Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho y Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Fuentes del Derecho

F.Material (Es aquel órgano del Estado o grupo social que crea la norma). Ej: - Cortes generales o parlamento Español (aprobar leyes) - Gobierno o ejecutivo - Representantes de empresarios y trabajadores. F.formal: (Es el texto o el lugar que contiene la norma aplicable a un caso determinado). Ej: - Ley de la dependencia - Ley Constitución - Reglamento del IVA - Convenio colectivo de Mercadona. Fuentes formales del derecho se clasifican en: f.Directas (leyes, costumbres y princ. generales del derecho.) F.Indirectas (tratados intern., Jurisprudencia). La ley es, por tanto, la principal fuente del derecho. LEYES: Cualquier norma jurídica escrita en sentido amplio y sentido concreto son: normas aprobadas por el parlamento.... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho y Normas Jurídicas" »

Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos y Refrendo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

Refrendo

Es una técnica jurídica mediante la que se traslada la responsabilidad de los actos del Rey a quien ha tomado la decisión política o ha fijado una voluntad colegiada. Los actos del Rey deberán ser refrendados por:

  • Presidente o Vicepresidente del Gobierno
  • Ministros
  • Presidente del Congreso

La Ley

Es una norma jurídica dictada por el Gobierno a los que el ordenamiento jurídico les otorga el poder legislativo. Esta norma es publicada como ley en el BOE.

Leyes Ordinarias

Hay dos tipos: leyes de pleno y de comisión.

  • De Pleno: Puede delegar en la Comisión Legislativa Permanente un proyecto o proposición de ley (aunque el Pleno podrá recabar de nuevo en cualquier momento el estudio
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos y Refrendo" »

Cálculo de Financiación para la Compra de un Vehículo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Datos de la Financiación

Compramos un vehículo por 26.000 €. Entregamos 6.000 € y el resto se financia mediante 36 cuotas mensuales iguales al 8% anual. Existen gastos de estudio y apertura del 1,5% sobre el importe financiado.

Cálculo del Capital Financiado

Importe del vehículo: 26.000 €
Entrega inicial: 6.000 €
Capital Financiado: 26.000 € - 6.000 € = 20.000 €

Cálculo del Interés Mensual

Convertimos el interés anual del 8% a interés mensual. Dado que las cuotas son mensuales, dividimos el tipo de interés anual entre 12. (Para otros periodos, se dividiría por el número de periodos en un año: 2 para semestral, 3 para cuatrimestral, etc.)

Interés Mensual (i): 8% anual / 12 meses = 0,08 / 12 ≈ 0,006667

Cálculo de la Cuota

... Continuar leyendo "Cálculo de Financiación para la Compra de un Vehículo" »

Guía Completa sobre Métodos y Formas de Pago en el Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Métodos y Formas de Pago en el Comercio

Proceso de Pago

  • Al contado: En el momento de la compra. En términos comerciales, hasta 90 días después de la entrega de la mercancía.
  • Aplazado o a crédito: El plazo puede oscilar entre unos días o varios meses después de efectuada la compra, y puede ser único o múltiple.

Formas y Medios de Pago

Pagos sin documentar

Aquellos que se realizan con la propia factura y, por tanto, no se crea un documento distinto a la misma. La factura sirve de contrato de compra y de forma de pago.

Medios de pago más usuales

Cheque, transferencia bancaria y orden de pago, letra de cambio y el crédito documentario.

Crédito Documentario

Forma de pago muy generalizada y la más aceptada por la mayoría de los proveedores extranjeros.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Métodos y Formas de Pago en el Comercio" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Mercantil y Contractual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Formas de Integración Económica

Área de Libre Comercio

Se suprimen las aduanas entre los países que forman parte de la asociación, pero se mantiene la tasa arancelaria.

Unión Aduanera

Además de ser un área de libre comercio, se comparten las tasas de aranceles.

Mercado Común

Además de tener una unión aduanera, los países miembros tienen libertad de movimientos en factores de producción (capital y trabajo).

Incapacidades Legales y Profesionales

Incapacidad Legal

  • Personas sentenciadas a penas civiles.
  • Personas declaradas en quiebra mientras no se les autorice.
  • Personas que no pueden comerciar por dictamen legal o disposiciones especiales.

Incapacidad Profesional

  • Magistrados, jueces y funcionarios fiscales.
  • Jefes de gobierno o militares.
  • Empleados
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Mercantil y Contractual" »

Derecho, Constitución y Poderes del Estado en España

Enviado por tania y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. ¿Qué es el Derecho?

