Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Estructura y Misiones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)

Tiene como objeto la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, garantizar la seguridad de la Nación, dentro del marco de los fines supremos.

Funciones de la FANB

  • Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República en los espacios continentales, aguas marinas y submarinas, lacustres, áreas marinas interiores.
  • Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisión del Presidente de la República y Comandante en Jefe de la FANB.
  • Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano.
  • Formular y ejecutar el plan estratégico de desarrollo de la FANB de acuerdo con las líneas generales del plan de desarrollo económico
... Continuar leyendo "Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Estructura y Misiones Clave" »

La Incapacitación Legal en España: Marco Jurídico y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Concepto y Causas de Incapacitación

Según el artículo 199 del Código Civil (CC), nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley; esto se lleva a cabo mediante un proceso judicial. El Código Civil (CC) establecía en su artículo 200 que son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma. Estaban sujetos a tutela, además de los menores no emancipados, aquellas personas sobre las que pesaba una serie de circunstancias de innegable gravedad que implicarían la privación de su capacidad de obrar.

Tales circunstancias se encontraban legalmente tasadas, es decir, constituían... Continuar leyendo "La Incapacitación Legal en España: Marco Jurídico y Protección" »

Etapas y Recursos en el Proceso Contencioso-Administrativo Español

Enviado por juanelgato y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fases del Proceso Contencioso-Administrativo

El procedimiento contencioso-administrativo se configura como una confrontación entre dos partes principales: la Administración Pública (que actúa como parte demandada) y el administrado (que figura como demandante). El inicio formal implica el emplazamiento a la Administración demandada.

Fase de Desarrollo

Una vez que el recurso ha sido admitido a trámite, el recurrente dispone de un plazo de veinte días hábiles para formalizar y presentar su escrito de demanda. Es crucial cumplir este plazo, ya que la omisión de la presentación de la demanda dentro del término establecido provoca que el órgano judicial declare de oficio la caducidad del recurso.

Tras la presentación de la demanda, se confiere... Continuar leyendo "Etapas y Recursos en el Proceso Contencioso-Administrativo Español" »

Extinción y Suspensión de Contratos Administrativos: Cumplimiento, Resolución y Causas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Extinción y Suspensión de Contratos Administrativos

Extinción del Contrato (Art. 221)

La extinción de un contrato puede darse por cumplimiento o por resolución.

Cumplimiento del Contrato (Art. 222)

Un contrato se considera cumplido cuando el contratista realiza la totalidad de la prestación. La Administración Pública (AAPP) debe realizar un acto formal y positivo de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, o en el plazo que se determine en el PCAP. Se establece un plazo de garantía a partir de la recepción, tras el cual, sin objeciones, se extingue la responsabilidad del contratista.

Excepto en contratos de obras, se debe acordar y notificar al contratista la liquidación del... Continuar leyendo "Extinción y Suspensión de Contratos Administrativos: Cumplimiento, Resolución y Causas" »

Lan Harremanak eta Zuzenbidea: Gida Osoa

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Lan Harremanak

Lan Harreman Motak

  1. Lan harreman arruntak: Langileen Estatutua aplikatzen zaie. Ezaugarriak: norberarena, borondatezkoa, besteren konturakoa, ordaindua eta mendekotasunezkoa.
  2. Lan harreman bereziak: Lan harreman arrunten ezaugarri guztiak dituzte, baina berariazko arauen bidez sortu dira. Adibidez: etxeko langileak, portuko zamaketariak, kirolari profesionalak...
  3. Lan-zuzenbidearen pekoak ez diren lan-harremanak: Langileen Estatutua aplikatzen ez zaien harremanak. Adibidez: funtzionario publikoak, familiako lanak, norberaren konturako lanak, auzolana...

Lan Zuzenbidearen Iturriak

  1. Barnekoak: Parlamentua, Gobernua, gizarte-eragileak, enpresaburua eta langilea eta agente profesionalak.
  2. Kanpokoak: EB, LANE, herrialdeak.

