Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

7. Que es la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

30. Los principios reconocidos en el artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas ¿vinculan a países no miembros de Naciones Unidas? a. Sí, en tanto que normas convencionales. B. No, ya que un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento. c. Sí, ya que la Carta dice que la organización hará que los Estados que no son miembros de Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con esos principios en la medida necesaria para mantener la paz y la seguridad internacional. D. Sí, en virtud de la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas, que es un acto jurídico obligatorio.

Corrientes del Pensamiento Jurídico y Principios del Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Corrientes del Pensamiento Jurídico

El iuspositivismo separa el derecho y la moral, basando la validez de las normas en su creación por parte del órgano competente. Se distinguen cuatro posiciones:

  1. Escepticismo ético: Reafirma la separación entre derecho y moral, además de negar la existencia de un derecho universal.
  2. Formalismo jurídico: El derecho se compone exclusivamente de normas emanadas de los órganos competentes. Se concibe un ordenamiento jurídico sin autonomías suficientes ni lagunas.
  3. Positivismo metodológico: El derecho no se caracteriza por sus valores, sino por el objetivo que persigue, el cual describe al derecho.
  4. Positivismo ideológico: El derecho, por el mero hecho de serlo, es justo y posee fuerza suficiente para ser
... Continuar leyendo "Corrientes del Pensamiento Jurídico y Principios del Estado de Derecho" »

Concubinato: Régimen Jurídico y Efectos Patrimoniales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Concubinato

Situación de hecho derivada de la comunidad de vida de dos personas, que mantienen una relación afectiva de índole sexual, de carácter exclusivo, estable y permanente, sin estar unidos en matrimonio entre sí y que no resulta alcanzada por los impedimentos dirimentes establecidos.

(Similar al matrimonio pero sin la formalidad legal)

Ámbito de Aplicación

Se regulan tres tipos de unión concubinaria:

  • De convivencia ininterrumpida durante 5 años o más.
  • De convivencia ininterrumpida durante 5 años o más, reconocida judicialmente.
  • Menos de 5 años: rigen las normas relativas al enriquecimiento sin causa y sociedades de hecho.

Auxilios Recíprocos

Asistencia recíproca personal y material, y contribución al hogar en proporción a sus... Continuar leyendo "Concubinato: Régimen Jurídico y Efectos Patrimoniales" »

Instrumentos de Pago y Documentos Mercantiles Clave: Letra de Cambio y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Letra de Cambio: Conceptos Fundamentales y Actores

Una letra de cambio es un título o documento formal que incorpora un mandato por el cual una persona (librador) ordena a otra (librado) pagar una cantidad de dinero al poseedor de la misma (tomador) a su vencimiento.

Personas que Intervienen en la Puesta en Circulación de una Letra de Cambio

  • El Librador: Persona que emite la letra de cambio, ordena el pago y a quien, en principio, habría que pagar. Es comúnmente el vendedor de la mercancía.
  • El Librado: Persona que ha de pagar el importe de la letra.
  • El Tomador: Persona que ha de cobrar el importe (generalmente suele ser una entidad bancaria). Al principio, el librador y el tomador pueden ser la misma persona, pero el librador no suele esperar
... Continuar leyendo "Instrumentos de Pago y Documentos Mercantiles Clave: Letra de Cambio y Más" »

Atribuciones del Presidente y Jefe de Gabinete en Argentina: Poder Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Atribuciones del Presidente de la Nación Argentina

El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

  1. Jefe Supremo de la Nación: Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.

  2. Ejecución de Leyes: Expide las instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

  3. Participación Legislativa: Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.

  4. Nombramiento de Magistrados: Nombra los magistrados

... Continuar leyendo "Atribuciones del Presidente y Jefe de Gabinete en Argentina: Poder Ejecutivo" »

Contrato, Obligación y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Forma del contrato y concepto

El contrato consiste en un acuerdo de voluntades generado entre las partes contratantes. (La doctrina define el contrato como un acuerdo de voluntades de dos o más personas por el que se crean, modifica o extinguen relaciones jurídicas de carácter patrimonial, es un negocio bilateral que genera obligaciones entre las partes).