El Derecho es un sistema de normas que regula las relaciones jurídicas en una comunidad.

2. Concepto de Constitución. ¿Cuándo se aprobó la Constitución Española?

La Constitución es la norma suprema que regula los derechos fundamentales y las instituciones básicas del Estado. La Constitución Española se aprobó el 6 de diciembre de 1978.

3. ¿Qué son los Derechos y Deberes Fundamentales?

Son los derechos básicos de los españoles. Se interpretarán de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

4. Indica los Poderes del Estado Español y explica brevemente sus funciones y composición

En el Estado español debemos distinguir tres poderes:

  • Poder Legislativo: Elabora las leyes, elige al presidente
... Continuar leyendo "Derecho, Constitución y Poderes del Estado en España" »

Funcionarios y Personal Laboral: Tipos, Acceso y Cese en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de los Empleados Públicos

Los recursos humanos con los que cuenta la Administración Pública, también denominados empleados públicos, se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Personal Funcionario

    Es el que está sometido al régimen estatutario, es decir, a normas de derecho público que delimitan sus derechos y obligaciones.

  • Personal Laboral

    Es todo aquel trabajador al servicio de la Administración, contratado por esta con dicho carácter, de acuerdo con la legislación laboral y en las mismas condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada.

Sistemas de Ingreso en la Función Pública

Para ingresar como funcionario en la Administración Pública existen, con carácter general, dos sistemas:

  • Funcionarios de Carrera

    Según

... Continuar leyendo "Funcionarios y Personal Laboral: Tipos, Acceso y Cese en la Administración Pública" »

Documentación Legal Imprescindible para Buques: Diario de Navegación y Patente Marítima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diario de Navegación: El Registro Vital del Buque

El Diario de Navegación es el más importante de los libros que lleva el Capitán, pues en él se hacen constar las vicisitudes que ocurran al buque durante la navegación. Debe estar foliado y sellado, con una nota expresiva al comienzo del número de folios que contiene, y firmada por la Autoridad de Marina Mercante correspondiente.

En este registro diario, el Capitán debe anotar meticulosamente los siguientes aspectos:

  • El estado de la atmósfera, vientos reinantes, rumbos a los que se navega, aparejos que se llevan, velocidad de máquinas con que se navega, distancias navegadas, temperatura del agua y maniobras que se realizan.
  • Cualquier avería que sufra el buque en su casco, máquinas, aparejos
... Continuar leyendo "Documentación Legal Imprescindible para Buques: Diario de Navegación y Patente Marítima" »

Procedimientos de Inspección y Certificación de Buques: Tipos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Iniciación e Instancia de Personas Interesadas

Las actividades inspectoras que deban ser realizadas durante la etapa en servicio del buque, y los reconocimientos programados y para autorización de remolques, deberán iniciarse a solicitud de los operadores o empresas operadoras del buque. Las actividades inspectoras previstas que deban ser realizadas durante la construcción, transformación, reforma o reparación deberán iniciarse a solicitud de los astilleros o talleres encargados de realizar las obras. Las actividades inspectoras encaminadas a la certificación, aprobación u homologación de aparatos, elementos, materiales o equipos, deberán iniciarse a solicitud del fabricante, distribuidor o propietario.

Tipos de Reconocimientos

Reconocimientos

... Continuar leyendo "Procedimientos de Inspección y Certificación de Buques: Tipos y Requisitos" »

Sistema Unicameral, Comisiones Parlamentarias y Jurisdicción en España: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué es un sistema unicameral de representación parlamentaria?

Son parlamentos que cuentan solo con una cámara.

Ventajas de un sistema unicameral:

  1. Mejor expresión de la voluntad del pueblo.
  2. Mayor tiempo para legislar con moderación y prudencia.
  3. Mayor sencillez en los procedimientos parlamentarios.
  4. Economía en los gastos al no sostener dos cámaras.

Comisiones del Congreso de los Diputados

Las comisiones pueden ser permanentes, especiales, de investigación y mixtas.

Diferencia entre Tribunales y Juzgados

  • Juzgados: Dirigidos por 1 juez que imparte justicia de acuerdo con la ley. (Órganos unipersonales).
  • Tribunales: Formados por varios jueces o varios magistrados que en conjunto imparten la justicia. (Órganos colegiados).

La figura del Jurado

Participación... Continuar leyendo "Sistema Unicameral, Comisiones Parlamentarias y Jurisdicción en España: Conceptos Clave" »