Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos de la Predicción Económica: Incertidumbre y Modelización Eficaz

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Problema de la Predicción Económica

Diversos aspectos inciden en esta cuestión:

  • Los Retardos Temporales y la Conducta de los Individuos

    Este factor subraya la complejidad de prever resultados económicos debido a la naturaleza no lineal de las respuestas humanas y los desfases temporales en la manifestación de los efectos económicos.

  • La Experimentación en Economía

    La economía, al igual que otras ciencias, intenta elaborar predicciones, pero uno de los problemas con los que se encuentra para ello es que casi nunca es posible realizar experimentaciones controladas. En su lugar, debe centrarse en el desarrollo de los acontecimientos tal y como van dándose.

    Además, a menudo, los economistas afrontan problemas que afectan a toda una comunidad

... Continuar leyendo "Desafíos de la Predicción Económica: Incertidumbre y Modelización Eficaz" »

Evolución del Sistema Educativo Español: Leyes, Planes y Reformas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Ley Moyano y la Consolidación del Sistema Educativo

¿Cuál fue la Ley educativa que consolidó nuestro sistema educativo? Enumera las características de los diferentes niveles educativos.

La Ley Moyano, también conocida como Ley de Instrucción Pública de 1857, fue una ley general consensuada que buscó la estabilidad del sistema educativo.

Características de los Niveles Educativos según la Ley Moyano:

  • Primera Enseñanza: Elemental y Superior.
    • Obligatoriedad para todos los españoles entre 6 y 9 años.
    • Gratuidad para quienes no pudieran pagarla.
    • Escuelas financiadas por el Ayuntamiento.
    • Creación de escuelas de párvulos.
    • Creación de centros para formar al profesorado en las capitales de provincia y en Madrid.
  • Segunda Enseñanza: Superior
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Leyes, Planes y Reformas Clave" »

El Legado Pedagógico de la Ilustración: Ideas y Transformaciones Educativas en el Siglo XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Se denomina Ilustración al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos durante el siglo XVIII.

1. Características de la Educación para los Ilustrados

La cultura poseía un gran valor para los ilustrados. Creían que esta regeneraba al país y concedía dignidad y libertad. Para convertir a España en una gran nación, era preciso que el conocimiento llegara a todo el mundo, erradicando así la ignorancia, considerada la causa de todos los males.

  • Estaban en contra del predominio de los criterios de autoridad y la carencia de espíritu crítico en la educación, especialmente en la Universidad.
... Continuar leyendo "El Legado Pedagógico de la Ilustración: Ideas y Transformaciones Educativas en el Siglo XVIII" »

Análisis de la Competitividad de Venezuela en el Mercado Internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La tesis de Michael Porter sostiene que existen cuatro atributos principales en una nación que promueven o impiden la creación de una ventaja competitiva. Explique brevemente cómo influye la situación de estos atributos en la competitividad de Venezuela en los mercados internacionales. Puede escoger un producto venezolano para su análisis. (4 puntos)

R=

  • Condiciones de los factores: Venezuela no posee un producto especializado a no ser por el petróleo.
  • Condiciones de la demanda: Venezuela tiene un gran tamaño de mercado, por tanto, una gran demanda.
  • Sectores afines y de apoyo: Venezuela no tiene un buen sistema de apoyo entre empresas para llegar a sus objetivos.
  • Estrategias, estructuras y rivalidad de la empresa: Por las innumerables expropiaciones
... Continuar leyendo "Análisis de la Competitividad de Venezuela en el Mercado Internacional" »

Cuerpos Dóciles: Disciplina y Poder en la Sociedad Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Definición de Cuerpos Dóciles

Un cuerpo dócil es aquel que puede ser manipulado, sometido, transformado y perfeccionado. Es un cuerpo que obedece, cuyas fuerzas se multiplican y que es utilizado como objeto y blanco de poder.

Disciplinas: Métodos de Dominación

Las disciplinas son métodos empleados para crear cuerpos dóciles. Estas fórmulas generales de dominación aumentan las fuerzas del cuerpo en términos económicos de utilidad, pero disminuyen esas mismas fuerzas en términos políticos de obediencia.

