Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Empresa como Institución Social: Orígenes Sociológicos y Precursores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Dimensiones de la Empresa: Perspectiva Institucional y Organizativa

Actualmente, se distinguen dos grandes dimensiones o perspectivas en la empresa: la organizativa (que se verá más detalladamente en el Tema 2) y la institucional.

La Perspectiva Institucional

Desde la perspectiva institucional, la empresa es una institución, ya que se la puede contemplar como una estructura relativamente estable de roles (papeles sociales) que los individuos desempeñan según determinadas formas socialmente sancionadas y unificadas, con el objeto de satisfacer necesidades sociales importantes.

Por lo tanto, dos notas importantes de una institución son:

  1. Satisfacer una necesidad social importante (funcionalidad social).
  2. Reglamentación o regulación por parte
... Continuar leyendo "La Empresa como Institución Social: Orígenes Sociológicos y Precursores" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Estructuralismo

Corriente teórica dominante en Francia en el siglo XX. Su principal autor, Lévi-Strauss, postula que captamos el mundo a través de categorías de pensamiento. Es racionalista, ya que existe un esfuerzo por parte de la mente por entender, comprender y ordenar el mundo, "poner el mundo en una estructura de pensamiento". El pensamiento humano estructura la naturaleza, y para comprender cómo lo hace, entra en juego la lingüística estructural (la idea de los signos, que consta de un significado y un significante). Un signo no tiene valor por sí mismo, sino que debe estar dentro de un sistema.

Su objetivo es: dar cuenta de los elementos invariables inconscientes de la mente humana, que dan forma a la variedad de prácticas,... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social" »

El Constitucionalismo: Origen, Evolución y Pilares de la Democracia Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El constitucionalismo se define como el movimiento político y jurídico que da origen a la Constitución, un documento fundamental para la organización de los Estados modernos. Sus principios esenciales son:

  • Nace como una doctrina política en el siglo XVIII, impulsada por la necesidad imperante de limitar el poder absoluto de los monarcas.
  • Esta limitación del poder tiene como objetivo primordial garantizar al ciudadano la libertad y la igualdad ante la ley.
  • Surgen los "estados constitucionales", cuyo propósito central es regular y controlar el poder para asegurar estas dos condiciones fundamentales.
  • Jean-Jacques Rousseau, figura clave de la Ilustración, definió la necesidad de una Constitución como la exigencia de un contrato social entre
... Continuar leyendo "El Constitucionalismo: Origen, Evolución y Pilares de la Democracia Moderna" »

Funciones y misión del ONPE y JNE en Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Tiene como función la de organizar los procesos electorales, de referéndum y otras consultas populares. Así mismo diseña la cédula de sufragio y suministra el material electoral que se utiliza en los procesos electorales. A diferencia del Jurado Nacional de Elecciones, que es un órgano colegiado, al frente de la ONPE se ubica un jefe cuyo nombramiento recae sobre el Consejo Nacional de la Magistratura.

Funciones de la ONPE

  1. Organizar todos los procesos electorales, del referéndum y otras consultas populares.
  2. Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales, formatos y todo otro material en general, de manera que se asegure el respeto de la voluntad del ciudadano en la realización de los procesos
... Continuar leyendo "Funciones y misión del ONPE y JNE en Perú" »

Conceptos Fundamentales en Antropología y Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Antropología

La antropología es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes).

Ramas de la Antropología

Antropología Física

Estudia la morfología del ser humano (esqueleto y apariencia externa).

Antropología Sociocultural

Estudia las manifestaciones humanas en sí mismas y con respecto a la sociedad. Se enfoca en el hombre con respecto a la sociedad y entre sociedades.

Antropología Arqueológica

Estudia los restos culturales humanos. Interpreta, a través de los hallazgos arqueológicos, sociedades extinguidas (como romanos, fenicios, egipcios).

