Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Fundamentales del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño: Regionalización, Integración e Innovación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Políticas Institucionales del IUP Santiago Mariño

De acuerdo con su misión fundamental y con las características de la realidad nacional, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño desarrollará políticas clave de Regionalización, Integración e Innovación.

Política de Regionalización

El hecho de que el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño tenga su sede en una Región Capital y sus ampliaciones en varios estados del país, le permitirá comprometerse con el desarrollo regional y vincularse a todos los sectores locales, a través de sus funciones de docencia, investigación y extensión. Esto significará, además, que el Instituto se ajusta a las disposiciones del Reglamento de los Institutos y Colegios... Continuar leyendo "Estrategias Fundamentales del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño: Regionalización, Integración e Innovación" »

Diferencias Clave entre Física y Biofísica: Comprendiendo sus Fundamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Diferencias Clave entre Física y Biofísica

La física es una ciencia natural que estudia los fenómenos presentes en la naturaleza, mientras que la biofísica se enfoca en la materia viva y las transformaciones energéticas que se producen en el organismo.

Definición de Biofísica

La biofísica es una subdisciplina de la biología que, en pocas palabras, estudia la biología utilizando los principios y métodos de la física.

Comparación entre Física y Biofísica

Para entender mejor las diferencias, consideremos los siguientes puntos:

  • Física: Se centra en los principios generales que rigen el universo.
  • Biofísica: Aplica esos principios a sistemas biológicos.

Importancia de Ambas Disciplinas

Tanto la física como la biofísica son esenciales

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Física y Biofísica: Comprendiendo sus Fundamentos" »

Sobirania: Tipus, Evolució i Desafiaments Actuals

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

La Completa Separació de Poders a les CCAA

Cal destacar que no hi ha una completa separació dels poders a les Comunitats Autònomes (CCAA), ja que no existeix un poder judicial propi, com sí que n'hi ha per a l'Estat central. En conclusió, la comparació d'Espanya amb les característiques típiques d'un estat federal no permet afirmar que l'Estat espanyol sigui federal. A partir d'aquí, es pot afirmar també, i amb el mateix grau de certesa, que el marge que té Espanya per avançar cap al model federal és molt més que gran. Si això és així, per convertir Espanya en una federació faria falta alguna cosa més que una reforma parcial de la Constitució. Caldria una reforma quasi total del model d'Estat. Qüestió diferent és que els... Continuar leyendo "Sobirania: Tipus, Evolució i Desafiaments Actuals" »

Teorías Personalistas y la Pedagogía Liberadora de Freire

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Derecho a Producir y las Redes del Saber

El individuo tiene derecho a producir lo que quiera. Ivan Illich propone las "redes del saber" o "mallas de aprendizaje", que son nuevas instituciones educativas que vacían de poder a la institución escolar. Las cuatro redes del saber a través de las cuales se puede llevar el proceso de aprendizaje son:

  • Acceso a las cosas
  • Intercambio de conocimientos
  • Encuentro entre pares
  • Censo de educadores con su dirección y calidad profesional

Teorías Personalistas: P. Freire y la Pedagogía como Instrumento Liberador de los Oprimidos

Contexto y Características

Se elaboran en la última mitad del siglo XX. Se sitúan en el contexto de la crítica pedagógica contemporánea. Para la corriente personalista, el valor... Continuar leyendo "Teorías Personalistas y la Pedagogía Liberadora de Freire" »

La cultura en la antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La cultura es el concepto central de la antropología

La cultura es el concepto central de la antropología. La antropología estudia el hombre en tanto que nace, es educado y adquiere las características del grupo social, es decir, se encultura.

Enculturación o endoculturación

La enculturación o endoculturación es el proceso por el cual una persona absorbe su propia cultura y como entra a formar parte del grupo y a absorber sus sistemas de normas o de reglas.

Definición de cultura

Podemos entender la cultura como el conjunto de conductas aprendidas, creencias, valores e ideales de un grupo en particular (comunidades o sociedades).

Casi todos los antropólogos coinciden con esta definición de cultura.

Edward Taylor (S. XIX)

Edward Taylor (S.... Continuar leyendo "La cultura en la antropología" »

Formulación de Hipótesis: Claves para la Investigación Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Capítulo 6: Formulación de Hipótesis

¿Qué son las hipótesis?

Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.

Alcance del estudioFormulación de hipótesis
ExploratorioNo se formulan hipótesis
DescriptivoSólo se formula cuando se pronostica un hecho o dato
CorrelacionalSe formulan hipótesis correlacionales
ExplicativoSe formulan hipótesis causales

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

No necesariamente.

Ejemplos:

(1) "El índice del cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores" (2) "Las alumnas de esta clase tienen mejores notas que los alumnos" (3) "En la medida en que los precios suben, el consumo disminuye" (4) "Los instrumentos de inversión más riesgosos son también... Continuar leyendo "Formulación de Hipótesis: Claves para la Investigación Científica" »

Características de la ciencia y clasificación de las ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Alienación

Marx compara la fuerza del hombre con el animal porque dice que el hombre sólo come, duerme y se procrea. El hombre para evitar morirse de hambre se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a los empresarios capitalistas.

Características del CC

El trabajo de los científicos e investigadores está encuadrado por las necesidades e ideas de su tiempo y realidad. La ciencia se la puede definir como una actitud social y no individual. El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando a partir del Renacimiento.

Características específicas

  • Objetividad: a través de ella, se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa tal cual es.
  • Subjetividad: las ideas nacen del prejuicio, costumbres,
... Continuar leyendo "Características de la ciencia y clasificación de las ciencias" »

Salud Pública: Modelos, Funciones y Epidemiología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Salud Pública

SP: todas las acciones que mejoran la salud de la población

Desventajas del Enfoque de la OMS sobre la Salud

  • Difícil de medir
  • No incorpora temporalidad

Modelos de Salud

  1. Sanitarista

    Se centra en el ambiente, lugares y condiciones sanitarias.

  2. Social

  3. Unicausal

  4. Multicausal

  5. Epidemiológico

  6. Ecológico

  7. Historio-Social

    Analiza la historia de los individuos en relación a la población.

  8. Geográfico

    Estudia los lugares con mayor prevalencia de enfermedades.

  9. Económico

  10. Interdisciplinario

    Incorpora múltiples miradas en el abordaje de la salud.

Determinantes Sociales de la Salud

Estructurales

Causas que provocan estratificación social y, por ende, problemas de salud (ej. desigualdad).

Intermediarios

Causas que provocan exposición y vulnerabilidad diferencial... Continuar leyendo "Salud Pública: Modelos, Funciones y Epidemiología" »

Evolución de las Ciencias Sociales: Desde la Grecia Clásica hasta el Neopositivismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1ª Etapa: Desde la Grecia Clásica hasta el Final de la Edad Antigua

Esta será la etapa más importante de todas y, al ser la más completa, es la que dará lugar a las ciencias sociales.

2ª Etapa: Edad Medieval

Influyó por la aparición de la teología, la ética y el derecho cristiano.

3ª Etapa: Desde el Renacimiento hasta el Comienzo del Siglo XIX

Además, las grandes transformaciones que se desencadenan a partir del Renacimiento conducen a la creación de una nueva ciencia, de un nuevo espacio.

4ª Etapa: Siglo XIX

Es el siglo de la constitución de las ciencias sociales. La obra de Kant fue indispensable en este aspecto, ya que este pensador diferencia dos campos en el conocimiento:

  • El de la Naturaleza: Este campo es susceptible de conocimiento
... Continuar leyendo "Evolución de las Ciencias Sociales: Desde la Grecia Clásica hasta el Neopositivismo" »

Turismo Indígena: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Turismo Indígena

La Identidad Cultural como Pilar

La CONADI señala que la idea del turismo indígena es poner en valor la identidad cultural de un pueblo originario, distinguiendo cuatro elementos clave:

  • Gestión propia: Son los propios indígenas quienes presentan su identidad cultural a los visitantes.
  • Territorio ancestral: La actividad turística indígena se realiza en su propio territorio, entendiendo como territorio: el cielo, el agua y la tierra.
  • Desarrollo integral: Es complementaria a sus actividades agropecuarias y un aporte para su desarrollo económico, social y cultural.
  • Diálogo intercultural: Permite la revitalización de la cultura y el fortalecimiento de la identidad, a través del encuentro y diálogo intercultural, propiciando
... Continuar leyendo "Turismo Indígena: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible" »