Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Coppermann educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

  • Las metas de la psicología educativa son comprender y mejorarprocesos de enseñanza-aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.

  • Durante la década de los 90, el sistema educativo chileno se focalizó principalmente en calidad y equidad, influenciada por organismos internacionales, y sobre todo, por la instalación de un enfoque en capital humano 

  • La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) le asigna al Estado un rol subsidiarioen la educación, señalándose que el deber de educar le corresponde de manera preferente a lafamilia,

... Continuar leyendo "Coppermann educación" »

Migración Interna: 8 Teorías Clave para Entender el Fenómeno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Migración Interna: 8 Teorías Explicativas

La migración interna es un fenómeno complejo que puede ser analizado desde diversas perspectivas teóricas. A continuación, se presentan ocho teorías clave para comprender este proceso:

1. Teorías Neoclásicas del Capital Humano

Se dividen en dos enfoques:

1.1. Macroteoría

Explica la migración como resultado de las diferencias geográficas en la oferta y demanda de trabajo. Hipótesis:

  • Las diferencias salariales entre origen y destino influyen en la decisión de migrar.
  • Menor diferencia salarial implica menor inmigración.
  • El capital humano es un factor determinante.
  • Los mercados de trabajo pueden incentivar flujos migratorios.
  • Las políticas deben enfocarse en el mercado laboral y su regulación.

1.2.

... Continuar leyendo "Migración Interna: 8 Teorías Clave para Entender el Fenómeno" »

Perspectivas Sociológicas Contemporáneas: Giddens y Bourdieu en la Modernidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Desafío Actual de las Ciencias Sociales

  • El período actual de la disciplina se centra en analizar y dar respuesta a los grandes **cambios sociales**, configurando una nueva forma de **sociología**.
  • Conciben un **sujeto diferente**, colectivo, que es productor de la sociedad y, a la vez, un producto de ella.
  • Conciben las **realidades sociales** como **construcciones históricas**.
  • Esta perspectiva se enmarca en la **teoría constructivista** o **sociología constructivista**.

Síntesis Teóricas

Anthony Giddens

Para Giddens, la **nueva sociedad** es un eje temático central, donde las categorías de **tiempo** y **espacio** varían de forma diferente a épocas anteriores en la modernidad actual.

Su estudio de la **vida social moderna** se articula... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas Contemporáneas: Giddens y Bourdieu en la Modernidad" »

Antropología y Biotipología: Conceptos y Ramas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Antropología- etimológicamente


Griego- antropo-hombre
Logia-estudio, tratado, ciencia
Concepto- estudio del conocimiento del hombre
Enfoque: estudio de las características del hombre criminal
Estudia: las características de cada persona

Biotipología- etimológicamente


Griego-BIOS-vida
Tipos- modelo
Logos- estudio
Concepto: ciencia de las características de la vida
Estudia las características morfológicas fisiológicas y psicológicas de un criminal

Ramas de la antropología


Física o biológica:

Rama que estudia la evolución y variabilidad del genero humano y la relación con el medio ambiente.

Cultura o social:

Se ocupa de la forma en las que las personas viven en sociedad, es decir las formas de su evolución de su lengua, cultura y costumbres

Otras

... Continuar leyendo "Antropología y Biotipología: Conceptos y Ramas" »

Evolución de la concepción sobre la infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

T3(1).HIST DE LA INFANCIA Y E.INFANTIL_

La educ constituye proceso de desarrollo integral de persona, q debe iniciarse desde 1º etapa vida. Considerar infancia como objeto histórico es algo que se remonta a los años 60 del pasado s.XX. Para comprender desarrollo histórico de E.Infantil, se estudia intrahistoria de escuelas de párvulos y percepción soc de infancia.

1. EVOLUCIÓN CONCEPCIÓN SOBRE INFANCIA:

Hist de infancia y educ conectadas en 3 niveles: a) Conectad conceptual y psicológ. b) Relacionadas en el tiempo. c) Unidas social e instituci. Planteamiento de P. Ariès: No siempre a valorado igual vida de niños: En Antigua Roma - Padre decide si recién nacido era abandonado o no/ En antigua Grecia - El infanticidio y abandono eran... Continuar leyendo "Evolución de la concepción sobre la infancia" »

Entendiendo las Instituciones: Origen, Funciones y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿Por Qué Surgen las Instituciones?

