Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Economía

Ciencia que estudia la actividad económica o cómo los seres humanos utilizan los recursos para producir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades

Necesidad

Aquellas que requieren el empleo de recursos limitados para su satisfacción

Diferencia entre necesidades individuales y colectivas

Las individuales son las que siente cada ser humano como individuo y las colectivas las tienen todos los miembros de una sociedad.

Necesidades individuales naturales

Respirar, comer, vestirse

Necesidades individuales sociales

Ir al cine, parque, pasear

Necesidades colectivas privadas

Ir a clases de danza, jugar partido de baloncesto, partido de fútbol

Necesidades colectivas públicas

Seguridad nacional, justicia, educación

Bien

Aquello que satisface... Continuar leyendo "Conceptos clave en Economía" »

Energia-iturriak Industriak eta Herrialdeen Industrializazioa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,45 KB

Industriak darabiltzan energia-iturriak:

Petrolioa: Energia iturri erabiliena da. Erreserbak mugatuak dira, eta herrialde jakin batzuetan baino ez daude. Hauek dira nagusienak: Errusia, Saudi Arabia, AEB, Iran, Txina eta Venezuela.

Ikatza: Industria Iraultzaren lehen etapetan energia-iturri erabiliena izan zen. Egin, garrantzitsua da oraindik ere, batez ere zentral termikoetan elektrizitatea ekoizteko. Munduko ikatz-erreserben ia erdia hiru herrialdeetan dago: AEB, Errusia eta Txina.

Gas Naturala: Erreserbak petrolioarenak baino handiagoak dira, baina mugatuak hala ere, eta herrialde bakan batzuetan daude; esaterako Errusia eta Iranen erreserben %40 biltzen da. Zentral elektrikoetan eta berogailuetan erabiltzen da, gas horren errekuntza ez baita... Continuar leyendo "Energia-iturriak Industriak eta Herrialdeen Industrializazioa" »

Educación Integral: Desarrollo Armónico y Responsabilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1El concepto de educación integral es el desarrollo armónico de la persona. La educación debe abarcar todas las dimensiones del ser humano. 2Es importante la iniciativa del maestro como trabajo del que aprende. El educador debe ayudar para facilitar el proceso del educando. Nadie puede suplir la inteligencia de otro. Educar es ayudar. 3Hay una armonía entre el principio de autoridad y el principio de libertad del educando. La libertad humana es muy importante para la antropología cristiana. Dios quiere personas semejantes y libres. 4El principio de responsabilidad hace del hombre un ser único y animal capaz de tener capacidad de decisión sobre lo que él mismo llega a ser. La educación debe potenciar la responsabilidad. Dimensión educativa

... Continuar leyendo "Educación Integral: Desarrollo Armónico y Responsabilidad" »

Condiciones materiales Marx definición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

 Karl Marx

MATERIALISMO: Marx compartía la idea de que la realidad no es estática con Hegel, sino que pensaban que esta era dinámica y cambiante, llena de contradicciones que la obligan a cambiar para superarlas. Compartía la Concepción de devenir histórico como un proceso dialéctico, que tiene como motor: las contradicciones y oposiciones internas. Esto se entendía como un producto de las fuerzas y relaciones materiales que se dan en la realidad y no como fruto de la conciencia. Marx se distanció de Hegel al oponerse al idealismo. No interpretaba este proceso como el despliegue del espíritu sino como la oposición y superación de diferentes sistemas de producción de bienes materiales. El defendía el materialismo dialéctico. Este... Continuar leyendo "Condiciones materiales Marx definición" »

La Conquesta Islàmica de la Península Ibèrica (711-929): Al-Àndalus

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

La Conquesta Islàmica de la Hispània Visigoda (711-929)

L’Arribada de Tàriq a la Península Ibèrica (711)

El 711, un contingent berber liderat per Tàriq va desembarcar a Gibraltar per donar suport als opositors del rei Roderic, derrotant els visigots a la batalla del riu Guadalete.

El 712, Mussa va desembarcar a la península per conquerir-la.

Els hispanovisigots van marxar a les muntanyes del nord.

Causes de la ràpida conquesta:

  • Sentiment d’unitat dels exèrcits islàmics (guerra santa).
  • Debilitat i disputes internes dels visigots.
  • Pactes de rendició favorables per als hispanovisigots a canvi de pagar impostos.

Al-Àndalus = província o terres conquerides pels musulmans a la península ibèrica.

