Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho al Voto en España: Activo y Pasivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Derecho al Voto en España

Derecho al Sufragio Activo

El voto es la principal forma de participación ciudadana. Existen otras vías, como la Iniciativa Legislativa Popular (art. 87.3 CE) y el derecho de petición (art. 29), aunque estas no constituyen participación directa.

La ILP permite a una parte del electorado presentar una proposición de ley, influyendo indirectamente en la acción política. El art. 23.1 CE establece que el sufragio es universal, libre, directo y secreto.

El voto tiene dos fines:

  • Elección de representantes
  • Adopción de decisiones políticas trascendentales (ej. referéndums)

El derecho de sufragio es un derecho, no un deber. En España, el voto no es obligatorio; el electorado no es un órgano estatal.

La LOREG reconoce... Continuar leyendo "Derecho al Voto en España: Activo y Pasivo" »

Proceso de Conflictos Colectivos en Derecho Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Proceso de Conflictos Colectivos

Consideraciones Generales

El proceso de conflictos colectivos está regulado en los arts. 153 a 162 LJS. Es un proceso especial de carácter urgente y preferente, para cuyo conocimiento habrá de determinar el ámbito del conflicto y su adecuación al órgano judicial objetivamente competente.

Objeto

Puede tener por objeto, por un lado, las demandas que afecten a intereses generales de un grupo genérico de Trabajadores o a un colectivo genérico susceptible de determinación individual y que verse sobre la aplicación e interpretación de una norma estatal, convenio colectivo, pactos o acuerdo de empresa, o de una decisión empresarial de carácter colectivo, o de una práctica de empresa y de los acuerdos de interés... Continuar leyendo "Proceso de Conflictos Colectivos en Derecho Laboral" »

Declaración y Autoliquidaciones en la Ley General Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Artículo 119 de la Ley General Tributaria, Declaración tributaria:

1. Se considerará declaración tributaria todo documento presentado ante la Administración tributaria donde se reconozca o manifieste la realización de cualquier hecho relevante para la aplicación de los tributos. La presentación de una declaración no implica aceptación o reconocimiento por el obligado tributario de la procedencia de la obligación tributaria.

2. Reglamentariamente podrán determinarse los supuestos en que sea admisible la declaración verbal o la realizada mediante cualquier otro acto de manifestación de conocimiento.

3. Las opciones que según la normativa tributaria se deban ejercitar, solicitar o renunciar con la presentación de una declaración... Continuar leyendo "Declaración y Autoliquidaciones en la Ley General Tributaria" »

Nacionalidad y Sistema Judicial Chileno: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Nacionalidad

Definición

Vínculo jurídico existente entre una persona y el Estado, que origina derechos y deberes recíprocos.

Principios de la Nacionalidad

  • La nacionalidad no se impone.
  • Toda persona debe tener una nacionalidad.
  • La Constitución limita la doble nacionalidad.

Sistema de Determinación de la Nacionalidad

1. Sistema de Origen o Natural

Utiliza dos criterios:

  • Jus Sanguinis: Es nacional de un Estado el individuo cuyos padres son nacionales de ese Estado, aunque haya nacido en el extranjero.
  • Jus Solis: Es nacional de un Estado todo individuo que haya nacido dentro del territorio, aunque los padres sean extranjeros.

Ejemplos de Jus Solis en Chile:

  • En buques o aeronaves de guerra chilenos, cualquiera sea el lugar donde estos se encuentren.
  • A bordo
... Continuar leyendo "Nacionalidad y Sistema Judicial Chileno: Guía Completa" »

Contestación a la demanda por incumplimiento de contrato de instalación y explotación de máquinas recreativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

SUPUESTO 2: RELATO

Con fecha 28 de enero de 2017 y 3 de febrero de 2017, la entidad JUEGOS ISLEÑOS S.A. firmó sendos contratos de instalación y explotación de máquinas recreativas de tipo A y B, con PISCO S.L., por los que se comprometía a instalar las máquinas en dos bares propiedad de PISCO S.L., a cambio de un precio que abonó PISCO S.L. En los mismos contratos, JUEGOS ISLEÑOS S.A. se comprometió a entregar a PISCO S.L. la cantidad de 2.000 euros en el caso del primero de los contratos y 3.000 euros en el caso del segundo de los contratos, en concepto de préstamo. Se acordó que la fórmula de amortización de los mismos sería realizada por PISCO S.L. mediante entregas semanales en función del total recaudado, fijándose como... Continuar leyendo "Contestación a la demanda por incumplimiento de contrato de instalación y explotación de máquinas recreativas" »