Las instituciones surgen como reguladores ante una necesidad de la sociedad. Las pautas que son socialmente aceptadas como válidas se desarrollan e integran a la estructura normativa de una sociedad. Mediante la institucionalización, se producen conductas esperadas, pautadas, reguladas y predecibles (institucionalizadas).

Momentos en la Institucionalización (Según Berger y Luckmann)

  • Sedimentación: Se modela cada vez más la institución hasta que alcanza la forma perfecta; se origina.
  • Cristalización: Se hace cada vez más rígida; los roles se rigidizan para que sea imposible modificarlos.
  • Ideología Justificadora: Se justifica que esa es la mejor forma de hacer las cosas para las generaciones posteriores.
... Continuar leyendo "Entendiendo las Instituciones: Origen, Funciones y Características Clave" »

Socialización Secundaria y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Socialización Secundaria

Es la internalización de "submundos" institucionales o basados en instituciones. Su alcance y carácter se determinan por la complejidad de la División Social del Trabajo (DST) y la distribución social del conocimiento.

El Complejo Status-Rol (T. Parsons)

La identidad social se define por el complejo status-rol. El actor social está inmerso en una situación social, en interacción con otros, configurando colectivamente la estructura sociocultural.

Tipos de Status

  1. Adscritos: Inserción por nacimiento. Son posiciones asignadas por otros, basadas en características que son, en principio, inmodificables (status universales).
  2. Adquiridos: Inserción por elección voluntaria del actor social.

Agrupamientos Sociales

Agrupamientos:

... Continuar leyendo "Socialización Secundaria y Estratificación Social" »

Métodos experimentales y método científico en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Métodos experimentales:

El estudio de casos: es el estudio de un caso único o de la vida individual. Su ventaja es que aportan datos útiles y profundos sobre el desarrollo, sin embargo, tienen el problema de que no se pueden generalizar y, normalmente, se limitan solo a describir la conducta, no la explican. También tienen el problema del “prejuicio del observador”.

La observación natural: se trata de observar a los niños en sus escenarios normales sin ningún intento de manipular su conducta. Sin embargo, no explican el comportamiento o la relación causa-efecto.

Método clínico: combina la observación con la aplicación de cuestionarios individuales. Este método flexibiliza al investigador encontrar respuestas interesantes. Sin... Continuar leyendo "Métodos experimentales y método científico en Ciencias Sociales" »

Clasificación y relaciones en Ciencias sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Una familia (c1…Cn) de conceptos clasificatorios es una clasificación. Los Ci son las clases o taxones. Puede haber clasificaciones distintas que generen la misma partición sobre un dominio dado.

Una forma de definir las clases de una clasificación de forma sistemática es determinando cierta relación empíricamente contrastable entre los objetos del dominio. La relación ha de dividir los objetos en clases disjuntas, no vacías y completas. Estar relacionado significa pertenecer a la misma clase.

Relación de equivalencia:

una R es de equivalencia syss R es:

  • reflexiva: cada objeto se relaciona consigo mismo:
  • simétrica:
  • transitiva: si A se relaciona con B y B con C entonces A se puede relacionar con C.

una relación de equivalencia genera una... Continuar leyendo "Clasificación y relaciones en Ciencias sociales" »

Función Instructiva vs. Educativa: Enfoques, Características y Diferencias Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Función Instructiva

Esta función se desarrolla a través de la enseñanza-aprendizaje. Pretende que los sujetos aprendan conocimientos, así como perfeccionar los procesos de socialización. Es intencional, sistemática y planificada.

Diferencia entre Instrucción y Educación

  • Instrucción: Consiste en el aprendizaje de conocimientos técnicos y científicos.
  • Educación: Consiste en la identificación con la sociedad, promoviendo el amor y la vinculación del grupo social.

Dos Enfoques Principales

  • Formación de Capital Humano

    Pretende que el alumnado adquiera destrezas, conocimientos y habilidades para incorporarse con éxito a un mercado laboral. En este aspecto, son más importantes los conocimientos para obtener un mejor puesto laboral.

  • Función

... Continuar leyendo "Función Instructiva vs. Educativa: Enfoques, Características y Diferencias Clave" »