Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos y Compraventa: Fundamentos Legales y Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Concepto de Contrato

El contrato es una declaración de voluntades mediante la cual dos o más personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplir por cada una de ellas durante el periodo de vigencia del mismo.

Según el Código Civil, un contrato existe desde el momento en el que una o varias personas consienten en obligarse a dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.

Consideraciones Generales sobre los Contratos

  • Los contratos solo producen efectos entre las partes que lo otorgan.
  • El contrato se perfecciona por el consentimiento entre las partes.
  • El contrato obliga tanto al cumplimiento de lo expresamente pactado como a las consecuencias de lo pactado.
  • No se puede contratar a nombre de otra persona sin estar autorizada
... Continuar leyendo "Contratos y Compraventa: Fundamentos Legales y Aspectos Clave" »

La Unión Europea: Símbolos, Instituciones y su Evolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Unión Europea

1. Introducción

La Unión Europea (UE) es el resultado de un largo proceso de integración y unificación de los países que la forman, cuyo origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial.

2. Símbolos de la UE

La Unión Europea cuenta con cuatro símbolos principales:

  • La Bandera: Compuesta por doce estrellas doradas sobre fondo azul, simboliza la solidaridad, la unidad y la armonía entre los pueblos de Europa.
  • El Himno: Es una adaptación de la Oda a la Alegría, parte de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, compuesta en 1823.
  • El Día de Europa: Se celebra el 9 de mayo, conmemorando el discurso pronunciado por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en 1950, donde expuso las ideas fundamentales en las
... Continuar leyendo "La Unión Europea: Símbolos, Instituciones y su Evolución" »

Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Evolución y Políticas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Evolución Histórica de la Unión Europea

1957: Se constituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de Energía Atómica (CEEA o EURATOM).

1972: Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña se incorporan a las Comunidades Europeas.

1979: Adhesión de Grecia.

1985: España y Portugal firman el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas.

1992: Nace la Unión Europea. Se asienta sobre tres pilares:

  • Las Comunidades Europeas.
  • El desarrollo de una Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
  • La cooperación entre los Estados miembros en asuntos de Justicia e Interior (JAI).

El Derecho de la Unión Europea

Es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la organización, competencias y la actividad de la Unión Europea.

Características

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Evolución y Políticas Clave" »

El Administrativo y sus Derechos: Actos Administrativos y Relaciones con la Administración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. El Administrativo y sus Derechos

Administrado: Es toda persona física o jurídica susceptible de mantener relaciones con la Administración.

Diferencias:

  • Acto administrativo: Declaración de voluntad.
  • Hecho administrativo: Ejecución material.
  • Contrato administrativo: Acuerdo bilateral (ej: guaguas municipales).

Circunstancias de la relación jurídico-administrativa:

  • Intervienen los dos sujetos.
  • La Administración actúa buscando el interés general.
  • La Administración ejerce potestades y prerrogativas que le reconoce el ordenamiento jurídico (LRYPAC – Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común).
  • Regulada por el Derecho Administrativo.

Clases de Administrados:

  • Administrado simple: (el ciudadano)
... Continuar leyendo "El Administrativo y sus Derechos: Actos Administrativos y Relaciones con la Administración" »

Impugnación de Actos Administrativos: Recursos y Proceso Contencioso-Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Recurso de Alzada

Los recursos ordinarios pueden ser interpuestos por los interesados contra las resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa.

Características del Recurso de Alzada

  • Plazo de interposición.
  • Motivos.
  • Interposición.
  • Plazo de resolución.
  • Resolución presunta (silencio administrativo).

Contenido y Estructura del Recurso de Alzada

  • Encabezamiento.
  • Motivos.
  • Solicitud.
  • Lugar y medio de notificación.
  • Lugar, fecha y firma.
  • Órgano al que se dirige el recurso.

El Recurso de Reposición

Puede interponerse contra los actos que ponen fin a la vía administrativa, ante el mismo órgano que los hubiera dictado.

Las características, contenido y estructura del recurso de reposición son idénticas a las del recurso de alzada.

Certificado Acreditativo

... Continuar leyendo "Impugnación de Actos Administrativos: Recursos y Proceso Contencioso-Administrativo" »

Guía Completa sobre Funcionarios Públicos, Procedimiento Administrativo y Derechos Ciudadanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Funcionarios Públicos: Tipos y Requisitos

Los funcionarios son todas aquellas personas que prestan servicio a las administraciones públicas.