Elementos y Tipos de Actos Administrativos: Definiciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Elementos del Acto Administrativo

Los actos administrativos, para ser válidos, deben cumplir con una serie de requisitos esenciales. A continuación, se detallan los elementos que conforman un acto administrativo:

  1. Ser expedido por órgano competente: El acto debe ser emitido por la autoridad que tenga la facultad legal para hacerlo.
  2. Tener un objeto que pueda ser materia del mismo: El contenido del acto debe ser lícito, posible y determinado o determinable.
  3. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas: El acto debe perseguir un fin que esté en concordancia con el interés general y las disposiciones legales aplicables.
  4. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expida: La forma escrita y
... Continuar leyendo "Elementos y Tipos de Actos Administrativos: Definiciones Esenciales" »

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Características del Sistema

El Código Penal español establece un sistema de responsabilidad penal para las personas jurídicas con las siguientes características:

1. Doble Vía

La responsabilidad penal de la persona jurídica depende de si el delito fue cometido por un directivo o por un empleado bajo su autoridad. La posición del autor dentro de la empresa puede agravar su responsabilidad, y la falta de control sobre los empleados puede ser una circunstancia atenuante si no es grave.

2. Acumulativa

La responsabilidad de la persona jurídica no excluye la de las personas físicas que actúan en su nombre, ni viceversa. La responsabilidad de la empresa no evita la asignación de responsabilidades... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español" »

Procedimientos y funciones de gestión tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Procedimientos de gestión tributaria. Clases. Artículo 123 de la Ley General Tributaria:

1. Son procedimientos de gestión tributaria, entre otros, los siguientes:

  • El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos.
  • El procedimiento iniciado mediante declaración.
  • El procedimiento de verificación de datos.
  • El procedimiento de comprobación de valores.
  • El procedimiento de comprobación limitada.

2. Reglamentariamente se podrán regular otros procedimientos de gestión tributaria a los que serán de aplicación, en todo caso, las normas establecidas en el capítulo II de este título.

Funciones. Artículo 141 de la Ley General Tributaria, La inspección tributaria:

La inspección tributaria consiste... Continuar leyendo "Procedimientos y funciones de gestión tributaria" »

Conciencia, Bioética y Derecho en la Práctica Psiquiátrica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conciencia y Bioética en Psiquiatría

La conciencia es el juicio práctico de la razón que dictamina si un acto individual es bueno o malo. Se clasifica en:

  • Antecedente: guía para lo que vamos a hacer.
  • Consecuente: riña o alabanza de lo hecho.
  • Correcta o errónea:
    • Vencible: se puede aprender.
    • Invencible: no se aprende.

La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales (Reich, 1978). Surge como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades.

Aspectos Legales en Psiquiatría

Algunos artículos relevantes de la legislación española:

  • Artículo 18 de la Constitución Española: Se garantizará el derecho
... Continuar leyendo "Conciencia, Bioética y Derecho en la Práctica Psiquiátrica" »

Conceptos Esenciales: Conducta Moral, Desarrollo y Teorías Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1. Objetivos

  • Analizar cuáles son las características de la conducta moral para distinguirla de otros tipos de conducta.
  • Estudiar los valores morales y las normas que se derivan de ellos, y plantearse cuestiones.
  • Determinar en qué consiste la responsabilidad moral, dado que solo es posible la existencia de una conducta moral cuando uno es responsable de sus actos.
  • Investigar si el ser humano actúa con libertad, o si está determinado o condicionado.
  • Analizar qué y cuál es el alcance de la obligación moral.

2. Desarrollo de la Conciencia Moral

1er Nivel: Preconvencional

  • Etapa 1:

    El niño obedece porque quiere evitar el castigo.
  • Etapa 2:

    La persona desea obtener aquello que le interesa, decide respetar las normas impuestas.

2º Nivel: Convencional

  • Etapa

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Conducta Moral, Desarrollo y Teorías Jurídicas" »