Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social: Tipos de Sistemas y Movilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Sistemas de Estratificación Social: Abiertos y Cerrados

La estratificación social se estudia analizando el grado de cierre y movilidad social que existe en una sociedad.

La Esclavitud

La esclavitud es una forma de estratificación social en la cual unas personas son propiedad de otras. Transforma a los seres humanos en mercancías que pueden comprarse o venderse. Aunque la esclavitud ya no existe como antes, todavía persiste en una gran variedad de formas en muchas partes del mundo. La esclavitud moderna ya no implica la propiedad formal de los esclavos, sino la pura violencia directa sobre las personas, condenadas a la explotación económica. Entre estos se incluyen casos de:

  • Trabajos forzados: donde los gobiernos reclutan trabajadores a la
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Tipos de Sistemas y Movilidad" »

Tendencias y Desafíos en el Panorama Audiovisual Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tendencias Actuales en la Unión Europea

No hay un sistema único. La Unión Europea impone unas normas, tomando como referencias los mercados dominantes. La televisión y la radio son de titularidad estatal en algunos países, mientras que en otros modelos, como el de Estados Unidos, se observa un alto consumo de televisión de pago, redes liberalizadas, normativas antimonopolio e influencia del mercado estadounidense. Hay cuatro mercados principales: Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, que influyen en los países de su entorno. También se destaca la consolidación del bloque comunista. La Unión Europea utiliza los medios de comunicación como una herramienta de influencia. La concentración de la propiedad de los medios comienza más... Continuar leyendo "Tendencias y Desafíos en el Panorama Audiovisual Global" »

Estado de Bienestar y Welfare State

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Estado de bienestar


Implica la responsabilidad estatal para asegurar unos mínimos básicos de protección social para sus ciudadanos.


Se asume que el nivel de gasto social refleja el compromiso del estado con el sistema de bienestar.


Enfoques para identificar un estado de bienestar:


  • Casi en su totalidad las actividades rutinarias de cada día deben estar dedicadas a atender las necesidades del bienestar social de sus hogares.
  • Dos conceptos: Estado de bienestar residuales y Estado institucional
  • Residual: el Estado asume la responsabilidad cuando falla la familia o el mercado y procura limitar sus obligaciones a grupos sociales marginales y necesitados.
  • Institucional: se dirige a toda la población, es universalista y abarca un compromiso institucionalizado,
... Continuar leyendo "Estado de Bienestar y Welfare State" »

La Edad de Oro de la Pedagogía en España: El Legado de la ILE y la Influencia de la Escuela Nueva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El siglo XIX dejó en las escuelas españolas maestros mal formados, que no eran respetados y que, por tanto, los ayuntamientos de algunos municipios preferían no contratar, ya que no los encontraban útiles para la sociedad. Esto, sumado al desastre del 98, promovió un cambio social centrado en la educación.

Esta época de modernización sería conocida como la Edad de Oro de la Pedagogía y comenzaría con Manuel Bartolomé Cossío haciéndose cargo de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) tras la muerte de Giner. Recordemos que Cossío había sido director del Museo Pedagógico Nacional y era un intelectual de la época, siendo ciudadano de honor de la República.

El Ministerio de Instrucción Pública y la JAE

En 1900, bajo la influencia... Continuar leyendo "La Edad de Oro de la Pedagogía en España: El Legado de la ILE y la Influencia de la Escuela Nueva" »

Organització Política, Població i Globalització: Resum Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Organització Política dels Estats

Segons l'organització política, els estats es poden classificar en:

  • Estats democràtics: El parlament té el poder legislatiu, el govern el poder executiu i els jutges el poder judicial.
  • Dictadures: La majoria dels ciutadans no participen en el govern. El poder es concentra en una persona o en un grup reduït.

Tipus de règims polítics:

  • Monarquies: Poden ser constitucionals o parlamentàries.
  • Repúbliques: Poden ser parlamentàries o presidencialistes.

Segons la relació amb la religió, els estats poden ser:

  • Laics
  • Confessionals
  • Teocràtics

Objectius de l'ONU

Els objectius principals de l'Organització de les Nacions Unides (ONU) són:

  • Defensar els drets humans.
  • Mantenir la pau i la seguretat internacionals.
  • Treballar
... Continuar leyendo "Organització Política, Població i Globalització: Resum Clau" »

Principios Fundamentales de la Educación: De Illich a la Ley Moyano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Iván Illich y la Desescolarización

Englobado dentro de las teorías desescolarizadoras, Iván Illich se mostró contrario a la obligatoriedad de la escuela. Consideraba la escuela como una institución que refuerza la injusticia social, amparando a los ya privilegiados y manipulando a las masas. Para él, la escuela no cumple con el objetivo de democratización e igualación social.

