Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre los Contratos de Arrendamiento de Locales Comerciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Contratos de Arrendamiento

En un contrato de arrendamiento, no se adquiere la titularidad del bien, pero sí el derecho a usarlo. Los elementos esenciales de un contrato de arrendamiento son:

  • La cesión del uso de una cosa.
  • El precio cierto.
  • La duración temporal.

Arrendamiento de Cosas

Una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por un tiempo y precio determinado. Se distingue entre:

  • Inmuebles (locales, naves, etc.).
  • Bienes muebles no fungibles (maquinaria, etc.).

Arrendamiento de Local de Negocio

Se produce cuando se cede el uso de un inmueble al arrendatario para que este pueda ejercer en él una actividad comercial por un tiempo y precio determinado.

  • Identidad de los contratantes: Arrendador y arrendatario y, si los hay,
... Continuar leyendo "Todo sobre los Contratos de Arrendamiento de Locales Comerciales" »

Sometimiento de la Administración Pública al Ordenamiento Jurídico: El Principio de Legalidad y sus Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Posición Jurídica de la Administración ante el Ordenamiento Jurídico

1. El Principio de Legalidad de la Administración

Introducción

El principio de legalidad de la Administración es el resultado de una evolución que se ha ido gestando desde los orígenes del Estado de Derecho hasta la actualidad. No se puede comprender lo que el principio de legalidad representa para el Derecho Administrativo sin antes conocer, aunque sea de forma resumida, las teorías más importantes que han explicado a lo largo del tiempo el sometimiento de la Administración a un Derecho especial.

La subordinación de la Administración a la Ley se ha explicado históricamente a través de la teoría de la vinculación positiva y de la vinculación negativa. Veamos... Continuar leyendo "Sometimiento de la Administración Pública al Ordenamiento Jurídico: El Principio de Legalidad y sus Implicaciones" »

Diferencias y Elementos Clave de Contratos Civiles y Mercantiles en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Contratos Civiles

Se rigen por el Código Civil. Pueden ser sobre cosas muebles o inmuebles sin intención de reventa. No existe ánimo de lucro. Se formaliza entre particulares, o al menos una de las partes no es comerciante. En caso de litigio, son competentes los tribunales civiles.

Contratos Mercantiles

Se rigen por el Código de Comercio. Son solo sobre cosas muebles con intención de reventa. Existe una finalidad de lucro. Las partes son comerciantes. En caso de litigio, son competentes los tribunales mercantiles o, en su defecto, los tribunales de primera instancia.

Elementos del Contrato de Compraventa Mercantil

  • Personales:
    • Vendedor: Persona que hace entrega de la mercancía en el lugar pactado.
    • Comprador: Persona que recibe la mercancía
... Continuar leyendo "Diferencias y Elementos Clave de Contratos Civiles y Mercantiles en España" »

Fundamentos del Derecho y el Comercio: Conceptos Esenciales y su Interconexión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición de Derecho

Proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El Derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

Concepto de Comercio y Derecho Comercial

Comercio significa: trato o relación entre dos o más personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza comprando, vendiendo o cambiando. En lenguaje jurídico, el comercio es, pues, transformación e intermediación con fines de lucro.

El Derecho Comercial se puede definir como un conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a resolver los conflictos que surjan entre comerciantes.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y el Comercio: Conceptos Esenciales y su Interconexión" »

Aspectos clave en Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Renting

Contrato de arrendamiento de bienes muebles no fungibles por el cual el arrendador, aparte de cederle el uso del bien al arrendatario le ofrece la opción de sustituirlo y ampliarlo así como de servicios relacionados con este.

Confirming

Servicio de tipo adm financiero por el q una entidad financiera gestiona los pagos q una empresa tiene con sus proveedores dando la opción a estos últ a adelantar los cobros.

Factoring

Contrato por el cual una empresa cede sus créditos comerciales a una empresa de factoring normalmente una entidad financiera para q realice una serie de servicios como son la gestión de cobros, la administración de la cartera a cobrar.

Notificación, publicación y validez de los actos administrativos:

Notificación

Deberán... Continuar leyendo "Aspectos clave en Derecho Administrativo" »

Regulaciones del Vino: Envejecimiento, Clasificación y Régimen Sancionador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Clasificación y Envejecimiento de Vinos

La normativa vitivinícola establece diferentes categorías de vinos según su origen y proceso de envejecimiento, garantizando la calidad y autenticidad del producto.

