot canviar de grup, mentre que les classes socials sí que permeten la mobilitat.

El Poder Polític: La Monarquia Absoluta

A la societat... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració: Conceptes Clau i Transformacions Històriques" »

Canvis Demogràfics i Socials al segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Disminució mortalitat infantil, del nombre de fills per dona i de natalitat (canvis demogràfics que faciliten l'emancipació femenina). Les dones poden optar per una educació útil, obrir les portes a l'ensenyament secundari (cada vegada més dones accedeixen a la universitat). Al 1914, 4 dones havien rebut un premi Nobel. Per primera vegada, moltes dones eren econòmicament independents. Aquests canvis socials van tenir repercussions polítiques a través del moviment sufragista que exigia el dret de vot per a les dones.


A ÀFRICA: europeus dominen el continent per les explotacions geogràfiques, l'activitat dels missioners i l'interès pels recursos africans. A OCEANIA: Els britànics es van establir a Austràlia i van passar a Nova Zelanda.
... Continuar leyendo "Canvis Demogràfics i Socials al segle XIX" »

Meritocracia vs. Credencialismo: Modelos de Transición Escuela-Trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Meritocracia y Credencialismo: Dos Modelos Explicativos de la Relación Educación-Trabajo

El paso del sistema escolar al mundo laboral ha sido estudiado por diferentes sociólogos. Las teorías que han surgido para explicar la relación entre educación y trabajo se centran principalmente en torno a dos modelos: el modelo meritocrático y el modelo credencialista.

Meritocracia

La idea de meritocracia hace referencia al hecho de que, en las sociedades modernas, las personas ya no son valoradas por factores adscritos, como su situación estamental, familiar o comunitaria, sino por sus méritos. Esto supone que sus logros o méritos personales, laborales o académicos son la base para su desarrollo social. Según esta corriente de pensamiento, el... Continuar leyendo "Meritocracia vs. Credencialismo: Modelos de Transición Escuela-Trabajo" »

Els estaments i la piràmide feudal a l'Edat Mitjana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Període de l'Edat Mitjana

1: Període que durarà aproximadament deu segles, des del segle V fins al segle XV, i que normalment es divideix en dos etapes.

L'ALTA EDAT MITJANA

que comprèn entre els segles V i XII

La BAIXA EDAT MITJANA

que comprèn entre els segles XIII i XV.

Els francs

Carlemany

Imperi Carolingi

Europa occidental i Itàlia i inclús va ocupar territoris del nord de la península Ibèrica al costat dels Pirineus. L'Imperi es va tornar a dividir en diversos regnes i cap dels seus successors va ser suficientment poderós com per assegurar la defensa del seu territori.

Els normands (víkings), els musulmans i els hongaresos

no els va quedar més remei que acudir al senyor poderós més proper que tingués un castell on refugiar-se o tropes... Continuar leyendo "Els estaments i la piràmide feudal a l'Edat Mitjana" »