Cultura

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Antropología y Ciencias Sociales" »

Motivación y Estrategias Empresariales: Perspectivas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Jerarquía de Necesidades de Maslow en el Ámbito Organizacional

Según Maslow, al comienzo de la escala encontramos las necesidades de supervivencia. Estas son los motivos de carácter fisiológico y constituyen la categoría más importante de motivos no aprendidos, innatos e instintivos en el ser humano. Una vez cubierto este estadio, pasamos al siguiente: las necesidades de seguridad. Todo empleado se encuentra en una relación de dependencia, y cualquier actuación que origine incertidumbre con respecto a la continuidad en el empleo o refleje favoritismo puede hacer que la necesidad de seguridad de la persona se active.

Las necesidades sociales se refieren al deseo de sentirse miembro de una organización y de ser estimado por los demás,... Continuar leyendo "Motivación y Estrategias Empresariales: Perspectivas Clave" »

Funcionamiento y Estructura de la OEA: Órganos, Derechos Humanos y Cumbres Hemisféricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Estructura y Funcionamiento de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el principal foro político hemisférico que promueve la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo en las Américas. Su estructura se compone de diversos órganos con funciones específicas para alcanzar sus objetivos.

Órganos Principales de la OEA

  • Asamblea General de la OEA

    Es el órgano supremo de la OEA, donde se definen las políticas, acciones y mandatos de la organización.

  • Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores

    Órgano consultivo que considera los problemas de carácter urgente y de interés común para los países miembros de la OEA.

  • Consejo Permanente

    Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Estructura de la OEA: Órganos, Derechos Humanos y Cumbres Hemisféricas" »

La Reunificació d'Alemanya i la Crisi Russa dels 90

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Reunificació d'Alemanya

Rússia i Alemanya van ser dos dels grans protagonistes de l'inici dels anys 90. Gorbatxov va veure que el Pacte de Ialta havia caigut i que el model soviètic no es podia sostenir. Va entendre que hi havia un altre món que s'havia de construir i que els ciutadans volien democràcia. Va veure que les polítiques que va promoure també s'havien d'implementar en països satèl·lits com Alemanya o Polònia. Grans moviments del 1988 i 1989 van culminar amb la caiguda del Mur de Berlín.

El poble va esclatar i va veure que era la seva oportunitat. Els alemanys orientals que volien anar a occident havien de passar per Hongria i després per Àustria per arribar a Alemanya.

La unificació alemanya es va produir amb moltes... Continuar leyendo "La Reunificació d'Alemanya i la Crisi Russa dels 90" »

Cosmovisión, Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas: Perspectivas y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción a Conceptos Clave sobre Pueblos Indígenas

Final pueblos indígenas.

Definiciones Fundamentales

1. ¿Qué es Cosmovisión?

Es la forma en que un grupo o pueblo ve al mundo.

2. ¿Qué se entiende por Cultura?

Se refiere al conjunto de todos los aspectos de la actividad transformadora del hombre y la sociedad, comprendiendo una parte material y otra espiritual.

3. ¿Cómo puede resumirse la Cultura?

Consiste en el desarrollo material e intelectual existente; en sí, es la forma de vida de un pueblo.

Procesos Culturales

4. ¿Qué es la Aculturación?

Puede definirse como los intercambios culturales que se dan entre pueblos diferentes a través de contactos que pueden ser pacíficos u hostiles.

5. ¿Qué es la Asimilación?

Es un proceso mediante... Continuar leyendo "Cosmovisión, Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas: Perspectivas y Conceptos Clave" »

Sociología de la educación y el cambio social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Esland y Young: Esland genera el programa de investigación de la corriente nueva: sociología de la educación.
Marco teórico y análisis empírico

Lo que hay ahí es el marco teórico que se desarrolla antes de realizar el análisis empírico de la integración de las materias. Este piensa que el curriculum es parte de la lucha de la integración social. Estas luchas dependen del profesor y de sus ideas, y si no se cambia el pensamiento del profesor, difícilmente se puede producir un cambio.

Programa de maestros y cambio social

En el año 70 generó un programa (Inglaterra) a través de la Universidad Abierta donde crearon un programa para crear maestros. Este programa buscaba cambiar la sociedad cambiando la educación.

Young

sociólogo de orientación... Continuar leyendo "Sociología de la educación y el cambio social" »