Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Máximas Latinas Imprescindibles en el Derecho Romano y Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Máximas Latinas Fundamentales en el Derecho

El latín ha sido, y sigue siendo, una fuente inagotable de principios y aforismos que han moldeado el pensamiento jurídico a lo largo de los siglos. Estas máximas no solo encapsulan la sabiduría de la antigua Roma, sino que también ofrecen una comprensión profunda de conceptos legales que perduran hasta nuestros días. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes, desglosando su significado y su impacto en el ámbito jurídico.

1. Consuetudo pro lege servatur

Consuetudo pro lege servatur: la costumbre se hace ley.

Esta máxima subraya la importancia de la costumbre en la formación del derecho. Lo que se admite habitualmente llega a adquirir fuerza jurídica y se convierte en ley,... Continuar leyendo "Máximas Latinas Imprescindibles en el Derecho Romano y Moderno" »

Que pasa si no cumplimos las normas morales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Sociedad civil: Conjunto de instituciones y mecanismos de coordinación social no dependientes del sistema administrativo estatal.

Ambito de moralidad:Las normas son las qe presentan una exigencia de carácter universal,en gneral estas normas constituyen el ambito de la moralidad.

Tirania:Es el ejercito del poder de una forma absoluta y dictatorial

Despagojia:Es la estratagema politica qe dirije a las emociones odios y medios para ganar el apoyo popular por medio de la propaganda.

Vigencia de una norma:La norma se aplica cuando esta promulgada y no derrogada

Norma moral:Son las qe presentan una exigencia de carácter universal indican el modo en el qe cualquier persona deberia conducirse si kiere comportarse umanamente.

Norma juridica:las establecen... Continuar leyendo "Que pasa si no cumplimos las normas morales" »

Sistema sucesivo y sincrónico de las leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

PRIVILEGIOS E INMUNIDADES PARLAMENTARIAS

El fundamento básico de la existencia de los Privilegios parlamentarios, es la necesidad de asegurar la independencia del órgano legislativo.

CLASIFICACIÓN:
Privilegios Colectivos:

Interpelación: La constitución reconoce a cada una de Las cámaras la facultad de hacer venir a su sala a los miembros del poder  ejecutivo para recibir las explicaciones e Informes que estime conveniente.
Desafuero: Cuando se forma querella por escrito ante Las justicias sobre cualquier senador o diputado, examinando el merito de Sumario y juicio publico, podrá  cada Cámara, con el 2/3 de los votos, suspender en sus funciones al acusado y Ponerlo a disposición del juez competente para ser acusado.
Reglamento interno:... Continuar leyendo "Sistema sucesivo y sincrónico de las leyes" »

Incumplimiento no imputable al deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

7LA IMPUTABILIDAD DEL INCUMPLIMIENTO AL DEUDOR: LA CULPA Y EL DOLO.Las consecuencias jurídicas no son las Mismas por dolo que por culpa. La culpa es la falta de cuidado y el Dolo es la mala fe. Un incumplimiento es imputable cuando se atribuye A una persona la causa del mismo, que debe sufrir sus consecuencias; Entonces, se dice que es responsable. La línea tradicional en esta Materia, seguida mayoritariamente por la jurisprudencia, funda la responsabilidad del deudor en la culpa, para ello sirve los Art,1101,1102,1103 y 1104 CC, que regulan la responsabilidad por Culpa o dolo. Ello se corresponde con un caso fortuito que se Extiende a todos los supuestos de no culpa del deudor. 8.6LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL. (Del incumplimiento
... Continuar leyendo "Incumplimiento no imputable al deudor" »

Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Sociedades Universales

Existen dos tipos de sociedades universales:

  • Sociedad universal de todos los bienes presentes.
  • Sociedad universal de todas las ganancias.

Contrato de Sociedad

Forma del Contrato de Sociedad

Rige el principio de libertad de forma, salvo en el caso de la sociedad de bienes inmuebles o derechos reales. En este supuesto, el contrato debe realizarse en escritura pública y acompañarse de un inventario de los bienes firmado por las partes.

Capacidad para Realizar Contrato de Sociedad

Se requiere capacidad para contratar, es decir, capacidad de obligarse y de disponer de la cosa que se aporta a la sociedad.

Contrato de Fianza

Partes del Contrato de Fianza

Las partes son el acreedor de la obligación principal y el fiador.

Beneficio de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito" »

Lan Kontratuak: Mota, Probaldia eta Ezaugarriak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Lan Kontratua: Definizioa eta Ezaugarriak

Lan-kontratua enpresaburuaren eta langilearen arteko hitzarmena da. Langileak, ordainsari edo soldata baten truke, zenbait zerbitzu emateko betebeharra hartzen du, enpresaburuaren izenean eta hark zuzenduta.