Vinos de la Tierra y Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)

Categoría de VinoEnvejecimiento MínimoRecipiente y Capacidad
Noble18 mesesMadera de roble (máximo 600 L) o en botella
Añejo24 mesesMadera de roble (máximo 600 L) o en botella
Viejo36 mesesMadera de roble (máximo 600 L) o en botella

Envejecimiento Específico para Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)

Categoría de VinoEnvejecimiento Vinos TintosEnvejecimiento Vinos Blancos y RosadosRecipiente y Capacidad
Crianza24 meses, mínimo 6 en barricas18 meses, mínimo
... Continuar leyendo "Regulaciones del Vino: Envejecimiento, Clasificación y Régimen Sancionador" »

Recursos Administrativos: Tipos, Plazos y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

¿Dónde se pueden interponer los recursos administrativos?

Los recursos administrativos pueden interponerse en los siguientes lugares:

  • Los registros de los órganos administrativos a los que se dirijan.
  • Los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma o Administración Local, si se hubiera suscrito el correspondiente convenio.
  • Las oficinas de correos.
  • Las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

Requisitos del recurso extraordinario de revisión

Para interponer un recurso extraordinario de revisión, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Que al dictar la resolución se hubiese incurrido en un error que derive de los documentos
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Tipos, Plazos y Requisitos Esenciales" »

Derecho Sucesorio: Principios Fundamentales y Tipos de Sucesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Derecho Sucesorio

Definición

Origen etimológico:

  • Viene del latín Sucesio onis: Acción de suceder
  • Succedere: Entrar en cabeza de

Parte del derecho privado que regula la situación jurídica consiguiente a la muerte de una persona física.

Conjunto de normas y principios que regulan la transmisión patrimonial. Un causante puede suceder bienes, acciones sobre sus bienes, obligaciones y acciones a un sucesor, heredero o causahabiente.

Comprende toda transmisión patrimonial, tanto inter vivos como mortis causa.

Indica la transmisión, que viene a ser la subrogación o sustitución de una persona por otra, como titular de derechos y obligaciones, y la transmisión misma de estos derechos y obligaciones de una persona a otra.

Elementos de la Sucesión

  • Causante:
... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Principios Fundamentales y Tipos de Sucesión" »

Fundamentos de la Actuación Administrativa: Vinculación Legal y Principios Políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teorías de la Vinculación Administrativa

Vinculación Positiva

Esta forma de sujeción de la Administración a la legalidad se expresa con la máxima latina quae non sunt permissae, prohibita intelliguntur (lo que no está permitido se considera prohibido). La Administración carece de una voluntad propia que rija su destino, limitándose a ejecutar los dictados de la ley.

La actividad de la Administración solo es jurídicamente correcta cuando tiene un concreto y explícito fundamento legal. Consecuentemente, los ciudadanos podrían oponerse frente a la inactividad de la Administración, obligándola a actuar de acuerdo con la ley.

Vinculación Negativa

La teoría de la vinculación negativa se expresa con la fórmula permissum videtur in omne

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actuación Administrativa: Vinculación Legal y Principios Políticos" »

La Constitución Española: Estructura, Poderes del Estado y Comunidades Autónomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

LA CONSTITUCIÓN

Objetivos

La Constitución establece los siguientes objetivos:

  1. Establecer un sistema parlamentario en el pueblo.
  2. Establecer un sistema de referéndum en el pueblo.
  3. Establecer la ley electoral.

Partes de la Constitución

El texto de la Constitución consta de las siguientes partes:

PREÁMBULO

Expone los principios y valores del texto.

TÍTULO PRELIMINAR

Define los valores superiores (libertad, justicia, igualdad y pluralismo político) y los principios constitucionales (estado social, estado democrático, estado de derecho y monarquía parlamentaria).

PARTE DOGMÁTICA

Reconoce los derechos y libertades de los ciudadanos.

PARTE ORGÁNICA

Establece la organización de los poderes del estado.

DISPOSICIONES

  • Adicionales: Protegen derechos históricos.
... Continuar leyendo "La Constitución Española: Estructura, Poderes del Estado y Comunidades Autónomas" »