Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Marcas, Patentes y Letras de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

1. Signos Distintivos y Marcas

Propiedad Industrial: Signos Distintivos: Una marca es un signo que permite distinguir los productos/servicios de una empresa y ser representada en el Registro de Marcas. Para determinar el objeto claro de protección, se otorga un nombre comercial (también un signo susceptible de representación gráfica) que identifica a la empresa en el tráfico mercantil (palabras, logotipos, sonidos).

Prohibiciones Absolutas:

  • No requieren prueba de distintividad o representación en el Registro de Marcas.
  • Contrarias a la ley, el orden público y las buenas costumbres.
  • Emblemas públicos sin autorización.
  • Marcas genéricas (descriptivas, signos genéricos que no diferencian) y que puedan inducir a error.
  • Contrarias al oficio de
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Marcas, Patentes y Letras de Cambio" »

Concilios de Toledo en la España Visigoda: Convocatoria, Celebración y Naturaleza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Concilios de Toledo en la España Visigoda

En la España visigoda, las reuniones conciliares se clasificaban en dos tipos: provinciales y generales. Las primeras congregaban al episcopado de una provincia eclesiástica bajo la presidencia del metropolitano, mientras que las segundas reunían a los obispos del reino para abordar asuntos de interés común. A partir del solemne Concilio III del año 589, las asambleas celebradas en Toledo adquirieron un carácter general. La presencia de los reyes en estas reuniones, la participación de magnates y nobles, el pronunciamiento de los eclesiásticos sobre las grandes cuestiones de la vida nacional, y la sanción del monarca a las decisiones acordadas, otorgan a los Concilios de Toledo un papel de... Continuar leyendo "Concilios de Toledo en la España Visigoda: Convocatoria, Celebración y Naturaleza" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos, Normas y Fuentes Jurídicas Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho deriva del latín directus, que significa 'enderezar' o 'alinear'. Es la ciencia que contiene y enuncia principios generales, actuando como una regla o norma.

Los Derechos son las facultades acordadas o reconocidas a los individuos.

Definiciones Clave

  • Concepto de Derecho

    Es el conjunto de normas obligatorias que regulan la vida del ser humano en sociedad. Estas normas son un conjunto de principios que regulan la vida social (normas jurídicas). En una sociedad, los individuos deben regular sus conductas según las normas que rigen. Cuando estas no se cumplen, se aplican sanciones.

  • Coerción

    Es el elemento que hace que las normas sean obligatorias y exigibles.

  • Objeto del Derecho

    El derecho está presente

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos, Normas y Fuentes Jurídicas Esenciales" »

Obligacions: Concepte, Elements i Requisits

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Etimologia

Obligació prové del llatí: [Ob] al voltant [ligare] lligar. Tot concepte jurídic té la seva base en el dret romà, i l'obligació no n'és una excepció. La base etimològica prové del llatí. Originalment, el deutor responia de manera personal (física) del compliment del que havia de fer. El deutor estava lligat al creditor fins que el deute fos satisfet. Amb l'evolució del dret romà, la responsabilitat va passar de ser física a ser patrimonial.

Definició

L'obligació és un vincle jurídic que uneix dues o més persones. En virtut d'aquest vincle, una persona (creditor) pot exigir d'una altra (deutor) una determinada conducta. Aquesta definició inclou la responsabilitat de la qual respon el deutor amb tot el seu patrimoni... Continuar leyendo "Obligacions: Concepte, Elements i Requisits" »

La Condición Jurídica del Extranjero en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Mencione los cuatro supuestos conforme a los cuales puede perderse la nacionalidad mexicana por naturalización.

  • Adquisición voluntaria de nacionalidad extranjera.
  • Por hacerse pasar como extranjero.
  • Usar pasaporte extranjero.
  • Aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a otro estado.
  • O por residir durante 5 años continuos en el extranjero.

¿Cuál es el régimen de la nacionalidad de las personas morales en el Derecho Mexicano?

Según el artículo 8 de la Ley de Nacionalidad, son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme a las leyes de la República y tengan en ella su domicilio legal.

CUESTIONARIO 3

La Condición Jurídica del Extranjero en México

¿Cuáles son los aspectos más relevantes en la historia

... Continuar leyendo "La Condición Jurídica del Extranjero en México" »

Personas Jurídicas y Derechos del Nasciturus

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas son personas ficticias, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. Ejemplo: las compañías.

