Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre los Actos Administrativos: Elementos, Notificación y Validez

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Actos Administrativos: Concepto y Características

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, conocimiento, juicio o deseo realizadas por la Administración Pública en el ejercicio de sus potestades administrativas. Se caracterizan por:

  • Ser dictados por la Administración con sujeción al Derecho Administrativo.
  • Ser emitidos en virtud de una potestad administrativa específica, distinta de la potestad reglamentaria.
  • Ser producidos por el órgano competente, siguiendo el procedimiento establecido.
  • No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes.
  • Ajustarse a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico en cuanto a su contenido.

Elementos del Acto Administrativo

Subjetivos

Se refieren al sujeto que puede producir un acto... Continuar leyendo "Todo sobre los Actos Administrativos: Elementos, Notificación y Validez" »

Estructura y Definición de Documentos Administrativos Clave (Acta, Certificado, Solicitud, Oficio)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Documentos Administrativos Fundamentales

El Acta: Resumen de Reuniones

El acta es un escrito donde se recoge el resumen de lo tratado en una reunión. Se deben hacer constar los siguientes elementos esenciales:

  • Objeto de la reunión.
  • Tipo de junta (ordinaria o extraordinaria).
  • Convocatoria (en primera o segunda).
  • El Orden del Día.
  • Asuntos tratados y acuerdos tomados.
  • Resultado de las votaciones.
  • Datos temporales y geográficos (ciudad, fecha, hora de comienzo y fin).
  • Aprobación del acta y firma de los asistentes.

El Certificado: Autentificación de Hechos

El certificado es un escrito en el que se autentifica un hecho determinado y se utiliza para hacer constar circunstancias como el estado civil, estudios realizados, etc. Se utiliza el formato... Continuar leyendo "Estructura y Definición de Documentos Administrativos Clave (Acta, Certificado, Solicitud, Oficio)" »

El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

EL ACTO ADMINISTRATIVO

El acto administrativo es una disposición de un órgano de una Administración Pública mediante la cual expresa su voluntad, en virtud de su potestad administrativa y cumpliendo la norma vigente, que es el Derecho Administrativo. El Derecho Administrativo es la rama del Derecho que regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.

Órganos de las Administraciones Públicas

  • Ejercen su poder en el ámbito de sus competencias, lo que se denomina potestad administrativa.
  • Están sujetos a la normativa que deriva del Derecho Administrativo.
  • No pueden contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
  • Imponen unas consecuencias jurídicas al ciudadano, y si este está en desacuerdo, puede iniciar un recurso judicial.
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo" »

Clasificación y Requisitos del Empleo Público en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Los empleados públicos son los trabajadores que desempeñan sus funciones en la Administración Pública. Existen varios tipos:

Funcionarios de Carrera

Son trabajadores de la Administración Pública que han superado un proceso de selección especial. Los procesos de selección pueden ser de dos tipos:

Oposición

En este proceso, los candidatos realizan una o varias pruebas, y la selección se basa en la clasificación obtenida en ellas.

Concurso-Oposición

En este proceso, además de realizar una o varias pruebas, se valoran distintos méritos de los candidatos. Los seleccionados son aquellos que obtienen la mejor puntuación combinando pruebas y méritos. Suele existir un periodo de prácticas para los candidatos seleccionados.

Tras superar el... Continuar leyendo "Clasificación y Requisitos del Empleo Público en España" »

Interpretación Jurídica: Teorías, Tipos y Métodos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. ¿Qué es la Interpretación Jurídica?

La interpretación jurídica es el proceso de determinar el significado de un texto legal, especialmente cuando su aplicación a una situación particular es dudosa.

2. ¿Qué es la Argumentación Jurídica?

La argumentación jurídica consiste en presentar una serie de razonamientos lógicos y persuasivos para convencer al destinatario de la veracidad o validez de una tesis legal.

3. Teorías de la Interpretación Jurídica

Existen tres principales teorías de la interpretación jurídica:

3.1 Teoría Cognitiva

La teoría cognitiva sostiene que la interpretación es una actividad de conocimiento. Su objetivo es descubrir el significado objetivo del texto legal, como la intención del legislador.

3.2 Teoría

... Continuar leyendo "Interpretación Jurídica: Teorías, Tipos y Métodos" »

Ética, Deontología y Objeción de Conciencia en Enfermería

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Aborto y Eutanasia

Aborto: espontáneo, inducido.

