Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Emilio de Rousseau: Etapas Educativas, Influencia en la Pedagogía Moderna y Aportes de Pestalozzi y Froebel

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Libro III: Primera Adolescencia (12-15 años)

Esta etapa, breve pero decisiva y valiosa, se centra en el aprendizaje a través de la observación directa y la experiencia, en lugar de depender exclusivamente de los libros o las explicaciones del preceptor. Como único libro para leer, se propone Robinson Crusoe. El contacto con la naturaleza prepara a Emilio para ciencias como la astronomía, útil para orientarse en el campo. Es el momento en que Emilio debe aprender un oficio manual, preparándose para dejar la niñez y adentrarse en una vida individual.

Libro IV: Adolescencia (15-20 años)

Los cambios propios de la adolescencia marcan esta etapa, que se convierte en la fase de la educación moral. Emilio está preparado para recibir estudios... Continuar leyendo "Emilio de Rousseau: Etapas Educativas, Influencia en la Pedagogía Moderna y Aportes de Pestalozzi y Froebel" »

El método intuitivo de Rousseau y pestalozzi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los Que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nícolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de Cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia Religiosa, política o moral.

1.El principio fundamental es educar a sus alumnos, que incluye la Instrucción de todas las funciones y energías del cuerpo y del alma. Para ello Es primordial el principio de la «reverencia máxima que al niño se debe». Ajena A todo particularismo religioso, filosófico y político, se propone sembrar en La juventud la elaboración de sus normas de vida.

2.Pretende despertar el interés... Continuar leyendo "El método intuitivo de Rousseau y pestalozzi" »

Características de la estructura social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tema4.Conceptos de estructura y cambio social.:· Estructura social. Se refiere a la organización de las sociedades, con character estable.OFormada por una comunidad moral, es decir, por grupos de personas cuyas creencias, símbolos, practices y experiencias compartidas los unen en un todo social mas amplio.OTienen estructura duradera y organizada oRelaciones entre sus miembros·Cambio social: Toda transformación observable en el tiempo, que afecta de una manera ni efímera ni provisional a la estructura o ncionamiento a la organización de una colectividad dada y modificada el curso de su historia. Es el cambio de estructura resultante de la acción histórica de ciertos actors o de ciertos grupos en el seno de una colectividad dada.Si
... Continuar leyendo "Características de la estructura social" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Metodología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

¿Cómo Nace un Proyecto de Investigación?

Toda investigación, todo proyecto, se origina en las ideas. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que se va a investigar.

¿Qué Contiene un Proyecto de Investigación?

Un proyecto de investigación debe contener: el ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Por qué? de la investigación.

Concepto de Técnica

Conjunto de procedimientos y recursos del que se sirve una ciencia o un arte.

¿Qué es Investigación Científica?

La investigación científica es un proceso metodológico, sistemático, reflexivo y crítico que utiliza el método científico para resolver problemas de una realidad objetiva con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos.

Aspectos Importantes para la Elaboración

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Metodología" »

Objeto de Estudio de la Antropología y su Aplicación al Trabajo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Objeto de Estudio de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia al hombre. La antropología social se encarga de estudiar el comportamiento social a través de instituciones como la familia, los sistemas de parentesco, la organización política, los ritos religiosos, etc., y las relaciones entre las mismas.

La antropología aplicada, quizá la rama más acorde con nuestro estudio, describe las tareas con fines prácticos "porque tiene la obligación de prever, antes de incorporar alguna modificación en un sistema social y cultural, la serie continua de las relaciones en cadena que se sucederán en el conjunto de tal sistema".

En EE. UU. se han realizado experiencias de Trabajo Social con antropólogos practicantes, aplicando... Continuar leyendo "Objeto de Estudio de la Antropología y su Aplicación al Trabajo Social" »

Crisi i recuperació a Europa (s. XIV-XVI)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

La crisi del segle XIV a Europa

Durant el segle XIV, tota Europa va patir una terrible crisi provocada per les malalties, les males collites i les guerres. L'agricultura no produïa prou per alimentar tota la població i moltes persones van morir de fam. També va ser un període de guerres contínues i revoltes populars.

