Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Propósito de los Servicios Sociales: Fundamentos del Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Origen de los Servicios Sociales

La implantación de los Servicios Sociales arranca como objetivo de una sociedad preocupada por el bienestar de sus ciudadanos. Según Fermoso, la pedagogía social nació y ha cobrado importancia a medida que los Estados han trabajado para prevenir o resolver situaciones de indigencia y necesidad; este ha sido uno de los objetivos prioritarios del Estado del Bienestar.

Los servicios sociales, considerados de forma general, son las ayudas que una determinada política social pone a disposición de los ciudadanos para solucionar los problemas que tienen su origen en las necesidades sociales que estos poseen.

Definiciones Clave de Servicios Sociales

Algunas definiciones para comprender mejor el concepto:

  • Programa Europeo

... Continuar leyendo "Origen y Propósito de los Servicios Sociales: Fundamentos del Bienestar Social" »

Teorías del Desarrollo Cognitivo y su Impacto en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Ideas de Piaget y Chomsky

Piaget

Genética: Los procesos superiores surgen de mecanismos biológicos arraigados en el desarrollo del sistema nervioso del individuo.

Maduracional: Los procesos de formación de conceptos siguen una pauta invariable a través de varias etapas o estadios claramente definibles que aparecen en determinadas edades.

Jerárquico: Las etapas propuestas deben experimentarse y atravesarse en un determinado orden para que pueda darse cualquier etapa posterior de desarrollo.

El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por su formación y experiencia, conoce las habilidades que deben desarrollar los alumnos.

Chomsky

Existe un componente innato que permite al hombre crear infinitas oraciones:... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Cognitivo y su Impacto en la Educación" »

Importancia de la educación integral en el desarrollo de competencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Finalidad decreto 86/2015:

Alumnos alcancen competencia motriz (cono, proced, actit y emo), permite superar los problemas motores de las sesiones y vida. De forma coherente con el desarrollo psicomotor, AD, estrategias inclusivas e integrando conoc, proce, act y emoc vinculadas a la conducta motora.

Importancia de la competencia motriz:

Funda para desarrollar competencias clave, aprender a aprender, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia, compe matem y básicos en ciencia-tecno y comunica lingüística y compe digital. Trab competencias integra: cono base conceptual, relativo o destrezas, influ social y cultural.

Educación:

Medio para construir la personalidad, desarrollar las capa, config la comprensión de la realidad. Transmitir, renovar... Continuar leyendo "Importancia de la educación integral en el desarrollo de competencias" »

Transición Nutricional y Patrones Alimentarios en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Medios de Comunicación en Educación Sanitaria

Televisión

La televisión utiliza conjuntamente la imagen, el sonido, el movimiento y el color para transmitir el mensaje. Al igual que la radio, llega a todos los hogares y, al igual que el cine, posee gran realismo. Su principal inconveniente es que se trata de un medio unidireccional, es decir, tiene poco reflujo de información. La televisión es el medio de comunicación de masas de mayor potencial en educación sanitaria, pero también puede influir negativamente, sobre todo en niños, jóvenes y personas con poca formación. En la televisión, los mensajes de educación sanitaria pueden transmitirse a la población mediante anuncios, entrevistas, coloquios o programas específicos de nutrición... Continuar leyendo "Transición Nutricional y Patrones Alimentarios en España" »

Retos del Estado de Bienestar en la era postindustrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

EA plantea q entre la relaciones de desmercanti y el context de las eco postindus se creia q habia q tener + presente la familia, el mercat y el papel del EB. Entonces, se produce un cambi de los model socioeco: el envejecimiento de la pobla q produce q la esperanza de vida aumente, cambio en las estruc famili con la incorp de la mujer al mundo laboral, cambio estructural laboral. Hay un problema en el modelo clásico, pq la mujer se incorpora en el trabajo y desciende la fecundi y xtant + gasto de pensiones. Sto supone una crisis en el mercat de trab pq las personas q están dentro del sist tienen - cobertura pq el Estado tiene + gastos a raiz de estas pensiones. Para dar solución a ste problm se prologa la edad escolar, se aumenta el trabaj... Continuar leyendo "Retos del Estado de Bienestar en la era postindustrial" »

Paradigmas Humanista y Sociocrítico en la Didáctica de las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Orígenes y Bases Epistemológicas del Modelo Humanista

