Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Seguros: Robo, Franquicias, Coaseguro y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Diferencias entre Robo, Expoliación y Hurto

Es fundamental comprender las diferencias entre estos términos en el contexto de los seguros:

1. Robo

Se define como la sustracción o apoderamiento ilegítimo de bienes asegurados, en contra de la voluntad del asegurado, mediante el uso de fuerza o violencia sobre las cosas. La cobertura incluye tanto los bienes sustraídos como los daños ocasionados, incluso si el robo no se consuma, siempre y cuando los objetos estén protegidos en cajas fuertes o muebles de seguridad bajo llave.

2. Expoliación y Atraco

Implica la sustracción o apoderamiento ilegítimo de bienes asegurados, en contra de la voluntad del asegurado, mediante actos de intimidación o violencia contra las personas que custodian dichos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguros: Robo, Franquicias, Coaseguro y Más" »

La Prueba en el Proceso Judicial: Concepto, Fundamento y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Prueba: Concepto, Fundamento, Finalidad y Objeto

La prueba es la actividad procesal dirigida a convencer al Tribunal de la certeza de las afirmaciones fácticas realizadas por las partes en sus escritos de alegaciones. El fundamento de la prueba reside en la necesidad de que el Tribunal resuelva conforme a la justicia, es decir, que su decisión se ajuste a lo que realmente ha sucedido.

Sujetos y Carga de la Prueba

El destinatario de la prueba es siempre el Juez; pero a pesar de ello, no se le permite en los procesos civiles y mercantiles fundados en el principio dispositivo ordenar pruebas de oficio, dirigidas a investigar y descubrir si lo alegado por las partes en sus escritos se corresponde o no con la realidad.

Al Tribunal se le permite... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Judicial: Concepto, Fundamento y Objeto" »

Análisis del Relator Especial de la ONU sobre la Ley de Caducidad en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El relator especial Pablo de Greiff visitó nuestro país entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre del 2013.

Esta figura del relator especial es una figura de las Naciones Unidas relativamente nueva que fue mandatada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Antecedentes de la Ley de Caducidad

La ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado desde su sanción ha tenido diferentes denuncias frente a los órganos de protección de DDHH desde el año 1990. El primer pronunciamiento sobre esta ley es la resolución 29/92 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que por primera vez expresó que esta ley era incompatible con el compromiso asumido por el Estado uruguayo al haber ratificado la Convención Americana.... Continuar leyendo "Análisis del Relator Especial de la ONU sobre la Ley de Caducidad en Uruguay" »

Patria Potestad en España: Regulación, Ejercicio y Limitaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Patria Potestad: Titularidad y Ejercicio

Titularidad y Ejercicio de la Patria Potestad

En principio, la titularidad de la patria potestad es conjunta y pertenece al padre y a la madre (artículo 154 del Código Civil).

La patria potestad corresponde por la condición de progenitor, no por la del cónyuge.

Causas de Privación y Exclusión

Existen causas de privación y causas de exclusión.

Las de exclusión están recogidas en el artículo 111 del Código Civil:

  • El condenado por sentencia penal firme (a causa de las relaciones a que obedezca la generación).
  • Haber sido la filiación determinada contra la voluntad del progenitor.

En ambos casos subsiste la obligación de alimentos.

En los demás casos, la patria potestad se ejerce conjuntamente, conforme... Continuar leyendo "Patria Potestad en España: Regulación, Ejercicio y Limitaciones Legales" »

Diccionari de Conceptes Històrics Clau

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Constitució

Llei fonamental d'un estat que estableix i garanteix els drets i deures dels ciutadans i regula el sistema de poder, definint els òrgans, les seves formes i funcions.

Criolls

Fills de peninsulars nascuts a Amèrica, els quals, influïts per les doctrines revolucionàries nord-americanes i franceses, es van anar deslligant de la metròpoli.

Desamortització

Acte jurídic pel qual els béns de mà morta tornen a la condició de lliures. Limita les possibilitats d'adquisició i de retenció de béns immobles a les persones jurídiques (eclesiàstiques o civils).

Concordat

Conveni sobre els afers eclesiàstics entre el govern d'un Estat i la Santa Seu de Roma.

