Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sufragio y Estado en Uruguay: Características y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sufragio

Voto, parecer u opinión manifestado sobre un tema o elección de un representante. Constituye un derecho y un deber.

Características

  • Universal: no establece limitaciones de ningún tipo, solamente se hace lugar a las limitaciones legales establecidas por la constitución, por ende, no se hace lugar a distinciones de ningún tipo (social, política, cultural).
  • Secreto: ninguna persona debe saber a quién votamos a menos que sea nuestra intención darlo a conocer. Funciona como una garantía para el sujeto, para evitar posibles presiones.
  • Obligatorio: ante su incumplimiento existen sanciones pueden ser administrativas o económicas, la única forma de no sufrir la sanción es presentar el justificativo de la situación que nos impidió
... Continuar leyendo "Sufragio y Estado en Uruguay: Características y Obligaciones" »

Inmunidad Jurisdiccional y de Ejecución en Derecho Internacional Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Inmunidad jurisdiccional y de ejecución en la CI

En el ámbito del Derecho Internacional Público, se permite que los Estados extranjeros mantengan relaciones jurídicas en el ámbito de su soberanía.

Funciones administrativas, judiciales y notariales

Pueden desarrollar funciones administrativas, judiciales o notariales a través de representantes diplomáticos/consulares. También pueden comprar/alquilar bienes inmuebles, contratar servicios, emitir empréstitos, etc.

Enfrentamiento entre Estados

Como consecuencia de todas estas actividades, pueden surgir complicaciones entre los Estados que impliquen que los Estados puedan acudir a los tribunales de otro Estado como demandantes o demandados. Se trata de un enfrentamiento entre dos sujetos independientes
... Continuar leyendo "Inmunidad Jurisdiccional y de Ejecución en Derecho Internacional Público" »

Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones Extranjeras en España: Regímenes Convencional y Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Régimen Convencional Bilateral

El conjunto de convenios bilaterales de reconocimiento y ejecución de decisiones suscrito por España presenta una marcada heterogeneidad. Reflejan una política convencional de más de cien años de duración, a menudo errática y ajena a cualquier directriz general. En consecuencia, los distintos convenios bilaterales presentan diferencias notables en cuanto al ámbito de aplicación material, las decisiones susceptibles de reconocimiento, los tipos, las condiciones, el procedimiento, etc. La prevalencia del Reglamento [europeo] sobre los convenios bilaterales posteriores puede plantear problemas en el ámbito del reconocimiento, especialmente en supuestos de inconciliabilidad de una sentencia argelina o mauritana... Continuar leyendo "Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones Extranjeras en España: Regímenes Convencional y Común" »

Conceptos Esenciales: Organización Territorial, Geopolítica y Entidades Globales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Definiciones Fundamentales: Geografía, Administración y Organismos Internacionales

Comarca

Agrupación de municipios con características similares de tipo natural y humano, que crea una estrecha relación entre ellos y genera un fuerte sentimiento de pertenencia entre sus habitantes.

Comunidad Autónoma

Entidad territorial reconocida por la Constitución Española, constituida por una o más provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Poseen autonomía legislativa, regulada en su Estatuto de Autonomía.

Diputación Provincial

Órgano de gestión provincial con determinadas competencias locales. Es importante destacar que no existen diputaciones en las provincias insulares ni en las uniprovinciales.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Organización Territorial, Geopolítica y Entidades Globales" »

La Prestación: Concepto, Requisitos y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

LA PRESTACIÓN

Concepto de la prestación

El objeto de la obligación lo constituye la prestación, es decir, la conducta que debe realizar el deudor y que el acreedor tiene derecho a exigir. La conducta a realizar por el deudor en virtud de una obligación se refleja en el artículo 1088 del Código Civil.

Clasificaciones de la prestación

El deber de prestación puede incumbir solo a una de las partes, que es lo que denominaremos obligación unilateral (ej.: herencia). Pero lo frecuente será la obligación bilateral o reciproca, esto es que cada una de las partes está obligada frente a la otra. (Ej.: Compraventa).

Requisitos de la prestación

Para que pueda existir una obligación, la conducta a realizar por el deudor debe cumplir determinados... Continuar leyendo "La Prestación: Concepto, Requisitos y Clasificaciones" »

Conceptos Esenciales del Derecho Civil y Mercantil: Obligaciones, Contratos y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Esenciales del Derecho Civil y Mercantil

1. Hecho Jurídico

Es un acontecimiento al cual el derecho atribuye consecuencias jurídicas, que consisten en el nacimiento, modificación o pérdida de derechos o de situaciones jurídicas de las personas.

