Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones y figuras jurídicas en la historia de Barcelona

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Disentimiento

Recurso del rey que empleaba cuando no estaba de acuerdo con alguna decisión de las cortes.

Juicio de prohombres

Órgano colegial integrado por personas preeminentes de la comunidad que se crea para evitar abusos reales, revisan las sentencias del baile.

Recurso de gracia

Potestad propia de la administración pública de perdonar la ejecución de sentencias.

Cadena de costas

Costes de todo el proceso y de la administración de justicia que deberá pagar la parte que pierda.

Botxi

Ejecuta las penas físicas, es el verdugo.

Conmutación

Es la compra de la libertad para que no se use la pena.

Real Audiencia de Barcelona

Alto tribunal del rey, presidida por un lugarteniente y que está compuesta por dos salas civiles con los magistrados que se... Continuar leyendo "Instituciones y figuras jurídicas en la historia de Barcelona" »

El Procedimiento Administrativo: Fases y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Procedimiento

Cauce formal de una serie de actos sucesivos con un determinado orden por el que se debe regir la actuación de la Administración. Es la forma de actuar de la Administración en materia administrativa dirigida a conseguir un fin.

Sujeto Activo y Pasivo

Principios

  • De unidad
  • De contradicción
  • De imparcialidad: abstención y recusación
  • De oficialidad
  • De economía procesal
  • Indubio pro actione
  • Legitimación
  • De transparencia
  • De gratuidad

Clases

Procedimiento administrativo COMÚN y ESPECIALES

Fases

Iniciación

Pueden iniciarse de oficio o a petición de la persona interesada.

Cuando la realiza la propia administración:

  • Por iniciativa del propio órgano
  • Por orden superior
  • A petición de otros órganos
  • Por denuncia

Se inicia presentando en el registro una... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo: Fases y Principios Clave" »

Glosario de Términos Políticos y Militares Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Estado: Conjunto de personas que conviven en un territorio y que están sometidas a un ordenamiento o sistema jurídico.

Gobierno: Son todos aquellos órganos y poderes que rigen a un país.

Constitución: Es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y limita los poderes e instituciones de la organización política.

Orden cerrado: Consiste en la ejecución ordenada y precisa de movimientos de coordinación y destreza, y en acostumbrar al soldado a responder al impulso del comando.

Formación: Es la forma en la que los miembros de la unidad se distribuyen para poder desplazarse al unísono.

Columna: Es un modo de formación de tropa o de otras

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Políticos y Militares Esenciales" »

Gizarte Langintzako Dokumentu eta Kontzeptuak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Dokumentu Sozialak

Txosten Soziala

Gizarte langilearen irizpen teknikoa (profesionala) eta erabiltzailearen datuak jasotzen dituen dokumentua da. Dokumentu hau analitikoa eta deskriptiboa da, baita ere izaera formala du. "Publikoa" den dokumentua da eta edonork ikus dezake. Dokumentu hau beste entitate baterako, erabiltzaileak eskatuta edo gizarte langileak hala erabakita egin daiteke.

Historia Soziala

Dokumentu honetan erabiltzailearen datuak eta esku-hartzearen datuak jasotzen dira. Nolakoa den orainaldia eta zer nolako bilakaera izan duen adierazten da. Beraz, dokumentu honetan erabiltzailearen "historia" eta esku-hartzearen bilakaera jasotzen da. Bere edukia denboran zehar aldatuz joaten da. Dokumentu hau elkarrizketaren bidez osatzen da eta... Continuar leyendo "Gizarte Langintzako Dokumentu eta Kontzeptuak" »

Conceptos Esenciales en Teoría del Derecho: Kelsen y el Positivismo Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Distinción de Kelsen: Normas Primarias y Secundarias

A continuación, se aborda la distinción formulada por Hans Kelsen entre normas primarias y secundarias, junto con ejemplos ilustrativos de cada tipo.

Normas Primarias

  • Son aquellas que prescriben, bajo ciertas condiciones, la privación de bienes a un sujeto mediante el uso de la fuerza.
  • Poseen la estructura de un juicio hipotético: "Dado A, debe ser P".

Normas Secundarias

  • Son meros derivados lógicos de las normas primarias.
  • Su enunciación tiene sentido únicamente para una explicación más clara del derecho.
  • El contenido de una norma secundaria es la conducta opuesta a la que figura como condición de aplicación de una norma primaria.