Carlisme

Moviment polític sorgit el 1833 entorn del plet dinàstic plantejat en... Continuar leyendo "Diccionari de Conceptes Històrics Clau" »

La Manumisión y el Estatuto del Liberto en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Manumisión No Solemne en el Derecho Romano

Las manumisiones no solemnes permitían a los dueños conceder la libertad a sus esclavos a través de distintos mecanismos:

  • Manumissio inter amicos: Declarando la libertad del esclavo entre amigos.
  • Manumissio per epistulam: Declarando la libertad del esclavo en una carta.
  • Manumissio per mensam: Sentando al esclavo en su mesa a comer.

En principio, estos otorgamientos de libertad no tenían eficacia jurídica. El esclavo era libre de hecho, pero no de derecho; sin embargo, el Pretor, en su función jurisdiccional, concedió protección a estas situaciones de hecho.

El Estatuto del Liberto: Ciudadanía y Restricciones

El que ha sido manumitido se denomina liberto, en oposición al que siempre es libre,... Continuar leyendo "La Manumisión y el Estatuto del Liberto en el Derecho Romano" »

La Constitución Española: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El título III señala que las Cortes Generales representan al pueblo y ejercen el poder legislativo. Formadas por dos Cámaras: El Congreso de los Diputados (representación popular) y el Senado (representación territorial), ambas elegidas por sufragio universal.

El título IV señala que el Gobierno posee el poder ejecutivo, y está formado por el presidente y sus ministros. El presidente es elegido por las Cortes.

El título V regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. El presidente puede solicitar moción de Confianza (pide al Congreso su respaldo), y el Congreso puede exigir responsabilidades al Gobierno mediante una moción de censura.

Según el título VI, el poder judicial se ejerce en nombre del rey por jueces y magistrados.... Continuar leyendo "La Constitución Española: Estructura y Funcionamiento" »

Ciutadania, Civisme i Democràcia: Drets, Deures i Participació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Ciutadania

La ciutadania és una relació entre un individu i una comunitat política. L'individu és considerat un membre de ple dret d'aquesta comunitat, però també té deures. És un procés a través del qual la persona pren consciència que pertany a la comunitat, aprèn valors i normes que possibiliten la convivència, i fa seus els interessos de la comunitat.

Drets del ciutadà:

  • Civils: Protecció de vida, llibertat, propietat...
  • Socials: Mínims de seguretat econòmica i benestar, dret al treball, a l'educació... (Estat del benestar dels estats democràtics).

Civisme

El civisme és la dimensió activa de la ciutadania. Comporta participació i responsabilitat dins d'una comunitat. És l'actitud i la manera d'actuar del bon ciutadà. Els... Continuar leyendo "Ciutadania, Civisme i Democràcia: Drets, Deures i Participació" »

Derecho a la Nacionalidad y Condición Jurídica de los Extranjeros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

CUESTIONARIO 1

DERECHO A LA NACIONALIDAD Y CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS

1. Cuáles son las diferentes propuestas del contenido de DIPr?

Son 3:

  • Derecho de nacionalidad. Estudia la relación de una persona en razón del vínculo político y jurídico que la integra a la población constitutiva de un Estado.
  • Condición jurídica de los extranjeros. Trata de determinar cuáles son las normas que regulan el ingreso y la permanencia de los extranjeros en México, y en su caso, las de su expulsión.
  • Métodos para resolver problemas derivados del tráfico jurídico internacional.

2. ¿Cuáles son los métodos para resolver los problemas derivados del tráfico jurídico internacional?

Son 6:

· Método conflictual.

· Método de normas de aplicación... Continuar leyendo "Derecho a la Nacionalidad y Condición Jurídica de los Extranjeros" »

Procedimiento Civil: Claves de la Audiencia Previa en la LEC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Alegaciones y Pretensiones Complementarias, y Aportación de Documentos y Dictámenes

Son de gran importancia las previsiones de posibles actuaciones de las partes en la audiencia previa, según el artículo 426 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), para el caso de que en la audiencia no se hayan suscitado cuestiones procesales o de que, suscitadas, se hayan resuelto en el sentido de que el proceso siga su curso. En este contexto, las partes pueden:

  • Efectuar alegaciones, denominadas complementarias, en relación con lo expuesto por la parte contraria en la demanda, contestación o reconvención, siempre que no alteren sustancialmente las pretensiones formuladas en dichos escritos.
  • Aclarar alegaciones de los escritos de demanda y contestación.
... Continuar leyendo "Procedimiento Civil: Claves de la Audiencia Previa en la LEC" »