Esquemas de Docilidad

Los esquemas de docilidad desarrollaron nuevas técnicas:

La Escala de Control

* Trabajar al cuerpo en sus piezas * Ejercer una coacción débil * Asegurar presas al nivel de la mecánica

El Objeto de Control

* La eficacia... Continuar leyendo "Cuerpos Dóciles: Disciplina y Poder en la Sociedad Moderna" »

Comunidad Escolar: Concepto, Características y Diferencias Clave con la Comunidad Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

¿Qué es la Comunidad Escolar? Definición, Características y Fines

Definición de Términos Clave

Cuando se habla de comunidad en los diversos campos donde puede emplearse el término, se suele hacer referencia a un conjunto de personas unidas por algún motivo o razón (ej. comunidad de vecinos, comunidad religiosa). La idea de comunidad está asociada a una agrupación de individuos que, por lo general, comparten intereses comunes.

El término escolar se refiere a aquello perteneciente o relativo a la escuela.

La escuela es el nombre genérico de cualquier centro que imparte enseñanza.

Por lo tanto, la comunidad escolar es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un mismo entorno educativo.

Características de la Comunidad Escolar

Las... Continuar leyendo "Comunidad Escolar: Concepto, Características y Diferencias Clave con la Comunidad Educativa" »

El Juego en el Desarrollo Humano: Perspectivas y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Juego: Una Manifestación Humana Fundamental

El juego es una de las manifestaciones **más antiguas** de la acción humana.

Funciones del Juego según la Antropología

  • **Entrenamiento de habilidades físicomotoras** para la supervivencia.
  • **Manifestación simbólica** asociada a ceremonias mágicas y religiosas.
  • **Terapia** para la relajación, evasión y autoafirmación.
  • **Actividad de ocio** para distraerse o divertirse.
  • **Entrenamiento de habilidades físicomotoras** para la supervivencia.

Perspectivas y Definiciones del Juego

Según Oaklander (1978)

“**Jugar** es la manera que tienen los niños de probar y aprehender el mundo. El juego es esencial para un **desarrollo sano**. Para los niños, el juego es un asunto serio, reflexivo, a través

... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Humano: Perspectivas y Teorías Clave" »

Historia de la Educación: Método, Investigación y Fundamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fundamentos de la Historia de la Educación

¿Para qué sirve la Historia de la Educación?

La Historia de la Educación sirve para:

  • Proporcionar un bagaje histórico que da sentido a la práctica docente y permite comprender la evolución del valor de la Educación en función de la dinámica y estructura de las sociedades.
  • Orientar al profesional de la educación para mejorar su acción, considerando el marco existente y sus aspiraciones futuras.

¿Qué se pretende con la Historia de la Educación?

Los objetivos principales son:

  • Proporcionar una perspectiva histórica.
  • Forjar una conciencia histórica.
  • Ayudar a la elaboración de una teoría de la educación.
  • Establecer raíces socio-educativas.

En esencia, la Historia de la Educación busca formar... Continuar leyendo "Historia de la Educación: Método, Investigación y Fundamentos" »

Reproducción Cultural Escolar: Desigualdad, Habitus y Capital Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Función Cultural de la Escuela y la Reproducción Social

La cultura escolar no es una cultura neutra ni universal, sino un arbitrario cultural vinculado a un poder arbitrario. Refleja los intereses materiales y simbólicos de los grupos y clases dominantes. La acción pedagógica se fundamenta en una doble arbitrariedad:

  • Poder arbitrario: El poder de las clases dominantes, resultado del sistema de relaciones de fuerza que se desarrolla entre las distintas clases.
  • Arbitrariedad cultural: La selección que realiza el sistema de enseñanza de determinados significados culturales como legítimos no se basa en ningún principio neutro o natural.

El Papel de la Autoridad Pedagógica

En la acción pedagógica, la autoridad pedagógica desempeña un... Continuar leyendo "Reproducción Cultural Escolar: Desigualdad, Habitus y Capital Social" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Tipos de Conocimiento y el Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¿Qué es ciencia?

Conocimiento ordenado sistemáticamente, obtenido por la observación, experimentación y razonamiento dentro de un área específica. Es por medio de esta acumulación de conocimiento que podemos formular hipótesis, esquemas, cuestionamientos, leyes y principios.

Clasificación de las ciencias: formales y fácticas

Ciencias formales:

  • Lógica: relación entre enunciados
  • Matemática: relación entre números

Ciencias fácticas:

  • Naturales: física, química, biología.
  • Culturales: psicología, sociología, economía, ciencias políticas, historia material, historia de las ideas.

Tipos de conocimientos

, explicar 3:

• Empirico
• Cientifico
• Explicito
• Tactico
• Intuitivo
• Revelado
• Empirico: Conocimiento adquirido por la
... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Tipos de Conocimiento y el Método Científico" »