Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Detención: Plazos Máximos y Derechos del Detenido según la LECrim

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Detención: Plazos y Derechos del Detenido

Plazo de la Detención

Los plazos establecidos legalmente son siempre máximos, de modo que sólo se agotarán cuando sea absolutamente necesario.

Regla General

A pesar de que el art. 496 LECrim establece un plazo máximo de 24 horas, este no es el plazo al que hay que atender con carácter general. Por el contrario, se considera que el plazo máximo vigente es el de 72 horas establecido en el art. 520.1 LECrim y en el art. 17 CE. El plazo previsto en el art. 496 se estableció cuando la policía no tenía más competencias que poner al detenido a disposición judicial, pero actualmente cabe que la policía judicial lleve a cabo actuaciones de diversa índole que justifican que, cuando sea necesario,... Continuar leyendo "Detención: Plazos Máximos y Derechos del Detenido según la LECrim" »

Derecho Municipal Mexicano: Conceptos Fundamentales y Estructura de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fundamentos del Derecho Municipal en México

Este documento aborda preguntas clave sobre el marco legal y administrativo de los municipios en México, la estructura de la administración pública y los principios de gobernanza.

Competencias y Estructura del Municipio Mexicano

1. ¿En qué consiste el Artículo 1? R= Tiene por objetivo analizar las competencias otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los municipios.

2. ¿Cuál es la obligación de las autoridades municipales en cuanto a competencias? R= Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales.

3. ¿Qué régimen interior adoptan los estados? R= La forma de gobierno republicano,... Continuar leyendo "Derecho Municipal Mexicano: Conceptos Fundamentales y Estructura de la Administración Pública" »

Prisión Provisional: Concepto, Finalidad y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Prisión Provisional

Concepto

Es la medida cautelar de mayor gravedad por afectar de forma más drástica a la libertad personal, ya que implica el ingreso en un centro penitenciario durante la tramitación del proceso.

Naturaleza y Finalidad

Su naturaleza es, en todo caso, cautelar (nunca punitiva), por lo que su finalidad solo puede responder a esta naturaleza. El artículo 503 de la LECrim, tratando de dar cumplido desarrollo a su carácter exclusivamente cautelar, atribuye cuatro posibles finalidades que se pueden buscar a través de la adopción de la prisión provisional:

  • Impedir la fuga del imputado.
  • Evitar la alteración o destrucción de pruebas.
  • Conjurar el peligro de reiteración delictiva.
  • Evitar que el imputado atente contra bienes
... Continuar leyendo "Prisión Provisional: Concepto, Finalidad y Requisitos Legales" »

Formalización del Contrato de Seguro: Solicitud, Proposición y Cobertura Provisional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Contratación del Seguro: Solicitud, Proposición y Nota de Cobertura Provisional

Nos referimos a los documentos que recogen la formación del contrato de seguro entre las dos partes. Según las normas de derecho civil, los contratos se perfeccionan cuando concurren la oferta y la aceptación.

Solicitud y Proposición de Seguro

La solicitud no es vinculante, salvo en los datos que contiene, para el futuro tomador del seguro. Es decir, mediante la solicitud de seguro el tomador no manifiesta su voluntad de contratar, sino que invita al asegurador a emitir una oferta irrevocable que llamamos proposición de seguro.

La propuesta deberá hacerse por escrito y contener los elementos esenciales del contrato, sin olvidar expresar detalladamente todas... Continuar leyendo "Formalización del Contrato de Seguro: Solicitud, Proposición y Cobertura Provisional" »

Procedimientos Penales: Injurias, Calumnias y Justicia Juvenil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Enjuiciamiento de los Delitos de Injurias y Calumnias

Hay dos tipos de delitos en función de quién sea la persona agraviada:

  • 1) Delitos públicos: Cuando el delito se comete contra la Corona o contra Instituciones del Estado, así como sobre funcionario, autoridad o agente de la misma, se trata de un delito público, perseguible de oficio (art. 215.1 CP), cuyo enjuiciamiento no tiene especialidad alguna, pues se sustancia por los cauces ordinarios.
  • 2) Delitos privados: Cuando el delito se comete contra particulares, tiene naturaleza privada, lo que implica ciertas especialidades:
  • Su iniciación solo se producirá si el agraviado interpone querella.
  • Es preceptivo el acto de conciliación previo o la certificación de haberlo intentado el querellante.
... Continuar leyendo "Procedimientos Penales: Injurias, Calumnias y Justicia Juvenil" »

Guía Completa sobre los Procedimientos Aduaneros en el Territorio Aduanero Común (TAC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1. Declaración Sumaria de Entrada

