Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicación de Tributos: Procedimientos y Normas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Título III de la Ley General Tributaria (LGT) (art. 83) señala que las funciones de la Administración en materia tributaria se ejercen con separación en dos órdenes: la aplicación de los tributos y la resolución de controversias. Corresponde a cada Administración tributaria determinar su estructura administrativa para el ejercicio de la aplicación de los tributos.

Normas Comunes a los Procedimientos de Aplicación de los Tributos

Inicio del Procedimiento

Las actuaciones y procedimientos tributarios podrán iniciarse de oficio o a instancia del obligado tributario, mediante autoliquidación, declaración, comunicación, solicitud o cualquier otro medio previsto en la normativa. Los documentos de iniciación de las actuaciones y procedimientos... Continuar leyendo "Aplicación de Tributos: Procedimientos y Normas Clave" »

Teoría Tridimensional del Derecho: Hecho, Valor y Norma en la Filosofía Jurídica de Miguel Reale

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fundamentos Filosóficos del Derecho

Los antecedentes de la filosofía del derecho se cimientan en diversas corrientes de pensamiento que han moldeado la comprensión de lo jurídico a lo largo de la historia:

Iusnaturalismo

El iusnaturalismo, filosofía del derecho natural, postulaba que este predominaba sobre cualquier derecho de creación humana, también llamado positivo. Se le conoce como la creadora de la teoría de los valores.

Iuspositivismo

El iuspositivismo, por su parte, postulaba la exclusividad del derecho creado humanamente a partir de la norma jurídica.

Iusrealismo

El iusrealismo propugna que el derecho en realidad surge del devenir cotidiano, de la realidad misma, y que el legislador lo único que hace es plasmar o reconocer esas... Continuar leyendo "Teoría Tridimensional del Derecho: Hecho, Valor y Norma en la Filosofía Jurídica de Miguel Reale" »

El Proceso Judicial: Demanda, Contestación y Reconvención

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Demanda: Concepto y Tipos

El proceso judicial se inicia con una demanda. Es un acto procesal de parte por el que el actor solicita que se dicte sentencia frente a un demandado. La demanda genera el deber del Órgano Jurisdiccional de dictar sentencia.

Existen diferentes tipos de demandas. En la demanda ordinaria, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Elementos de la Demanda Ordinaria

  1. Dirigida al Órgano Jurisdiccional competente (objetiva y territorialmente).
  2. Identificación del demandante.
  3. Declaración de interposición de la demanda.
  4. Identificación del demandado.
  5. Redacción clara y ordenada de los hechos.
  6. Exposición de los fundamentos de derecho (procesales y materiales). Los fundamentos procesales incluyen aspectos como la jurisdicción,
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Demanda, Contestación y Reconvención" »

Saneamiento por Vicios Ocultos y Gravámenes: Protección al Comprador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Saneamiento por Vicios Ocultos

Artículos 1484 y siguientes del Código Civil. Esta obligación surge cuando el vendedor no proporciona la posesión útil del bien. Un vicio oculto es aquel que no está a la vista, es decir, no es aparente.

Para que se configure el saneamiento por vicios ocultos, deben concurrir los siguientes requisitos:

  • El vicio debe existir en el momento de perfeccionarse el contrato.
  • El vicio debe ser grave, en el sentido de que la cosa pierda su utilidad total o parcialmente.
  • El comprador debe desconocer la existencia del vicio.

El vendedor puede actuar de buena o mala fe. Actuará de buena fe cuando ignore la existencia del vicio, y de mala fe cuando lo conoce y no lo comunica al comprador. El vendedor no será responsable... Continuar leyendo "Saneamiento por Vicios Ocultos y Gravámenes: Protección al Comprador" »

Responsabilidad Internacional del Estado por Hechos Ilícitos: Elementos y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición del Hecho Internacionalmente Ilícito

Un hecho internacionalmente ilícito se define como un hecho atribuible a un sujeto jurídico internacional que, constituyendo una violación o infracción del Derecho Internacional (DI), lesiona derechos de otro sujeto de DI, o incluso derechos o intereses de los que es titular la propia comunidad internacional. Esto da lugar a la responsabilidad del Estado autor del hecho.

Se pueden distinguir dos planos:

  • Plano del Derecho objetivo violado (la norma de DI).
  • Plano del Derecho subjetivo que es lesionado como consecuencia del incumplimiento de la obligación.

