Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos Históricos y Movilidad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de la Estratificación Social

Definición de Estratos Sociales

Los estratos sociales marcan la segmentación social. Históricamente, se han manifestado como:

  • Castas
  • Estamentos (ej. feudalismo)
  • Clases (ej. capitalismo)
  • Estatus ocupacional

Esta segmentación genera diferencia social o desigualdad. Los agrupamientos se definen a partir de la posición social en la que nacemos dentro de un sistema de estratificación. Si bien es posible cambiar de estrato por trabajo o educación, el estrato original no se puede negar.

Generaciones Históricas

Las generaciones históricas marcan estilos, gestos, intereses y estilos de vida.

Diferencian a los individuos según el momento histórico en el que viven y las experiencias particulares,... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos Históricos y Movilidad en la Sociedad" »

La irrupció de l’islam a l’escenari internacional i l’era del neoliberalisme: Tatcher i Reagan

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

La irrupció de l’islam a l’escenari internacional

S’inicia la 2a Guerra Freda amb l’invasió d’Afganistan el 1979. Esdevé el Vietnam soviètic, i trenca la distensió. Durà fins a la dissolució del bloc comunista el 1991. L’islamisme fa irrupció a l’ escena internacional tant per la guerra d’Afaganistàn com per la revolució d’Iran.

Però el gran tema és a Iran. Iran és l’antiga Pèrsia, i hi havia un règim, una monarquia absoluta que tenia un emperador, un Xà: Muhammad Reza Pahlevi (que va arribar al poder a través d’un cop d’estat fet pel seu pare). Va ser un aliat estratègic d’EEUU, perquè era una zona defensiva estratègica i era productor de petroli.

El Xà no era popular, ja que acumulava tots els diners... Continuar leyendo "La irrupció de l’islam a l’escenari internacional i l’era del neoliberalisme: Tatcher i Reagan" »

La Rítmica de Dalcroze y la Música en la Era Digital: Una Nueva Forma de Aprender

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Rítmica de Dalcroze

Consiste en una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular la coordinación del movimiento con el ritmo, de forma que se trabaja simultáneamente:

  • La atención, ya que ha de mostrar lo que siente y registrarlo inmediatamente.
  • La inteligencia, tiene que comprender y analizar lo que ha sentido.
  • La sensibilidad, para sentir la música y penetrar en el movimiento musical.

La Rítmica se caracteriza además porque su finalidad es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través de lo que Dalcroze denominó un sexto sentido, el muscular, que se desarrolla a través de la experiencia del movimiento. El cuerpo, por tanto, puede ser el medio de representación de cualquier elemento... Continuar leyendo "La Rítmica de Dalcroze y la Música en la Era Digital: Una Nueva Forma de Aprender" »

Comprensión del Tiempo Histórico en la Educación Primaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

EL TIEMPO COMO UNIDAD DE MEDIDA: El estudio de la medida en educación primaria pretende ayudar a los niños a comprender la utilidad de las matemáticas con prácticas. (Definición de tiempo)

DIFICULTADES DE LOS NIÑOS CON LA NOCIÓN DEL TIEMPO

PROPUESTA DE ENSEÑANZA PARA APRENDER A SITUARSE EN EL TIEMPO

EL TIEMPO HISTÓRICO

El tiempo histórico se compone de fechas y cronología, pero también de relaciones causa-efecto. Se pueden distinguir diferentes conceptos:

1. Cronología

Se refiere al dominio del sistema cronológico, términos de duración y el conocimiento y ordenación de fechas.

2. Sucesión causal

Incluye aspectos relacionados con las consecuencias a corto y a largo plazo, tipos de relación causal (lineal y simple o múltiple y compleja)... Continuar leyendo "Comprensión del Tiempo Histórico en la Educación Primaria" »

Evolución Histórica de la Intervención Estatal: Del Mercado Autorregulado a la Economía Mixta

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Polémica Central: Mercados vs. Estado

La relación entre el mercado y el Estado ha sido históricamente un foco de debate social y económico. Existen tres posturas principales respecto a quién debe controlar o regular la economía:

  • Control Estatal: El Estado debe ser el principal regulador y asignador de recursos.
  • Libre Circulación: Se aboga por la mínima intervención estatal, permitiendo la autorregulación del mercado.
  • Acuerdo Mixto: Se busca un equilibrio donde el Estado interviene para corregir los fallos del mercado.

