Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Sociología: Enfoques, Estructuras y Procesos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

Definición de Sociología

Es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Por acción se entiende una conducta humana en que el sujeto o sujetos enlazan a ella un sentido subjetivo.

Enfoques de la Sociología

Los diferentes enfoques tradicionales de la sociología incluyen: estratificación social, clase social, movilidad social, religión, secularización, derecho, género y desviación social.

Estratificación Social

  • Se puede definir como la existencia de desigualdades estructuradas —desigualdades sociales que son resultado de patrones en la estructura social— entre grupos sociales en términos de acceso a recompensas materiales o simbólicas.

Clases

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Sociología: Enfoques, Estructuras y Procesos Sociales" »

Història de les Balears: Pirateria, Germanies i Successió

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

La Mediterrània en perill: la pirateria

La Mar Mediterrània i les Illes Balears van viure l’amenaça dels pirates turcs i barbarescos (nord d’Àfrica) durant els segles XVI i XVII.

Es feien “ràtzies”:

  • Atacs ràpids i per sorpresa, quasi sempre de vespre, mentre la població dormia, normalment a les zones costaneres.
  • Es robaven béns i riqueses, segrestaven homes i s’abusava de les dones.
  • Desapareixien amb el trenc d’alba.

Conseqüència d’aquesta inestabilitat es construïren:

  1. Torres de vigilància “atalaies”. Ex: Torre des Verger o de Ses Ànimes
  2. Murades a les ciutats.

A dia d’avui la cultura popular recorda aquests fets amb les festes de “moros i cristians” de molts de pobles. Llegenda de “Barba Roja”.

La Revolta de les

... Continuar leyendo "Història de les Balears: Pirateria, Germanies i Successió" »

Instituciones Sociales: Tipos, Características y Clasificación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Instituciones Sociales

Las instituciones sociales son creaciones sociales que consisten en formas de conducta estandarizadas e interrelacionadas. Estas se manifiestan en un conjunto de roles, normas y relaciones que facilitan la satisfacción de las necesidades de las personas.

Características de las Instituciones Sociales

  • Elemento intencional: Su propósito es satisfacer una necesidad social específica (relaciones sexuales y reproducción, socialización, trabajo, orden, etc.).
  • Contenido relativamente permanente: Aunque sujetas al cambio social, son tradicionalmente duraderas.
  • Estructura, organización y coordinación: Los roles y las pautas de comportamiento están interrelacionados e interdependientes.
  • Unificación: Al satisfacer una necesidad
... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Tipos, Características y Clasificación" »

Estructura Social: Conceptos, Perspectivas y Dinámicas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

1. La Estructura Social: Método y Realidad

La estructura social se presenta como un método para comprender la realidad y, al mismo tiempo, como una parte intrínseca de ella. Como método, la estructura es tangible, observable y medible, permitiendo la investigación, la extracción de conclusiones y la formulación de teorías a través de un proceso de abstracción.

Como realidad, la estructura es inherente a nuestra existencia, similar a la cultura. Puede influir en nosotros de manera positiva o, como advierten Max Weber y Franz Kafka, limitarnos e incluso oprimirnos. Esta capacidad coercitiva de la estructura social sobre la acción individual, sin embargo, también puede impulsar revoluciones y cambios sociales.

La estructura social... Continuar leyendo "Estructura Social: Conceptos, Perspectivas y Dinámicas en España" »

Educación artística de lowenfeld y eisner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos... Continuar leyendo "Educación artística de lowenfeld y eisner" »

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

A continuación, se presentan los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI):

Principios Fundamentales

  1. Dignidad de la persona: es el principio fundamental, estamos “creados a imagen y semejanza de Dios”.
  2. Bien común: no es el bien de la mayoría ni la igualdad.
  3. Destino universal de los bienes: todo es para todos, pero para vivir en sociedad conviene repartir. La propiedad privada tiene una función social: poder regular con respecto a criterios.
  4. Subsidiariedad: En plena época de totalitarismos, el estado y las instituciones tienen la función de ayudarnos en la sociedad, pero no de dirigir la sociedad. Lo contrario es el desentendimiento o el intervencionismo.
  5. Solidaridad:
... Continuar leyendo "Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos" »

Psicología fundacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y LA MENTE DEL SER HUMANO. (PROCESO CEREBRAL Neurológico)

ANTECEDENTES Históricos

MEDIADOS DEL Siglo XIX(19) SE APLICA EL Método Científico DEL ESTUDIO DE LA CIENCIA.

A CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y LA MENTE DEL SER HUMANO. (PROCESO CEREBRAL Neurológico

POR W. WHUNDT Y POR W DILTHEY

PSICOLOGÍA

PSICO-LOGÍA

                                                                              ALMA- ESTUDIO

                                                                              MENTE-ESTUDIO

LA PSICOLOGÍA SE DIVIDE EN 4 Áreas:

1)PSÍCOLOGIA Clínica:

... Continuar leyendo "Psicología fundacional" »

Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Características Sociales de la Educación

La educación es un fenómeno inherentemente social, debido a las siguientes razones:

1. La Educación se Desarrolla en un Entorno Social

El educador y el educando siempre interactúan dentro de un contexto social. Cada sociedad establece un marco que influye en el tipo de educación que se imparte. Esto se debe a que la sociedad es un sistema de relaciones humanas que transmite pautas culturales a sus miembros. Por lo tanto, la educación es el medio por el cual la sociedad transmite y desarrolla su propia cultura.

2. La Educación Utiliza Contenidos Sociales

Los contenidos que se estudian en las instituciones educativas son convenciones sociales, sujetas a cambios. Los educadores transmiten conocimientos... Continuar leyendo "Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado" »

Conceptos Clave de Sociología y Gestión del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Sociedad según Durkheim

Existen dos formas genéricas y opuestas de sociedad: la de solidaridad mecánica y la de solidaridad orgánica (Durkheim, 1880).

  • Solidaridad mecánica: El vínculo de la solidaridad mecánica es la semejanza entre individuos, que deriva de la no diferenciación de roles y de la comunión ideal (comunidad de pescadores).
  • Solidaridad orgánica: Sin embargo, el crecimiento de la población derivado de las mejoras en las condiciones de vida, las migraciones y el enriquecimiento cultural provocaron el incremento de los intercambios, la complejidad en la organización económica y el aumento de la densidad moral (relaciones sociales), dando lugar a una forma de sociedad de solidaridad orgánica. En esta nueva fase,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología y Gestión del Conocimiento" »

Historia de la Educación Progresista: Pioneros y Principios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Historia de la Educación Progresista

Pioneros de la Educación en el Siglo XX

En 1906, Gustav crea la comunidad escolar libre de Wickersdorf, la cual desembocó en un vitalismo irracionalista que pedía absoluta autonomía para las comunidades juveniles como portadoras de valores absolutos en busca de las fuerzas profundas.

En 1889, en España, Andrés Manjón funda en Granada, Sacromonte, las escuelas del Ave María, caracterizadas por el apostolado cristiano contra el analfabetismo. La educación que proponía es un proceso humano integral para la libertad, naturalmente humano, activo, permanente, continuo, gradual, gratuito y cristiano. Coincide en muchos principios con otras escuelas nuevas, como el énfasis en el campo, las actividades al... Continuar leyendo "Historia de la Educación Progresista: Pioneros y Principios" »