Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Derecho Penal: Autor, Acto y Modalidades del Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Derecho Penal de Autor vs. Derecho Penal de Acto

Según las diferentes teorías del derecho penal, hay dos puntos de vista desde los cuales se puede analizar el delito:

  • Derecho penal de autor: El delito es un síntoma o signo de una inferioridad moral, biológica o psicológica. El acto es solo una lente que permite ver una característica del autor en la que se deposita el desvalor. Imagina que el delito es síntoma de un estado del autor, siempre inferior al resto de las personas consideradas normales. Se degrada, por supuesto, a la víctima, que para nada es tenida en cuenta, y se degrada también al criminalizado como ser inferior.
  • Derecho penal de acto: El delito es una infracción o lesión jurídica; el desvalor se agota en el acto mismo
... Continuar leyendo "Teorías del Derecho Penal: Autor, Acto y Modalidades del Delito" »

Eskola eta Familia: Esparru Orokorra, Harrera Plana, Hezkidetza Plana, Tratu Txarrak, Eskola Inklusiboa

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,86 KB

ESKOLA ETA FAMILIA: Esparru Orokorra

Helburuak: Lankidetza + Arrakasta, Estrategiak + Proposamenak, Esku Hartzea

Alderdiak

  • Komunikazioa: Hasierakoa, Ikasturtean Zehar, Bilera Asistentziala, Estrategiak: Sustatzeko + Errazteko
  • Kooperazioa: Familien Lankidetza, Familien Parte Hartzea, Estrategiak
  • Prestakuntza: Jardueren Antolakuntza Eta Familien Parte Hartzea

Harrera Plana

Harrera

  • Familia (Batzarra)
  • Ikasleak (Prestakuntza)

Kokapena

  • Irizpideen Arabera: Adina, Ikasketa Maila, Ikasle Kopurua, Etorkin Kopurua

Familiei Informazioa

  • Informazioa Preparatu: Batzarren Bidez Helarazi

Programazioa

  • Ikasleekin Egin Beharreko Lana Planifikatu

Hasierako Ebaluazioa

  • Bakoitzaren Gaitasuna Ezagutu: Metodologia, Taldekatze Eta Materiala

Hezkidetza Plana

Egilea: Eusko Jaurlaritza

Helburuak

  • Hezkuntza
... Continuar leyendo "Eskola eta Familia: Esparru Orokorra, Harrera Plana, Hezkidetza Plana, Tratu Txarrak, Eskola Inklusiboa" »

Análisis de Artículos Clave sobre la Seguridad de la Nación en la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Artículo 2: Seguridad de la Nación

La seguridad de la nación se define como la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. Se basa en los principios y valores constitucionales y protege a cada individuo que conforma el Estado y la sociedad.

Artículo 3: Defensa Integral

La defensa integral se entiende como el conjunto de sistemas, métodos y acciones de defensa, de cualquier naturaleza e intensidad, que el Estado coordina y ejecuta activamente. Involucra la participación de instituciones públicas y privadas, así como de personas nacionales y extranjeras, con el objetivo de salvaguardar la independencia,... Continuar leyendo "Análisis de Artículos Clave sobre la Seguridad de la Nación en la Constitución" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Venezolano: Bolívar, Federalismo y Estructura de Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Federalismo en la Estructura Gubernamental

El federalismo es un sistema de gobierno donde se reparte el poder entre las provincias.

Ventajas y Desventajas del Federalismo

  • Ventajas: Permite el crecimiento de todas las demás provincias.
  • Desventajas: Proliferación de caudillos.

La Visión de Simón Bolívar sobre el Gobierno y la Educación

Simón Bolívar era un admirador de las ideas de Montesquieu, especialmente en lo referente a la división de poderes.

División de Poderes según Bolívar

Bolívar concebía la estructura del gobierno como una república popular, democrática y centralista, fundamentada en la siguiente división de poderes:

  • Poder Ejecutivo: De acuerdo con Bolívar, debe girar alrededor de una persona electa por voto popular (el
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Venezolano: Bolívar, Federalismo y Estructura de Poder" »

Diferències entre Societats Comanditàries, Anònimes i Laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Societats Comanditàries

DIFERÈNCIES COMANDITÀRIES:

Comanditària Simple:

  • S’identifiquen dos tipus de socis:
    • Socis col·lectius: aporten capital i gestionen la societat, igual que a la Col·lectiva. Tenen responsabilitat subsidiària, personal i solidària.
    • Socis comanditaris: aporten capital exclusivament i no intervenen en la gestió. Tenen responsabilitat limitada.
  • Tràmits relativament simples.
  • Nom i cognoms dels socis col·lectius o d’un d’ells + expressió “i companyia o i CIA” + Sigles “S en C” o “S. Com.”.

