Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas de Atención a Jóvenes, Igualdad de Género y Envejecimiento Activo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La política de atención a los jóvenes

  1. Jóvenes por más tiempo 18
  2. La política de la UE hacia los jóvenes
    1. Programas de apoyo a los jóvenes en el ámbito educativo 18
    2. Programas de apoyo a la formación ocupacional y el empleo en los jóvenes 18
    3. Medidas destinadas al fomento de la participación de los jóvenes en el tejido social europeo y educación no formal para los jóvenes 19
  3. La acción de la administración central hacia los jóvenes: estructuras administrativas y planes de actuación
    1. El Instituto de la Juventud (INJUVE) 19
    2. La Comisión Interministerial de la Juventud y la Infancia 19
    3. El Consejo de la Juventud 20
    4. El plan de acción global en materia de juventud 20
  4. Acciones para el fomento de la inserción sociolaboral de los jóvenes
    1. Medidas
... Continuar leyendo "Políticas de Atención a Jóvenes, Igualdad de Género y Envejecimiento Activo" »

Principios Educativos de Froebel y Montesino: Bases de la Escuela Nueva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Principios Fundamentales de Froebel

El método de Froebel es natural e intuitivo, siempre tiene en cuenta la naturaleza del niño y su espontaneidad. Se basa en ocho principios fundamentales:

  • Puerocentrismo: Considera que en el niño está el futuro. Se trabajaba al niño de cara a adaptarlo a las instituciones y a las necesidades que estas creaban. Froebel estudia al niño para ayudarle en su autoeducación.
  • Unidad: Concibe la unidad entre el hombre y Dios, y promulga como fin de la educación la unidad entre el hombre y Dios, para hacer conscientes a las sociedades de la necesidad de la colaboración con el creador.
  • Autoactividad: Froebel considera esencial la actividad espontánea del niño. Se opone a la coacción y a la autoridad impuesta,
... Continuar leyendo "Principios Educativos de Froebel y Montesino: Bases de la Escuela Nueva" »

Transformaciones Educativas y Sociales: De la Sociedad Industrial a la Era de la Información

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Transformaciones Educativas y Sociales: Del Siglo XX a la Era de la Información

Cambios en la Formación de la Población en el Siglo XX

  1. La ampliación de las tasas de escolarización.
  2. La erradicación del analfabetismo en España.
  3. El aumento de la igualdad de género en los niveles postobligatorios, en especial en el nivel universitario.
  4. El aumento del nivel de estudios de la población (el crecimiento del nivel de estudios de la población no es homogéneo en toda la sociedad española).

Los Nuevos Retos Educativos

  1. El aprendizaje permanente.
  2. La flexibilidad en la estructura de los sistemas educativos.
  3. Incremento de los controles sobre la calidad (Tratado de la Unión Europea de 2007).
  4. La internacionalización (condición obligada).
  5. Revalorización
... Continuar leyendo "Transformaciones Educativas y Sociales: De la Sociedad Industrial a la Era de la Información" »

Desarrollo de la Comunicación Infantil: Fases y Funciones según Halliday

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Funciones Comunicativas Iniciales (9-12 meses) según Halliday (1982)

Las funciones comunicativas que aparecen primero entre el noveno y el duodécimo mes de vida son:

  • INSTRUMENTAL: El niño pretende que el adulto le alcance un objeto alejado, gesticulando y enfatizando su acción, acompañándose con el ritmo del cuerpo y repitiendo el gesto con las vocalizaciones correspondientes.
  • REGULATIVA: Los niños pretenden que el adulto ejecute una acción determinada, por ejemplo, que los coja en brazos o que abra la puerta.
  • INTERACTIVA: El niño intenta mantener los contactos sociales. Incluye rituales de saludo y despedida, inicio y fin de la interacción.
  • PERSONAL: El niño pretende expresar su propia individualidad. Esto puede manifestarse como rechazo
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comunicación Infantil: Fases y Funciones según Halliday" »

Globalización y Multiculturalismo: Definición, Orígenes y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

¿Qué es la Globalización?

