Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Endoso en Pagarés: Clasificación y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

  • Clases de Endoso
  • Endosos Plenos

Producen la transmisión de la propiedad del pagaré y de todos los derechos que de él resultan, así como los efectos propios del endoso (traslativo, legitimatorio y de garantía).

  1. Endosos Limitados

Atribuyen una garantía o la facultad de actuar como mandatario. Estas limitaciones han de hacerse constar de forma expresa en el título; de lo contrario, el endoso se reputará como pleno. Existen dos clases de endosos limitados:

  1. Endoso de Apoderamiento

Legitima al endosatario sólo para el cobro del pagaré como apoderado del endosante, de modo tal que no podrá volver a endosarlo más que para el mismo objeto, es decir, para su cobro. El endosatario, de este modo, actuará no en derecho propio, sino en el de su endosante,... Continuar leyendo "Tipos de Endoso en Pagarés: Clasificación y Efectos" »

Sociedad Anónima (SA) vs. Sociedad Limitada (SL): Diferencias Clave y Estatutos Sociales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Comparativa: Sociedad Anónima (SA) vs. Sociedad Limitada (SL)

CaracterísticaSociedad Anónima (SA)Sociedad Limitada (SL)
Capital Social Mínimo60.000 €3.000 € (o régimen especial sin mínimo con condiciones)
División del CapitalAccionesParticipaciones Sociales
Desembolso InicialCapital íntegramente suscrito y desembolsado al menos en un 25% del valor nominal de cada acción.Capital íntegramente asumido y desembolsado.
Naturaleza de las AportacionesAcciones (consideradas valores mobiliarios).Participaciones (no consideradas valores mobiliarios).
Emisión de ObligacionesPuede emitir obligaciones y otros valores que reconozcan o creen deuda.No puede emitir obligaciones.
Cotización en BolsaLas acciones pueden cotizar en bolsa.Las participaciones
... Continuar leyendo "Sociedad Anónima (SA) vs. Sociedad Limitada (SL): Diferencias Clave y Estatutos Sociales" »

Pilares Esenciales de la Democracia Moderna y el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Principios Fundamentales de la Democracia y el Estado de Derecho

La democracia es un sistema de gobierno complejo que se sustenta en una serie de principios esenciales. A continuación, se detallan los pilares que garantizan su funcionamiento y legitimidad:

1. Soberanía Popular y Elecciones Libres

El pueblo es el soberano, y se generan mecanismos que hacen efectivo este axioma. Las elecciones sirven para establecer quién gobierna mediante la decisión libre del votante. Decisión libre significa sin coacciones ni chantajes. (El caciquismo, aunque tenga formato democrático, no es democracia).

En el origen griego, la participación no era universal, y se basaba en criterios como:

  • Criterios económicos
  • Criterios educativos
  • Criterios de género

2. Libertad

... Continuar leyendo "Pilares Esenciales de la Democracia Moderna y el Estado de Derecho" »

Defensoría del Pueblo: Rol, Origen e Importancia en la Protección de Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Defensoría del Pueblo es una de las instancias del Poder Ciudadano de Venezuela, en conjunto con el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, con sede en la ciudad de Caracas. Su origen se remonta a la Constitución de 1999, donde se reconoce por primera vez al Poder Ciudadano.

Según la Constitución, la Defensoría del Pueblo tiene como finalidad la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos en el país. Es dirigida por el Defensor del Pueblo, quien se encarga de velar por el buen funcionamiento de la instancia. El Defensor es elegido por una comisión especial de diputados de la Asamblea Nacional por un período de 7 años.

El Defensor del Pueblo es una autoridad del Estado encargada de garantizar los... Continuar leyendo "Defensoría del Pueblo: Rol, Origen e Importancia en la Protección de Derechos" »

El Estado de las Autonomías en España: Evolución y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Después de la CE de 1978, ha habido diferentes fases en la evolución del modelo autonómico. Como señala, por ejemplo, el TC “(...) la Constitución puso fin a un Estado políticamente centralizado en el que no existían aún Asambleas Legislativas autonómicas en sentido estricto, sino representaciones territoriales reguladas transitoriamente por la Constitución a los fines, precisamente, de la implantación de las Comunidades Autónomas (arts. 143 y 151 CE)” (STC 247/2007 - FJ 6). En la temprana STC 4/1981, de 2 de febrero, se señala: Ante todo, resulta claro que la autonomía hace referencia a un poder limitado. En efecto, autonomía no es soberanía -y aún este poder tiene sus límites-, y dado que cada organización territorial... Continuar leyendo "El Estado de las Autonomías en España: Evolución y Principios Clave" »