Atribución del Hecho Ilícito al Estado

Es atribuible al Estado el comportamiento de cualquier órgano, cualquiera que sea su posición (superior... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional del Estado por Hechos Ilícitos: Elementos y Consecuencias" »

La política en Rousseau: Contrato social y voluntad general

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La política en Rousseau

Supone un estado de naturaleza del ser humano en que poseía libertad interior, es decir, no es dominado por su propio deseo, por el exceso de deseo y tiene libertad exterior, no está sometido a la voluntad de otro. Este estado de naturaleza no es un hecho histórico, sino que no existe y que quizá no existió. Sostiene Rousseau que los SH en el estado civil vigente no son libres, esto se debe a la emergencia de la propiedad privada que obliga a los que no son propietarios a ponerse al servicio de los que sí lo son (y quedar así sometidos a su voluntad). Se debe hacer un nuevo contrato social que restablezca las libertades que el SH tenía en un estado natural. Todos y cada uno van a reivindicar el poder que tienen... Continuar leyendo "La política en Rousseau: Contrato social y voluntad general" »

Fundamentos de la Responsabilidad Civil en el Derecho Romano: Delitos y Cuasidelitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Tutela en el Derecho Romano: Mecanismos de Protección Legal

En el contexto del Derecho Romano, la tutela se manifestaba a través de diversas acciones y mecanismos de protección legal. Uno de los más relevantes para la reparación de daños era la Actio Legis Aquiliae.

La Actio Legis Aquiliae: Fundamentos de la Responsabilidad por Daño

La Actio Legis Aquiliae obligaba al causante del daño a pagar una suma de dinero a título de pena, sentando las bases de la responsabilidad extracontractual en el Derecho Romano.

Casos Establecidos por la Ley Aquilia

La Ley Aquilia establecía los siguientes supuestos de daño:

  • Muerte de Esclavos o Animales de Rebaño

    La muerte de esclavos o animales de rebaño de otro, debiendo el dominus pagar el valor de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Responsabilidad Civil en el Derecho Romano: Delitos y Cuasidelitos" »

Fundamentos del Derecho: Ius Gentium, Ley Natural y la Nulidad de la Ley Injusta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Derecho Natural y Derecho de Gentes

El derecho civil romano rige la ciudad. Sin embargo, los distintos pueblos y culturas se han ido alejando de la ley de la naturaleza al introducir instituciones como la esclavitud o la división de la propiedad. Hace falta, en suma, un derecho que regule esas situaciones nuevas, que ya no son solo las naturales.

Tal ius gentium es un anticipo de la idea moderna de derecho internacional, que se nutre, en efecto, del consenso entre las leyes positivas de los distintos pueblos, pero también, en sus principios fundamentales, del derecho natural, como mostrará en el siglo XVI la obra seminal del dominico Padre Vitoria. De ahí que algunos juristas romanos hablen de una ley que usan todos los pueblos humanos, a... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Ius Gentium, Ley Natural y la Nulidad de la Ley Injusta" »

Conceptos de Seguridad Jurídica en la Constitución Española: Requisitos, Aplicación Retroactiva y Elementos Normativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos de Seguridad Jurídica en la Constitución Española

La seguridad jurídica es un principio fundamental en el ordenamiento jurídico español. Se manifiesta en diferentes vertientes, algunas protegidas por el recurso de amparo y otras no. A continuación, se detallan los distintos conceptos de seguridad jurídica, con referencia a los artículos correspondientes de la Constitución Española (CE).

Tipos de Seguridad Jurídica y su Protección

  • Seguridad jurídica como principio general inspirador del ordenamiento jurídico: Se encuentra implícita en el Preámbulo de la CE. Al concretarse en los artículos 14 y siguientes, sí es susceptible de recurso de amparo.
  • Seguridad jurídica como certeza y previsibilidad: Se consagra en el artículo
... Continuar leyendo "Conceptos de Seguridad Jurídica en la Constitución Española: Requisitos, Aplicación Retroactiva y Elementos Normativos" »

Tipos de Documentos Empresariales y Registros Públicos: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Empresa

La empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Surge como resultado de la iniciativa de una o varias personas, denominadas empresarios, a las que el ordenamiento jurídico reconoce como sujetos con capacidad de tener derechos y obligaciones.

Tipos de Documentos

Documentos Públicos

Son los autorizados por un notario o empleado público competente. Hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha de este.

Documentos Privados

Son aquellos que no han sido autorizados por un notario o empleado público. Hacen prueba tanto del hecho que los motiva como de su otorgamiento y de la fecha de este.

Fedatarios Públicos

Personas habilitadas legalmente... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Empresariales y Registros Públicos: Conceptos Clave" »