Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Políticos, Filosofía del Derecho y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Sistemas Políticos y Formas de Gobierno

Tipos de Sistemas Políticos

  • Autocracia: El poder reside en una sola persona. El dictador impone las leyes según su interés.
  • Oligarquía: El poder lo ejercen unos pocos que se presentan a sí mismos como los mejores. Son quienes acostumbran a detentar el poder económico por estar en posesión de la tierra.
  • Democracia: Gobierno del pueblo. Es el sistema político más extendido.
  • Anarquía: Ausencia total de estructura gubernamental en un Estado.
  • Tiranía: Régimen político que se caracteriza por la abolición de todas las libertades de los individuos.

El Estado y sus Características

  • Estado: Conjunto de órganos de gobierno de un país soberano.
  • Monopolio de la violencia: El Estado es el único que puede ejercer
... Continuar leyendo "Sistemas Políticos, Filosofía del Derecho y Conceptos Fundamentales" »

Guía de Derecho Penal: Conceptos, Clasificaciones y Determinación de Penas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

**T-1: Infracciones y Actos Punibles**

Infracciones dolosas: 15

Delito imprudente: 12

Actos preparatorios: 17 y 18

Consumación: 61

Tentativa: 16

Ámbito de aplicación: 15

Desistimiento: 16.2 y 3

**T-2: Autoría y Participación**

Clases de autoría: 28

Participación: 28

Hipótesis especiales: 30 y 31

**T-3: Determinación de la Pena**

Pena concreta ideal: 77

Pena concreta medial: 77 y 66

Pena concreta real: 73 y ss

Tratamiento: 73 y 75

Limitación: 76

Excepción: 78

Delito continuado: 74

**T-4: Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal**

Pena inherente: 67

Responsabilidad comunicable: 65

Determinación de la pena: 66, 67, 14.2

Atenuantes: 21

Agravantes: 22

Personalidad jurídica: 66bis

Multirreincidencia: 66.1.5º

Circunstancia mixta: 23

**T-5: Penas,

... Continuar leyendo "Guía de Derecho Penal: Conceptos, Clasificaciones y Determinación de Penas" »

El Alcance de la Hipoteca sobre Nuevas Construcciones y la Constitución de Múltiples Hipotecas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Alcance de la Hipoteca sobre Nuevas Construcciones

Lo que establece el artículo 110 de la Ley Hipotecaria (LH) ha planteado problemas debido a su limitada extensión. Este artículo solo indica que, salvo pacto en contrario, la hipoteca no se extenderá a las nuevas construcciones que se levanten en la finca hipotecada. Sin embargo, no especifica qué sucede si, una vez construido el edificio, se incumple la obligación hipotecaria y se procede a la ejecución de la garantía, la finca, adquiriéndola el mejor postor en la subasta y, por lo tanto, adjudicándosela a quien pague el precio de remate.

Si nos atenemos al tenor literal del precepto, el adjudicatario, el rematante, solo adquiriría la finca, pero no el edificio construido en ella.... Continuar leyendo "El Alcance de la Hipoteca sobre Nuevas Construcciones y la Constitución de Múltiples Hipotecas" »

Procedimiento y Requisitos para la Inutilización de Armas de Fuego en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Procedimiento para la Inutilización de Armas de Fuego

La inutilización de armas de fuego en España está sujeta a un estricto procedimiento regulado, que varía según el tipo de arma y la entidad involucrada. A continuación, se detallan los pasos y requisitos para cada caso:

1. Inutilización de Armas de Fuego (Excepto Armas de Guerra y de Dotación)

La inutilización de un arma de fuego, *exceptuando las armas de guerra o las de dotación de las Fuerzas Armadas, Cuerpo Nacional de Policía y Cuerpo de la Guardia Civil*, requiere la aprobación previa de la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil o, en su caso, de la División de Personal del Cuerpo Nacional de Policía o Intervención del Ejército correspondiente.