Fundamentos del Sistema Tributario: Potestad, Obligaciones y Ámbito de Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fundamentos del Sistema Tributario

La Administración Tributaria es un ente independiente de la administración pública que busca conservar los intereses públicos y resolver los conflictos que pueden surgir entre los sujetos de la obligación tributaria. La Potestad Tributaria es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente los tributos cuyos pagos serán exigidos a las personas sometidas a su competencia tributaria.

Tipos de Potestad Tributaria

Potestad Tributaria Originaria: Se dice que la potestad tributaria es originaria cuando emana de la naturaleza y esencia mismas del estado, y en forma inmediata y directa de la constitución. Potestad Tributaria Derivada: Es la facultad de imposición que tiene el ente municipal o estadal... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Tributario: Potestad, Obligaciones y Ámbito de Aplicación" »

Estructura del Poder Público y Organización Estatal en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Nivel Municipal

Conformado por los municipios, quienes constituyen la unidad política primaria de la organización nacional. Gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (R.B.V.) y de la ley.

Consejos Municipales

Funciones principales:

  • Supervisan la gestión del alcalde.
  • Declaran faltas graves del alcalde por omisión en sus deberes.
  • Aprueban el presupuesto nacional.
  • Autorizan concesiones de servicios públicos.
  • Entre otras funciones.

Representación Exterior

Embajada

Órgano del Estado de carácter representativo, acreditado ante otros Estados con el fin primordial de asegurar relaciones permanentes entre ambos.

Funciones de los Agentes Diplomáticos

  • Proteger los intereses
... Continuar leyendo "Estructura del Poder Público y Organización Estatal en Venezuela" »

Requisitos y Endoso de la Letra de Cambio: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La letra de cambio, como título valor, está sujeta a una serie de requisitos esenciales para su validez y eficacia. Estos requisitos se dividen en intrínsecos y extrínsecos:

Requisitos Intrínsecos

Los requisitos intrínsecos se refieren a la validez interna del acto cambiario:

  • Capacidad: La letra de cambio debe ser emitida por una persona con capacidad legal para obligarse cambiariamente. Esta capacidad debe existir al momento de la firma.
  • Voluntad: Se requiere que el emisor actúe con discernimiento, intención y libertad al momento de crear la letra.
  • Objeto: El objeto de la letra debe consistir exclusivamente en la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
  • Causa: Se refiere al negocio o relación fundamental que da origen
... Continuar leyendo "Requisitos y Endoso de la Letra de Cambio: Aspectos Clave" »

Potestad Sancionadora Local: Principios, Infracciones y Tipicidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

ESPECIAL REFERENCIA A LA POTESTAD SANCIONADORA LOCAL

Las ordenanzas tienen fuerza de ley en el ámbito local, en relación con las materias de competencia municipal. Esta es una flexibilización del principio de reserva de ley, pero en ningún caso es admisible una ausencia absoluta de cobertura legal. El Tribunal Constitucional (TC) ha señalado que "la exigencia de ley para la tipificación de infracciones y sanciones ha de ser flexible en materias donde, por estar presente el interés local, existe un amplio campo para la regulación municipal, y siempre que la regulación local la apruebe el Pleno del Ayuntamiento". Sin embargo, esta flexibilidad no excluye de forma tajante la exigencia de Ley. Corresponde a la Ley la fijación de los criterios... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora Local: Principios, Infracciones y Tipicidad" »

Sistema Judicial Chileno: Jurisdicción, Principios y Composición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Poder Judicial en Chile

El Poder Judicial en Chile se rige por principios fundamentales y tiene una estructura definida por la ley.

Jurisdicción y Principios Fundamentales

La jurisdicción es la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado. Pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley (con la excepción del indulto presidencial).

Principio de Independencia (Inciso 1, Art. 76)

El Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

Principio de Inexcusabilidad (Inciso 2, Art. 76)

Reclamada su intervención en forma... Continuar leyendo "Sistema Judicial Chileno: Jurisdicción, Principios y Composición" »