Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones de la Estructura Social: Tradición y Modernidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

1. Dimensiones de la Estructura Social

Las dimensiones de la estructura social son:

  • Demográfica: La tasa de fertilidad, natalidad y mortalidad son elementos clave en la reproducción social y varían según la situación demográfica.
  • Económica: Citando a Marx, la satisfacción de las necesidades materiales es fundamental para las relaciones sociales (infraestructura), mientras que los aspectos políticos y culturales conforman la superestructura. Nuestra sociedad exige trabajo y un abanico de posibilidades personales.
  • Política: La toma de decisiones y quién las toma influye en la resolución de problemas como la exclusión o integración social, variando según las políticas de cada país y su evolución.
  • Cultural: Ideas, valores, costumbres
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Estructura Social: Tradición y Modernidad" »

Comunicación, Desarrollo Económico y Tecnología: Un Panorama Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Comunicación: Concepto y Perspectivas

¿Qué es la comunicación? Según Berlo, la comunicación es un proceso reglado que permite al ser humano negociar su posición en el entorno en el que vive. De este modo, la comunicación es un valor de interlocución, de poder, de influencia, de control. La eficacia o fidelidad de la comunicación, no obstante, está sujeta a estrategias y no produce resultados ciertos, sino que puede estar abocada al fracaso, generalmente por incompatibilidad entre el propósito de quien emite y la disposición de quien recibe.

Según Fernando González Rey, "Es un proceso de interacción social, a través de signos y sistemas de signos, producto de las actividades humanas. Los hombres en el proceso de comunicación... Continuar leyendo "Comunicación, Desarrollo Económico y Tecnología: Un Panorama Global" »

Análisis del Artículo 1° de la Constitución Política de Chile: Derechos Fundamentales, Familia y Principio de Subsidiariedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Artículo 1° inciso 1°: Persona Humana y sus Derechos Fundamentales

La Ley n° 19611 sustituye el término "hombres" por "personas", estableciendo una distinción crucial: el concepto de "persona humana" no es homologable al de "persona natural" del Código Civil. La protección constitucional de todo individuo de la especie humana y el reconocimiento de su dignidad intrínseca es lo que precisamente lo define como persona.

La Libertad Humana

La libertad, inherente al ser humano, no se limita a la mera satisfacción del deseo individual. Implica también ejercerla para el bien común. Solo alcanzamos la verdadera libertad cuando esta se orienta hacia su fin último: el bien común. Es fundamental considerar que la libertad individual encuentra... Continuar leyendo "Análisis del Artículo 1° de la Constitución Política de Chile: Derechos Fundamentales, Familia y Principio de Subsidiariedad" »

El Problema Económico: Escasez, Producción y Ética

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

BOLILLA 2: EL PROBLEMA ECONOMICO, NECESIDADES Y BIENES.

El problema económico: El problema económico, es tan viejo como lo es el hombre en la tierra. El ser humano se ha encontrado con que los objetos necesarios para satisfacer sus necesidades son ilimitados, tuvo que realizar un gran esfuerzo para conseguir sus alimentos, el agua, defenderse de sus enemigos.

Existe problema económico, cuando existe escasez, la escasez es la base del problema económico, donde no existe escasez no existe problema económico.

Existe también escasez en el tiempo que podemos dedicarle a la producción de determinados bienes o a la satisfacción de determinada necesidad.

¿Qué producir?

En una economía donde los medios de producción son privados, es el empresario,... Continuar leyendo "El Problema Económico: Escasez, Producción y Ética" »

Salud Pública, Bioética y Trabajo en Equipo: Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Conceptos Clave en Salud Pública, Bioética y Trabajo en Equipo

Afirmaciones sobre Sistemas de Salud y Promoción de la Salud

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con los sistemas de salud, la promoción de la salud y la bioética, indicando si son correctas (C) o falsas (F):

  • El individualismo favorece el trabajo en equipo. F
  • No existe un modelo universal para definir cómo está compuesto un equipo de salud. C
  • Los sistemas de salud de América Latina han superado el problema de fragmentación y segmentación. F
  • La segmentación de un sistema de salud favorece la equidad. F
  • La fragmentación del sistema de salud tiene como consecuencia su ineficiencia. C
  • La exclusión del sistema de salud afecta a todos los grupos humanos
... Continuar leyendo "Salud Pública, Bioética y Trabajo en Equipo: Conceptos Clave y Desafíos Actuales" »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico: Naturaleza, Producción y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Naturaleza y Ser Humano

La naturaleza es el mundo exterior sensible, la materia a partir de la cual y con la cual el ser humano produce su vida material. De tal manera que la naturaleza no es nada sin el hombre y este es nada sin aquella.