La globalización, en sus aspectos económicos y políticos, es un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, se unifican mercados, sociedades y culturas. Esto se logra mediante una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Orígenes de la Globalización

La globalización es un fenómeno económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. A menudo se identifica como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable... Continuar leyendo "Globalización y Multiculturalismo: Definición, Orígenes y Características" »

La Conferencia de Estocolmo de 1972: Un Hito en la Conciencia Ambiental Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

En 1972, la Conferencia de Estocolmo marcó un punto de inflexión crucial a nivel mundial, al ser la primera vez que se manifestó de forma global la preocupación por la problemática ambiental. Este evento coincidió con la publicación del influyente informe del Club de Roma, Los límites del crecimiento. Como fruto directo de esta conferencia, surgió la histórica Declaración de Estocolmo.

La Declaración de Estocolmo (1972)

Aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, la Declaración de Estocolmo introdujo por primera vez en la agenda política internacional la dimensión ambiental. Se reconoció su papel como condicionante y limitadora del modelo tradicional de crecimiento económico y del uso... Continuar leyendo "La Conferencia de Estocolmo de 1972: Un Hito en la Conciencia Ambiental Global" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Orígenes, Estructura y Desigualdad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología es el estudio de la vida social humana. El ámbito de la sociología es amplio. Es una disciplina en la que dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas. Los seres humanos tienen muchas características comunes, pero también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas.

La sociología surgió como un intento de entender los cambios ocurridos en las sociedades en los últimos siglos. Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente importantes: Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Según pensadores como Comte y Marx, la sociología... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Orígenes, Estructura y Desigualdad Social" »

Conceptos Clave y Estrategias para el Aprendizaje Efectivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales del Aprendizaje

Experiencia Activa

La Experiencia Activa se define como la capacidad de abstracción y el pensamiento dialéctico.

Estilos de Aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son diversas formas en que los individuos procesan y asimilan la información:

  • Divergente

    Caracterizado por la capacidad de observar información desde múltiples perspectivas.

  • Asimilador

    Se distingue por la capacidad de comprender e interiorizar distintas teorías y conceptos abstractos.

  • Convergente

    Permite la toma de decisiones y la aplicación práctica de ideas.

  • Acomodador

    Implica explorar e indagar los alcances que se presenten, destacando por su liderazgo y adaptabilidad.

Pensamiento Esponja

El Pensamiento Esponja se refiere a la acción... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Estrategias para el Aprendizaje Efectivo" »

Inmigración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 51,18 KB

La inmigración es un proceso complejo que requiere una gran capacidad de adaptación y de renuncia. Cualquiera que sea la edad en la que se inicia un proceso de este tipo, la persona que emigra encontrará numerosas dificultades que, si todo va bien, ira superando a lo largo del tiempo. No obstante, si la inmigración se produce durante la adolescencia coinciden las dificultades propias de esta etapa del desarrollo con las complicaciones del proceso migratorio. La coincidencia de ambos elementos puede propiciar que la migración sea para el adolescente un riesgo. A lo largo de este documento vamos a revisar los principales problemas que deben afrontar los adolescentes que emigran así como las vivencias más frecuentes que se producen a lo... Continuar leyendo "Inmigración" »

Diferencias de Criminalidad por Sexo: La Teoría de Campbell

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Factor Sexo en la Criminalidad

La Criminología feminista, entre otros propósitos, está empeñada en dar explicación a la notable prevalencia de la criminalidad masculina sobre la femenina.

Teorías Sociológicas

La Sociología ofrece explicaciones, entre otras, centradas en una mayor caballerosidad del sistema, una suerte de paternalismo o tendencia patriarcal sobreprotectora hacia la mujer.

También se alegan motivos socio-estructurales, diferenciación entre hombres y mujeres de acuerdo a las expectativas de rol de unos y otras: mujeres más conformistas, menos maltratadas y supervisadas; hombres educados para ser duros, ambiciosos y dominantes.

La Hipótesis "Staying Alive" de Campbell

La explicación más relevante sobre la diferencia... Continuar leyendo "Diferencias de Criminalidad por Sexo: La Teoría de Campbell" »