Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Delicte d'Homicidi, Assassinat i Homicidi Imprudent al CP

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

1. Homicidi (Art. 138 CP)

L'article 138 del Codi Penal (CP) regula el delicte d'homicidi, protegint el bé jurídic de la vida humana independent. El subjecte actiu pot ser qualsevol persona, mentre que el subjecte passiu també. La conducta consisteix en matar a algú, sense especificar el mitjà, permetent la comissió activa i omissiva. Un exemple d'omissió seria un progenitor que no alimenta els seus fills, incomplint la seva posició de garant. És crucial determinar el moment de la vida humana independent per diferenciar-lo de l'avortament. La doctrina majoritària considera que la vida comença quan el fetus és fora del claustre matern. La mort es determina per aturada cardiorespiratòria permanent o cessament irreversible de l'activitat... Continuar leyendo "Delicte d'Homicidi, Assassinat i Homicidi Imprudent al CP" »

Codi Theodosia i llei de cites: sistematització i interpretació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,05 KB

Codi Theodosia

Les idees principals que nosaltres hem trobat són les següents:

  1. Ordenació de totes les constitucions per a que siguin vàlides
  2. Separació de les leges en títols i que cada capítol tingui un títol específic.
  3. El principal objectiu és que les constitucions siguin clares i no utilitzar paraules que no entén el lector.
  4. Intenta que tots els juristes puguin entendre i utilitzar totes les constitucions.

CORRECCIÓ:

  • Línia 4-6 → Ens indica que hi ha una sistematització material, però al mateix temps una sistematització cronològica de la més nova a la més antiga. Cada títol li correspon a una materia diferent.
  • Línea 6-9 → Indica el contingut de les constitucions de Constantí. També que és una llei que tracta sobre diferents
... Continuar leyendo "Codi Theodosia i llei de cites: sistematització i interpretació" »

Derecho de Obligaciones: Fuentes, Transmisión, Extinción y Contratos en el Ámbito Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fuentes de las Obligaciones

Entendemos por fuentes de las obligaciones aquellos hechos jurídicos que las originan. En el ámbito del Derecho, se distinguen diversas enumeraciones. Tradicionalmente, las obligaciones nacen de:

  • Contratos
  • Delitos
  • Cuasi-contratos
  • Cuasi-delitos

Transmisión y Extinción de las Obligaciones

Transmisión de las Obligaciones

La transmisión de las obligaciones se refiere al supuesto en virtud del cual el titular de una obligación puede cederla a otra persona. Aunque en un principio fue considerada con recelo, poco a poco fue admitiéndose en el ordenamiento jurídico.

Extinción de las Obligaciones

Una obligación se ha extinguido cuando, en virtud de una determinada actuación, ha sido cancelada definitivamente. Distinguimos... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones: Fuentes, Transmisión, Extinción y Contratos en el Ámbito Jurídico" »

Evolución Histórica: Importancia, Artículo 130, Basamento Legal y más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Evolución Histórica

Varios estados del país fueron los pioneros para la complementación de un programa alterno que llegara al vacío existente en cuanto al conocimiento de la historia patria y la geografía.

Importancia de la Evolución

Cumplió los objetivos esenciales del estado, en cuanto a libertad, independencia y soberanía.

Artículo 130

Los venezolanos tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales para resguardar y proteger la soberanía y la nacionalidad y los intereses de la nación.

Basamento Legal

  1. Constitución Bolivariana.
  2. L.O.E.
  3. L.O.S.D.N.
  4. Ley de Descripción y Aislamiento Militar.

Artículo 322

La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo... Continuar leyendo "Evolución Histórica: Importancia, Artículo 130, Basamento Legal y más" »

Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Teoría de la constitución

Se refiere a un texto político, porque constituye la forma de hacer política, jurídico, recoge parte del sesgo cultural de una nación y tiene dos partes, una dogmática/pragmática

Qué es la ideología

Es un conjunto de ideas

Concepto de constitución

Norma jurídica fundamental del ordenamiento jurídico, que establece a las bases de la organización del estado interno y regula la actividad política, básica del estado

La interpretación de la constitución

La interpretación literal ES

La función constituyente originaria

Es aquella encargada de agendar los medios de una constitución política y también se encarga de reglamentar todo aquellos aspectos que queden derivados de la contraloría

