Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Deberes de los Asociados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Órganos Directivos de la Asociación

El órgano supremo es la asamblea general, integrada por los asociados, que adopta los acuerdos por el principio mayoritario o democracia interna y deberá reunirse una vez al año. Esta asamblea gestiona y representa los intereses de la asociación bajo las disposiciones y directivas establecidas.

Para ser miembro de la asamblea se debe:

  • Ser asociado.
  • Ser mayor de edad.
  • Estar en pleno uso de los derechos civiles.
  • No estar incurso en los motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente.

Expulsión de Asociados

El artículo 21 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (LODA), confiere al asociado el derecho de ser oído con carácter previo a la adopción... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Asociados" »

Determinación de la Prestación en las Obligaciones: Genéricas y Específicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Determinación o Indeterminación Relativa de la Prestación

La Determinación y Determinabilidad de la Prestación

El requisito de la determinación de la prestación

Uno de los requisitos de la relación obligatoria consiste en la determinación de la prestación. Nuestro Código Civil, sin embargo, no impone textualmente dicho requisito. La razón de ello quizá estribe en que la exigencia de la determinación se encuentra establecida en materia de contratos (fuente por excelencia de las obligaciones), y, por tanto, debió parecer reiterativo al legislador del Código insistir en la materia en articulado propio de las obligaciones.

Así, en el contrato de compraventa, el requisito del precio cierto, en dinero o signo que lo represente no... Continuar leyendo "Determinación de la Prestación en las Obligaciones: Genéricas y Específicas" »

Ley de procedimiento administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 55,22 KB

3. La Organización Administrativa, 3.1: Personificación jurídica de la Administración Pública: Desde el punto de vista organizativo, la Administración Pública forma parte del poder ejecutivo. Desde el punto de vista jurídico, la Administración Pública es considerada una persona jurídica, lo que significa que tiene derechos y obligaciones y puede ser demandada ante los tribunales según lo establecido en la Ley 40/2015. Existen varias administraciones públicas, todas ellas con personalidad jurídica pública. Según la Ley 40/2015, el Sector Público comprende: a. La Administración General del Estado. B. Las Administraciones de las comunidades autónomas. C. Las entidades que forman parte de la Administración local. D. El sector

... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Formalización y Registro de Sociedades: Aspectos Legales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Forma del Contrato de Sociedad

De acuerdo con el artículo 2690 del Código Civil, el contrato de sociedad debe constar por escrito. Sin embargo, se hará constar en escritura pública cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba formalizarse mediante este tipo de documento.

La Escritura Pública: Otorgamiento Notarial y Ante Corredor Público

¿Qué es la Escritura Pública?

La escritura pública es un documento en el que se hace constar, ante un notario público, un determinado hecho o derecho. Es autorizado por un fedatario público (notario), quien da fe sobre la capacidad jurídica de los otorgantes, el contenido del acto y la fecha en que se realizó.

Otorgamiento Notarial

El otorgamiento notarial es un documento... Continuar leyendo "Formalización y Registro de Sociedades: Aspectos Legales Clave" »

Legitimación y Representación en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Legitimación at causa:

Los legitimados de la causa son los titulares de identidad lógica y deben asignarse títulos activos y pasivos en la relación controversial, y que le pidan al juez un derecho del cual se siente titular. Es una defensa que se debe hacer en la contestación de fondo basándose en el artículo 361 CPC.

Legitimación procesal:

Se invocan mediante cuestiones previas, artículo 346 #2 del CPC. Sentencia 2005/Jesús Eduardo Cabrera establece que el juez de oficio puede decretar la falta de legitimidad.

LEGITIMIDAD:

Para Arístides Rengel Romberg: La Legitimidad es la cualidad necesaria de las partes en el juicio por afirmarse titulares de la relación material controvertida.

