Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Administrativo: Principios Fundamentales y Control de Constitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Derecho Administrativo: Concepto y Principios

Concepto de Derecho Administrativo: de creación relativamente reciente, surge en Europa continental como consecuencia del nuevo orden de relaciones derivado de las revoluciones constitucionalistas del siglo XVIII; en España su origen se sitúa en la Constitución de 1812. Existen diferentes opiniones acerca del concepto de Derecho Administrativo. Su principal esfuerzo es identificar un rasgo característico y prevalente que permita identificar la esencia del Derecho Administrativo: el ejercicio de poder público, satisfacción de los intereses generales, prestación de servicios públicos, determinación del estatuto jurídico de un determinado sujeto...; sin embargo, es difícil definir el Derecho... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Principios Fundamentales y Control de Constitucionalidad" »

Sociedad Cooperativa: Características, Funcionamiento y Órganos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas pueden clasificarse en:

  • Cooperativas de primer grado: El número mínimo de socios es de tres, y deben ser personas físicas.
  • Cooperativas de segundo grado: El número mínimo de socios es de tres, y deben ser personas jurídicas.
  • Cooperativas de ulterior grado: Se componen de cooperativas de segundo grado o superior.

Las cooperativas también pueden tener asociados que aportan capital, cobran intereses por su aportación y no responden personalmente de las deudas sociales.

Responsabilidad de los Socios

La responsabilidad de los socios por las deudas de la cooperativa queda limitada al importe nominal de sus respectivas aportaciones sociales, efectivamente desembolsadas.

Capital Social

El... Continuar leyendo "Sociedad Cooperativa: Características, Funcionamiento y Órganos" »

Contratos de arrendamiento, sociedad y mandato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Arrendamiento

ARRENDAMIENTO persona se obliga a procurar a otra el uso y disfrute temporal de una cosa, la prestación de determinados servicios, o la ejecución de una determinada obra. A cambio de una también determinada renta o canon. Existen 3 contratos típicos dependiendo de su finalidad: arrendamiento de cosa, de servicios o de obra.

Características

Contrato consensual, sinalagmático perfecto, de buena fe y oneroso.

Contenido

  • En el arrendamiento de cosa:
    • Obligaciones del arrendador
    • Obligaciones del arrendatario
    • Causas de extinción
  • En el arrendamiento de servicios:
    • Obligaciones del arrendador
    • Obligaciones del arrendatario
  • En el arrendamiento de obra:
    • Obligaciones del arrendador
    • Obligaciones del arrendatario

Trámite procesal

Acciones: a.locati (a... Continuar leyendo "Contratos de arrendamiento, sociedad y mandato" »

El Contrato Social de Rousseau: Pilares de la Sociedad Justa y la Voluntad General

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Contrato Social de Rousseau: Fundamentos de la Sociedad Política

En un estado de naturaleza caótico, donde los más fuertes o los que poseen bienes intentan someter a los más débiles, surge la imperiosa necesidad de establecer un orden. Es en esta situación que los individuos, especialmente aquellos con propiedades, perciben la urgencia de crear una ley y una estructura que proteja sus intereses y garantice la convivencia. Así, se instituye el Pacto Social.

Para que este pacto sea legítimo y efectivo, es fundamental que quienes carecen de propiedades también se beneficien de él; de lo contrario, carecería de sentido y adhesión. Por ello, el Pacto Social establece que todos sus miembros son partes indivisibles de un todo, y que cada... Continuar leyendo "El Contrato Social de Rousseau: Pilares de la Sociedad Justa y la Voluntad General" »

Límites y reglas de aplicación del Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Límites del Derecho Administrativo

1. Referidos a otros poderes del Estado

El Derecho Administrativo (DA) no se somete a otros poderes del Estado ni a órganos constitucionales y estatutarios como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Consejo General del Poder Judicial y el Defensor del Pueblo. Sus leyes orgánicas establecen que sus actos patrimoniales y de personal se rigen por el DA de forma instrumental.

