Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Vacancia Legal, Derechos, Personas y Obligaciones

Enviado por alonso y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Vacancia Legal y Conceptos Jurídicos Esenciales

La vacancia legal es el período que transcurre desde la publicación de una ley hasta que esta se hace obligatoria.

El Derecho y sus Reconocimientos

El Derecho reconoce:

  • Sujetos (Personas):
    • Naturales: Con atributos personales de goce.
    • Jurídicas: Con atributos de ejercicio.
  • Cosas (Bienes):
    • Corporales:
      • Muebles:
        • Semovientes (se mueven por fuerza propia).
        • Inanimados (se mueven por fuerza externa).
      • Inmuebles.
    • Incorporales (se aprecian mediante el intelecto): Derechos y acciones.

Ciclo de la Vida: Nacimiento y Muerte

Nacimiento

  • Natural: Concepción y parto.
  • Legal: Concepción y nacimiento del nacido.

Requisitos del Nacimiento:

  1. Separación del hijo con la madre.
  2. Separación completa.
  3. Que sobreviva un instante.

Muerte

La... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Vacancia Legal, Derechos, Personas y Obligaciones" »

Teoría de la Ley en Chile: Clasificación, Promulgación y Efectos según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Teoría de la Ley en Chile: Clasificación, Promulgación y Efectos

El Artículo 1° del Código Civil chileno, obra de Andrés Bello (fundador de la Universidad de Chile en 1842), fue promulgado en 1855 y entró en vigor como ley de la República el 1 de enero de 1857. Su propósito original era ser accesible y comprensible para toda la población.

Este artículo define la ley como: "una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite". Esta definición destaca que la ley emana de la voluntad del pueblo (soberanía), expresada a través de sus representantes, y se formaliza según los procedimientos establecidos en la Constitución (en la versión de 1980, al momento... Continuar leyendo "Teoría de la Ley en Chile: Clasificación, Promulgación y Efectos según el Código Civil" »

Organització de l'Estat Espanyol: Corts, Govern i Administració

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Els Diputats i Senadors: Prerrogatives i Funcions

Els diputats i senadors disposen de dues prerrogatives fonamentals:

  • Inviolabilitat: És el dret pel qual no pot ser jutjat per les opinions manifestades a les Corts.
  • Immunitat: És el dret que té a no ser inculpat pels seus actes com a diputat en cas de no ser clar.

Funcions de les Corts Generals

  • Funció Legislativa: És la principal. Tots els textos s'inicien sempre al Congrés dels Diputats, excepte els projectes de Fons de Compensació, que s'inicien al Senat.
  • Funció Financera: Es tracta a les Corts Generals.
  • Funció de Control: Permet a les Corts Generals indagar i sotmetre a debat les actuacions del Govern, a través d'una moció de censura o qüestió de confiança.

El Govern: Funcions i Nomenament

... Continuar leyendo "Organització de l'Estat Espanyol: Corts, Govern i Administració" »

Guia del Dret Laboral: Contracte, Representació i Convenis

Enviado por Roger Mercader y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,82 KB

Esquema

Títol I: De la Relació Individual de Treball

Capítol I: Disposicions Generals

Secció Primera: Àmbit i Fons
Secció Segona: Drets i Deures Laborals Bàsics
Secció Tercera: Elements i Eficàcia del Contracte de Treball
Secció Quarta: Modalitats del Contracte de Treball

Capítol II: Contingut del Contracte de Treball

Secció Primera: Durada del Contracte
Secció Segona: Drets i Deures Derivats del Contracte
Secció Tercera: Classificació Professional i Promoció en el Treball
Secció Quarta: Salaris i Garanties Salarials
Secció Cinquena: Temps de Treball

Capítol III: Modificació, Suspensió i Extinció del Contracte de Treball

Secció Primera: Mobilitat Funcional i Geogràfica
Secció Segona: Garanties per Canvi d'Empresa
Secció Tercera: Suspensió
... Continuar leyendo "Guia del Dret Laboral: Contracte, Representació i Convenis" »

Ramas del Derecho y Estructura Detallada de la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Ramas del Derecho

  • Derecho Mercantil: Regula la actividad de producción y comercio, las sociedades mercantiles, los contratos del tráfico mercantil, los bancos y otras entidades de crédito, el comercio marítimo, la bolsa y los mercados de valores, y los títulos valores.
  • Derecho Laboral: Estudia el contrato de trabajo, los derechos de los trabajadores, la regulación de la jornada laboral, el sueldo, las causas de despido, y también regula los sindicatos, los convenios de trabajo y la huelga.
  • Derecho Internacional Privado: Analiza las relaciones personales, patrimoniales y comerciales entre sujetos de distintos países y, por lo tanto, con posible aplicación de legislaciones diversas. En tal caso, se debe determinar, por un lado, cuál será
... Continuar leyendo "Ramas del Derecho y Estructura Detallada de la Constitución Española" »

El Gobierno Municipal en España: Funciones del Alcalde, Pleno y Órganos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Alcalde

Destitución

El Alcalde puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura adoptada por la mayoría absoluta de los concejales.