Lan Araubidearen Hierarkia

EB,... Continuar leyendo "Lan Harremanak eta Zuzenbidea: Gida Osoa" »

Comunicació Interna i amb l'Administració: Tipus de Documents

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Comunicacions Internes a l'Empresa

A les empreses es produeixen constantment fluxos d'informació i comunicacions internes entre departaments i seccions. Tots els textos que s'utilitzen tenen com a objectiu garantir la coordinació i el bon funcionament de l'empresa.

Relació de Documents Interns

  • Avís i anunci: Missatges breus adreçats a un col·lectiu per anunciar alguna cosa o per avisar d'algun fet d'interès per a tots.
  • Comunicat intern: Document que s'utilitza en les comunicacions entre departaments o negocis.
  • Informe: Document que recull la descripció de totes les dades, fets o esdeveniments relacionats amb un determinat assumpte.
  • Convocatòria: Escrit en què es cita una o diverses persones per tal que assisteixin a una reunió.
  • Circular:
... Continuar leyendo "Comunicació Interna i amb l'Administració: Tipus de Documents" »

Concepto de sanción en el Derecho según Kelsen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El concepto de sanción en el sistema de Kelsen

En el sistema que propone Kelsen, el de sanción es el concepto primitivo. Esto quiere decir que, en forma directa o indirecta, sirve para definir los demás conceptos elementales, mientras que sanción no se define en base a ellos.

Definición de sanción según Kelsen

Kelsen define la palabra sanción:

  1. Se trata de un acto coercitivo, o sea de un acto de fuerza efectiva o latente.
  2. Quien lo ejerce debe estar autorizado por una norma válida.
  3. Debe ser la consecuencia de una conducta de algún individuo.

La coerción es distintiva de la actividad de sancionar

La gente asocia, con razón, las sanciones estatales con la policía y las cárceles. Claro está que no es necesario para hablar de la sanción que... Continuar leyendo "Concepto de sanción en el Derecho según Kelsen" »

Conceptos Clave del Pensamiento Político de John Locke: Definiciones y Contexto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Clave del Pensamiento Político de John Locke

Ley Eterna

Expresión de la voluntad divina.

Ley Natural

Es la propia del Estado de Naturaleza y es la ley de la razón. Incluye el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad.

Ley Positiva

Se inspira en la Ley Natural, y es la propia de la sociedad civil o política establecida por el poder legislativo.

Consentimiento

Asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parte de una comunidad política. Es sinónimo de contrato, pacto o convenio.

Estado de Naturaleza

Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la ley moral natural, que les otorga una serie de derechos... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Político de John Locke: Definiciones y Contexto" »

Organización Constitucional Española: Poderes del Estado y Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Órganos Dependientes de las Cortes Generales

Las Cortes Generales, como máximo órgano de representación del pueblo español, cuentan con órganos de apoyo y control esenciales para el correcto funcionamiento del Estado de Derecho.

Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público, sin perjuicio de su propia jurisdicción. Su función principal es la fiscalización de las cuentas de las Administraciones Públicas (AAPP).

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución. Su misión es defender las libertades

... Continuar leyendo "Organización Constitucional Española: Poderes del Estado y Derechos Fundamentales" »

Proceso legislativo y principios jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Iniciativa legislativa

El gobierno inicia el proceso, el momento en el que se inicia se llama Proyecto de ley y si lo inicia otro sujeto se denomina Proposición de ley. Estos sujetos son el Congreso, el Senado, las asambleas legislativas de las comunidades autónomas y las Iniciativas legítimas Populares.

Las comunidades piden al gobierno que tramite un proyecto de ley o presenten al gobierno una proposición de ley, en la Iniciativa Legítima Popular se necesitan 500.000 firmas que no sirven en materias reservadas a las leyes orgánicas, tributarios, internacionales, ni es lo que tengo que ver con materia de reforma constitucional.

Trámite legislativo

Comienza en el congreso y tiene que ser aprobado por mayoría simple, cuando se aprueba se... Continuar leyendo "Proceso legislativo y principios jurídicos" »