Para Chiovenda la Legitimidad: Constituye un juicio de... Continuar leyendo "Legitimación y Representación en el Proceso Judicial" »

Teoría de la justicia de Robert Nozick: El libertarismo y el derecho a la propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

El libertarismo sostiene que los seres humanos tenemos un derecho inalienable sobre nuestras propiedades y que cualquier intento de enajenárnoslas sin nuestro consentimiento es inherentemente injusto, sin importar con qué fin se haga. La gente tiene derecho a disponer libremente de sus bienes y servicios. Nozick defiende una teoría de la justicia conocida como teoría del justo título. Todo el mundo tiene derecho sobre los bienes que posee y, por tanto, cualquier distribución que resulte de los intercambios libres de las personas a partir de una situación inicial de justicia es también justa. En cambio, que el gobierno cobre impuestos sobre tales intercambios contra la voluntad de las partes es injusto. La única forma de impuesto legítima... Continuar leyendo "Teoría de la justicia de Robert Nozick: El libertarismo y el derecho a la propiedad" »

Aceptación y Protesto en la Letra de Cambio: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Aceptación y Protesto en la Letra de Cambio

La **aceptación** es el acto jurídico por el cual el girado admite la orden de pago que contiene la letra de cambio y se obliga a pagarla en su vencimiento. El girado no está obligado cambiariamente por el solo hecho de ser mencionado en la letra, debe aceptar mediante la firma. La letra nace con la firma del librador y desde allí sus obligaciones. Se formaliza con la intervención de un escribano.
Puede haber **protesto** por:
  • Falta de aceptación
  • Aceptación parcial
  • Falta de pago

Cesión de Crédito

La **cesión de crédito** es un negocio bilateral que se perfecciona con el acuerdo de voluntades entre el que vende (cedente) y el que compra (cesionario). Esta cesión de crédito no modifica las partes
... Continuar leyendo "Aceptación y Protesto en la Letra de Cambio: Aspectos Clave" »

Fundaciones en España: Régimen Jurídico, Constitución y Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundaciones: Concepto, Constitución y Régimen Jurídico

Definición de Fundación

Las fundaciones son organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general.

Marco Legal Aplicable

Legislación Estatal

  • Ley 50/2002, de Fundaciones.
  • Ley de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.

Legislación Autonómica

Los Estatutos de Autonomía atribuyeron competencias a las Comunidades Autónomas (CCAA) en materia de fundaciones.

Proceso de Constitución de una Fundación

Capacidad para Fundar

Tienen capacidad para fundar tanto personas físicas como jurídicas. Las personas físicas requieren... Continuar leyendo "Fundaciones en España: Régimen Jurídico, Constitución y Gobierno" »

Obligaciones Genéricas vs. Específicas en el Derecho Civil: Pérdida y Ejecución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Artículo 1.167 del Código Civil y la Obligación Genérica

El artículo 1.167 del Código Civil se configura como una norma de carácter claramente supletorio ante la falta de expresión de la calidad y circunstancias de la prestación en el título constitutivo de la obligación.

La pérdida de la cosa y la regla genus nunquam perit

Otro problema fundamental que plantea la obligación genérica radica en las consecuencias que sobre el cumplimiento de la obligación pueda arrojar la pérdida de la cosa.

  • En el caso de una obligación específica (entrega de un determinado cuadro, de un automóvil perfectamente individualizado, etc.): la pérdida de la cosa ha de conllevar necesariamente la extinción de la obligación (por imposibilidad de cumplimiento)
... Continuar leyendo "Obligaciones Genéricas vs. Específicas en el Derecho Civil: Pérdida y Ejecución" »

La Coherència Textual: Propietats i Marques

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

La Coherència Textual

La coherència és la propietat textual que permet determinar el significat global del text: de què parla, quina informació aporta i com s'organitza.

Aspectes Clau de la Coherència

El Tema del Text

Correspon a allò de què es parla, es tracta de la síntesi màxima del contingut del text.

Pot ser:

  • Especialitzat
  • General

Se sol expressar amb un SN (sintagma nominal).

La Selecció de la Informació

Com que no podem explicar tot el que està relacionat amb el tema, s'ha de fer una selecció de la informació més rellevant tenint en compte:

  • La intenció comunicativa: propòsit del narrador
  • L'àmbit d'ús: acadèmic, literari, polític

L'Organització de la Informació

La informació s'organitza en dos nivells:

L'Estructura Pròpia del

... Continuar leyendo "La Coherència Textual: Propietats i Marques" »