No hay ningún precepto en concreto que defina el concepto, se desprende de los siguientes.

Art. 1089: Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

Art. 1091: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse... Continuar leyendo "Contrato, Obligación y Tipos" »

Patrimonio, contabilidade e normas de contabilidade: unha visión xeral

Clasificado en Derecho

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,4 KB

Patrimonio

Conxunto de bens, dereitos e obrigacións que ten a empresa nun momento determinado, e que constitúe os medios económicos e financeiros para cumprir os seus obxectivos.

Valor do activo

O valor dos activos da empresa debe ser igual ao valor dos seus pasivos máis os fondos propios, polo que o valor total do activo (A) debe ser sempre igual á suma dos valores do pasivo (P) e do neto patrimonial: A = P+PN. Esta expresión é a ecuación fundamental do patrimonio, e dedúcese que A – P = PN.

Masas patrimoniais

Conxunto de elementos patrimoniais ligados entre si por algunha característica común. As máis importantes son o activo non corrente, o activo corrente, o neto, o exigible a curto prazo e o exigible a longo prazo.

Contabilidade

Conxunto... Continuar leyendo "Patrimonio, contabilidade e normas de contabilidade: unha visión xeral" »

Tipos de Derecho y Normas: Una Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Normas

Parentesco: Las primeras relaciones que establece el individuo son con su propia familia. El derecho denomina a este conjunto de vínculos como relaciones de carácter familiar.

Normas de Conducta

Manera de actuar sometida a imperativos o mandatos que generalmente nacen como consecuencia de la vida social.

Normas Técnicas

La forma más adecuada de hacer las cosas. Su única sanción es el fracaso.

Normas de Etiqueta

Las impone el decoro o los sentimientos de un grupo social. Por ejemplo: Asistir a una boda con tenis y short.

Normas Morales

Constituyen deberes elementales por la moralidad. Por ejemplo: No ceder el asiento a una mujer embarazada.

Normas Religiosas

Preceptos de Dios, su violación se sanciona con el premio o castigo de la... Continuar leyendo "Tipos de Derecho y Normas: Una Guía Completa" »

Extinción de la Personalidad Jurídica: Análisis Detallado de la Muerte y la Comoriencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Extinción de la Personalidad Jurídica: La Muerte y sus Implicaciones

5.3.2 La extinción de la personalidad: LA MUERTE

Como contrapunto del nacimiento, nuestro Código Civil establece en el art. 32 que la personalidad civil se extingue por la muerte de las personas.

Por el contrario, sí requiere algunas indicaciones previas lo que el Código Civil denomina en el art. 34: la presunción de muerte del ausente o persona desaparecida sin que se tenga noticia alguna de ella durante un plazo de tiempo prudencial, o bien de aquellas personas que hayan participado en campañas bélicas, sufrido naufragio o accidente aéreo y de cuya supervivencia no se tenga noticias.

Determinación del Fallecimiento

Resulta necesario precisar el momento del fallecimiento... Continuar leyendo "Extinción de la Personalidad Jurídica: Análisis Detallado de la Muerte y la Comoriencia" »

Crítica del contracte social i principis de justícia

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Propietat privada

En l'estat de natura no existeix la propietat privada ni la divisió de poder. Després sorgeix la propietat privada quan algú per primera vegada tanca un terreny i diu 'això és meu'.

Contracte

Critica el contracte de Hobbes. Ell considera que el contracte social ha de ser un contracte de llibertat, on la llei pugui ser compatible amb la llibertat de l'individu, amb condicions igualitàries. Per això, l'individu fa entrega dels seus drets a la comunitat (voluntat general: nou punt de vista col·lectiu solidari i moral que du a l'interès comú). El poder constitutiu es mantindrà a través d'un règim assembleari, són els ciutadans els que legislen guiant-se per la voluntat general.

Rawls: Principi del contracte

  1. Distribució
... Continuar leyendo "Crítica del contracte social i principis de justícia" »