Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentales del Estado: Territorio, Población y Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Elementos Fundamentales del Estado

Estado

El Estado es la integración de un territorio, una población y un sistema jurídico que lo rige. Generalmente, los estados poseen una constitución y un gobierno.

Territorio

El territorio es la totalidad del espacio geográfico en el que ejerce soberanía un Estado. Este está formado por espacio terrestre, aéreo, marítimo e insular.

Art. 10 de la Constitución Venezolana

Establece que el territorio venezolano es el que correspondía a la Capitanía General de Venezuela, con posteriores acuerdos y tratados.

Art. 13 de la Constitución Venezolana

Establece que el territorio no podrá ser traspasado, cedido, arrendado ni en forma alguna enajenado a un Estado extranjero.

Espacio Terrestre, Aéreo, Insular y

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Estado: Territorio, Población y Gobierno" »

Delitos de Malversación y Administración Desleal en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Delitos contra el Patrimonio Público: Malversación y Administración Desleal

Malversación Propia (Art. 432 CP)

El artículo 432 del Código Penal (CP) castiga a la autoridad o funcionario público que cometiera el delito del artículo 252 (administración desleal) sobre el patrimonio público. Una de las formas en las que se puede realizar la malversación, por tanto, es la misma figura que la de la administración desleal, desviando dinero a asuntos para los que no estaba destinado ni autorizado.

Asimismo, el artículo 432 CP también castiga a la autoridad o funcionario público que cometiera el delito del artículo 253 (apropiación indebida) sobre el patrimonio público.

Objeto Material y Sujeto Activo

El objeto material de estos delitos... Continuar leyendo "Delitos de Malversación y Administración Desleal en el Código Penal Español" »

Procedimiento de Fijación del Justiprecio en Expropiaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Procedimiento de Fijación del Justiprecio

1. Adquisición amistosa del bien expropiado

Se produce mediante un acuerdo entre las partes, una vez iniciado el expediente (en el caso de que se dé dicho acuerdo se pone fin al expediente). La Ley de Expropiación Forzosa (LEF) prevé un plazo de 15 días para alcanzar el acuerdo (desde que es firme el acuerdo de necesidad de ocupación), a cuyo efecto la Administración puede formular una propuesta que no vincula después a la Administración o beneficiario ofertante.

Pasado dicho plazo, se deben iniciar los trámites de determinación del justiprecio por el procedimiento contradictorio, si bien las partes pueden alcanzar un acuerdo en cualquier estado posterior de la tramitación del mismo.

2. Si

... Continuar leyendo "Procedimiento de Fijación del Justiprecio en Expropiaciones" »

Infracciones Comunes y Procedimiento Sancionador en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Acta de Infracción en Prevención de Riesgos Laborales

El inspector procederá a extender Acta de Infracción por los siguientes incumplimientos en Prevención de Riesgos Laborales:

  • Sujeto responsable
  • Precepto infringido
  • Precepto tipificador
  • Sanción
  • Graduación: No se considera aplicable al caso ninguno de los criterios recogidos en el art. 39.3 del TRLISOS, o bien sí se considera aplicable.

Incumplimientos Típicos Detectados

  • El trabajador accidentado se encontraba situado por debajo de cargas suspendidas:
    Sujeto responsable: [No especificado en el original]
    Precepto infringido: Anexo II.3.1.c) del RD 1215/1997.
    Precepto tipificador: Art. 14.2 y art. 14.7 de la Ley 31/95 de PRL.
  • Falta de orden o limpieza por apilamiento de perfiles en zona de traslado
... Continuar leyendo "Infracciones Comunes y Procedimiento Sancionador en Prevención de Riesgos Laborales" »

Aplicación del Derecho Estatal en el Ámbito Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Aplicación del Derecho de los Estados en el Plano Internacional

Nociones Generales

1. Función del Derecho Internacional Privado

a. Principio de Territorialidad

Cada Estado, en ejercicio de su soberanía, dicta las normas que estima convenientes para regir a las personas, bienes o los actos que se encuentren sometidos a su jurisdicción.

b. Relación entre Particulares

Si todas las relaciones jurídicas fueran internas, bastarían los respectivos ordenamientos internos. Sin embargo, desde antiguo se han relacionado los particulares a través de las fronteras.

c. Actualidad

Este fenómeno ha adquirido gran intensidad por cuanto ha habido una explosión demográfica y extraordinarios avances en los medios de comunicación y de transporte. Estos factores... Continuar leyendo "Aplicación del Derecho Estatal en el Ámbito Internacional" »