2. Referidos a la Administración Pública (AP)

La AP puede actuar como un particular, sin privilegios ni prerrogativas, en la contratación (excluyendo compraventa, donación, permuta y arrendamiento). Existe un núcleo irreductible del DA, formado por la doctrina de actos separables, que determina que todos los contratos... Continuar leyendo "Límites y reglas de aplicación del Derecho Administrativo" »

Decreto de Desamortización de bienes de clero regular en 1836

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Se trata de un texto de fuente primaria ya que se trata de un documento oficial de la época. Según su naturaleza es un texto de carácter jurídico ya que es un decreto denominado 'Decreto de Desamortización de los bienes de clero regular'. Su contenido presenta un carácter socioeconómico ya que hace referencia a esos temas. El decreto está fechado el 19 de febrero de 1836 y el contexto histórico al que pertenece es el reinado de Isabel II. En cuanto al autor, formalmente este real decreto está firmado por la regente María Cristina. El destinatario es público, el pueblo español, y su finalidad es poner en venta todas las tierras y bienes que hayan pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas.

Análisis

Las ideas principales... Continuar leyendo "Decreto de Desamortización de bienes de clero regular en 1836" »

Contrato de seguro de crédito a la exportación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El seguro de crédito a la exportación tiene como finalidad que el asegurado cubra las pérdidas sufridas por créditos no cobrados vinculados a ventas internacionales con la indemnización que el asegurador se compromete a entregar.

Además del pago de la indemnización, las aseguradoras ofrecen otros dos servicios que se incluyen en el coste del seguro:

  • Servicio preventivo basado en la clasificación crediticia de los clientes.
  • Gestión de recobro de impagados y reclamaciones amistosas o judiciales cuando la aseguradora agota las gestiones de cobro.

Los aspectos esenciales de un contrato de seguro de crédito a la exportación son los siguientes:

  • El contrato de formalizarse por escrito, en una póliza de seguro que recoge las condiciones aplicables
... Continuar leyendo "Contrato de seguro de crédito a la exportación" »

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1- El derecho internacional privado es:

  • a) derecho interno
  • b) derecho internacional
  • c) derecho internacional público
  • d) Ninguna de las anteriores.

2- La remisión implica que la ley extranjera también pasa a formar parte del derecho aplicable en los casos ius privatistas internacionales, pero no por ella pasa a ser fuente del derecho. VERDADERO O FALSO. Falsa. Esta remisión implica que la ley extranjera también pasa a formar parte del derecho aplicable en los casos ius privatistas internacionales y, por ende, pasa a ser fuente del derecho.

3- El Orden Público:

  • a) El derecho extranjero no debe ser aplicable cuando conduce a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Derecho Internacional Privado" »

La Constitución de 1812: Principios del liberalismo político en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Constitución de 1812: Principios del liberalismo político en España
Idea principal y secundarias:
La idea principal del documento es que en España se establece una Constitución democrática.
Las ideas secundarias están relacionadas con principios básicos del liberalismo político que se va exponiendo a lo largo de su articulado:

Soberanía nacional

La introducción del texto y los artículos 1 y 3 están basados en el concepto de soberanía nacional. Las Cortes generales y extraordinarias que se convocaron en 1810 y aprueban la Constitución de 1812 se consideran representantes de la soberanía nacional, por lo tanto, se diferencias claramente de las cortes estamentales del Antiguo régimen. El articulo 1 reconoce como ciudadanos de la

... Continuar leyendo "La Constitución de 1812: Principios del liberalismo político en España" »

Renuncia y Capacidad para Suceder en el Derecho Sucesorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Renuncia de la Herencia

Facultad de Renunciar

El heredero puede renunciar a la herencia en tanto no haya mediado acto de aceptación, sea previa o forzosa.

Forma de la Renuncia

La renuncia de la herencia debe ser expresada en escritura pública; también puede ser hecha en acta judicial incorporada al expediente judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento. Es decir que sus caracteres son: expresa, formal y solemne (a diferencia de la aceptación que, como puede ser tácita, no es formal tampoco), irrevocable (una vez que la herencia es aceptada por otros herederos), indivisible, pura y simple.

Retractación de la Renuncia

El heredero renunciante puede retractar su renuncia en tanto no haya caducado su... Continuar leyendo "Renuncia y Capacidad para Suceder en el Derecho Sucesorio" »