Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones Alimentarias, Filiación y Paternidad: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

7.- En la obligación de proporcionar alimentos existen dos supuestos, identifíquelos:

R.- Formas de cumplir y formas de proporcionarlos.

8.- Mencione qué juicio pone fin a la obligación de proporcionar alimentos.

Juicio de cesación de pensión alimenticia.

Filiación

9.- Concepto de filiación

Código Familiar del Estado de Sonora

Artículo 213.- La filiación consanguínea es el vínculo de parentesco que surge de la relación genética entre dos personas, por el sólo hecho de la procreación, incluyendo la reproducción asistida con material genético de ambos padres.

10.-Clases de Filiación:

  • Legítima
  • Natural
  • Adopción
  • Filiación legal
  • Filiación por método de reproducción asistida

Legitimación y Tutela

11.- ¿Qué es la legitimación?

R.-La tutela... Continuar leyendo "Obligaciones Alimentarias, Filiación y Paternidad: Conceptos Clave" »

Glosario de Términos Legales en la Unidad 4

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Glosario de la Unidad 4

  • Albacea: Persona designada por el testador para velar por la correcta ejecución del testamento. Pueden ser nombrados uno o más albaceas, mancomunados o solidarios. Entre sus funciones ordinarias se encuentran las siguientes: sufragar los gastos del funeral, satisfacer legados, velar por los bienes de la herencia y ejecutar la misma. SS CC, arts. 892 ss.
  • Asociación Civil: La asociación civil puede ser considerada como entidad o persona jurídica dotada de nombre, patrimonio y órganos propios; o bien como contrato, con sus bienes, elementos y con su propio contenido obligacional.
  • Capacidad de Goce: La capacidad de goce es la aptitud del sujeto para ser titular de derechos y obligaciones. Esta la tiene el ser humano desde
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Legales en la Unidad 4" »

Derecho Procesal: Normas y Órganos Jurisdiccionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Derecho Procesal:

Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional, como la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen.

Normas Procesales y Orgánicas

Las normas procesales se clasifican en:

  • Normas Procesales.
  • Normas Orgánicas.

Derecho Sustantivo y Adjetivo

Derecho Procesal es poner en movimiento los aparatos del estado para la aplicación del Derecho, que se divide en:

  • Derecho Sustantivo: Consistente en las normas jurídicas que establecen derechos y obligaciones.
  • Derecho Adjetivo: Normas de procedimiento para la solución de conflictos.

Órganos Jurisdiccionales y Jurisdicción

Los órganos jurisdiccionales son las instituciones encargadas de administrar la justicia. La jurisdicción... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Normas y Órganos Jurisdiccionales" »

Atributos de una persona jurídica y elementos esenciales de un acto jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Atributos de una persona jurídica

Atributo personalidad jurídica:

Nombre: único, inconfundible y veraz. Debe indicar la organización (SRL o SA).

Domicilio: lugar donde funciona la organización.

  • Especial: sucursales, contador, abogado.
  • Real: lugar donde trabaja habitualmente.
  • Legal: domicilio declarado.

Patrimonio: activo y pasivo de la empresa.

Capacidades: tiene capacidades de derecho y es titular de las relaciones jurídicas.

Actos y hechos jurídicos

Son actos voluntarios lícitos que establecen relaciones jurídicas entre personas. También crean, modifican o transfieren derechos. Por ejemplo, comprar una casa o crear una sociedad son actos jurídicos. Ir al gimnasio es voluntario y legal, pero no crea derechos, por lo tanto, no es un acto jurídico.... Continuar leyendo "Atributos de una persona jurídica y elementos esenciales de un acto jurídico" »

Pilares de la Gestión Pública: Principios Esenciales de la Administración del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Principios Fundamentales de la Administración Pública

La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento, impugnabilidad de los actos administrativos, control, probidad, transparencia y publicidad administrativa.

2°. Principio de Juridicidad

Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la Constitución y a las leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos correspondientes.

3°. Principio de Servicialidad

La Administración... Continuar leyendo "Pilares de la Gestión Pública: Principios Esenciales de la Administración del Estado" »

Competencia Territorial y Declinatoria en el Proceso Civil: Regulación y Tratamiento Procesal según la LEC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La Competencia Territorial y la Declinatoria

La determinación de la competencia territorial es un paso fundamental en el proceso civil, una vez establecida la competencia objetiva. No es cuestión de exclusividad, sino de preferencia, y su falta no produce la nulidad de todo lo actuado.