El cuarto poder y el quinto poder: Medios de comunicación y redes sociales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Se aplica el nombre de "cuarto poder" (por analogía con los poderes legislativo, ejecutivo y judicial) a los medios de comunicación de masas: televisión, radio y prensa escrita. Se entiende que no es posible que los ciudadanos de un Estado puedan tomar decisiones políticas sin estar correctamente informados de la realidad. Los medios de comunicación de masas no solamente informan de lo que está sucediendo, sino que analizan los sucesos desde el punto de vista del propietario (o del Consejo de Administración) de la empresa y pretenden crear un determinado estado [o clima] de opinión de acuerdo con dicho punto de vista. La democracia necesita de una "prensa libre y plural", es decir, medios de comunicación de masas que puedan actuar... Continuar leyendo "El cuarto poder y el quinto poder: Medios de comunicación y redes sociales" »

Relacions Laborals i Contractes: Casos Pràctics i Conceptes Clau

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Anàlisi de Relacions Laborals i Conceptes Jurídics

Cas 1: La Contractació de Narcís (17 anys)

El Narcís té 17 anys i actualment cursa un cicle formatiu de grau mitjà. Vol compatibilitzar els seus estudis amb una feina. Li proposen un lloc de cambrer: quatre hores al dia, de dilluns a dissabte, en una cafeteria del seu barri.

A continuació, es responen les qüestions plantejades, raonant cada resposta:

  • a) Poden contractar el Narcís?
  • Sí, ja que segons s'estableix a l'Estatut dels Treballadors (ET), poden treballar i ser subjectes d'un contracte de treball les persones majors de 16 anys, encara que amb certs requisits: que estiguin emancipades o amb l'autorització del seu representant legal (s'estudia a la unitat 2 amb més deteniment).
  • b)
... Continuar leyendo "Relacions Laborals i Contractes: Casos Pràctics i Conceptes Clau" »

Derecho de Usufructo: Tipos, Obligaciones y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Usufructo: Concepto y Características

El usufructo es un Derecho Real que otorga el goce o disfrute de una cosa ajena. Permite al usufructuario disfrutar de los bienes con la obligación de conservar su forma y sustancia, salvo que el título de constitución o la ley autoricen lo contrario. La propiedad de la cosa pertenece al propietario, quien puede disponer de ella, gravarla, enajenarla o transferirla mediante testamento. El usufructuario tiene derecho a percibir todos los frutos naturales, industriales y civiles de los bienes usufructuados.

Los frutos naturales o industriales pendientes al comenzar el usufructo pertenecen al usufructuario.

Tipos de Usufructo

Según los Sujetos

  • Simple: Cuando lo disfruta una sola persona.
  • Múltiple: Cuando lo
... Continuar leyendo "Derecho de Usufructo: Tipos, Obligaciones y Extinción" »

Características y deberes del matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Matrimonio

El matrimonio es el derecho que adquiere la mujer de poder ser madre en legalidad.

Concepto de matrimonio

Para HERVEDA es la unión de un hombre y una mujer formando una unidad en la naturaleza. Se trata de una unión que se basa en el consentimiento libre de los contrayentes manifestado en el acto del matrimonio, y manifestado a lo largo de la vida conyugal.

Según el CÓDIGO CIVIL, el matrimonio es un contrato solemne porque se debe cumplir con los requisitos de la ley orgánica de gestión de la identidad y datos civiles y además debe celebrarse ante la autoridad competente. Anteriormente este concepto señalaba que es la unión actual e indisoluble en un hombre y una mujer, lo cual fue derogado por el legislador por considerar que... Continuar leyendo "Características y deberes del matrimonio" »

El Estado: Origen, Teorías, Formas y Evolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Estado

Se entiende por Estado cualquier sociedad en la que existan organismos o grupos que tengan el poder y se encarguen de controlar, regular y administrar tanto los bienes comunes como los derechos y las obligaciones de todos los miembros de la comunidad. Es sinónimo de sociedad políticamente organizada. Debemos a Maquiavelo la primera utilización de este término en el ámbito de la filosofía política. Desde entonces, se entiende que el Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente en un territorio concreto. Según Max Weber, lo específico del Estado es poseer el monopolio de la fuerza y la violencia física dentro de su territorio. Al Estado se le atribuyen estos rasgos: tiene poder territorial,... Continuar leyendo "El Estado: Origen, Teorías, Formas y Evolución" »