2. Acto Jurídico

La manifestación de la voluntad encaminada a producir efectos de derecho.

3. Objeto del Acto Jurídico (Art. 1825)

  • a) Existir en la naturaleza.
  • b) Ser determinado o determinable de acuerdo a su especie.

4. Concepto de Obligación (RDP)

Es la relación jurídica constituida en virtud de ciertos hechos o actos entre dos o más sujetos, por la que uno, denominado acreedor, puede exigir de otro, llamado deudor, determinada prestación.

5. Fuentes de las Obligaciones

Son las causas por... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Civil y Mercantil: Obligaciones, Contratos y Más" »

Estructura, Competencias y Financiación de las Comunidades Autónomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Mapa Autonómico de España

Comunidades Uniprovinciales

En las comunidades uniprovinciales se han suprimido las antiguas diputaciones (excepto Navarra, con su Diputación Foral, que se ocupa de recaudar impuestos). Son 6.

Comunidades Insulares

Las comunidades insulares, integradas por varias islas, tienen un carácter especial a nivel geográfico. Son 2. Sus territorios se articulan a nivel autonómico e insular. Carecen de Diputaciones provinciales. Poseen una administración propia en forma de Cabildos en Canarias y Consejos en Baleares.

Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla

Ceuta y Melilla tienen un estatus especial. Se reconoce su derecho a constituirse en Comunidades Autónomas si sus ayuntamientos lo deciden y las Cortes lo autorizan. Cuentan... Continuar leyendo "Estructura, Competencias y Financiación de las Comunidades Autónomas" »

Delitos públicos en España: falsedad, cohecho, injurias, calumnias y más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Falsedad en documento público: 390 a 396

Sujetos (comunes y especiales, cometidas por autoridad o funcionario público) objeto (documentos públicos, oficiales y mercantiles y despachos telegráficos, privados, certificados, tarjetas de crédito, débito o cheques de viaje) documento es todo soporte material que exprese e incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria u otro tipo de relevancia jurídica. Escrita o por huellas dactilares, uso falso del DNI. 390.1- falsedades de los doc publicos, oficiales y mercantiles y despachos telegráficos, llevados a cabo por autoridad o funcionario en el ejercicio de sus funciones. Modalidades: 1 alterar un documento en alguno de sus elementos o requisitos esenciales. Simulacro en todo... Continuar leyendo "Delitos públicos en España: falsedad, cohecho, injurias, calumnias y más" »

El Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Mercantil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La LCJI se aplica al Reconocimiento y la ejecución de decisiones judiciales extranjeras en Material civil y mercantil, incluyendo la responsabilidad civil derivada de delito y los contratos de trabajo (art. 1). Temporalmente, se aplica a las solicitudes de exequátur posteriores a su entrada en vigor, con independencia de la fecha en que fue dictada la resolución extranjera (DT única); esto es, cualquier demanda de exequátur presentada a partir del 21 de agosto de 2015 se somete al régimen de la nueva Ley, aunque la sentencia extranjera hubiese sido dictada con anterioridad. La LCJI distingue entre el reconocimiento de una sentencia extranjera (arts. 44-49) y su ejecución (art. 50). Reconocer una sentencia extranjera es dejar valer sus... Continuar leyendo "El Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Mercantil en España" »

Tutela, Emancipación y Ausencia: Conceptos y Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es la tutela?

La tutela es una institución jurídica cuya función está confiada a una persona capaz para el cuidado, la protección y representación de los menores de edad no sometidos a la patria potestad ni emancipados, así como de los mayores de edad incapaces de administrarse por sí mismos.

Clases de tutela que reconoce el CFES

  • Tutela legítima
  • Tutela auto asignada
  • Tutela testamentaria
  • Tutela dativa

Sujetos que intervienen en la tutela

Son sujetos de la tutela:

  1. El tutor o tutores, persona física designada por el interesado ante notario público.
  2. El pupilo, los menores y mayores incapaces.

Concepto de curador y función en la tutela

El curador es la persona encargada de la vigilancia de los actos del tutor.

Función:

  • Vigilancia del tutor
... Continuar leyendo "Tutela, Emancipación y Ausencia: Conceptos y Aspectos Legales" »