Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Educativa: Paradigmas, Desafíos y Contexto Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Paradigmas Fundamentales en Educación

Los paradigmas educativos representan marcos conceptuales que guían la comprensión y el abordaje del proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se describen algunos de los más influyentes:

Paradigma Conductista

Concibe al estudiante como una máquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables. Se enfoca en el estímulo-respuesta y el refuerzo.

Paradigma Cognitivo

Considera al estudiante como un organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos. Se centra en cómo la información es procesada, organizada y utilizada.

Paradigma Ambientalista

Destaca los escenarios donde se realizan las interrelaciones entre personas y el medio ambiente, enfatizando la influencia del contexto... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Paradigmas, Desafíos y Contexto Histórico" »

Impacto de la Caída del Muro de Berlín en los Sistemas de Comunicación y Teorías de la Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Impacto de la Caída del Muro de Berlín en los Sistemas de Comunicación

¿Por qué consideramos la caída del muro de Berlín como un primer síntoma de cambios en el sistema de medios actual? Hasta este año siempre hubo la perspectiva de dos modelos de comunicación: el de EEUU y el de la URSS. La caída del muro significa que EEUU alcanza la hegemonía de los sistemas de comunicación. Este año también pasará a la historia como el inicio del cambio y de la aceleración transformadora.

El Estructural Funcionalismo: El Paradigma

Definición y objetivos. El "paradigma dominante" se refiere a los valores o sistemas de pensamiento en una sociedad estable, en un momento determinado. Los paradigmas dominantes son compartidos por el trasfondo... Continuar leyendo "Impacto de la Caída del Muro de Berlín en los Sistemas de Comunicación y Teorías de la Comunicación" »

Estratificación y Desigualdad Social: Clases, Movilidad y el Rol de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Estratificación y Desigualdad Social: Conceptos Fundamentales

En la sociedad existen estratos, niveles y clases que tienen una relación directa con la desigualdad social. La estratificación social se define como un sistema de diferencias de estatus que se ha ido desarrollando en una sociedad, o como el proceso y resultado de la división de la sociedad en estratos y capas.

  • En el siglo XVIII, el concepto predominante era la desigualdad social.
  • En el siglo XIX, se popularizó el término clases sociales.
  • En el siglo XX, el enfoque se centró en la estratificación.

Sistemas de Estratificación Social

A lo largo de la historia, diversas sociedades han desarrollado distintos sistemas de estratificación:

  • Sociedades primitivas y esclavitud: Basadas
... Continuar leyendo "Estratificación y Desigualdad Social: Clases, Movilidad y el Rol de la Educación" »

Revolución Agrícola y Transición al Capitalismo: Factores Clave en los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cuestionario 3: Revolución Agrícola y Capital Mercantil en el Siglo XVIII

1. Factores Determinantes de la Revolución Agrícola a Mediados del Siglo XVIII

La Revolución Agrícola a mediados del siglo XVIII fue impulsada por la confluencia de varios factores clave:

  • La aparición del arrendamiento puramente capitalista.
  • La constitución de un proletariado rural completamente separado de la posesión del suelo.
  • La existencia de una clase terrateniente puramente rentista.

2. Traslado del Capital Mercantil Premanufacturero al Campo

El capital mercantil premanufacturero, también conocido como protomanufacturero, se trasladó hacia el campo debido a que encontró allí su base técnica más adecuada. Esta base se fundamentaba en la utilización de la

... Continuar leyendo "Revolución Agrícola y Transición al Capitalismo: Factores Clave en los Siglos XVII y XVIII" »

Corrientes Pedagógicas y Transformaciones Educativas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Métodos Pedagógicos Innovadores

Método Montessori

El método Montessori pretende la educación de los sentidos mediante ejercicios sistemáticos y está compuesto por diferentes materiales que contribuyen al desarrollo de los sentidos y de la mente, por lo que cuida el color, el brillo, etc.

Método Decroly

El Método Decroly parte de dos principios fundamentales:

  1. En el niño, las funciones intelectuales operan siguiendo unas pautas de globalización.
  2. El crecimiento del niño y la adquisición de su conocimiento se desarrolla en un ambiente natural.

Método Freinet

En su método, Freinet integró diversas propuestas del movimiento renovador.