Ideas Fundamentales de Illich:

  • La escuela parte de hipótesis falsas, como la idea de que el aprendizaje proviene únicamente de la enseñanza y que lo esencial para una persona proviene de la escuela.
  • Para Illich, el saber auténtico proviene de las experiencias fuera de la escuela.
  • Apuesta por una educación no institucionalizada, donde el medio se convierte en un
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Educación: De Illich a la Ley Moyano" »

Socialización Primaria y Secundaria: El Desarrollo del Individuo en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Socialización Primaria

La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.

Características:

  1. Es la más importante para el individuo. Tiene mucha influencia en la socialización posterior y es muy emocional.

  2. Aunque se interioriza la cultura de una sociedad "en general", tiene lugar de manera "particular". Mediatizada por otros significativos concretos (normalmente el grupo familiar) que le dan cierto carácter particular, pues filtran o mediatizan esa cultura general.

  3. La afectividad tiene un papel fundamental.

  4. Surge el mecanismo de la identificación con un doble contenido:

    1. El otro significativo se convierte en modelo imitado y obedecido en sus comportamientos.

... Continuar leyendo "Socialización Primaria y Secundaria: El Desarrollo del Individuo en la Sociedad" »

Racismo Culturalista y Nueva Derecha: Impacto en la Inmigración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tesis Principales del Racismo Culturalista

Los planteamientos de la nueva derecha española sobre la inmigración se basan en la idea de que "el problema es la inmigración masiva", especialmente en el contexto de recesión económica. Se argumenta que esta inmigración masiva constituye una "invasión" del territorio español y una "sustitución" de la población española, lo que se equipara a un "genocidio lento y planificado".

Se considera que el fenómeno migratorio solo es aceptable si no supera el 5% de la población total. Cuando se supera este porcentaje, se percibe como una amenaza para el bienestar social y la preservación de la identidad nacional. Por lo tanto, se propone revertir la inmigración hasta niveles considerados "aceptables"... Continuar leyendo "Racismo Culturalista y Nueva Derecha: Impacto en la Inmigración" »

Explorando Paisajes y el Rol Formativo de las Ciencias Sociales en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Comprendiendo el Paisaje: Elementos y Tipologías

Paisajes Humanizados: El Entorno Rural

Definiciones Clave en el Ámbito Rural

Los paisajes humanizados son aquellos transformados por la acción del ser humano. Dentro de estos, se distinguen varios conceptos interrelacionados, especialmente en el contexto rural:

  • Paisaje agrícola: Aquel destinado a la explotación y los usos agrícolas.
  • Paisaje agrario: Corresponde al paisaje agrícola, al que se suman el ganadero y la silvicultura.
  • Paisaje rural: Concepto que incluye los dos anteriores (agrícola y agrario), además del paisaje natural, el hidrológico y el poblamiento.

Características Distintivas del Medio Rural

La presencia y actividad humana en el medio rural están condicionadas por sus particularidades.... Continuar leyendo "Explorando Paisajes y el Rol Formativo de las Ciencias Sociales en la Educación" »

Desafíos a la sostenibilidad del sistema de pensiones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La mejora de las condiciones de vida
La esperanza de vida en hombres 80 y mujeres 85,6
Esta mayor longevidad, que es un logro civilizatorio de primer orden como no se había logrado nunca en el pasado, se ha traducido lógicamente en un número creciente de personas mayores.
El ritmo de crecimiento decrece con la entrada del siglo 21 como consecuencia de la menor natalidad y mayor mortalidad durante la Guerra Civil y la posguerra, aunque continúa creciendo por el aumento de la esperanza de vida. La proyecciones de futuro indican que su numero seguirá creciendo, aunque no a un ritmo tan vertiginoso.

Consecuencias del aumento de la longevidad

  1. Crecerá el número de pensionistas
  2. Cobrarán la pensión durante más tiempo
  3. Habrá menos cotizantes para
... Continuar leyendo "Desafíos a la sostenibilidad del sistema de pensiones" »