Etapes Històriques d'Al-Àndalus

Emirat Dependent

... Continuar leyendo "La Conquesta Islàmica de la Península Ibèrica (711-929): Al-Àndalus" »

Nacionalismo y Formación de Estados: Evolución Histórica y Pilares de la Identidad Colectiva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fases del Nacionalismo y la Formación de Estados

  1. En las revoluciones liberales

    Dieron lugar a dos tipos de nacionalismo: uno liberal y progresista, y otro más conservador, arraigado en las tradiciones.

  2. En los grandes imperios y su desintegración

    El imperialismo condujo a la Primera Guerra Mundial (IGM), tras la cual se produjo la disolución de los imperios. La propuesta de autodeterminación de los pueblos de Wilson (dominados o no) fue clave. Después de la IGM, surgieron estados nacionales como Serbia, Croacia, etc. Dentro de esos imperios existía un multiculturalismo significativo y se habían producido numerosos movimientos de población, lo que resultó en que los nuevos estados contaran con grupos de población no autóctonos.

  3. En los

... Continuar leyendo "Nacionalismo y Formación de Estados: Evolución Histórica y Pilares de la Identidad Colectiva" »

Sociedad, Cultura y Transformaciones en la Edad Media

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Demografía y Migraciones

Factores que influyen en la natalidad

Se suelen señalar varios factores que actúan sobre la natalidad; algunos hacen que crezcan, otros que se frenen o incluso que retrocedan.

Factores que influyen en la mortalidad

  • Nivel socioeconómico
  • Factores higiénicos
  • Factores biológicos
  • Factores sanitarios
  • Entorno urbano/rural

Emigración, inmigración y saldo migratorio

Saldo migratorio (SM): Diferencia existente entre la emigración y la inmigración en cierta región.

Inmigración (I.M.): Es la entrada a un país de personas que nacieron o pertenecen a otro lugar.

Emigración (EM): Es la salida de personas a otro país, región o lugar determinado para dirigirse a otros distintos.

Causas de los movimientos migratorios

Ningún país... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Transformaciones en la Edad Media" »

Innovación Pedagógica y Crítica Educativa: De John Holt a la Institución Libre de Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Desescolarización y la Objeción Escolar: El Legado de John Holt

Los Fundamentos de la Crítica Escolar de John Holt

John Holt, profesor de la Harvard Graduate School, publicó un año antes de la aparición de La sociedad desescolarizada de Ivan Illich, una recopilación de artículos bajo el título El fracaso de la escuela. Su relación con las tesis desescolarizadoras, por un lado, y con la implantación, años más tarde, de la objeción escolar, por otro, se fundamenta también en el cuestionamiento de la obligatoriedad de asistencia.

Holt plantea la posibilidad de conceder a cada alumno un número considerable de ausencias autorizadas cada curso: cincuenta o sesenta.

Ante las demandas de alternativas de futuro, abre la perspectiva a... Continuar leyendo "Innovación Pedagógica y Crítica Educativa: De John Holt a la Institución Libre de Enseñanza" »

Derechos fundamentales en Argentina: Constitución Nacional vs. Constitución Provincial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Comparativa de Derechos: Constitución Nacional (CN) vs. Constitución Provincial (CP) Argentina

Derechos Civiles

CN:

  • Art. 14: Los habitantes de la Nación gozan del derecho de trabajar, navegar, comerciar; entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; publicar sus ideas por la prensa; usar y disponer de su propiedad; profesar libremente su culto; enseñar y aprender.
  • Art. 15: En la Nación Argentina no hay esclavos. Los pocos que existían quedan libres desde la jura de esta Constitución. Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen.
  • Art. 16: Todos sus habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.
  • Art. 17: La propiedad es inviolable y ningún habitante de la Nación
... Continuar leyendo "Derechos fundamentales en Argentina: Constitución Nacional vs. Constitución Provincial" »

Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Mecanismos de Protección Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Orígenes Históricos de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se remontan a conquistas históricas y luchas por la dignidad. En la antigua Grecia, la esclavitud estaba admitida, pero se consideraba el peor mal para una persona. En Roma, se produjeron importantes rebeliones de esclavos que buscaban la libertad.

Dos revoluciones clave que acabaron con el Antiguo Régimen fueron la Revolución Francesa, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y la Revolución Americana, con la Declaración de Derechos de Virginia. Estos hitos sentaron las bases para el reconocimiento moderno de los derechos inherentes a todo ser humano.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Mecanismos de Protección Esenciales" »