Evolución de la Educación en España

La Educación en la II República

La II República tenía un ambicioso... Continuar leyendo "Corrientes Pedagógicas y Transformaciones Educativas en España" »

Explorando la Gerencia Pública: Conceptos Clave y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Examen sobre Gerencia Pública

1. Definición de Gerencia Pública

La gerencia pública es un conjunto de métodos de análisis de decisiones que surge como una herramienta para reconceptualizar la acción gubernamental y generar nuevas alternativas ante la complejidad de los problemas.

2. Diferencia entre Administración y Management (según Kast y Rosenzweig)

Administración: Tiene una connotación gubernamental y se asocia a organizaciones no lucrativas.

Management: Se ha vinculado a empresas de negocios, aunque existe un traslape en su uso y aplicación. Este término tiene una connotación lucrativa.

3. Tendencias que Originaron la Gerencia Pública

  • Procesos de modernización económica.
  • Dificultad para seguir conceptualizando la acción gubernamental.
... Continuar leyendo "Explorando la Gerencia Pública: Conceptos Clave y Desafíos" »

Fundamentos de la Estructura Económica y Teorías del Desarrollo Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Social y Económica

Estructura: Conjunto de elementos que conforman una unidad o sistema.

Características de la Estructura

  • Interdependencia
  • Relaciones simultáneas
  • Jerarquización

Estructura Económica: Sistema que tiene que ver con la producción, distribución y consumo de bienes.

El Proceso del Trabajo

El proceso del trabajo se compone de:

  • Medios de Producción
  • Fuerza de Trabajo

Componentes de los Medios de Producción

  • Objetos de trabajo (materias primas y brutas)
  • Medios de trabajo (herramientas de trabajo y medios indirectos)

Componentes de la Fuerza de Trabajo

  • Calificada
  • No calificada

Superestructura: Estructura político-jurídica (Estado) y de formas sociales de conciencia (valores, tradiciones y costumbres).... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Económica y Teorías del Desarrollo Global" »

Retos y Dinámicas en los Sistemas Educativos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Problemas Comunes en los Sistemas Educativos

La política de la educación no se ocupa solo del fenómeno educativo como un hecho a estudiar empíricamente, sino que se centra en los valores que contiene y en su historicidad. Estos problemas tienen una historia que los condiciona y que nos explica múltiples aspectos.

Especialmente, se destacan tres dinámicas clave:

  • La dinámica de centralización-descentralización.
  • Los efectos de la democratización de la escuela.
  • La cuestión de la escuela pública frente a la escuela privada.

Problemas en Países Desarrollados

Tensión Centralización-Descentralización

En los países desarrollados, la tensión entre centralización y descentralización es notable. Algunos abogan por la descentralización (Reino... Continuar leyendo "Retos y Dinámicas en los Sistemas Educativos Globales" »

Industrialització dels primers i últims països: Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Els Primers Països Industrialitzats

Gran Bretanya, EUA, França, Bèlgica i Alemanya

First Comers: països que inicien un procés de creixement econòmic significatiu. Gran Bretanya va ser el país líder.

  • Avantatges: Gran Bretanya, EUA, França, Bèlgica i Alemanya.

Els Països Industrialitzats Posteriorment

Suïssa, Països Baixos, Japó i Països Mediterranis

Late Joiners: països amb estructures tradicionals i una població activa orientada al camp. Amb petits mercats interiors, no s'industrialitzen fins més tard.

  • Desavantges: Suïssa, Països Baixos, Japó i països mediterranis.

Alemanya

Principis del segle XIX: Feudalisme (I Reich).

Mitjans del segle XIX: Canvi institucional: abolició del feudalisme després de la conquesta de Napoleó.

1834:... Continuar leyendo "Industrialització dels primers i últims països: Segle XIX" »

Evolución y Pensadores Clave de la Educación Comparada: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Orígenes de la Educación Comparada: La Etapa de 1900

La etapa inicial de la Educación Comparada, alrededor de 1900, marcó un hito clave con el curso universitario de Educación Comparada y los escritos excepcionales de Michael Sadler.

Michael Sadler: El Iniciador y su Enfoque

Sadler, un viajero del siglo XIX, trabajó en la Oficina General de Educación de Londres. Sus informes sobre educación en Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos, seguidos de su labor docente, fueron fundamentales para difundir sus ideas. Propuso un nuevo enfoque teórico y científico, que iba más allá de simplemente viajar para encontrar experiencias transplantables. Su objetivo era descubrir el porqué más profundo de esas experiencias, es decir, encontrar el espíritu

... Continuar leyendo "Evolución y Pensadores Clave de la Educación Comparada: Un Recorrido Histórico" »