El Modelo del Mercado Autorregulado (Pre-1930)

El primer modelo dominante, que se extendió desde la Revolución Industrial hasta aproximadamente 1929-1930, fue el del mercado autorregulado. Bajo este paradigma, se planteaba... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Intervención Estatal: Del Mercado Autorregulado a la Economía Mixta" »

Paradigmas de Salud y la Intersección de la Competencia Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Modelos de Práctica Médica y la Perspectiva del Paciente

Modelo Médico Hegemónico (MMH)

Designa el tipo de práctica médica característica de la biomedicina: biologicista, individualista, ahistoricista, asocial, mercantilista y eficazmente pragmática. Lo que se toma en consideración son las decisiones médicas basadas en el estudio, donde los médicos tienen el poder central y el paciente pasa a ser un observador pasivo.

Modelo de Medicina Popular

Sistema médico sincretista desarrollado en sociedades históricas, transmitido generalmente a través de la historia oral. Dentro de esta categoría se incluyen el sistema Ayurvédico en India y la Medicina Tradicional China. Tiene una visión holista del ser humano, que forma parte de un todo,... Continuar leyendo "Paradigmas de Salud y la Intersección de la Competencia Cultural" »

Origen del Estado Moderno y el Derecho Altomedieval en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Nación y Estado en la Edad Moderna

Este periodo se inicia en el siglo XV y perdura aproximadamente hasta finales del siglo XVIII, cuando el estallido de la Revolución Francesa supone el nacimiento de otra etapa: la Edad Contemporánea. Van a surgir nuevos conceptos y términos desconocidos hasta entonces, pero que permitirán crear la nueva concepción política y jurídica del Antiguo Régimen.

En España, también se van a acoger estas nuevas ideas en un contexto determinado: en la península, la Edad Moderna nace con los Reyes Católicos. Sea como fuere, la Edad Moderna trae consigo conceptos novedosos:

  • El concepto de Estado: Nace como una construcción jurídica y política de la monarquía.
  • El concepto de soberanía: Introducido por Jean
... Continuar leyendo "Origen del Estado Moderno y el Derecho Altomedieval en España" »

Correcció de Text Repetitiu: Document d'Exemple

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Document Corregit

A continuació es presenta el contingut corregit del document original:

  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu
... Continuar leyendo "Correcció de Text Repetitiu: Document d'Exemple" »

Educación en España: Del Siglo XIX a la Constitución de 1978

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Nuevas Teorías Pedagógicas

La Escuela Moderna de Ferrer y Guardia (1901-1906)

Influenciada por las corrientes anarquistas de formación del obrero, buscaba instaurar en el cerebro de los hombres la fraternidad y solidaridad indispensables para la libertad y el bienestar general de todos.

Características:

  • Educación basada en la coeducación y sin distinción de clases sociales.
  • Educación integral del niño/a.
  • Razón y ciencia como base de los conocimientos impartidos en la Escuela.
  • Derecho del pueblo a ser instruido.

La Escuela Nueva (1910)

Fundada por Manuel Núñez de Arenas. Recoge el ideario socialista aplicado a la Educación:

  • Igualdad de derecho ante la instrucción.
  • Educación gratuita, materiales gratuitos y becas.

Niveles de educación:

  • Educación
... Continuar leyendo "Educación en España: Del Siglo XIX a la Constitución de 1978" »

Xenofobia, Etnicidad y Discriminación Étnica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Xenofobia y Etnicidad

Xenofobia es el rechazo que tiene una comunidad a los extranjeros. Etnicidad es cuando un individuo se siente parte de un grupo étnico y se identifica con él.

La comunidad rohingya

La comunidad rohingya es originaria de Birmania, donde residían hasta la actual oleada de violencia de esta comunidad. Tras la reciente campaña de limpieza étnica, más de 400.000 han huido, refugiándose en Bangladesh. La discriminación contra este colectivo comenzó tras la independencia birmana, y sobre todo tras la llegada de los uniformados al poder. En 1948, la Ley de Unión de Ciudadanía identificó las ‘’razas indígenas de Birmania’’ que tenían derecho a la nacionalidad, y los rohingya no figuraban entre ellas. Los rohingyas,... Continuar leyendo "Xenofobia, Etnicidad y Discriminación Étnica" »