Ejemplo de Norma Primaria

Artículo 397 del Código Penal:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Teoría del Derecho: Kelsen y el Positivismo Jurídico" »

Sistemas de Protección Social: Un análisis comparativo entre la OIT y el Consejo de Europa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sistemas de Protección Social

La OIT y la Seguridad Social

La Seguridad Social (SS) es una herramienta crucial para prevenir y reducir la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y la inseguridad social. Promueve la igualdad de oportunidades (de género y racial) y apoya la transición hacia el empleo formal.

Las 4 Garantías de la OIT

  1. Acceso a la salud esencial (maternidad)
  2. Seguridad básica para los niños (alimentación, estudios)
  3. Seguridad para personas de edad avanzada
  4. Seguridad para personas en edad activa que no pueden trabajar

Protección Social de la OIT

  • Declaración de Filadelfia (1944)
  • Declaración de los Derechos Humanos (1948)
  • Convenio 102 de la OIT: Estableció el contenido mínimo que debían tener los sistemas de Seguridad Social,
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Social: Un análisis comparativo entre la OIT y el Consejo de Europa" »

Introducción al Derecho Procesal Laboral: Requisitos, Mediación, Conciliación y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Requisitos de la Presentación de la Demanda (Art. CPT)

  • Domicilio de las partes
  • Juez al que va dirigido
  • Nombre de las partes y de su representante
  • Las pretensiones
  • Hechos, fundamentos y razones de hecho
  • Cuantía del juez

Mediador y Cuándo se Aplica

En el proceso de mediación, el mediador puede:

  • Hacer sugerencias o propuestas
  • Intervenir en las discusiones
  • Formular recomendaciones

No toma decisiones.

Aplica en:

  • Mediación laboral
  • Conflictos relativos a jornadas de trabajo
  • Cambios de turno
  • Reglamentos internos
  • Prácticas antisindicales y desleales en la negociación colectiva
  • Climas laborales
  • Interpretación de cláusulas de contratos, siempre que afecten a un colectivo de trabajadores
  • Definición de tareas y responsabilidades

La Conciliación

Es un acuerdo amigable... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Procesal Laboral: Requisitos, Mediación, Conciliación y Principios" »

Fundamentos del Derecho Agrario Mexicano: Ejido y Reformas al Artículo 27 Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conformaciones de la Propiedad de la Tierra

Las Conformaciones se constituyeron gracias a la validación final de las mercedes reales. Posteriormente, se aplicaron en favor de quienes carecían de un título legal debidamente expedido y fundado, o cuyo título fuera defectuoso.

Prescripción Adquisitiva en Materia Agraria

La Prescripción Adquisitiva es una forma de adquisición de la tierra que servía como fundamento para promover, en su oportunidad, la composición o regularización de la tenencia.

Reformas Clave al Artículo 27 Constitucional

  • 10 de enero de 1934: Considerada como ley constitucional, garantizó el respeto a la pequeña propiedad.
  • Noviembre de 1940: Se decretó la exclusividad del Estado sobre el petróleo, por el presidente Lázaro
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Agrario Mexicano: Ejido y Reformas al Artículo 27 Constitucional" »

Clasificación de bienes muebles e inmuebles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Bienes muebles:

Según el artículo 531 C.C 'Los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto al que se refieren o por determinarlo así la ley'. Se clasifica en:

Bienes muebles por su naturaleza:

'Son bienes por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por sí mismos o movidos por una fuerza exterior.' (Art. 532 C.C). Ej. Una silla, un vehículo.

Bienes muebles por el objeto a que se refiere o por determinarlo así la ley:

“Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles; y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles.... Continuar leyendo "Clasificación de bienes muebles e inmuebles" »

Guía completa sobre los contratos: Tipos, elementos y requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es un Contrato?

Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante que refleja la voluntad e intenciones de las partes involucradas. Este acuerdo les otorga derechos y obligaciones recíprocas, respaldadas por el marco legal.

Elementos Esenciales de un Contrato

Para que un contrato sea válido, debe cumplir con los siguientes elementos:

  1. Consentimiento: Las partes deben expresar libremente su voluntad de obligarse. Se invalida el consentimiento en casos de error, violencia, intimidación o dolo. Menores no emancipados y personas con capacidad modificada judicialmente no pueden dar consentimiento.
  2. Objeto: Se refiere a la finalidad del contrato, es decir, la obligación que cada parte se compromete a cumplir. El objeto debe ser lícito y posible,
... Continuar leyendo "Guía completa sobre los contratos: Tipos, elementos y requisitos" »