Estudiar los principios

... Continuar leyendo "Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional" »

Procesos Verbales y Excepciones Procesales en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Declarativos

Hay una incertidumbre, en cuanto 1 a la existencia del derecho o 2 la titularidad del derecho;

carga dinámica de la prueba: por profesión arte u oficio la prueba pasa al demandado

  • guardar silencio, indicio grave en su contra de que son ciertos los hechos susceptibles de confesión.
  • Recurso de reposición dentro de los 3 días siguientes de la notificación del auto admisorio, dentro del término de ejecutoria de la providencia admisoria de la demanda, para pedirle al juez que revoque su providencia admitoria para inadmitir o rechazar la demanda, suspendeja la ejecutoria y el plazo
  1. revocar la providencia impugnada, para declarar inadmisible la demanda, 5 días para que el actor subsane el defecto formal anotado so pena de rechazo
  2. revocar
... Continuar leyendo "Procesos Verbales y Excepciones Procesales en el Derecho" »

El Notario como Ministro de Fe Pública: Funciones, Características y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Notario como Ministro de Fe Pública

Concepto Legal de Notario

Los notarios son ministros de fe pública que autorizan y guardan en sus archivos los instrumentos que les son presentados, dan a las partes los testimonios que solicitan y realizan demás diligencias que la ley les encomienda (Art. 399 C.O.T.). El notario cumple con dos cometidos principales:

  1. Comprobar la realidad de los hechos.
  2. Legitimar el negocio jurídico.

Fe Pública

Es la confianza que merecen los funcionarios públicos autorizados para intervenir en los contratos y otros actos solemnes. También puede definirse como una “presunción legal de veracidad” sobre funcionarios que la ley cataloga como probos y verdaderos, facultándolos para desempeñar alguna función (en este... Continuar leyendo "El Notario como Ministro de Fe Pública: Funciones, Características y Requisitos" »

Protección de Datos LOPD: Preguntas Frecuentes y Cumplimiento Legal para Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Protección de Datos LOPD: Preguntas Frecuentes y Cumplimiento Legal

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es fundamental para salvaguardar la información personal y garantizar la privacidad. A continuación, respondemos a las preguntas más comunes para entender mejor sus implicaciones y cómo cumplir con ella.

1. ¿Para qué sirve una ley de protección de datos?

Sirve para salvaguardar la información y la autonomía de los datos, además de garantizar que dicha información permanezca inalterable por terceros. Estas reglas permiten que los datos se mantengan a salvo y así protegerse de personas maliciosas que pretendan causar daño o cometer actos ilícitos.

2. ¿Quién tiene la obligación de adecuarse a la LOPD?

Todas las personas... Continuar leyendo "Protección de Datos LOPD: Preguntas Frecuentes y Cumplimiento Legal para Empresas" »

Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Requisitos y Medios de Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Requisitos Esenciales de la Letra de Cambio

La letra de cambio, para ser válida, debe contener los siguientes requisitos esenciales:

  • Denominación expresa de "letra de cambio" inserta en el texto del título.
  • Mandato puro y simple de pagar una suma determinada.
  • Nombre de la persona que ha de pagar (librado).
  • Nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago (tenedor o beneficiario).
  • Fecha de emisión de la letra.
  • Firma de quien emite la letra (librador).

Vencimiento, Aceptación, Endoso y Aval en la Letra de Cambio

Vencimiento

El vencimiento de la letra de cambio puede ser:

  • A fecha fija.
  • A un plazo contado desde la fecha.
  • A la vista.
  • A un plazo contado desde la vista.

Aceptación

Mediante la aceptación, el librado se obliga a pagar la letra de cambio a... Continuar leyendo "Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Requisitos y Medios de Pago" »

Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad: Causas y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad

Causas de Nulidad de Pleno Derecho

  1. Actos administrativos que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Actos administrativos que incurran en un vicio de incompetencia.
  3. Actos administrativos que tengan un contenido imposible.
  4. Actos constitutivos de infracción procesal, o los que se dicten como consecuencia de ésta.
  5. Actos dictados por órganos administrativos colegiados con funcionamiento irregular.
  6. Actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
  7. Actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos sin los requisitos esenciales.

Efectos de la Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad

Diferencias

... Continuar leyendo "Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad: Causas y Efectos" »