Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Sustentabilidad: Cultura, Población y Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Escenario Sociocultural de la Sustentabilidad

El escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas.

La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science) señala que el género humano como especie:

  1. Es gregario, pasa la vida en compañía de otros seres de la misma especie.
  2. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales como hordas nómadas, pueblos, ciudades y naciones dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactúa de diferentes formas.
  3. A diferencia de otras especies, combina la socialización con cambios deliberados en el comportamiento y organizaciones
... Continuar leyendo "Entendiendo la Sustentabilidad: Cultura, Población y Desarrollo Humano" »

La Escuela Positivista Italiana de Criminología: Aportaciones de Ferri y Garófalo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Escuela Positivista Italiana: Ferri y Garófalo

Enrico Ferri y Raffaele Garófalo son los discípulos más conocidos de Cesare Lombroso dentro de la Escuela Positivista Italiana.

Enrico Ferri (1856-1929)

Con tan solo 22 años y apenas dos años después de que Lombroso publicara la primera edición de L'uomo delinquente, Ferri lanzó su obra Sociología Criminal, defendiendo las perspectivas positivistas.

A diferencia de su maestro, Ferri argumentaba que la etiología de la delincuencia respondía en mayor medida a factores sociales, económicos y políticos.

En 1880 presentó su clasificación de los delincuentes en las siguientes categorías:

  1. Delincuente nato o instintivo: con una propensión delictiva heredada.
  2. Delincuente loco: con discapacidad
... Continuar leyendo "La Escuela Positivista Italiana de Criminología: Aportaciones de Ferri y Garófalo" »

Institución Libre de Enseñanza: Innovación Educativa y Regeneración en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La ILE se fundó en 1876 por catedráticos de la Universidad Central de Madrid (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros), que defendían la libertad de cátedra y se negaban a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral. Destacó Giner de los Ríos. La ILE era un proyecto de regeneración moral que no se modificó a lo largo de sus 60 años de existencia: intento de crear un «hombre nuevo», capaz de enfrentarse a la situación moral del país y de superarla, y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano.

La gratuidad de la primera enseñanza, la obligatoriedad en la escolarización,... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Innovación Educativa y Regeneración en España" »

Paulo Freire: Legado Pedagógico y Pensamiento Transformador

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Paulo Freire

Biografía

Nació en Brasil. Fue un educador y un influyente teórico de la educación. Conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión, lo que le ayudó a construir su perspectiva educativa. Estuvo trabajando principalmente entre pobres analfabetos, enseñándoles con un método de alfabetización que él mismo había inventado. Tras un golpe de Estado militar, fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un exilio, encontró el marco ideal para seguir desarrollando su teoría y su praxis.

Contexto

El movimiento de educación comienza con la aplicación del método de alfabetización, el cual consiguió grandes resultados, gracias al éxito alcanzado en la opinión pública. Tras el exilio, su pensamiento sigue estando... Continuar leyendo "Paulo Freire: Legado Pedagógico y Pensamiento Transformador" »

Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la ENU al Neoliberalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Educación particular: Se mantiene, pero debe adoptar los contenidos y estructura curricular de la ENU (educación dual, contenidos del estado y prohibición de selección de alumnos).

La ENU nunca se convirtió en ley, aunque algunos de estos planteamientos fueron adoptados en algunos colegios. El proyecto fue generado a partir de los propios docentes, regenerado por el ministerio de educación y generando un gran debate nacional.

Tras la declaración de la conferencia episcopal, el 11 de abril de 1973, el gobierno posterga definitivamente el proyecto.

<< La educación como tarea del estado >>: Queda totalmente eliminado con el golpe militar.

Neoliberalismo

Sin propuestas después del gobierno militar, aparecen estos economistas neoliberales.... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la ENU al Neoliberalismo" »

Metodologías de Investigación Acción y Participativa: Fundamentos y Diseño de Proyectos Colaborativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Investigación Acción (IA)

Relación Investigador/Investigado

La barrera investigador/investigado se rompe para convertirse en una relación de intereses transformadores. Los resultados de la investigación se vuelcan sobre el otro observado. La relación entre el sujeto y el otro observado es de transformación. Se adopta una perspectiva pragmática (del sujeto al otro observado y viceversa), lo que ocasiona una relación simétrica.

Concepción del Objeto

Observar para conocer, aunque difiera en el método de estudio. Intervenir para conocer.

Lógica de la Investigación

Intervención social.

Investigación Acción Participativa (IAP)

Relación Investigador/Investigado

Transformación radical de la forma de investigar. Se produce un intercambio de... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Acción y Participativa: Fundamentos y Diseño de Proyectos Colaborativos" »

Evolución de las Reformas Educativas en Chile: Un Recorrido Cronológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Evolución de las Reformas Educativas en Chile

A continuación, se presenta una cronología de las principales reformas curriculares implementadas en Chile:

Hitos Cronológicos

  • 1991: Restitución de títulos universitarios de educador de párvulos y periodista.
  • 1996: Rediseño de los planes y programas, modificando los contenidos mínimos obligatorios para la educación básica. Objetivo: capacitar al alumno para la integración activa al mundo social y democrático globalizado.
  • 1997: Aplicación de la jornada escolar completa en la educación subvencionada.
  • 1998: Se buscó establecer un puente entre la educación militar y la educación civil, reconociendo grados académicos otorgados por las instituciones armadas.
  • 2000: Se establece el acceso y
... Continuar leyendo "Evolución de las Reformas Educativas en Chile: Un Recorrido Cronológico" »

El Experimentalismo de Dewey y la Escuela Nueva: Principios y Críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Experimentalismo de Dewey y la Escuela Nueva

UNESCO y los ideales de la Escuela Nueva

La democratización de la enseñanza. El perfeccionamiento de las instituciones mediante una organización racional y un mayor espíritu técnico. La fundación de los objetivos generales de la educación con el fin de aminorar las tensiones entre los grupos de cada pueblo y entre los pueblos. Acuerdo y cooperación mutua mediante programas de asistencia técnica, intercambio de informaciones y personas calificadas para el progreso de las ciencias y de las artes, y para el de la organización y administración educacionales. Todos estos principios ya se encontraban en los ideales de la Escuela Nueva.

El Experimentalismo de Dewey

Dewey defiende sus teorías... Continuar leyendo "El Experimentalismo de Dewey y la Escuela Nueva: Principios y Críticas" »

Fundamentos de las Teorías Económicas y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teorías Económicas y Teorías Sociales

La economía política fue el término original utilizado para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista: capitalistas, proletarios y terratenientes. La economía política propuso la teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor, frente a las teorías de la fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza.

Crítica de la Economía Política

Karl Marx llevó a cabo una crítica de la economía política en su libro El capital (1867), donde considera que toda producción es social e históricamente determinada, y que en ella intervienen elementos de producción y trabajo... Continuar leyendo "Fundamentos de las Teorías Económicas y su Impacto Social" »

Definiciones de Ciencia y Exploración Sociológica de la Realidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Definiciones de Ciencia

Según Henry Pratt (1946)

La ciencia es una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las probabilidades de repetición, hipotética o real, de determinados fenómenos que, para los fines perseguidos, se consideran idénticos. Con arreglo a esta definición, la geología, la biología y la sociología son ciencias, aun cuando carezcan de la precisión de la física y la química.

Las matemáticas y la lógica son actividades orientadas hacia fines de índole diferente y, por ello, no son consideradas ciencias empíricas bajo esta definición.

Según Good y Hatt

La ciencia es un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia... Continuar leyendo "Definiciones de Ciencia y Exploración Sociológica de la Realidad Social" »