Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento de declaración de concurso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

PRESUPUESTO MATERIAL SUBJETIVO

...

  • Excepciones:
  • Herencia: no aceptada pura y simplemente, puede ser declarada en concurso.
  • Herencia yacente y herencia aceptada a beneficio de inventario.
  • Entidades que integran la organización territorial del Estado, organismos públicos y entes de derecho público.

PRESUPUESTO MATERIAL OBJETIVO

...

  • Insolvencia inminente.
  • Concurso necesario: los acreedores pueden solicitar la declaración de concurso basándose en hechos que constituyen indicios presuntivos de la insolvencia del deudor.
  • Hechos que fundamentan la declaración del concurso:
  1. Embargos por ejecuciones generales.
  2. Embargos infructuosos.
  3. Alzamiento o liquidación apresurada de bienes.
  4. Sobreseimiento general en el pago de obligaciones corrientes.
  5. Incumplimiento generalizado
... Continuar leyendo "Procedimiento de declaración de concurso" »

Elementos del Derecho: Sujeto, Objeto, Causa, Forma y Atributos de la Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Elementos de la Relación Jurídica

Las vinculaciones con otros que tienen trascendencia en lo legal se conocen como elementos de la relación jurídica. Estos elementos son:

Sujeto

Persona que ejerce prerrogativa jurídica propia. Puede ser:

  • Activo: Ejerce la prerrogativa jurídica.
  • Pasivo: Soporta la prerrogativa jurídica.

Objeto

Contenido o prestación. No es material, es lo que se promete, lo que se tiene que hacer.

Causa/Forma

  • Causa: Fin perseguido, objetivo. ¿Qué quiero?
  • Forma: Manera en la que la relación jurídica se manifiesta, se exterioriza (escrita, verbal).

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad son:

  • Nombre
  • Estado
  • Capacidad
  • Domicilio
  • Patrimonio

Domicilio

Es el asiento jurídico de una persona. Puede ser:

  • Real: Lo tiene en
... Continuar leyendo "Elementos del Derecho: Sujeto, Objeto, Causa, Forma y Atributos de la Personalidad" »

Importancia de los archivos y reglas para su organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El archivo y su importancia

El archivo es un conjunto ordenado de documentos que una persona, sociedad o institución produce en el ejercicio de sus actividades.


Se originó hace 30 siglos antes de Cristo, durante la Edad de Bronce en la antigua Mesopotamia.


Es importante porque constituye la memoria de una empresa.


Su propósito es asegurar la preservación de los documentos.


Su función es reunir y guardar la información.


Forma horizontal: para archivar, se guardan los archivos encima de otros.


Forma vertical: los documentos se manejan de forma independiente para ahorrar espacio; es el más usado en la actualidad.


Unidades documentales o piezas documentales: hay de dos tipos, tipo interno que se originan en nuestra empresa y los de tipo externo
... Continuar leyendo "Importancia de los archivos y reglas para su organización" »

Normas Jurídicas y Principios del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

☀Derecho - Es el conjunto de normas jurídicas heterónomas, bilaterales y coercibles que sirven para regularizar la vida en sociedad.

☀Norma jurídica - Norma + regla de obligación que debo cumplir y trae consecuencias jurídicas. Regla + obligación que tiene una persona y no impacta en el derecho.
☀Cuerpos normativos *derecho = bilaterales, heterónomo, coercible. *Moral = autónoma, unilateral, incoercible. *Convencionalismos social = heterónomos, bilaterales, incoercibles. *Religión = heterónomo, bilaterales, incoercibles.
☀Definición de derecho: *Natural es aquel que tienen todos los seres humanos desde el momento de su concepción. *Derecho objetivo: es la facultad que da una norma jurídica a una persona. *Subjetivo: es la
... Continuar leyendo "Normas Jurídicas y Principios del Derecho" »

L'Estatut de 1932 i l'Autonomia de Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

L’Estatut de 1932

Els primers articles de l’Estatut deien que Catalunya era una regió autònoma i que el català i el castellà eren llengües oficials al territori. Algunes competències autonòmiques eren limitades (agricultura, règim local, obres públiques). Hi havia àmbits dels quals la legislació pertanyia a l’Estat, però eren gestionats per la Generalitat (mineria). L’Estat mantindria el control dels centres existents, però la Generalitat ho faria en centres nous que no serien finançats per l’Estat.

