Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado Civil: Capacidad Jurídica y Medios de Prueba

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Capacidad Jurídica

Capacidad de Goce

Es la aptitud para ser titular de derechos civiles. Se posee por el solo hecho de ser humano.

Capacidad de Ejercicio

Es la aptitud legal para ejercer efectivamente los derechos. Determina la eficacia de los actos jurídicos.

Características del Estado Civil

  • Inherente a los seres humanos: Los animales y las cosas carecen de estado civil. No es objeto de comercio.
  • Imperativo: No hay posibilidad de elección o cuestionamiento.
  • Orden público: Inmodificable por acuerdo entre particulares.
  • Oponible: Puede hacerse valer ante cualquier persona.
  • Estable (no invariable): Se modifica solo si la ley lo autoriza.
  • Único: Se tiene un solo estado civil en cada categoría, sin contradicciones.

Registro del Estado Civil

Repartición... Continuar leyendo "Estado Civil: Capacidad Jurídica y Medios de Prueba" »

Responsabilidad Criminal, Autoría, Complicidad y Encubrimiento en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Autoría y Complicidad

Artículo 27. Personas criminalmente responsables

Son responsables criminalmente de los delitos los autores y los cómplices.

Artículo 28. Concepto de autor

Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

También serán considerados autores:

  • a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.
  • b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado.

Artículo 29. Concepto de cómplice

Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

Aplicación de las Penas

Artículo 61. Reglas para la aplicación de las penas

Cuando la... Continuar leyendo "Responsabilidad Criminal, Autoría, Complicidad y Encubrimiento en el Código Penal" »

Principios y características de los títulos valores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

UNILATERALES

UNILATERALES porque contienen una declaración de voluntad no receptiva

IRREVOCABLES:

La declaración de voluntad una vez expresada se vuelve definitiva. El suscriptor o interviniente permanecerá vinculado al pago del título hasta que se descargue.

Artículo 724 del Código de Comercio? Este nos dice que el librador puede revocar un cheque bajo su responsabilidad aunque no haya transcurrido los plazos para su presentación y así presentada la revocación al banco este no podrá pagar el cheque. * Esto no es una excepción porque en los títulos valores no es factible la revocación de la manifestación de voluntad ya expresada.* Si aparece un tenedor de buena fe el banco tiene que pagar. *El beneficiario no está obligado a reportar... Continuar leyendo "Principios y características de los títulos valores" »

Marco Legal y Operativo de Sociedades Cotizadas: Gobierno, Concurso y Calificación Crediticia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gobierno Corporativo de las S.A. Cotizadas

  • Regulación del gobierno corporativo: Título XIV de la LSC y el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la CNMV (cuyo cumplimiento es voluntario).

Órganos Sociales

  • Junta General de Accionistas: obligación de tener un Reglamento de la Junta, normas especiales de convocatoria e información previa, posibilidad de completar el orden del día y participación a distancia.
  • Consejo de Administración: reglamento del consejo, regulación del cargo de presidente y secretario, normas especiales sobre asistencia y voto, plan de acción para corregir deficiencias y categorías de consejeros (ejecutivos, dominicales, independientes).
  • Comisiones de Auditoría, de Nombramiento y de Retribuciones: son
... Continuar leyendo "Marco Legal y Operativo de Sociedades Cotizadas: Gobierno, Concurso y Calificación Crediticia" »

Caracterización del Contrato de Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sociedad es cualquier agrupación voluntaria de personas que se obligan entre sí a contribuir para la consecución de un fin común (art. 1665 CC). Sus elementos esenciales son los propios de todo contrato (art. 1261 CC):

Elementos esenciales

  • El consentimiento, manifestado en la voluntad de asociarse
  • El objeto, consistente en la aportación que hacen los socios
  • La causa, cifrada en el fin común que se persigue con la sociedad

Toda sociedad se constituye con la intención de conseguir un fin común, que será la obtención de un beneficio económico a repartir (arts. 116 I CCom y 1665 CC) por tanto podemos hablar de finalidad de lucro.

Para que sea común, este fin social debe establecerse en interés de todos los socios; sería nulo excluir a uno... Continuar leyendo "Caracterización del Contrato de Sociedad" »

Imputación Objetiva y Esfera de Responsabilidad en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Imputación Objetiva

Riesgo Permitido

  • Sentido amplio: La adecuación social de una conducta excluye su desaprobación.
  • Sentido estricto: Las normas primarias establecen los niveles de riesgo tolerables.