Funtsezko Osagaiak

  • Adostasuna
  • Xedea
  • Kausa

Kontratuaren Forma

  • Idatziz: Derrigorrezkoa da, legeak hala agintzen badu. Tramite hori betetzen ez bada, kontratu mugagabetzat eta lanaldi osotzat hartuko da, ez bada zehazten aldi baterako dela.
  • Ahoz: Kontratu mugagabe arruntetarako eta 4 astetik beherako aldi baterako kontratuetan aplika daiteke soilik.

Probaldia: Helburua eta Baldintzak

Probaldiaren helburua da alderdiek egiaztatzea sinatu duten lan-kontratua beren interesekin bat datorren ala ez. Probaldia antzinatasun... Continuar leyendo "Lan Kontratuak: Mota, Probaldia eta Ezaugarriak" »

Evolución y Fundamentos del Sistema Jurídico Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Historia del Derecho en México

El Mundo Prehispánico

  • Esquema de Subordinación y Clases Sociales: La sociedad estaba estructurada jerárquicamente.
  • Gobierno: Predominaba un sistema monárquico, con una familia gobernante. El sistema estaba configurado por el soberano, el sacerdote supremo y cuatro consejeros que gobernaban barrios o calpullis.
  • Organización Judicial: Constituida por magistrados del orden civil, quienes nombraban a los miembros de los tribunales inferiores. Cada barrio o calpulli contaba con un juez popular que resolvía problemas de poca trascendencia. La matrícula era el impuesto que se les imponía.
  • La Esclavitud: Existía para prisioneros de guerra, por deudas o por voluntad propia.
  • Derecho Civil:
    • Matrimonio: Edades recomendadas
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Sistema Jurídico Mexicano" »

Ejemplos de libertad interna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

LIBERTAD

Los Partidarios de la libertad sostienen que el hombre está facultado para elegir y Tomar sus propias decisiones y que, por lo tanto, no está determinado.

Según Comte-Sponville (“Invitación a la filosofía”, capítulo 6) Se pueden identificar Cuatro sentidos del término libertad, ninguno de los cuales es excluyente.

LIBERTAD EXTERNA

Se le llama También libertad de acción. Consiste en la ausencia de trabas externas que Dificulten la acción, es decir, se trata de poder hacer lo que queremos sin que Nada ni nadie nos lo impida. Se la define como la ausencia de coacción externa. Adopta la forma comúnmente de libertad política. Plantea el problema filosófico De la mejor forma de organización social que propicie los derechos

... Continuar leyendo "Ejemplos de libertad interna" »

Tasación Pericial Contradictoria en la LGT: Plazos, Procedimiento y Consecuencias Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Tasación Pericial Contradictoria en la Ley General Tributaria: Aspectos Clave y Casos Prácticos

La tasación pericial contradictoria es un mecanismo fundamental en el ámbito tributario que permite a los contribuyentes impugnar los valores comprobados por la Administración. Este documento aborda diversas situaciones y preguntas frecuentes relacionadas con su aplicación, plazos y consecuencias, basándose en la Ley General Tributaria (LGT).

¿Sería correcta la actuación de la Administración en este caso?

Considero que la actuación de la Administración no sería correcta. El artículo 135 de la Ley General Tributaria (LGT) regula la tasación pericial contradictoria, y concretamente en su apartado 1 establece que: “Los interesados

... Continuar leyendo "Tasación Pericial Contradictoria en la LGT: Plazos, Procedimiento y Consecuencias Legales" »

Representación de los incapaces derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Persona: Todo aquel que puede ser sujeto de derecho, esto implica ser titular de derechos y obligaciones.

Persona física: Todos los individuos de la especie humana. Inicio: nacer: romper vinculo con la madre viable: Aptitud de vida- vivir 24 horas. Final: Muerte.
Atributos: Nombre, capacidad, estado civil, domicilio, patrimonio.
Capacidad:Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Clases de capacidad: Goce: Aptitud para poseer derechos y obligaciones. Se adquiere con el nacimiento; y Ejercicio: Aptitud para ejercer por si, los derechos y obligaciones que se poseen. Se adquiere a partir de los 18 años.
Incapacidad: Absoluta: No puede realizad válidamente ningún acto jurídico. (Menor impúberes mujeres menores de 12 y los hombres menores
... Continuar leyendo "Representación de los incapaces derecho romano" »