Eutanasia: indirecta, directa.

Valores y Ética Profesional

Valores: Son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos en función de lo que realizamos como personas.

Fuentes de la ética profesional: Son las normas destinadas exclusivamente para las prestaciones de servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales normas sociales. Entre ellas tenemos:

  • Normas jurídicas
  • Normas morales
  • Normas de trato social

Objeción de Conciencia

Objeción de conciencia: La negativa de una persona a realizar ciertos actos o participar en determinadas actividades ordenadas por la ley o una autoridad competente, en base a sus principios o convicciones morales, éticas o religiosas.

Caracterización

... Continuar leyendo "Ética, Deontología y Objeción de Conciencia en Enfermería" »

Contratos Asociativos en el Derecho Empresarial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Contrato Asociativo

Aquel que crea y regula relaciones de participación e integración en negocios o empresas determinadas, en interés de los intervinientes. El contrato asociativo no genera una persona jurídica, debe constar por escrito y no está sujeto a inscripción en el Registro.

Asociación en Participación

Una persona denominada Asociante concede a otra u otras personas denominada Asociada una participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios negocios o empresas del Asociante, a cambio de determinada contribución.

Rasgos Esenciales

  • Relación de igualdad.
  • Relación con terceros.
  • Persona jurídica.

Características

  • Típico.-Nominado.
  • Temporal.-Oneroso.
  • De prestaciones recíprocas.
  • Colaboración empresarial.

Consorcio

Dos o... Continuar leyendo "Contratos Asociativos en el Derecho Empresarial" »

Principio de Legalidad y Medidas Penales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Principio de Legalidad

No podrá aplicarse pena que no haya sido previamente establecida en la ley. Constituye una exigencia de seguridad jurídica y una garantía para los ciudadanos:

  • Garantía criminal: conductas previamente tipificadas como delito.
  • Garantía penal: no podrán aplicarse penas distintas, ni más pena que la previamente establecida en la ley. Son retroactivas las que favorecen al reo.
  • Garantía jurisdiccional: nadie puede ser condenado sino en virtud de sentencia firme dictada por el juez o tribunal competente.
  • Garantía en la ejecución: no puede ejecutarse pena alguna en forma distinta a la establecida en la ley.

Mandatos

  1. Reserva de Ley Orgánica para la regulación de la materia penal.
  2. Mandato de taxatividad (claridad/certeza) en
... Continuar leyendo "Principio de Legalidad y Medidas Penales" »

Cuestionario sobre Derecho Mercantil y Empresarial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cómo se llama el impuesto que se paga por tener un bien inmueble?
    b) IBI
  2. Señala el capital mínimo exigible para construir una sociedad limitada nueva empresa:
    a) 3.000 €
  3. ¿Cómo se llama el beneficio de las cooperativas que se reparten entre los socios después de pagar impuestos y destinar los excedentes a los fondos?
    b) Retorno cooperativo
  4. ¿Dónde se debe presentar el modelo 600 del ITAJD?
    b) En la Consejería de Presidencia y Hacienda de la Comunidad Autónoma de la región
  5. ¿Qué son las acciones en las sociedades anónimas?
    a) Son las partes alícuotas en que se divide el capital social
  6. ¿Cómo se llama la forma jurídica que te permite crear una empresa eliminando la obligación de poner un capital mínimo desde
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Derecho Mercantil y Empresarial" »

Conceptos Fundamentales del Seguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Prima

La prima es el precio que el tomador del seguro paga a la aseguradora a cambio de la cobertura del riesgo. Se compone de:

  • Prima pura: Valor económico de la probabilidad del siniestro.
  • Gastos de gestión interna: Gastos administrativos y beneficio empresarial.
  • Gastos de gestión externa: Gastos de comercialización del seguro.
  • Recargos complementarios: Impuestos y recargos.

El pago de la prima debe ser inmediato, antes del periodo de cobertura.

Indemnización

La indemnización es la obligación principal de la aseguradora en caso de siniestro. Consiste en el pago de una cantidad de dinero, total o en pagos periódicos, o la reparación de los bienes asegurados. Para la indemnización se requiere:

  1. Comprobación del siniestro.
  2. Valoración del
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Seguro" »