Prelación de Fueros en la Determinación de la Competencia Territorial

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece un orden de prelación para determinar el tribunal competente por razón del territorio:

  • Normas imperativas.
  • Sumisión tácita.
  • Sumisión expresa.
  • Fueros legales especiales.
  • Fueros legales generales.

Normas Legales Imperativas

Estas normas establecen fueros inderogables por la voluntad de las partes, garantizando la protección de intereses públicos... Continuar leyendo "Competencia Territorial y Declinatoria en el Proceso Civil: Regulación y Tratamiento Procesal según la LEC" »

Guía completa sobre aranceles y aduanas: Tipos, reducciones y más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Aranceles de Aduanas

El arancel de aduanas es la publicación oficial donde se recogen las descripciones de las mercancías para clasificarlas y determinar los derechos arancelarios correspondientes. (Los aranceles son impuestos que gravan la importación de productos).

El Sistema Armonizado (SA)

Creado para unificar los diferentes sistemas de codificación, el Sistema Armonizado (SA) está formado por 6 dígitos y se compone de:

  • Secciones: 21 secciones.
  • Capítulos: Los dos primeros dígitos del SA.
  • Partida: El tercer y cuarto dígito del SA.
  • Subpartida: El quinto y sexto dígito del SA.

La Nomenclatura Combinada (NC)

Propia de la UE, la Nomenclatura Combinada (NC) es un código de 8 dígitos que añade un séptimo y octavo dígito al SA. Es necesaria... Continuar leyendo "Guía completa sobre aranceles y aduanas: Tipos, reducciones y más" »

Cambios en los Sujetos de la Relación Obligatoria: Cesión de Crédito, Subrogación y Delegación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

T14. Alteración Subjetiva en el Lado Activo (Cambio del Acreedor) de la Relación Obligatoria

Vamos a examinar brevemente supuestos de cambio del acreedor en la relación obligatoria.

Cesión del Crédito

Subrogación activa

A la subrogación se refieren, con carácter general, los arts. 1209-1212 CC. La subrogación activa puede darse cuando un tercero ocupa el lugar del acreedor antiguo. La subrogación puede ser legal o contractual (art. 1209 CC). En ambos casos, un tercero ocupa el lugar del acreedor antiguo. El art. 1210 CC recoge casos en que se presumirá que existe subrogación. La subrogación puede ser inter vivos, que contemplan casos de subrogación activa para proteger a determinadas personas con el fin de que se mantenga la vigencia
... Continuar leyendo "Cambios en los Sujetos de la Relación Obligatoria: Cesión de Crédito, Subrogación y Delegación" »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Jerarquía de Tribunales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Poder Judicial

Es el tercero de los poderes del Estado y se regula en el Título VI.

Composición y Figuras Clave

Se compone de jueces y magistrados, que imparten o administran justicia por delegación del pueblo (art. 117.1). Son funcionarios con un estatuto singular.

Los jueces son órganos unipersonales que están al frente de los juzgados.

Los magistrados forman parte de órganos colegiados que se llaman tribunales, en los que las decisiones se adoptan por mayoría.

Misión Fundamental

Su misión consiste en resolver los litigios entre particulares, asegurar a los individuos sus derechos económicos y sociales, y garantizar las libertades públicas frente a los excesos de la autoridad, aplicando en todo las leyes y actuando con imparcialidad.... Continuar leyendo "El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Jerarquía de Tribunales" »

Procedimiento de declaración de concurso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

PRESUPUESTO MATERIAL SUBJETIVO

...

  • Excepciones:
  • Herencia: no aceptada pura y simplemente, puede ser declarada en concurso.
  • Herencia yacente y herencia aceptada a beneficio de inventario.
  • Entidades que integran la organización territorial del Estado, organismos públicos y entes de derecho público.

PRESUPUESTO MATERIAL OBJETIVO

...

  • Insolvencia inminente.
  • Concurso necesario: los acreedores pueden solicitar la declaración de concurso basándose en hechos que constituyen indicios presuntivos de la insolvencia del deudor.
  • Hechos que fundamentan la declaración del concurso:
  1. Embargos por ejecuciones generales.
  2. Embargos infructuosos.
  3. Alzamiento o liquidación apresurada de bienes.
  4. Sobreseimiento general en el pago de obligaciones corrientes.
  5. Incumplimiento generalizado
... Continuar leyendo "Procedimiento de declaración de concurso" »