Tipos de Funcionarios

  • Funcionarios de Carrera: Tienen un nombramiento legal y pertenecen a una administración pública en concreto. Prestan sus servicios retribuidos de forma permanente. Han de superar un proceso selectivo y tienen un nombramiento, no un contrato.
  • Funcionarios Interinos: Son aquellos que, por razones de necesidad o urgencia, son nombrados para desempeñar funciones de funcionarios de carrera por alguna de estas circunstancias: existencia de plazas vacantes no cubiertas o sustitución.
  • Personal Eventual: Es personal con carácter no permanente y realizará solamente funciones de confianza
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Funcionarios Públicos, Procedimiento Administrativo y Derechos Ciudadanos" »

El President i el Consell Executiu de la Generalitat: Funcions i Relacions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

El President com a Cap del Govern de la Generalitat

Té la més alta representació de la Generalitat i dirigeix l'acció de govern.

Competències del Consell Executiu

  • Elaborar i aplicar el pressupost.
  • Competències personals que se li imputen exclusivament, però de caràcter intern.
  • Atribucions de caràcter extern.
  • Facilitar la informació que el Parlament sol·licita al Govern.
  • Conjunt de competències personals que també tenen caràcter extern i que no són merament representatives.

Consell Executiu

És l'òrgan superior i autònom, un òrgan col·legiat que actua sota la presidència i direcció del President de la Generalitat, que ha de formar la seva voluntat de manera col·lectiva. És l'òrgan que assumeix la titularitat de la funció executiva... Continuar leyendo "El President i el Consell Executiu de la Generalitat: Funcions i Relacions" »

Registro, Matriculación y Fletamento de Buques: Tipos y Documentación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Buques Según su Registro: Listas 1ª, 4ª y 6ª

Atendiendo a la procedencia y actividad, los buques se registran en diferentes listas:

  • Lista 1ª: Incluye plataformas de extracción de productos del subsuelo marino, remolcadores de altura, buques de apoyo y aquellos dedicados al suministro a dichas plataformas que no estén registrados en otra lista.
  • Lista 4ª: Se registran las embarcaciones auxiliares de pesca, las auxiliares de explotación de acuicultura y los artefactos dedicados al cultivo o estabulación de especies marinas.
  • Lista 6ª: Se registran las embarcaciones deportivas o de recreo que se exploten con fines lucrativos.

Documentación para la Matriculación de un Buque

El puerto de matrícula de un buque es aquel del distrito... Continuar leyendo "Registro, Matriculación y Fletamento de Buques: Tipos y Documentación" »

Dret Laboral: Conceptes Clau, Normativa i Aplicació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Característiques de la Relació Laboral

  • Personal: La prestació ha de ser duta a terme pel treballador, i no pot ser realitzada per una altra persona en nom seu.
  • Voluntària: El treball s'ha de realitzar voluntàriament. El treballador no pot ser obligat a treballar contra la seva voluntat.
  • Per compte d'altri: El fruit del treball no és del treballador sinó de l'empresari per qui treballa. El treballador simplement rebrà un salari per la seva feina.
  • Retribuïda: El treballador ha de rebre un salari pel seu treball.
  • Dependent: El treballador està sotmès al poder d'organització i disciplina de l'empresari. Treballarà amb els mitjans i materials subministrats per l'empresa i rebrà ordres de com, quan i on ha de fer la feina.

Tipus de Relacions

... Continuar leyendo "Dret Laboral: Conceptes Clau, Normativa i Aplicació" »

Regulación y Elementos Fundamentales de los Contratos Civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contratos

Existe desde que una o varias personas consienten en obligarse a dar alguna cosa, prestar un servicio, o no hacer nada. Los contratantes establecen pactos, cláusulas y condiciones que crean convenientes. Solo producen efecto entre las partes que lo otorgan.

Elementos Esenciales del Contrato

No hay contrato sino cuando concurren los siguientes requisitos:

  • Consentimiento de los contratantes.
  • Objeto cierto que sea materia del contrato.
  • Causa de la obligación que se establezca.
  • Forma (cuando sea requerida por ley).

Consentimiento

Se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. No pueden prestar consentimiento los menores no emancipados y los incapacitados. Será nulo... Continuar leyendo "Regulación y Elementos Fundamentales de los Contratos Civiles" »