Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cosas simples y compuestas derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

LAS COSAS Y LOS DERECHOS SOBRE LAS COSAS

CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE LAS COSAS

POR SU PERTENENCIA:

-RES IN PATRIMONIO Y RES EXTRA PATRIMONIO

Primero, cosas que pertenecen al patrimonio de Alguien y segundo, cosas que no pertenecen a ningún patrimonio. Dentro de este Segundo grupo de cosas encontramos la res Nullius, aquellas cosas que nunca han tenido dueño, y res derelictae, cosas que En algún momento tuvieron dueño pero fueron abandonadas.

-RES IN COMMERCIO Y RES EXTRA COMMERCIUM

Primero, son las cosas susceptibles de tráfico Jurídico, que se pueden comercializar y las no, por ser res sacrae, bienes sagrados o ser bienes públicos.

POR SU NATURALEZA:

-CORPORALES E INCORPORALES

Las primeras son tangibles, se pueden tocar y Las segundas no se... Continuar leyendo "Cosas simples y compuestas derecho romano" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos y Ejemplos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fundamentos del Derecho

Definición de derecho.

Es el conjunto de normas y principios que regulan la conducta de las personas en una sociedad. Propósito: mantener el orden, garantizar justicia y resolver conflictos mediante la creación y aplicación de las leyes.

Primeras Leyes

•Código Ur-Nammu: Uno de los primeros códigos legales que abordó temas como la justicia, el matrimonio y la propiedad.

•Código Hammurabi: Conjunto de leyes más completo y famoso de la antigüedad, abarcando una amplia gama de temas desde el comercio hasta el derecho familiar y penal.

•Código Lipit-Ishtar: Establece leyes relacionadas con el comercio, la propiedad y la familia.

Normas y sus Tipos

Normas: Son reglas o directrices que regulan el comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos y Ejemplos Clave" »

Proceso de Reforma de la Constitución Española: Fases y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Introducción a la Reforma Constitucional

La Reforma de la Constitución Española (CE) es un proceso fundamental que garantiza la adaptabilidad de la norma suprema del Estado. Nuestra Constitución es rígida, difícil de cambiar, y su procedimiento de reforma se expone en el Título X, artículos 166 al 169. Cada procedimiento de reforma es distinto, denominándose reforma agravada o revisión constitucional. Es importante porque protege a la Constitución, sobre todo de la parte legislativa, y garantiza estabilidad. A veces es necesario modernizarla y por eso se permite su reforma, y se llama norma inacabada porque a veces hay que seguir redactándola o modificándola.

La Iniciativa de Reforma Constitucional

Órganos Legitimados

La iniciativa... Continuar leyendo "Proceso de Reforma de la Constitución Española: Fases y Requisitos Legales" »

Conceptos Clave de Filosofía Política y Sistemas de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política

En filosofía política, la libertad se refiere a la capacidad de actuar sin restricciones, la igualdad busca equidad entre individuos y la justicia asegura el respeto a los derechos. En una sociedad democrática, estas ideas coexisten al establecer leyes que protegen la libertad individual, promueven la igualdad de oportunidades y un sistema judicial imparcial. La libertad se garantiza mediante derechos civiles, la igualdad se fomenta con políticas que eliminan la discriminación y la justicia se asegura con un sistema legal que aplica las leyes de manera imparcial para todos los ciudadanos.

En una sociedad democrática, la libertad, la igualdad y la justicia pueden coexistir a través de la creación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Sistemas de Gobierno" »

Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comunidades Autónomas (CCAA): Son instituciones políticas dotadas de un elevado nivel de autonomía garantizadas por la Constitución. Calificadas como nacionalidades, están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

Estatuto de Autonomía

Norma institucional básica de la comunidad autónoma. Por un lado, la constituye y, por el otro, regula sus instituciones de gobierno, junto con las competencias que asume y acepta. Son normas del Estado con rango de leyes orgánicas. Mínimamente debe tener:

  • Definición del territorio de la comunidad, el nombre de esta y su capital.
  • Condiciones de ciudadanía de la comunidad.
  • Listado de las competencias en determinadas materias.
  • El listado de las competencias para el ejercicio de esas competencias.
... Continuar leyendo "Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización" »

Estructura Territorial del Poder en España: Comunidades Autónomas y Estatutos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Estado de las Autonomías (II)

La organización territorial del poder en España se establece a través de un modelo singular, fundamentado jurídicamente en el artículo 2 y el Título VIII de la Constitución Española (CE). Como ha señalado el Tribunal Constitucional (TC), “Los Estatutos de Autonomía son, así, no solo la norma fundacional de la correspondiente Comunidad Autónoma (arts. 143 y 151 CE), sino también la norma expresiva de su acervo institucional y competencial (art. 147.2 CE)” (STC 247/2007).

El contenido de la autonomía de cada comunidad autónoma se define en su propio Estatuto de Autonomía, considerado su norma institucional básica (art. 147.1 CE). Según el art. 147.2 CE, este estatuto debe contener:

  • La denominación
... Continuar leyendo "Estructura Territorial del Poder en España: Comunidades Autónomas y Estatutos" »

El Derecho al Voto en España: Fundamentos, Titularidad y Organización Censal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El derecho de sufragio activo

La participación política se concibió como un medio para asegurar la libertad. Cuando llegó el Estado Constitucional democrático y su aportación del principio de igualdad, llevó la propuesta de que fuera todo el pueblo quien participara en el proceso político, y el sufragio se concibió como un derecho.

Hoy en día, la idea democrática y la participación de todos los ciudadanos están unidas, de modo que la participación conforma el propio principio de democracia. El derecho de participar es una exigencia funcional del Estado democrático (art. 23 de la Constitución Española).

En el preámbulo de nuestra Constitución se manifiesta la voluntad de organizar una sociedad democrática avanzada mediante la... Continuar leyendo "El Derecho al Voto en España: Fundamentos, Titularidad y Organización Censal" »

Régimen Jurídico del Municipio en España: Estructura y Competencias Locales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Municipio y la Administración Local en España

El Municipio es toda comunidad humana asentada sobre un territorio delimitado, bajo un ayuntamiento o concejo abierto, para la gestión de sus propios intereses.

Entidades de la Administración Local

Los entes que pertenecen a la Administración Local vienen especificados por ley:

  • Entidades locales territoriales, como el municipio, la provincia o la isla.
  • Otros entes que gozan de la condición de entidad local: comarcas y otras entidades que gozan de la condición de entidades locales.

Derechos y Deberes del Vecino

Los vecinos de un municipio poseen una serie de derechos y deberes fundamentales:

  • Ser elector y elegible.
  • Participar en la gestión municipal.
  • Utilizar los servicios públicos municipales.
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Municipio en España: Estructura y Competencias Locales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Derecho: Concepto y Fundamentos

El Derecho puede entenderse desde dos perspectivas principales:

  • Punto de vista objetivo: Es un conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.
  • Punto de vista subjetivo: Es la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer o exigir una conducta a otra u otras personas.

El Derecho, como norma jurídica, debe ser justo en su elaboración y aplicación, y de carácter obligatorio.

Clases de Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se clasifican principalmente en:

  • Derecho Público: Regula las relaciones en las que toma parte la Administración Pública.
    • Ejemplos: Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Fiscal.
  • Derecho Privado: Regula
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política Contemporánea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Poder Político

El poder se define como la capacidad para imponer la propia voluntad a otros. Según Max Weber, el poder se entiende como cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad. Según Weber, existen tres formas de poder: económico, ideológico y político.

El poder político es el poder que se atribuye al uso de la violencia legítima y consiste en:

  1. Una relación entre unas personas que mandan y otras que obedecen. El mandatario puede exigir obediencia mediante la violencia y bajo la amenaza.
  2. Un poder que usa la violencia e impone su autoridad de forma legítima, es decir, con el acuerdo tácito y el reconocimiento de la mayoría de la población.

En la actualidad,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política Contemporánea" »