Pel que fa al dret civil català i al règim administratiu intern, la Generalitat tenia tot el poder i es va crear el Tribunal de Cassació de Catalunya. Les competències judicials eren importants: organització de l’administració... Continuar leyendo "L'Estatut de 1932 i l'Autonomia de Catalunya" »

Prestación de Intereses: Tipos y Régimen Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

  1. La prestación de intereses Se denomina prestación de intereses la generada por parte del acreedor por un capital consistente en dinero la cual es adeudada ya sea a modo de precio, retribución o remuneración por razón de utilizar un capital ajeno, bien a modo de indemnización por el retraso en el pago de una obligación dineraria.
  2. Tipos de Intereses:

    • Morativos: Los intereses que se deben producidos por el retraso en el cumplimiento de una obligación de dinero.
    • Retributivos: Los intereses que son a modo de precio o contraprestación por la utilización y disfrute de un capital ajeno.
    • Legales: Aquellos cuya imposición de la prestación de intereses proceden de la ley.
    • Convencionales: Aquellos intereses cuya obligación de pagarlos obedece a
... Continuar leyendo "Prestación de Intereses: Tipos y Régimen Jurídico" »

El Sistema Político Mexicano: Congreso, Presidente y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clases de Votaciones en el Congreso

Nominales: Se registra el nombre del legislador y su voto.

Económicas: Los legisladores manifiestan su voto a mano alzada.

Por Cédula: Se utiliza para elegir personas, como legisladores.

Periodos de Sesiones Ordinarias

Primario: Del 1 de septiembre al 15 de diciembre (o hasta el 30 de diciembre en caso de cambio del Ejecutivo Federal).

Secundario: Del 1 de febrero al 30 de abril.

Informe Presidencial (Art. 69)

Al inicio del primer periodo ordinario, el Presidente presenta un informe escrito sobre el estado general de la administración pública.

Proyectos de Ley (Art. 71)

Pueden presentarlos:

  • Presidente
  • Diputados y Senadores
  • Legislaturas Estatales
  • Ciudadanos (con un número equivalente al 0.13% del padrón electoral)
... Continuar leyendo "El Sistema Político Mexicano: Congreso, Presidente y Administración Pública" »

Financiación para exportaciones: CESCE, Cofides y CARI

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Quién se beneficia de esta financiación?

Cofides utiliza sus propios recursos para financiar proyectos de inversión en países en desarrollo y gestiona por cuenta del Estado. Los fondos FIEX y FONYMPE, creados para financiar proyectos de inversión en el exterior con independencia del grado de desarrollo del país destino del proyecto.

¿Qué es CESCE?

CESCE ofrece cobertura de los riesgos de las operaciones de internacionalización de la economía española por cuenta del Estado.

¿Qué cubre CESCE?

Operaciones de internacionalización: operaciones de inversión directa en el exterior y las de exportación de bienes y/o servicios, incluidas las que lleven asociadas proyectos de investigación, desarrollo e innovación, así como la financiación... Continuar leyendo "Financiación para exportaciones: CESCE, Cofides y CARI" »

Acción Reivindicatoria: Recuperación de la Propiedad Inmobiliaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Acción Reivindicatoria: Recuperación de la Propiedad

¿Qué es la Acción Reivindicatoria?

La acción reivindicatoria permite a los propietarios no poseedores recuperar la posesión de un bien inmueble de manos de poseedores no propietarios. Se trata de una acción real, de condena y restitutoria, que busca el reconocimiento del dominio del propietario y la restitución del bien.

Prueba del Dominio

El reivindicante debe probar su dominio mediante cualquier medio de prueba admitido en Derecho. A diferencia de la acción posesoria, el objeto de la discusión no es quién posee actualmente el bien, sino quién tiene el derecho a poseerlo. Si el poseedor actual basa su posesión en un título de dominio, el reivindicante deberá impugnar la validez... Continuar leyendo "Acción Reivindicatoria: Recuperación de la Propiedad Inmobiliaria" »

Intervención de la Administración en Consumo: Mediación, Arbitraje y Actuación ante una Denuncia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

4. INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN CONSUMO: 4.1. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE: Lo primero que hace una administración cuando recibe una reclamación es desarrollar una labor de mediación entre el reclamante y el establecimiento. Si no logra una solución, se lleva a cabo un acuerdo donde la administración propone una posible solución, la cual puede ser aceptada o no. Si la mediación y conciliación no dan resultados positivos, la administración propone a los afectados un proceso de arbitraje. Para el arbitraje se lleva a cabo:

  • Aceptar la intervención de un árbitro independiente del conflicto.
  • Aceptar la solución que, a través del laudo arbitral, se dé al asunto.

En caso de no haberse aceptado, la administración informará al reclamante... Continuar leyendo "Intervención de la Administración en Consumo: Mediación, Arbitraje y Actuación ante una Denuncia" »