Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Reales de Garantía: Hipoteca, Anticresis y Otras Figuras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Garantías Reales

Las garantías reales son derechos que recaen sobre bienes específicos para asegurar el cumplimiento de una obligación. Su finalidad es reforzar la satisfacción de un crédito mediante la realización del valor del bien dado en garantía.

Tipos de Garantías Reales

1. La Hipoteca Inmobiliaria

La hipoteca inmobiliaria tiene por objeto bienes inmuebles y derechos reales enajenables inmobiliarios (arts. 1.874 y 1.876 del Código Civil). A diferencia de otras garantías, en la hipoteca inmobiliaria no hay traspaso posesorio. La garantía se constituye mediante la inscripción registral, que es de carácter constitutivo. El bien gravado permanece en posesión de su propietario. Su regulación se encuentra principalmente en el Código... Continuar leyendo "Derechos Reales de Garantía: Hipoteca, Anticresis y Otras Figuras" »

Guía sobre Gobierno, Derecho y Relaciones Exteriores de El Salvador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gobierno, Derecho y Relaciones Exteriores de El Salvador

Conceptos Fundamentales

Independencia

Independencia: Es la condición de un país soberano que no permite la injerencia de otras naciones en sus decisiones.

Fraude

Fraude: Acción mediante la cual alguien engaña o perjudica a otra persona.

Constitución de 1983

Constitución de 1983: Formulada en 1983 con los siguientes intereses:

  1. Poner fin al conflicto armado.
  2. Garantizar el respeto de los derechos humanos.
  3. Mejorar la legislación para la correcta aplicación de la justicia.

Conflicto Social

Conflicto Social: Hace referencia a una situación difícil que conlleva un enfrentamiento de intereses y valores.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Visión

Visión: Una cancillería que responda efectivamente... Continuar leyendo "Guía sobre Gobierno, Derecho y Relaciones Exteriores de El Salvador" »

Figuras Cuasicontractuales: Gestión de Negocios y Cobro de lo Indebido en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1. Gestión de Negocios sin Mandato

El artículo 1888 del Código Civil establece: “Se encarga voluntariamente de la agencia o administración de negocios de otro, sin mandato de este”.

Requisitos de la Gestión de Negocios sin Mandato:

  • Actuación voluntaria del gestor.
  • Actuación espontánea del gestor: no está obligado a ello ni autorizado por el dominus (sin mandato).
  • Actuación lícita.
  • Actuación útil al dominus.
  • Actuación desinteresada.

Obligaciones del Gestor:

  1. Continuidad de la gestión (Art. 1888 CC).
  2. Deber de diligencia (Art. 1889 CC).
  3. Responsabilidad por delegación (Art. 1890 CC).

Obligaciones del Dominus:

  1. Ratificación (Art. 1892 CC).
  2. Gestión útil o provechosa (Art. 1893 CC).
  3. Gestión precautoria (Art. 1893 CC).
  4. Pago de los gastos de la
... Continuar leyendo "Figuras Cuasicontractuales: Gestión de Negocios y Cobro de lo Indebido en el Código Civil" »

Fundamentos Jurídicos de las Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Fuentes de las Obligaciones

Las obligaciones nacen de hechos jurídicos que crean un vínculo entre el deudor y el acreedor. El Código Civil (CC) las enumera en su Artículo 1089.

La Ley

Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen; solo son exigibles aquellas expresamente determinadas por el propio Código Civil o en leyes especiales. Se regirán por los preceptos de la ley que las haya establecido y, en todo lo no previsto por esta, por las disposiciones del Libro IV del Código Civil.

Ha de entenderse la ley en sentido amplio, esto es, como **norma jurídica**, incluyendo también la **costumbre** y los **principios generales del derecho**.

Los Contratos

El Artículo 1091 del Código Civil establece que las obligaciones que nacen de... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos de las Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español" »

Régimen jurídico de la posesión: análisis del artículo 452.2ºP y gastos del poseedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Artículo 452.2ºP: Derecho del vencedor en la posesión

El artículo 452.2ºP del Código Civil reconoce al vencedor en la posesión la facultad de permitir que el vencido continúe poseyendo hasta la recolección de todos los frutos. El vencedor se queda con dichos frutos a cambio de no exigir al vencido ningún pago. Si el vencido se negara, perderá tanto su parte proporcional de los frutos como los gastos de producción.

