Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Introducción a la Sociología

Conceptos Fundamentales de la Sociología

  • La sociología es el estudio sistemático de las sociedades humanas, prestando especial atención a los modernos sistemas industrializados.
  • La práctica de la sociología conlleva la capacidad de pensar de forma imaginativa y de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.
  • La sociología tiene importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica y a la reforma de la sociedad. Una mejor comprensión de un conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas, además de proporcionar los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural.
  • La sociología es un intento de entender los trascendentales cambios
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave y Perspectivas Teóricas" »

Historia de la Educación Progresista: Pioneros y Principios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Historia de la Educación Progresista

Pioneros de la Educación en el Siglo XX

En 1906, Gustav crea la comunidad escolar libre de Wickersdorf, la cual desembocó en un vitalismo irracionalista que pedía absoluta autonomía para las comunidades juveniles como portadoras de valores absolutos en busca de las fuerzas profundas.

En 1889, en España, Andrés Manjón funda en Granada, Sacromonte, las escuelas del Ave María, caracterizadas por el apostolado cristiano contra el analfabetismo. La educación que proponía es un proceso humano integral para la libertad, naturalmente humano, activo, permanente, continuo, gradual, gratuito y cristiano. Coincide en muchos principios con otras escuelas nuevas, como el énfasis en el campo, las actividades al... Continuar leyendo "Historia de la Educación Progresista: Pioneros y Principios" »

Familisterio de Godin: Innovación Social y Arquitectónica del Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Falansterio y el Familisterio: Utopías Sociales del Siglo XIX

El Falansterio: Un Precedente

Además, existirían casas de campo y establecimientos industriales indispensables para las necesidades del falansterio.

El Familisterio de Jean-Baptiste André Godin

Familisterio:
Jean-Baptiste André Godin (1817-1889) fue un industrial que, si bien tenía poco en común con las reformas sociales y urbanas del siglo XIX, su nombre está indisolublemente ligado a un intento de aplicación de las teorías de Fourier, mediante la realización de un modelo físico similar al falansterio.

Orígenes y Contexto

En 1837, Godin fundó en Guisa una industria para la producción de estufas. Apasionado por las teorías sociales, entró en contacto en 1842 con Victor

... Continuar leyendo "Familisterio de Godin: Innovación Social y Arquitectónica del Siglo XIX" »

Filosofía del derecho tema lógico, fenomenológico, deontológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Tema lógico: Estudia e investiga el derecho para tratar de definirlo en su integridad lógica, relaciona la moral con el derecho

Tema fenomenológico: examina el derecho como fenómeno sociohistorico, esto esm como un acontecer que se va venido repitiendo, en todo pueblo, en cualkier época.

Tema Deontológico: Determina los valores que el derecho debe contener a los principios eticmo morales y justicieros

Diferencias entre la filosofía del derecho y ciencia del derecho

  • La filosofía del derecho se ocupa del derecho en su integridad, tanto lo positivo como en lo natural
  • la ciencia del derecho estudia el orden jurídico positivo histórico y vigente.
  • A la filosofía del derecho por dirigirse a lo universal y permanente del derecho, le corresponden
... Continuar leyendo "Filosofía del derecho tema lógico, fenomenológico, deontológico" »

Historia del Trabajo Femenino: Un Recorrido por la Evolución de los Derechos y Roles de la Mujer

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

La Evolución del Rol de la Mujer en el Ámbito Laboral a lo Largo de la Historia

La historia de la mujer trabajadora es un reflejo de la evolución social, económica y jurídica de las distintas civilizaciones. Desde la antigüedad hasta la era contemporánea, el papel de la mujer en el ámbito laboral ha estado marcado por restricciones, luchas y, finalmente, por el reconocimiento progresivo de sus derechos y capacidades.

La Mujer Trabajadora en el Mundo Romano

En el mundo romano, las mujeres fueron consideradas seres dependientes, vinculadas jurídicamente a un hombre por su supuesta inferioridad natural. Todas las mujeres estaban bajo la potestad de un paterfamilias. Sus roles estaban predominantemente ligados a las labores del hogar y la... Continuar leyendo "Historia del Trabajo Femenino: Un Recorrido por la Evolución de los Derechos y Roles de la Mujer" »

Variación libre y distribución complementaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

1. Definición de la sociolingüística

Interdisciplina entre la lingüística y la sociología que se dedica al estudio de las lenguas ya no como un sistema cerrado, sino que en su contexto social, tanto diacrónica como sincrónicamente.