Esfera de Responsabilidad

La esfera de responsabilidad se determina por la concesión de espacios de libertad jurídica, no por el grado de riesgo.

Posición de Garante

  1. No incluye evitar riesgos generales de la vida cotidiana.
  2. La víctima es responsable de los daños causados por su propia autorresponsabilidad.
  3. El titular del peligro no está obligado a omitir la conducta si la lesión depende de un tercero.

Omisión

La obligación de evitar daños a terceros se aplica tanto a conductas activas como a omisiones (CP11: comisión por omisión).

Deberes Positivos

  • Amplios:
... Continuar leyendo "Imputación Objetiva y Esfera de Responsabilidad en el Derecho Penal" »

Competencias en la Gestión del Agua en España: Marco Constitucional y Distribución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

En el medio hídrico existen diversidad de elementos de distinta naturaleza: gea, flora o fauna, cuyos regímenes jurídicos son distintos y sus correspondientes competencias están distribuidas, de forma exclusiva o compartida, entre el Estado y las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y en los respectivos Estatutos de Autonomía.

Marco Competencial en la Constitución Española

La Constitución Española establece el siguiente marco competencial, en el que se incluyen otros aspectos relacionados con la gestión del agua:

Competencias Exclusivas del Estado

Son competencias exclusivas del Estado en materia de aguas, las siguientes:

  • Artículo 149.1.22 de la Constitución: Legislación, ordenación y concesión
... Continuar leyendo "Competencias en la Gestión del Agua en España: Marco Constitucional y Distribución" »

Normas de Convivencia Social: Fines, Garantías y Deberes de las Autoridades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

**¿Cuáles son las finalidades de la convivencia?**

Las normas de convivencia social previstas en este código tienen como fines esenciales:

  1. Garantizar y respetar el ejercicio de los derechos y libertades en el marco de la Constitución y la ley.
  2. Cumplir con los deberes contenidos en la Constitución, la ley y las normas que regulan la convivencia.
  3. Respetar y aceptar las diferencias.
  4. Resolver pacíficamente los desacuerdos que afectan la convivencia.
  5. Converger los intereses personales y generales para promover un desarrollo armónico.
  6. Prevalecer los valores sociales de solidaridad, tolerancia, responsabilidad, honradez, respeto, bondad, libertad, justicia, igualdad, fraternidad, lealtad, prudencia y paz.

**¿A quiénes se garantiza el ejercicio de

... Continuar leyendo "Normas de Convivencia Social: Fines, Garantías y Deberes de las Autoridades" »

Constitución de Sociedades: Requisitos, Trámites y Certificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Denominación Social y Escritura Pública

Uno de los requisitos fundamentales para constituir una sociedad es la escritura pública, en la que se debe hacer constar su nombre o denominación social. Al otorgar esa escritura, debe probarse al notario que no existe otra sociedad que no se llame igual.

Para ello, se debe solicitar al Registro Mercantil Central la emisión de una certificación negativa que acredite que no figura la denominación elegida para la sociedad. Una vez emitida la certificación, se reservará el uso de la denominación solicitada durante tres meses. Si transcurrido ese plazo la sociedad no se ha inscrito en el Registro, se cancelará la anotación de reserva y esa denominación podrá ser utilizada por cualquiera que la... Continuar leyendo "Constitución de Sociedades: Requisitos, Trámites y Certificaciones" »

Normativa y Actividad Aseguradora en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Normativa del Sector Asegurador en España

Legislación Principal

El sector asegurador español se rige por un marco legal específico que garantiza la protección de los asegurados y la estabilidad del mercado. Las principales leyes que lo regulan son:

  • Ley 50/1980 de Contrato de Seguro (LCS):

    Esta ley, actualizada en 2012, establece las disposiciones imperativas que rigen los contratos de seguro, permitiendo cláusulas más beneficiosas para el asegurado.
  • Real Decreto Legislativo 6/2004 (LOSSP):

    Aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, que regula la organización y funcionamiento del sector.
  • Real Decreto 128/2015:

    Modifica el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
  • Ley

... Continuar leyendo "Normativa y Actividad Aseguradora en España" »