Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoliberalismo y Educación: Impacto de las Políticas de Mercado en el Sistema Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Neoliberalismo y su Influencia en la Educación: El Pensamiento de Hayek

El neoliberalismo, con figuras como Hayek a la cabeza, promueve ideas que impactan directamente en la concepción de la educación. Algunas de sus premisas fundamentales son:

  • La intervención del Estado distorsiona la eficiencia del mercado.
  • La igualdad de oportunidades amenaza la libertad individual.
  • El incremento del gasto público social desestabiliza la economía.

Los neoliberales critican el Estado de Bienestar, que entró en crisis en 1973 con la crisis del petróleo. A partir de ahí, el neoliberalismo ganó terreno con el ascenso de los conservadores, defensores de la no intervención estatal, excepto en áreas como la seguridad (policía y ejército). Proponen que... Continuar leyendo "Neoliberalismo y Educación: Impacto de las Políticas de Mercado en el Sistema Educativo" »

Concepto de Educación y Pedagogía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Concepto de Educación

1.1 Etimología

La palabra educación proviene de dos raíces latinas:

  • EDUCARE (educo-as-are): Se entiende como una actividad exterior, consistente en guiar, conducir y proporcionar desde fuera lo necesario para la construcción del individuo.
  • EDUCERE (educo-is-ere): educo-ir-eje-xitum: Se refiere a encauzar las posibilidades ya existentes en el sujeto, sacar algo que se supone que la persona ya posee. Extrayendo el conocimiento interior.

1.2 Definición

El concepto de educación es una definición personal, condicionada por quién la define y las variables que inciden sobre dicha persona (nivel social, cultural, espacio y tiempo). **No existe una definición única** debido a la complejidad y las posibles interpretaciones... Continuar leyendo "Concepto de Educación y Pedagogía" »

Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva: Enfoques Educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva

Ideas de la Escuela Tradicional

La escuela tradicional considera la infancia como una etapa preparatoria para la adultez, cuyo único fin es formar al hombre o la mujer del futuro. Se basa en un aprendizaje memorístico, donde el alumno reproduce el conocimiento, la identidad y la cultura. Como menciona Devesa, la vieja educación se caracteriza por:

  • La pasividad de las actitudes.
  • La manipulación mecánica de los niños.
  • La uniformidad en el programa escolar y el método.

El alumno se convierte en un simple repetidor de las lecciones del profesor o del libro de texto. El educador es el centro del aprendizaje y su foco principal es la asignatura. Se promueve una disciplina heterónoma,... Continuar leyendo "Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva: Enfoques Educativos" »

Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Transformación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Transformación

En los años 60, las teorías de la educación adquieren mayor relevancia, impulsadas por importantes reformas educativas y sociales. Figuras como Martin Luther King motivaron a la sociedad. Sin embargo, este progresismo se vio contrarrestado en las décadas siguientes, especialmente en EE.UU., donde se cuestionó la efectividad de las reformas para integrar a afroamericanos e hijos de trabajadores. Desde los años 60, se identifican dos tendencias principales:

  • La escuela reproduce las desigualdades sociales (Teorías de la Reproducción).
  • El sistema educativo transforma la sociedad, eliminando desigualdades (Teoría de la Transformación).

Teoría de la Reproducción

Esta... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción y Transformación Social" »

Roles y Estatus Sociales: Perspectivas Funcionalista y Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Introducción a los Conceptos de Rol y Estatus

Desde la perspectiva sociológica, se entiende que en los procesos de socialización (interacciones entre personas que influyen en el desarrollo de su personalidad, a través de las que se da una apropiación por parte del individuo de las normas del grupo, permitiéndole esto su integración a la vida en sociedad), se interiorizan roles y estatus sociales, mediante los cuales vamos construyendo nuestra personalidad (formas de pensar, sentir y actuar).

El estatus es el nivel o posición social que ocupa una persona en relación con otros individuos, es por esta razón que se trata de un concepto relativo. Esta posición social otorga poder, es decir, la posibilidad de tomar decisiones en tu vida... Continuar leyendo "Roles y Estatus Sociales: Perspectivas Funcionalista y Crítica" »

Roles de la Educación en la Sociedad: Funciones Manifiestas y Latentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las funciones sociales de la educación designan la tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, a sus órganos o personas.