1. 1. Objeto y ámbito empírico de la sociolingüística

Interdisciplina que estudia la variación de las lenguas. (Bright) La sociolingüística intenta mostrar la correlación sistemática entre la estructura lingüística y la estructura social y eventualmente la relación causal en uno u otro sentido. Busca la construcción de una teoría que explique la variación lingüística y la relación lenguaje-sociedad.

1. 2. Diferenciación con el paradigma estructuralista  (Saussure - Chomsky)

-La teoría estructuralista

... Continuar leyendo "Variación libre y distribución complementaria" »

Fundamentos de la Escuela Nueva y Pilares de la Educación Familiar: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Este documento explora los principios fundamentales de la Escuela Nueva, sus métodos pedagógicos, la relación maestro-alumno, y conceptos clave de la educación familiar, incluyendo sus características, objetivos y desafíos.

Métodos Educativos de la Escuela Nueva

La Escuela Nueva propone un enfoque pedagógico centrado en el alumno, adaptándose a sus necesidades individuales y fomentando su desarrollo integral a través de diversos métodos:

  1. De Individualización: La educación debe realizarse teniendo en cuenta las características de cada individuo, respetando sus aptitudes y capacidades para que puedan desarrollar lo mejor de sí. Se debe dividir a los alumnos en grupos por edad, capacidades, etc.
  2. De Socialización: Pretenden educar a
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escuela Nueva y Pilares de la Educación Familiar: Conceptos Clave" »

Aportación de malinowski al funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

11.El Funcionalismo (examen)

Los Funcionalistas se centraban en el papel de los rasgos y prácticas culturales en Una sociedad moderna.

Las Dos principales corrientes del funcionalismo desde el punto de vista de la Antropología están asociadas con Radcliffe Brown y Bronislaw Malinowski, los Dos se centraron en el presente en vez de la reconstrucción de la historia.

1.1.Malinowski

Malinowski Hizo un trabajo pionero entre gente viva, se le suele considerar el padre de la Etnografía en virtud de todos los años que estuvo trabajando en las islas Trobrian, Malinowski era un funcionalista desde un doble sentido; el primero de Ellos, enraizado en su etnografía, Malinowski creía que todas las instituciones Y costumbres de una sociedad están integradas... Continuar leyendo "Aportación de malinowski al funcionalismo" »

El Método Científico en las Ciencias Sociales: Una Aproximación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Ciencia

Capacidad adquirida y exclusiva de los humanos. Conjunto de conocimientos organizados y sistematizados. Conocimiento científico relacionado con la investigación científica.

Método Científico

Pasos que posibilitan dirigir el proceso de investigación. Donde no hay método científico no hay ciencia. Forma de estudiar el mundo circundante para llegar a la comprensión de los objetos o fenómenos y procesos que lo constituyen.

Procedimientos Utilizados:

  • Teórico:
    • Histórico
    • Metodológico
  • Empírico:
    • Método de la observación científica
    • Método de la medición
    • Método experimental

Método Empírico

Su aporte al proceso es resultado de la experiencia.

a) Método de la Observación Científica:

  • Consciente: Orientado hacia un objetivo determinado.
  • Planificada:
... Continuar leyendo "El Método Científico en las Ciencias Sociales: Una Aproximación" »

El Poder Político: Definiciones, Componentes y Manifestaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Etapas de la Politización

La politización es un proceso dinámico que se desarrolla en varias etapas:

  • Identificación de una distribución desigual de valores y recursos: Se reconoce una situación de inequidad en la sociedad.
  • Toma de conciencia: Los colectivos implicados toman conciencia de la situación y expresan sus demandas, exigencias y propuestas para corregirla.
  • Movilización de apoyos: Se buscan y consolidan apoyos a las demandas y propuestas planteadas.
  • Traslado del conflicto al escenario público: Se reclama la adopción de decisiones vinculantes para toda la comunidad.

En cada una de estas etapas se reproducen tensiones y antagonismos, ya que algunos actores pueden oponerse a la politización del conflicto.

Definiciones Clásicas de

... Continuar leyendo "El Poder Político: Definiciones, Componentes y Manifestaciones" »