Alienación

Es el poder ajeno y hostil, la actividad productiva propia del ser humano que se erige contra él y lo esclaviza, en lugar de dominarla libremente y contribuir a realizarlo.

Producción

Producción es la transformación de un objeto, sea natural o ya trabajado, en un producto determinado mediante la actividad humana del trabajo.

Propiedad Privada

La propiedad privada es la apropiación de los medios de producción y de lo producido en un modo de producción por parte de la clase dominante, y que descansa

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Materialismo Histórico: Naturaleza, Producción y Sociedad" »

Fundamentos de la Sociología: Un Recorrido por Durkheim, Marx y Weber

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Sociología Clásica: Durkheim, Marx y Weber

Émile Durkheim

Para Durkheim, la familia ha sido históricamente una institución esencial para la estructura social. Otras instituciones esenciales en la sociología del autor son la religión (fundamento del orden y el control social) y la educación: pilar esencial desde el que debe iniciarse la reforma de toda sociedad.

El Hecho Social

En Las reglas del método sociológico, el hecho social se presenta como unidad esencial de su análisis sociológico. Se trata de un comportamiento generalizado o idea presente en un amplio grupo que se transmite de una generación a otra. Su existencia es puramente social y condiciona la acción particular de cada individuo. Ej: El aplauso.

El Suicidio

Durkheim destaca... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Un Recorrido por Durkheim, Marx y Weber" »

Conceptos Clave de la Pedagogía Social: Desde la Socialización hasta la Intervención Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Carta de la Pedagogía Social: Paul Natorp

Objetivo de la Pedagogía Social

El objetivo de la pedagogía social se considera intervención y normatividad y, además, puede concretarse dicho objetivo en: material y formal.

Finalidad de la Pedagogía Social

La finalidad de la pedagogía social se centra en lo educativo de las interrelaciones humanas que abarca el espacio.

Funciones de la Pedagogía Social

Ambas son correctas.

Características de la Socialización

Es un proceso de inserción social

Clasificación de la Socialización

Una clasificación de la socialización coincide con el lugar donde se realiza. (Respuesta incorrecta: el ocio y el tiempo libre).

Clasificación de la socialización por su secuencia cronológica. (Incorrecta: socialización

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Pedagogía Social: Desde la Socialización hasta la Intervención Educativa" »

Història Econòmica: Qüestions Clau (1815-1944)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

  1. Entre el 1815 i la Primera Guerra Mundial, el comerç internacional experimenta: b) Una major diferenciació entre les àrees que ofereixen productes primaris i les que ofereixen productes industrials.
  2. El tractat Cobden-Chevalier de 1860 fixava que: b) Gran Bretanya abolia tots els drets de duanes sobre productes manufacturats francesos i reduïa els drets sobre el brandi.
  3. La crisi financera iniciada el 1873 va comportar: c) L’aplicació d’una política proteccionista tant a la indústria com a l’agricultura.
  4. El sistema patró or es va estendre a nivell internacional entre: b) 1872-1914.
  5. El sistema patró or va facilitar: a) Els moviments internacionals de capital.
  6. La Segona Revolució Tecnològica/Industrial va significar: a) L’aplicació
... Continuar leyendo "Història Econòmica: Qüestions Clau (1815-1944)" »

El objetivo de la educación y los límites de los centros educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Indique algún contenido necesario para conseguir el objetivo de la educación que es el pleno desarrollo de la personalidad.

La educación a la que todos tienen derecho y cuya garantía corresponde a los poderes públicos como tarea propia no se contrae, por tanto, a un proceso de mera transmisión de conocimientos (cfr. Art. 2.1. h) LOE) sino que aspira a posibilitar el libre desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos (cfr. Art. 2.1. a) LOE) y comprende la formación de ciudadanos responsables llamados a participar en los procesos que se desarrollan en el marco de una sociedad plural en condiciones de igualdad y tolerancia, y con pleno respeto a los derechos y libertades fundamentales del resto de sus miembros.

¿Se deben

... Continuar leyendo "El objetivo de la educación y los límites de los centros educativos" »