A partir de los años sesenta, la escuela de Frankfurt, con nombres tan significativos como Adorno y Marcuse, argumentan su oposición al empirismo positivista, critican la racionalidad técnica y proponen nuevas posiciones fenomenológicas, existencialistas, idealistas y marxistas. Estas nuevas direcciones de pensamiento coinciden en su crítica de las actitudes optimistas respecto de la ciencia y la técnica que se había demostrado incapaces de responder a problemas sociales como la pobreza, la ignorancia, la injusticia y la desigualdad (Benejam, 1997). En las Ciencias Sociales, estas nuevas corrientes de pensamiento cristalizan en dos paradigmas: el humanista y el marxista o crítico.... Continuar leyendo "Paradigmas Humanista y Sociocrítico en la Didáctica de las Ciencias Sociales" »

Educación colectiva y participación social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

MAKARENKO: entendía que el individuo se rige por las leyes de la sociedad

Los medios educativos que empleaba eran la educación por el trabajo y la educación colectiva. Según Makarenko, el trabajo forma una conciencia colectiva que habitúa al individuo a la disciplina consciente y fortifica su voluntad. Considera que el trabajo debe educar a miembros de una colectividad, que no debe de ser percibido como una obligación sino como un trabajo creador, y que debe enseñar a mantener un compromiso correcto en las relaciones con los demás. Un ejemplo de propuesta serían los campos de trabajo. La corriente que sigue es la educación para el trabajo.

Centros de Tiempo Libre: Equipamientos culturales, Equipamientos lúdicos, Instituciones de tiempo

... Continuar leyendo "Educación colectiva y participación social" »

Programas Clave de Salud Pública en Chile: Rehabilitación, IRA, ERA y Adulto Mayor

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Nombre los cuatro componentes del programa de rehabilitación integral.

  • RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad): Trabajo comunitario e intersectorial para lograr la inclusión. Participan Kinesiólogo y Terapeuta Ocupacional (TO).
  • Equipo Rural: Participan TO y Kinesiólogo. Incluye capacitación a representantes comunitarios.
  • RIO (Rehabilitación Integral Osteomuscular): Manejo del dolor en síndromes osteomusculares.
  • Artrosis (GES - Garantías Explícitas en Salud): Para casos leves o moderados en mayores de 55 años. Incluye canasta AUGE con atención kinésica.

Fundamente la creación del Programa IRA (Infecciones Respiratorias Agudas).

Existía una alta mortalidad debido a enfermedades respiratorias agudas.

Nombre los objetivos específicos

... Continuar leyendo "Programas Clave de Salud Pública en Chile: Rehabilitación, IRA, ERA y Adulto Mayor" »

Sistema de relaciones industriales de Dunlop y conflictos laborales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Dunlop sistema de relaciones industriales

La teoría de sistema de relaciones industriales de Dunlop está constituida por tres protagonistas que intervienen simultáneamente para definir las reglas que regirán sus relaciones y cuyo juego reciproco se desarrolla dentro de un contexto general que no deja de tener influencia sobre su respectiva fuerza de negociación y sobre el contenido general de sus relaciones.

Es una explicación de los patrones de funcionamiento de las empresas en términos de resultados de transformaciones, abarcan las variables sociales, psicológicas y tecnológicas.

  1. Conflicto laboral y tipología

El conflicto laboral es una forma de conflicto social, es decir, un conflicto de intereses entre quienes dominan los medios de... Continuar leyendo "Sistema de relaciones industriales de Dunlop y conflictos laborales" »

Entidades nacionales e internacionales sobre migración internacional y situación actual de la cooperación internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1- Mencione 3 entidades a nivel nacional e internacional que atienden el tema de migración internacional y la función que desarrollan las mismas.

En El Salvador

  • Dirección de Atención al Migrante (DAMI): Brinda atención integral e inmediata a los retornados procedentes desde México.
  • Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIM): Establece los lineamientos y parámetros para el resguardo administrativo de las personas que no cumplan las regulaciones migratorias establecidas en El Salvador.
  • Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (COFAMIDE): Investiga los casos de migrantes fallecidos y desaparecidos, como un organismo que representa el dolor de las familias para sensibilizar a una sociedad civil y al gobierno indiferente
... Continuar leyendo "Entidades nacionales e internacionales sobre migración internacional y situación actual de la cooperación internacional" »