Tipos de Funciones

  • Funciones manifiestas: Son las finalidades para las que nació esa institución. Hacen referencia a las consecuencias intencionadas y reconocidas de la acción social. Se realizan de manera explícita.
  • Funciones latentes: Son las que más datos nos aportan para el estudio sociológico de las funciones de la educación.

Principales Funciones Manifiestas

  • Transmisión cultural y socialización
  • Formación ciudadana y legitimación
  • Selección y formación para el trabajo
  • Igualdad de oportunidades y movilidad social

Principales Funciones Latentes

  • Guarda y custodia de la infancia y la juventud
  • Capacitación
... Continuar leyendo "Roles de la Educación en la Sociedad: Funciones Manifiestas y Latentes" »

Fundamentos de la Educación: Conceptos Clave y Reflexiones Pedagógicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La naturaleza: o esencia de la educación es lo que hace al ser humano que llegue a ser lo que puede ser.

Educación: Platón “la educación es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y excelencia que son capaces de recibir”

Relación de la Psicología con la Pedagogía

Unas nociones de psicología tanto general, diferencial como evolutiva son muy necesarias al pedagogo para realizar su función. Pinillos decía que aquel que solo sabe pedagogía, ni pedagogía sabe.

Gratificación de la Función Docente

  • Ver realizada nuestra vocación.
  • La nobleza de la misión encomendada.
  • El afecto de los educandos, aunque no siempre se consigue.

Etapas Evolutivas de Freud

Según Freud el ser humano tenía cinco etapas evolutivas, para su realización se fijó... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Conceptos Clave y Reflexiones Pedagógicas" »

Industrialització i Unificació: Alemanya i Estats Units (S. XIX)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Difusió Industrial i Liberalisme a Alemanya: Un Procés Tardà

El procés d'industrialització a Alemanya va ser tardà a causa de la seva situació política i territorial fragmentada. L'unificació alemanya va començar el 1815, amb Otto von Bismarck com a canceller, qui va implementar mesures proteccionistes en la indústria i conservadores en l'agricultura.

  • Confederació Germànica: Creada el 1815, agrupava 38 estats.
  • Zollverein (1834): Una unió duanera que va eliminar les duanes interiors, va adoptar una moneda en comú i va establir un mateix aranzel proteccionista per a l'exterior.

Aquesta unificació no va ser ben vista per França i Àustria, la qual cosa va desencadenar diverses guerres:

  • Guerra Franco-Prussiana (1870-71): França va
... Continuar leyendo "Industrialització i Unificació: Alemanya i Estats Units (S. XIX)" »

Sostenibilidad y Futuro del Sistema de Pensiones en España: Claves y Reformas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo: Sostenibilidad del Sistema de Pensiones

En octubre de 2003, la Comisión no Permanente del Congreso para la evaluación y seguimiento del Pacto de Toledo se reunió con el objetivo de evaluar la aplicación de este. Se acordó mantener las recomendaciones efectuadas en 1995 e incluir otras adicionales referidas a las siguientes materias:

  • Nuevas formas de trabajo y desarrollo profesional
  • Mujer y protección social
  • Dependencia
  • Discapacidad
  • Inmigración

Asimismo, se estudió el sistema de pensiones en el marco de la Unión Europea (UE) y se propugnaron:

  • Mecanismos de coordinación en el ámbito de la UE
  • Políticas económicas y presupuestarias orientadas a la estabilidad, al crecimiento, a la mejora del gasto
... Continuar leyendo "Sostenibilidad y Futuro del Sistema de Pensiones en España: Claves y Reformas" »

Premisas de la teoría de sistemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Prueba Completa Teorías y Sistemas - Sistémico
I.ELEGIR 4 DE LAS SIGUIENTES 6 PREGUNTAS DE DESARROLLO

1.Defina los sistemas según Ludwing Von Bertalanffy y enumere las 3 premisas básicas de la Teoría General de Sistemas.
Los sistemas sin definidos como un conjunto de elementos en interacción dinámica, donde el estado de cada elemento está influido por el estado de cada uno de los demás que l configuran.
Las 3 premisas básicas de la TGS son:
1.Los sistemas existen dentro de sistemas.
2.Los sistemas son abiertos.
3.Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
2.Defina y explique los conceptos de feedback (+) y (-).
El feedback es un elemento de control y se define como la capacidad de respuesta para el mantenimiento de un estado de... Continuar leyendo "Premisas de la teoría de sistemas" »