Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Protesto y Acciones Cambiarias: Cobro y Prescripción de Letras de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Protesto de la Letra de Cambio: Concepto y Formalidades

El protesto es un acto solemne por medio del cual se deja constancia fehaciente de la falta de aceptación, de la falta de fecha de aceptación o de la falta de pago de una letra de cambio.

Clases de Protesto

  • El protesto por falta de aceptación.
  • El protesto por falta de fecha de aceptación.
  • El protesto por falta de pago, hecho en tiempo y forma.

Formalidades del Protesto

  • Intervención de un ministro de fe.
  • El aviso.
  • El requerimiento.
  • Acta de Protesto.
  • Registro de Protesto.

Acciones para el Cobro de una Letra de Cambio

Las acciones para el cobro de una letra de cambio proceden contra diferentes obligados, distinguiéndose principalmente tres tipos:

  1. La acción directa: La tiene el portador contra
... Continuar leyendo "Protesto y Acciones Cambiarias: Cobro y Prescripción de Letras de Cambio" »

La igualdad como Derecho Fundamental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El artículo 14 CE reconoce el derecho de igualdad de todos los españoles ante la ley sin que pueda haber discriminación por raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Por previsión del artículo 53.2 de la CE, este derecho está especialmente garantizado y protegido por el recurso de amparo ordinario y constitucional. Es un derecho fundamental de invocación directa sin necesidad de desarrollo legislativo. En el artículo 9.2, los poderes públicos deberán remover los obstáculos que impidan la igualdad. El artículo 23 reconoce la igualdad en el acceso a cargos públicos. Es un concepto que evoluciona ya que no somos iguales materialmente. Si así fuese, sería un trato desigual. El constituyente... Continuar leyendo "La igualdad como Derecho Fundamental" »

Normas de Aplicación Necesaria: Concepto, Criterios y Relevancia en el Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Características y Criterios de Identificación de las Normas de Aplicación Necesaria

  • Cuando la comunidad internacional muestra una respuesta uniforme para un determinado tipo de problemas (p.ej., la ley del pabellón del buque). Cuando un Estado excepciona la aplicación de estas normas, es porque tiene intereses específicos.
  • Cuando se establece que una norma se aplica con independencia del derecho elegido por las partes, lo cual es un criterio muy fiable para identificar normas de aplicación necesaria.
  • La intervención de autoridades administrativas en su aplicación también implica un interés estatal en el control a través de sus propios órganos.
  • En ocasiones, estas normas se acompañan de bases de competencia jurisdiccional específicas
... Continuar leyendo "Normas de Aplicación Necesaria: Concepto, Criterios y Relevancia en el Derecho Internacional Privado" »

Pagaré y Vale Vista: Definición, Requisitos y Vencimiento de Documentos Financieros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Pagaré: Definición y Aspectos Clave

Definición de Pagaré

Es un documento escrito que contiene una promesa, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero al beneficiario, a su orden o al portador, y que obliga a la persona que lo suscribe, así como a sus endosantes y avalistas.

Personas que Intervienen en el Pagaré

En el acto de creación del pagaré interviene solo la persona del suscriptor, quien confiesa la deuda y firma el documento. El suscriptor es, pues, el creador y primer obligado al pago del documento.

Formalidades del Pagaré

Es un acto solemne, contenido en un documento escrito, cuyas enunciaciones están determinadas expresamente por el legislador, bajo sanción de que, si el instrumento no

... Continuar leyendo "Pagaré y Vale Vista: Definición, Requisitos y Vencimiento de Documentos Financieros" »

Recurso Contencioso-Administrativo: Proceso y Jurisdicción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Interposición de recurso y reclamación de expediente

Plazo de interposición según disposiciones generales. Actos administrativos expreso e inactividad administrativa: 2 meses. Actos administrativos por silencio: 6 meses.

Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso

Demanda y contestación

Prueba

Vista y conclusiones

Sentencia

Se dicta en 10 días desde que el pleito haya concluido. La sentencia pronunciará algunos de estos fallos: Inadmisibilidad, Estimación del recurso, Desestimación del recurso. Otros modos de terminar el proceso: Desistimiento del recurrente, Allanamiento de los demandantes, Reconocimiento total por la Administración en vía administrativa de las pretensiones del demandante. Si las partes llegaran a un acuerdo... Continuar leyendo "Recurso Contencioso-Administrativo: Proceso y Jurisdicción" »

Entendiendo el Ordenamiento Jurídico: Origen, Características y Sistema

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Origen: Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:

  1. La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.
  2. La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen, aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el iuspositivismo.

Características del Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es una realidad orgánica, es decir, no es un mero conjunto de normas, sino que también comprende las formas de elaboración, desarrollo,... Continuar leyendo "Entendiendo el Ordenamiento Jurídico: Origen, Características y Sistema" »

Trámites para la constitución de una empresa y aspectos previos a considerar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa

Trámites para la constitución

1) Redactar los Estatutos de la Sociedad: Normas de funcionamiento de la sociedad a nivel interno

2) Solicitar la Certificación Negativa del nombre o razón social: Consiste en certificar que no existe otra sociedad con dicho nombre. Se pide en el Registro Mercantil.

3) Ingreso bancario del capital mínimo de constitución:

4) Solicitud de “calificación” de los Estatutos (sociedades Laborales y Cooperativas): Es un trámite voluntario que consiste e comprobar si los estatutos se adaptan a la normativa de las Sociedades Laborales o Cooperativas, según el caso.

5) Otorgamiento de Escritura Pública: Los socios fundadores o representantes deberán... Continuar leyendo "Trámites para la constitución de una empresa y aspectos previos a considerar" »

Las Partes y la Representación Procesal en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tema #2: Las Partes y la Representación Procesal

Parte formal

Es todo aquel que interviene en el proceso por el simple hecho de que forma parte del proceso (Demandante o Demandado). También se refiere a la persona que es demandada, independiente de que no tenga un vínculo con el derecho material dilucidado.

Según Calamandrei: Las partes son el sujeto activo y el sujeto pasivo de la acción judicial, con abstracción a toda referencia del derecho sustancial.

De esta manera iniciada la relación, ningún efecto del proceso se produce en cabeza de los sujetos de la relación material, sin ellos no figuran como actores o demandados en la demanda. Sin embargo, los sujetos de la demanda al no mantener una relación con el derecho material controvertido,... Continuar leyendo "Las Partes y la Representación Procesal en el Proceso Judicial" »

Derecho de Familia: Estado Civil, Parentesco y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Estado Civil

El estado civil es la situación que una persona ocupa en la familia, determinando sus derechos y obligaciones. Este estado se modifica por ley y puede determinar la capacidad jurídica de la persona, aunque la edad no lo condiciona ni modifica. El estado civil es:

  • Personal: Propio de cada individuo.
  • Necesario: Todas las personas tienen un estado civil.
  • Único: Solo se puede tener un estado civil a la vez.
  • Estable: Se mantiene en el tiempo, aunque puede modificarse.
  • Extra-patrimonial: No tiene valor económico en sí mismo.
  • De orden público: Interesa al Estado y a la sociedad.
  • Imperativo: Sus normas son obligatorias.
  • Irrenunciable: No se puede renunciar al estado civil.

Las cualidades del estado civil se reflejan en:

  • Filiación: Vínculo
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Estado Civil, Parentesco y Capacidad" »

Soberanía Nacional: Deberes, Importancia y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Soberanía

La soberanía es la capacidad de autodeterminación del Estado y el poder de decisión de última instancia sobre el territorio, las personas y las cosas de su jurisdicción, así como el derecho a organizarse según su criterio y escoger su propio destino.

Soberanía Nacional

La soberanía nacional es el poder que se ejerce a través de los órganos del Estado.

Deberes e Importancia de la Soberanía Nacional

Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la integridad, la autodeterminación y los intereses de la nación. El servicio militar es una obligación ciudadana.

La soberanía nacional es importante porque implica las obligaciones... Continuar leyendo "Soberanía Nacional: Deberes, Importancia y Características" »