Comanditària per Accions:

  • Tipus de societat de capital a mig camí entre la societat comanditària simple i la societat anònima.
  • El capital està dividit en accions i s’integra per les aportacions de tots els socis (
... Continuar leyendo "Diferències entre Societats Comanditàries, Anònimes i Laborals" »

Union Concubinaria y Contrato: Definiciones y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Union Concubinaria

Definición: Situación de hecho derivada de la comunidad de vida de dos personas, cualquiera sea su sexo, identidad u orientación sexual, que mantienen una relación de índole sexual, de carácter exclusivo, estable y permanente sin estar unidos en matrimonio entre sí.

  • 3 tipos:
  1. Convivencia ininterrumpida durante 5 años o más
  2. Igual que el otro pero reconocida judicialmente
  3. Menos de 5 años y siguen las normas relativas de enriquecimiento sin causa y sociedad de hechos

Derechos y obligaciones: Respeto y asistencia recíproca, contribución en los gastos del hogar, derecho a los hijos, mantenimiento y educación.

Reconocimiento judicial: Se busca establecer la fecha de la unión y los bienes obtenidos que son producto del esfuerzo... Continuar leyendo "Union Concubinaria y Contrato: Definiciones y Características" »

Vigencia y Protección Legal de la Marca Registrada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Duración y Renovación del Derecho de Marca

1. La marca tiene una duración de diez años computables desde la concesión y es renovable indefinidamente.

2. Para poder conservar la marca hay que renovarla cada diez años y hay que usarla de manera efectiva y real. Si no se usa, cualquier tercero puede acudir a los tribunales y pedir la declaración de caducidad. La Ley de Marcas (LM) permite que se evite la caducidad si el titular puede demostrar que, transcurridos 5 años sin uso, reanudó su uso.

3. La marca se extingue porque se declara nula por sentencia judicial o por caducidad que ocurrirá por expiración del plazo sin que sea renovada. La LM concede un periodo de gracia de hasta seis meses después de concluido el plazo de vigencia, por... Continuar leyendo "Vigencia y Protección Legal de la Marca Registrada" »

Derechos Humanos: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El primer país donde se proclamaron con solemnidad los derechos humanos

Estados Unidos fue el primer país en proclamar con solemnidad los derechos humanos.

Evolución histórica de los derechos humanos

Los derechos humanos, de acuerdo con los periodos históricos en que se desarrollaron, se clasifican en:

  • Primera generación
  • Segunda generación
  • Tercera generación
  • Cuarta generación (en desarrollo)

¿Qué es el sufragio?

El sufragio es el derecho al voto.

Indicadores de derechos socioculturales

Algunos indicadores de derechos socioculturales son:

  1. Lugares de recreación
  2. Organización comunal
  3. Ambiente saludable
  4. Canchas deportivas

¿Qué es la justicia social?

La justicia social se refiere a las condiciones necesarias para que las personas se desarrollen de

... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Fundamentos del Pensamiento Político de Locke: Propiedad y Estado Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Teoría Política de Locke: Propiedad

Locke empieza por decir que Dios ha concedido a todos los hombres la propiedad en común de la tierra y de cuanto hay en ella.

  • En primer lugar, la persona es dueña de sí, es decir, es propietaria exclusiva de todos aquellos recursos personales (salud, fuerza, inteligencia, etc.) que le permiten producir trabajo; como también es dueña del derecho de disponer de esos recursos personales como mejor guste, y además no puede vender este derecho a otra persona. Llamaremos a esto el principio de autopropiedad.
  • En segundo lugar, el ser humano es también propietario de todos aquellos recursos naturales, en principio de titularidad común, con los que haya mezclado su trabajo.
  • En tercer lugar, hay una condición
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Político de Locke: Propiedad y Estado Civil" »

Fases del Procedimiento Administrativo: Iniciación, Desarrollo y Resolución

Enviado por juanelgato y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación

El procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud de una persona interesada. Los procedimientos iniciados de oficio son impulsados por un órgano competente. Antes de iniciar cualquier procedimiento, el órgano competente puede abrir un periodo de información previa y, en función de ésta, iniciar el procedimiento o no.

Cuando el procedimiento lo inicia un particular, éste podrá presentar una solicitud o una demanda. La ley establece unas normas comunes para las solicitudes.

Las solicitudes, los escritos y las comunicaciones se pueden presentar en los registros de los órganos administrativos a los cuales se dirigen o bien en el registro de cualquier órgano administrativo... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo: Iniciación, Desarrollo y Resolución" »