Gastos del poseedor

Se distinguen tres tipos de gastos:

  • Gastos necesarios: Imprescindibles para el mantenimiento de la cosa poseída, incluyendo impuestos. Se abonan a todo poseedor, independientemente de su buena o mala fe. El poseedor de buena fe tiene derecho de retención hasta que se le abonen.
  • Gastos útiles: Mejoras
... Continuar leyendo "Régimen jurídico de la posesión: análisis del artículo 452.2ºP y gastos del poseedor" »

Política lingüística i marc legal de la llengua catalana

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

El marc legal de la llengua forma part de la política lingüística, que és un dels aspectes importants de la normalització lingüística juntament amb la normativització i l'estandardització. La política lingüística es basa en la construcció d'un marc legal de llengua. En el nostre cas, el català, després de 2 segles de prohibició i persecució, cal destacar decrets i la dictadura, existeixen 3 legislacions creades amb l'arribada de la democràcia (1975).

Constitució (1978) art. 3:

Encara que el castellà és l'única llengua oficial de l'estat. Les altres seran oficials en les seves respectives comunitats autònomes. A més, les modalitats lingüístiques presenten una riquesa que representa un patrimoni cultural que cal respectar... Continuar leyendo "Política lingüística i marc legal de la llengua catalana" »

Aspectos Clave sobre Patentes y Tipos de Empresarios en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

CIRCULACIÓN DE PATENTES

- Transmisión de las patentes: cualquier operación por actos intervivos o mortis causa. Para que se produzcan los efectos, hay que tener en cuenta que la patente es indivisible, que la validez de los contratos intervivos requiere que estos sean por escrito en documento público, y que para que la operación tenga efectos frente a terceros debe inscribirse en la OEPM.

- Supuesto especial de transmisión: la licencia, la cual es un contrato donde el licenciante, que conserva su condición de titular de la patente, autoriza al licenciatario a que ejercite todas o alguna de las facultades que tiene como titular a cambio de una remuneración y por un tiempo.

CLASES DE LICENCIAS

  • Licencia contractual: cuyo objeto es la totalidad
... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre Patentes y Tipos de Empresarios en España" »

Responsabilidades y Funciones del Consignatario de Buques: Marco Legal y Operaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Consignatario de Buques

Actualmente, los consignatarios asumen funciones comerciales relativas al transporte del cargamento (carga, descarga, cobro de flete, etc.) y tienden a constituirse en representantes generales del naviero. Configurada la relación entre el naviero y el consignatario como contrato de comisión o agencia, las normas de estos y la Ley de Navegación Marítima (LNM) son la base para determinar las responsabilidades. Se pueden identificar tres situaciones de responsabilidad:

a) Actuación en nombre del armador o naviero

La responsabilidad (por daño o retraso en la carga) recaerá directamente sobre el armador o naviero. La jurisprudencia española venía haciendo responsable al consignatario de daños sufridos en la carga... Continuar leyendo "Responsabilidades y Funciones del Consignatario de Buques: Marco Legal y Operaciones" »

Medidas Prejudiciales en el Código de Procedimiento Civil: Exhibición de Documentos y Prueba Anticipada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Obligación de Dar y Transferencia de Dominio (Art. 273 N° 2)

El artículo 273 N° 2 del Código de Procedimiento Civil (CPC) se refiere a la obligación de dar, específicamente a la transferencia del dominio o la constitución de un derecho real. Este artículo se relaciona con el artículo 282 del CPC, que establece el procedimiento a seguir cuando se solicita a una persona que declare si es un simple tenedor de la cosa en cuestión.

Cumplimiento de la Acción (Art. 275)

El artículo 275 del CPC regula cómo se entiende cumplida la acción. En el caso de cosas muebles, se considera cumplida la acción cuando se exhibe la cosa o se autoriza a ver dónde se encuentra, dentro del plazo de cinco días.

Negativa Justificada y Allanamiento (Art.

... Continuar leyendo "Medidas Prejudiciales en el Código de Procedimiento Civil: Exhibición de Documentos y Prueba Anticipada" »

El papel del Rey en la Monarquía Parlamentaria Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Título II: La Corona (Art. 56-65)

Art. 1.3: Forma Política del Estado

La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria, una forma de gobierno, no de Estado.

Funciones del Rey (Art. 56.1)

El Rey, como Jefe del Estado, es un órgano constitucional sujeto a la Constitución y las leyes. Su función es materialmente autónoma, no subordinada, y se limita a perfeccionar la expresión de voluntad de otro órgano constitucional. La acción del monarca es indispensable en este proceso. Su posición se caracteriza por la dignidad formal, honorífica y protocolaria.

1. Símbolo de Unidad y Permanencia

El Rey personifica la Corona, una institución vinculada a la historia de España, y representa su continuidad. Formaliza los actos más... Continuar leyendo "El papel del Rey en la Monarquía Parlamentaria Española" »