Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Muestreo en Investigación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Muestreo en Investigación Social

El muestreo es una técnica fundamental en la investigación social que permite seleccionar un subconjunto de individuos (la muestra) de una población más grande con el objetivo de obtener información representativa de dicha población. La representatividad implica que cada elemento de la población tenga la misma probabilidad de ser incluido en la muestra, lo que permite generalizar los hallazgos a la población total.

Tipos de Muestreo

Existen dos categorías principales de muestreo: probabilístico y no probabilístico.

Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, cada miembro de la población tiene una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionado. Esto permite calcular la probabilidad... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo en Investigación Social" »

Estrategias Didácticas: Entrevistas, Salidas y Simulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Entrevistas Educativas

Es una técnica de carácter individual, aunque también se puede entrevistar en pequeños grupos. Permite conocer bastante bien las ideas y esquemas conceptuales de los alumnos al estar interactuando con ellos durante toda la prueba. En la entrevista, como técnica de exploración de ideas previas, hemos de tener claro que no estamos evaluando, sino obteniendo sus ideas y esquemas sobre los contenidos que se van a desarrollar. Por otro lado, las entrevistas pueden emplearse como complemento a otras técnicas para así completar o clarificar la información sobre respuestas incompletas.

Salidas al Entorno y Visitas Educativas

Las salidas fuera del aula presentan posibilidades educativas más amplias que las del aula, debido... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas: Entrevistas, Salidas y Simulación" »

Explorando la Complejidad: Paradigmas, Sociedad y Creatividad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Paradigma de la Complejidad

Edgar Morin define la complejidad como un tejido, un fenómeno cuantitativo que involucra una gran cantidad de interacciones e interferencias entre un número determinado de unidades, así como determinaciones, incertidumbres y fenómenos aleatorios. El paradigma de la complejidad se basa en un pensamiento sistémico, que reconoce la interdependencia de los hechos y el azar, o lo impredecible, como un componente distintivo de la época. Este modelo científico busca superar la ciencia mecanicista que ha predominado hasta la actualidad.

Autopoiesis y Conexión

Desde el punto de vista biológico, este concepto se resume de manera precisa por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela (1980), quienes... Continuar leyendo "Explorando la Complejidad: Paradigmas, Sociedad y Creatividad" »

Análisis Comparativo: Funcionalismo vs. Teoría del Conflicto en Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Afirmaciones sobre Funcionalismo y Teoría del Conflicto

  1. Afirmación: Los sociólogos funcionalistas aseguran que el sistema social se mantiene unido mediante la constricción forzada, mientras que para los teóricos del conflicto, el sistema social se mantiene unido por la cooperación voluntaria.

    FALSO. Los sociólogos funcionalistas aseguran que se mantiene unido por la cooperación voluntaria y las teorías del conflicto por la constricción forzada.

  2. Afirmación: Según Habermas la comunicación distorsionada es aquella comunicación exenta de compulsión.

    FALSO. La comunicación NO distorsionada es aquella exenta de compulsión.

  3. Afirmación: El habitus se genera por procesos de incorporación e inculcación, es incorporado en los sujetos a

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Funcionalismo vs. Teoría del Conflicto en Sociología" »

El origen del deporte y su relación con el trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

El origen del deporte se da en el Paleolítico Medio, como resultado del ejercicio físico y la danza cultual como antecedente. Estas danzas fueron las primeras manifestaciones del ejercicio físico, surgidas de la unidad vital del hombre y con fines y objetivos externos al movimiento en sí. Los elementos que las componen son el cuerpo y el alma.

El deporte nace con el trabajo, que es la base de toda la vida humana. Los ejercicios corporales tienen su función propia dentro del proceso productivo, ya que sirven para aumentar el rendimiento en el trabajo. Lo que convierte la acción de trabajo en un ejercicio es la repetición. El lanzamiento de jabalina marca el inicio del deporte, ya que para mejorar el rendimiento en la caza se requieren... Continuar leyendo "El origen del deporte y su relación con el trabajo" »

Dimensiones y Niveles del Racismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. ¿Qué entender como racismo? La cuestión de la definición o conceptualización del racismo.