Plazos de presentación:

  1. Granel: 4 horas antes de la llegada al TAC.
  2. Resto: 24 horas antes de la llegada al TAC (se admiten excepciones).
  3. Trayectos cortos, Ceuta, Melilla y Marruecos: 2 horas antes de la llegada al primer puerto del TAC.
  4. Canarias:
    • a) Trayecto superior a las 24 horas → Sigue la regla general.
    • b) Trayecto inferior a las 24 horas → 2 horas antes de la llegada al TAC.
  5. Transporte combinado → Aplica la regla y plazos correspondientes al medio de transporte principal.
  6. Vuelos cortos, de menos de 4 horas en el momento del despegue del avión.
  7. Vuelos largos, de más de 4 horas → 4 horas antes de la llegada al TAC.

Cuando se prevea que el punto real de entrada al TAC va a ser diferente del punto indicado... Continuar leyendo "Guía Completa sobre los Procedimientos Aduaneros en el Territorio Aduanero Común (TAC)" »

Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil Español: Audiencia, Recursos y Ejecución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil Español

Audiencia Previa

La audiencia previa, regulada en los arts. 414-430 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), es una fase esencial del juicio ordinario. Sus objetivos principales son:

  • Facilitar un acuerdo o transacción entre las partes para evitar el litigio.
  • Resolver cuestiones procesales que puedan obstaculizar la continuación del proceso.
  • Delimitar los hechos controvertidos y fijar el objeto del debate.
  • Proponer y admitir las pruebas pertinentes para el juicio.

Si no se logra un acuerdo entre las partes, se fija la fecha para el juicio oral.

Interrogatorio de Partes

Regulado en los arts. 301-316 LEC, el interrogatorio de partes permite a cada parte obtener declaraciones de la parte contraria... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil Español: Audiencia, Recursos y Ejecución" »

Cmc

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Quien pude ser donante: el donante suele ser una persona en situacion de muerte cerebral, su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los organos que van a ser rtansplantados estén en perfectas condiciones.
En algunos tipos de transplante el donante puede ser una persona viva.Así ocurre en los casos en los que se requiere un tejido renovable o9 un organo no imprscindible.
Legislacion española:
El estableciemto de la muerte encefalica del individuo
El respeto a la voluntad del fallecido en cuanta donar o no sus organos.
La necesidad de que el diagnostico de muerte se haga por medicos
El caracter artruista de la donacion
La garantia de anonimato del donante
La aplicacion de criterios... Continuar leyendo "Cmc" »

Gestión de Siniestros y Pólizas de Seguro de Transporte: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Procedimiento en Caso de Siniestro

Para una gestión eficiente de cualquier incidente, es fundamental seguir los siguientes pasos:

  1. Informe Inmediato: Presentar un informe de inmediato al Área de Administración de Riesgos y Seguros, por parte del departamento encargado.
  2. Inventario de Daños: Realizar un inventario completo de los daños o faltantes existentes, con anotación detallada en el registro de entrega de mercancías.

Garantías Esenciales en Contratos de Transporte

Para asegurar la validez y efectividad de la cobertura, se deben cumplir las siguientes garantías:

  • Contratación de Transporte: Celebrar contratos de transporte con la empresa de transportes correspondiente.
  • Aplicación de Póliza: Aplicar a la póliza todos los despachos e informar
... Continuar leyendo "Gestión de Siniestros y Pólizas de Seguro de Transporte: Conceptos Esenciales" »

Fundamentos del Derecho: Reglas, Positivismo Jurídico y su Evolución en el Siglo XX

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Reglas Primarias y la Transición al Derecho Jurídico

Tema 5: Reglas Primarias: No robar, tribu. Problemas: Incertidumbre. ¿Quién es juez? Carácter estático. Para resolver, pasar de pre-jurídico a jurídico. Institucionalización.

Reconocimiento: Incertidumbre sobre la identificación del sistema normativo válido. ¿Cuándo se valida?

Adjudicación: Competencia, ¿quién decide?

Cambio: Importancia de cambiar, ¿quién lo cambia?

Necesidad de aplicar y modificar el Derecho. Problemas: Circularidad, ¿quién aplica? Los jueces.

Competencia: De pre-jurídico a jurídico: regulativas, constitutivas, técnicas.

Sanción y nulidad.

Norma nula e inexistente.

El Positivismo Jurídico del Siglo XX

El positivismo jurídico del siglo XX buscó perfeccionar... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Reglas, Positivismo Jurídico y su Evolución en el Siglo XX" »