El proceso... Continuar leyendo "Procedimiento y Requisitos para la Inutilización de Armas de Fuego en España" »

Entendiendo las Personas Jurídicas, Bienes y Patrimonio: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Personas Jurídicas

Las personas físicas suelen agruparse constituyendo entes diferenciados para ser más eficaces, reconociéndose así su personalidad jurídica. Esta personalidad goza de atributos indispensables:

  • Nacimiento: Cada persona jurídica nace de un modo específico.
  • Denominación: Necesitan un nombre para su actividad y para no ser confundidas con otras.
  • Capacidad: Las leyes especiales delimitan la capacidad de obrar.
  • Nacionalidad: Las corporaciones, fundaciones, asociaciones reconocidas y domiciliadas en España tendrán nacionalidad española. Las extranjeras tendrán en España los derechos que indiquen las leyes especiales (Art. 28 CC).
  • Patrimonio: Cada persona tendrá un patrimonio diferenciado para realizar sus derechos u obligaciones.
... Continuar leyendo "Entendiendo las Personas Jurídicas, Bienes y Patrimonio: Conceptos Clave" »

Filiación Extramatrimonial: Reconocimiento y Expediente Gubernativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Filiación Extramatrimonial

1. Reconocimiento

El reconocimiento es una declaración solemne y formal realizada por un hombre o una mujer en la que se reconoce la relación biológica. La puede llevar a cabo el sujeto activo (progenitor mayor de edad o emancipado). A partir de los 14 años se puede hacer con aprobación judicial. El progenitor puede mostrar su voluntad de forma unilateral (artículo 122 del Código Civil) o bilateral. Debe ser un acto voluntario, irrevocable, solemne (testamento, documento público), personalísimo e incondicional. No basta con la declaración verbal, sino que debe ser escrita y se puede hacer constancia de ello en el Registro Civil, ante notario o en el testamento.

El sujeto pasivo sería el hijo. Si este es... Continuar leyendo "Filiación Extramatrimonial: Reconocimiento y Expediente Gubernativo" »

Estado Social y Democrático de Derecho: Fundamentos, Problemáticas y Conceptos Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

La Constitución Española de 1978 proclama en su artículo primero que España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Es un estado social, según los artículos 9.2 y 14, que reconoce la igualdad garantizando los derechos económicos, sociales y culturales de la población mediante normas e instituciones. Es, además, un estado democrático y de derecho.

Problemáticas del Estado Social y Democrático de Derecho (ESDD)

El ESDD se enfrenta a diversas problemáticas:

  1. El estado de bienestar ha ido degenerando progresivamente en un estado benefactor que,
... Continuar leyendo "Estado Social y Democrático de Derecho: Fundamentos, Problemáticas y Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de la Filosofía Política: Contrato Social, Estado de Naturaleza y Gobierno Legítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política

Consentimiento

Asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parte de una comunidad política. Es sinónimo de contrato y lo hay:

  • Expreso: Dado de un modo explícito y manifiesto para constituir una nueva comunidad.
  • Tácito: Otorgado implícitamente por cualquier individuo por el mero hecho de vivir y disfrutar de las ventajas de una comunidad ya constituida.

Estado de Naturaleza

Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la ley moral natural, que les otorga una serie de derechos y poderes.

Gobierno Legítimo

Constituye la representación de la comunidad una vez que ésta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Política: Contrato Social, Estado de Naturaleza y Gobierno Legítimo" »

La Obligación de Alimentos entre Parientes: Marco Legal y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Obligación de Alimentos entre Parientes: Concepto y Características

Los alimentos consisten en el derecho que tiene una persona que se encuentra en estado de necesidad de reclamar a determinados parientes que le proporcionen aquello necesario para satisfacer sus necesidades vitales y subsistir. El derecho de alimentos se caracteriza por ser recíproco, personalísimo e imprescriptible.

Fundamentos y Presupuestos de la Obligación Alimenticia

La obligación legal alimenticia se funda en la solidaridad y asistencia entre los familiares más próximos y complementa la asistencia pública. Los presupuestos necesarios que deben concurrir para el ejercicio del derecho de alimentos son:

  • Parentesco entre alimentista y alimentante.
  • Capacidad económica
... Continuar leyendo "La Obligación de Alimentos entre Parientes: Marco Legal y Requisitos Esenciales" »

Disposiciones Gubernamentales y Elaboración de Leyes en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Disposiciones de Gobierno con Rango de Ley

El poder ejecutivo, para la realización de sus propias actividades, puede emitir leyes para modificar o derogar otras leyes, y estas no pueden verse afectadas por los reglamentos. Se distinguen dos tipos principales:

1. Decretos Legislativos

Consisten en el ejercicio de la potestad legislativa delegada. La Constitución Española (CE) establece que las Cortes Generales podrán delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias que no sean objeto de ley orgánica. Existen dos formatos:

  • Textos Refundidos: Reúnen en un solo texto varias disposiciones legales dispersas.
  • Textos Articulados: Desarrollan las bases establecidas por una ley de delegación.

2. Decretos-Leyes

En casos... Continuar leyendo "Disposiciones Gubernamentales y Elaboración de Leyes en España" »