L'esdeveniment més greu va ser la terrible epidèmia de la Pesta Negra, que es va estendre per Europa el 1348. Va arrasar tot el continent i va aniquilar més d'una quarta part de la població.

Recuperació i prosperitat (s. XV-XVI)

Durant el segle XV, la població va començar a recuperar-se lentament. Als segles XV i XVI, l'economia europea va conèixer una fase de prosperitat. Per facilitar les transaccions comercials, es... Continuar leyendo "Crisi i recuperació a Europa (s. XIV-XVI)" »

Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¡Escribe tu texto aquí!13 mdidad de desempeno monetarias y no monetarias

monetarias: ventas participación del mercado las Utilidades la tasa interna de retorno el rendimiendo sobre la invercion etc.

no monetarias: la imangen de la organización  las actitudes del consumidor hacia la organziacon  etc.

14 propósito esencial de la investigación de Mercados

rsolver problemas y encontrar nuevas oportunidades De mercado, para al toma de deciciones por parte de la gerencia de Mercadotecnia 

15 7tipos de investigación cualitatica y diferncia Entre cuantitativa

explorativa,descriptiva,correlacionar,explicativa,causi Explerimental,diseno experiemntal

diferecnia es que la cualitativa persigue las Cualidadesdel posibles consumidor del producto y las

... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple" »

Sociología: Principios, Conceptos y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sociología: Estudio de la Dimensión Social del Hombre

La sociología estudia la dimensión social del hombre, la formación de los grupos sociales, instituciones, su funcionamiento y sus cambios.

Principios que Rigen la Sociología

El principio fundamental de la sociología es la interrelación entre el individuo y la sociedad.

¿Qué es el Pensamiento Sociológico?

El pensamiento sociológico establece que hombres y mujeres son seres sociales. Colectivamente conforman sistemas, instituciones y organizaciones, estableciendo entre ellas relaciones e interacciones en las que aparecen como actores y sujetos sociales.

Conceptos Básicos de la Sociología

  • Estatus
  • Clase social
  • Estructura
  • Rol social
  • Acción social

Definiciones: Biografía e Historia

  • Biografía:
... Continuar leyendo "Sociología: Principios, Conceptos y Pensadores Clave" »

Definición sociedad clasista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tema 5. La sociedad y la comunidad

Relaciones entre Ambos términos

La sociedad definición: es una agrupación autónoma de personas que tienen un territorio común y una Cultura común (un conjunto compartido de creencias, valores, costumbres y demás) Y  que están vinculadas unos a otros a través De numerosas interacciones sociales y roles interdependientes

Tipos de sociedad

Según sus medios de subsistencias: sociales de caza y recolección, Sociedades pastoriles, sociedad agraria, sociedades industriales y Posindustriales

La comunidad definición: una unidad de organización social espacial o política que proporciona a los Individuos una sensación de pertenecer a un grupo. Esta sensación se puede Basar bien en la residencia en una ciudad... Continuar leyendo "Definición sociedad clasista" »

Transformación del Deporte: Igualitarismo, Racionalización y Burocracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Igualitarismo en el Deporte Moderno

El igualitarismo en el deporte moderno presenta un doble sentido:

  • a) Cada ciudadano, al menos en teoría, debe tener la oportunidad de practicar deporte.
  • b) Las condiciones de la competencia deberían ser las mismas para todos los participantes.

Esto abre nuevas puertas, como la ley del deporte en Chile.

Racionalización en el Deporte

La racionalización se utiliza para mejorar el rendimiento y las condiciones del acto deportivo, aplicando la razón en la práctica deportiva.

Especialización en el Deporte

En la antigüedad, los deportistas eran polideportistas. Hoy existe una especialización de roles, funciones e interrelaciones. Hay especialistas en diversos deportes o funciones dentro del deporte, por ejemplo,... Continuar leyendo "Transformación del Deporte: Igualitarismo, Racionalización y Burocracia" »