Existen 3 niveles:

  • Discurso racista (restringido, amplio o intermedio)
  • Actitudes (prejuicios, sentimientos y opiniones)
  • Conductas, comportamientos o prácticas (discriminación, segregación, violencia)

1.1 Según la concepción Restrictiva:

Racismo: dificultades de conceptualización
(usos limitados, amplios e intermedios)

Evitar tanto usos demasiado limitados como excesivamente amplios.

DEFINICIONES RESTRICTIVAS

  • Reducen el racismo a su variante biorracial
  • Pasan por alto cambios de significados a lo largo de la historia (Ej. Término “raza” aparecido en Europa a fines del siglo XV, utilizado en círculos intelectuales en el siglo XIX, extendido tras
... Continuar leyendo "Dimensiones y Niveles del Racismo" »

Declaración de Derechos del Ciberespacio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El ciberespacio y las generaciones de derechos humanos

Una Constitución del Ciberespacio ha de llevar aparejada una Declaración de Derechos del Ciberespacio.

La cuestión de una Declaración de Derechos del Ciberespacio, como Declaración de los Derechos Humanos en la Red, se planteó en el 50º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, por Robert B. Gelman, se trata de retomar la iniciativa para incluirla como una de las grandes cuestiones intelectuales que integran la Filosofía Jurídica y Política de la Nueva Ilustración.

La tercera generación de Derechos Humanos

Javier Bustamante compendia la tercera generación de Derechos Humanos en los que denomina derechos de la solidaridad, que afectarían a grupos de colectivos... Continuar leyendo "Declaración de Derechos del Ciberespacio" »

Fases del Capitalisme: Evolució i Globalització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Fases Estructurals del Capitalisme

El capitalisme ha experimentat diverses fases i models de desenvolupament que han coexistit al llarg del temps:

Fase Concurrencial

  • Lliure mobilitat del capital i la força de treball.
  • Lliure mercat (lliure funcionament de la llei del valor).
  • Neutralitat de l'Estat.
  • Extracció de la plusvàlua absoluta (acumulació extensiva del capital: increment de la jornada laboral mantenint sous).
  • Anarquia de la producció (capitalisme cíclic).
  • Desenvolupament de les forces productives: transició de la manufactura al maquinisme. Predomini del sector industrial al mercat intern.

Fase Monopolista de Base Nacional (1870-1945)

  • Coexistència amb la fase concurrencial. Consolidació de l'Estat-Nació.
  • Conflictes entre lliurecanvisme
... Continuar leyendo "Fases del Capitalisme: Evolució i Globalització" »

Conceptos de sociología y teorías sociológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Cuáles de las siguientes variables no correlacionan con la pobreza: decrecimiento de la población.

2. A qué concepto obedece la siguiente definición: papel que desempeña el individuo en la sociedad en relación al status que ostenta: rol social.

3. ¿Quién considera que el individuo aprende los roles y mecanismos de una sociedad jugando: Mead

4. ¿Cuál es el objetivo final de la socialización: adaptarse al medio.

5. Cuando estamos llevando a cabo un análisis de la realidad donde las desigualdades entre sexo se explican por diferenciación de roles sociales por sexo, estamos realizando un análisis: utilizando la perspectiva de género.

6. ¿Qué concepto general define el proceso de distribución de los individuos o grupos con características... Continuar leyendo "Conceptos de sociología y teorías sociológicas" »

Análisis de Problemas Sociales y Desarrollo Comunitario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Problemas Comunitarios

Tipos de Problemas

Existen dos formas de problemas comunitarios: los asociados a la comunidad y los problemas sociales. Los problemas sociales son situaciones que impiden el desarrollo y progreso de una comunidad o de uno de sus factores. Estos cambios pueden ocurrir de forma natural o ser producidos por el ser humano.

Ejemplos de problemas comunitarios:

  • Consanguinidad: desintegración familiar, promiscuidad.
  • Problemas de lugar: inmigración, emigración.
  • Desviación social: discriminación, secuestro, drogas.

Pasos para Resolver Problemas Comunitarios

  1. Identificar el problema.
  2. Investigar las causas y consecuencias.
  3. Determinar las acciones a tomar.
  4. Identificar las preocupaciones de la comunidad.
  5. Evaluar y desarrollar habilidades.
  6. Desarrollar
... Continuar leyendo "Análisis de Problemas Sociales y Desarrollo Comunitario" »