Atribuciones del Alcalde

  • Representar al Ayuntamiento.
  • Dirigir el gobierno y la administración municipales.
  • Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los miembros de la Junta de Gobierno Local.
  • Convocar y presidir las reuniones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local.
  • Dictar bandos.
  • Hacer cumplir las ordenanzas y los reglamentos municipales.
  • Dirigir la Policía Municipal.
  • Contratar obras menores.
  • Ejercer la jefatura superior de personal de la Corporación.

Los Tenientes de Alcalde

Son concejales nombrados por el Alcalde, a los que corresponde sustituirlo, por orden de su nombramiento, en casos de ausencia,

... Continuar leyendo "El Gobierno Municipal en España: Funciones del Alcalde, Pleno y Órganos Esenciales" »

Protección de Derechos Fundamentales en Venezuela: Pilares Constitucionales y Control Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Declaración Constitucional de Derechos y Garantías

Es el cuarto de los principios o condicionantes teleológicos del Derecho Administrativo en el Estado de Derecho contemporáneo: la intangibilidad de la declaración constitucional de los derechos y garantías, acogida ampliamente por la Constitución de 1999.

BREWER CARÍAS destaca que el artículo 2 constitucional enuncia los valores superiores del Estado de Derecho y declara la “…preeminencia de los derechos humanos”, junto a la garantía de su respeto y cumplimiento como uno de los fines del Estado.

Cabe destacar que, en materia de Derechos Humanos, el principio de la supremacía constitucional cede y se somete funcionalmente ante las normas de los tratados, pactos y convenciones... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales en Venezuela: Pilares Constitucionales y Control Judicial" »

Procedimiento Administrativo Común: Etapas, Normativa y Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. ¿En qué consisten las fases del Procedimiento Administrativo?

El Procedimiento Administrativo consiste en una combinación de actuaciones realizadas tanto por la Administración como por los ciudadanos. Estas actuaciones están sometidas a determinadas normas y se orientan a la consecución de un fin. Las fases principales son: Iniciación, Instrucción y Terminación.

2. Norma principal de los Procedimientos Administrativos y su regulación

La principal norma es la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, fue derogada por la Ley 39/2015, aunque... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo Común: Etapas, Normativa y Actos Administrativos" »

Independencia, Contratación y Obligaciones de Auditoría en España

Enviado por Ana y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Independencia del Auditor

Medidas de Salvaguarda

Los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría deben ser independientes en el ejercicio de su función de las entidades auditadas, debiendo abstenerse de actuar cuando su independencia en relación con la revisión y verificación de los estados financieros u otros documentos contables pudiera verse comprometida.

Los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría deberán abstenerse de participar en el proceso de toma de decisiones de la entidad auditada.

Para asegurar su independencia, deberán establecer medidas de salvaguarda que permitan detectar las amenazas a la citada independencia, evaluarlas, reducirlas y eliminarlas. Estas medidas serán adecuadas a la dimensión de la actividad... Continuar leyendo "Independencia, Contratación y Obligaciones de Auditoría en España" »

El Objeto del Derecho: Conceptos, Teorías y Entidades Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Objeto del Derecho: Fundamento de la Relación Jurídica

El objeto de derecho constituye uno de los términos de referencia esenciales dentro de la relación jurídica. Es decir, se relaciona directamente con el deber jurídico y el derecho subjetivo.

Distinción Fundamental: Contenido vs. Objeto del Derecho

El Contenido del Derecho

Se define como el conjunto de facultades y deberes inherentes a un derecho. Estas facultades y deberes varían significativamente según se trate de derechos reales o derechos de crédito. Incluso dentro de cada una de estas categorías, las prerrogativas y obligaciones específicas difieren para cada tipo de derecho subjetivo.

El Objeto del Derecho

Es aquello sobre lo cual se proyecta o exterioriza el poder del sujeto... Continuar leyendo "El Objeto del Derecho: Conceptos, Teorías y Entidades Jurídicas" »