División de Personas Jurídicas

Las personas jurídicas se dividen en públicas y privadas. Dentro de las privadas hay dos categorías: con fines de lucro y sin fines de lucro.

Principio de la Existencia Legal

El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia legal, siempre que transcurran veinticuatro horas desde que fue separada del vientre de su madre. La ley protege los derechos del que está por nacer. La criatura que muere en el vientre de su madre o que perece antes de estar completamente separada de su madre, se reputa no haber... Continuar leyendo "Personas Jurídicas y Derechos del Nasciturus" »

Fuentes y Garantías del Derecho Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Fuentes del Derecho

Fuentes Directas

Escritas

  • Constitución Española (CE)
  • Leyes (en sentido amplio: reglamentos, normas del Derecho comunitario, etc.)

No escritas

  • Costumbre
  • Principios generales del Derecho

Fuentes Indirectas

  • Jurisprudencia
  • Doctrina científica

Garantía y Supremacía de la Constitución

Motivos de la Supremacía de la Constitución

  1. Rigidez constitucional
  2. Norma jurídica de más alto rango
  3. Mecanismos de garantía ante tribunales ordinarios
  4. Mecanismos de garantía ante el Tribunal Constitucional
  5. Mecanismos de defensa extraordinaria

Mecanismos de Defensa ante el Tribunal Constitucional

  1. Recurso de inconstitucionalidad: Garantiza que las normas con rango de ley no vulneren la Constitución.
  2. Cuestión de inconstitucionalidad: Cuando un juez o tribunal
... Continuar leyendo "Fuentes y Garantías del Derecho Constitucional" »

Conceptos Clave del Derecho Civil y Legislación Española: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿Qué es el Derecho Civil?

El Derecho Civil se define como la rama del derecho que regula a la persona desde su nacimiento hasta su muerte, así como sus relaciones jurídicas con otras personas.

Estructura y Libros del Codi Civil de Catalunya

El Codi Civil de Catalunya se estructura en seis libros, de los cuales cinco han sido aprobados. Los libros ya aprobados son los siguientes:

  • Llibre primer: Disposicions generals
  • Llibre segon: Persona i família
  • Llibre tercer: Persona jurídica
  • Llibre quart: Successions
  • Llibre cinquè: Drets reals

Actualmente, el Llibre sisè. Obligacions i contractes, está pendiente de aprobación.

Determinación de la Vecindad Civil

La vecindad civil de una persona determina su sujeción al derecho civil propio de una de las

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Civil y Legislación Española: Preguntas Frecuentes" »

Democràcia representativa: avantatges i inconvenients

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

El terme democràcia prové del grec "poder del poble". Avui en dia s'utilitza per referir-se al govern d'uns representants elegits per la majoria. Així el ciutadà delega la seva sobirania en polític, sempre que hagi votat un dels partits que han obtingut representació. El problema és que hi ha uns votants que queden al marge perquè han votat una opció massa minoritària. Què és el sistema representatiu? Quins problemes aporta?

El sistema representatiu té unes eleccions periòdiques en les quals els governants se sotmeten de forma regular a la decisió del poble, que pot mantenir-los en el càrrec o substituir-los. És de sufragi universal, és a dir, tothom té el dret a votar, deixa de ser un privilegi de les classes altes i es va... Continuar leyendo "Democràcia representativa: avantatges i inconvenients" »

John Locke: Liberalisme, Drets i Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

John Locke: Pare del Liberalisme Polític i Econòmic

Estat de Natura

En l'estat de natura es respecten els drets a la vida, la llibertat i la propietat, considerats drets inalienables. És un estat de perfecta llibertat de l'home, sense dependre de la voluntat d'altres persones. El poder executiu recau sobre tots. Locke defensa la llei natural: ningú té dret a atemptar contra la vida i els drets dels altres.

Monarquia Parlamentària

Està a favor d'una monarquia parlamentària per limitar els poders del rei i evitar l'abús de poder. Proposa una democràcia representativa.

Divisió de Poders

  • Legislatiu: El Parlament elabora les lleis.
  • Executiu: El monarca aplica les lleis i en sanciona l'incompliment.
  • Federatiu: S'estableixen aliances i ruptures
... Continuar leyendo "John Locke: Liberalisme, Drets i Estat" »