Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Validesa i Invalidesa dels Actes Administratius: Nul·litat i Anul·labilitat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Validesa i Invalidesa dels Actes Administratius

L’Ordenament Jurídic castiga amb unes conseqüències els actes administratius invàlids. La llei preveu tres graus d’invalidesa:

  1. Nul·litat de Ple Dret.
  2. Anul·labilitat.
  3. Irregularitats no invalidants.

Diferències entre Nul·litat i Anul·labilitat

  • Un acte il·legal nul de ple dret vol dir que no ha existit mai. Quan hi ha una sentència que declara la seva nul·litat, aquesta sentència anul·la totes les conseqüències i tots els efectes que ha provocat aquest acte durant la seva vigència. S'aplica el principi "Quod nullum est, nullum producet effectum" (el que és nul, no produeix cap efecte).
  • Als actes anul·lables, els efectes es mantenen, però no es poden aplicar en endavant. Per tant,
... Continuar leyendo "Validesa i Invalidesa dels Actes Administratius: Nul·litat i Anul·labilitat" »

Delitos contra la Privacidad y la Inviolabilidad: Domicilio y Correspondencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Delitos contra la Inviolabilidad: Domicilio y Correspondencia

Violación de Domicilio

La forma agravada de este delito se configura cuando el hecho se realiza con violencia e intimidación. La violencia, en su sentido amplio, se ejerce tanto sobre las personas como sobre las cosas.

En el ámbito penal, la violación de domicilio se extiende a los lugares de permanencia accidental, como un cuarto de hotel, un camarote de buque, etc. El delito se perpetra al entrar en morada ajena, ya sea de día o de noche, pues la ley no distingue.

Elementos del Delito de Violación de Domicilio

El segundo elemento es actuar contra la voluntad de su dueño. La voluntad en contrario se manifiesta de forma expresa o presunta. Integra el delito la ilicitud de la introducción.... Continuar leyendo "Delitos contra la Privacidad y la Inviolabilidad: Domicilio y Correspondencia" »

Actividad de la Administración Pública: Actos, Contratos y Silencio Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

La Actividad de la Administración Pública: Actos, Convenios y Contratos

La Administración Pública realiza distintas actividades que evolucionan según la historia, la política y la sociedad. Aunque la Constitución establece muchas de sus funciones, es el Legislador y el Gobierno (incluida la Unión Europea) quienes determinan cómo y con qué medios se llevan a cabo.

¿Cómo interviene la Administración?

Para cumplir sus objetivos, la Administración interviene de diversas formas:

  • Control y regulación de actividades privadas: Ej. policía administrativa.
  • Prestación de servicios públicos: Ej. sanidad, educación, transporte.
  • Actividades de fomento: Ej. ayudas, subvenciones.
  • Planificación y prevención de riesgos, inspecciones, sanciones,
... Continuar leyendo "Actividad de la Administración Pública: Actos, Contratos y Silencio Administrativo" »

Tutoretza: Funtzioak, Obligazioak eta Ahalmenak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

Tutoretzaren Egikaritza

Tutoretza eratu ondoren, tutoreak epailearen aurrean onartu eta kargua hartu behar du. Ondoren, tutoretza erregistroan inskribatu behar da, Kode Zibilaren Laugarren Liburuan adierazten den bezala.

Tutorearen Obligazioak

Tutorearen obligazioak arlo pertsonalean zein ondarezkoan:

  • Fidantza eman: Kode Zibilaren 284. artikulua. Hau ez da ohikoa, adingabearen ondarea oso handia ez bada.
  • Inbentarioa egin: Kode Zibilaren 285. artikulua. Adingabearen ondarearen zerrenda bat egin behar da. Inbentarioa kargua hartu denetik 60 eguneko epean aurkeztu behar da.
  • Tutoretzapekoa zaindu: Kode Zibilaren 228. artikulua.

    Zaintza-betebeharrak:

    • Tutoretzapekoari mantenua ematea.
    • Adingabea hezi eta heziketa osoa ematea.
    • Gizartean hobeto txerta dadin sustatzea.
... Continuar leyendo "Tutoretza: Funtzioak, Obligazioak eta Ahalmenak" »

El Proceso Judicial Romano: Pruebas, Sentencia y Ejecución de Fallos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Proceso Judicial Romano: Fases y Elementos Clave

Durante los debates judiciales, se autorizan nuevas propuestas, se presentan y valoran las pruebas, y se dicta sentencia. El juez no tiene una obligación preestablecida en su fallo.

Medios de Prueba en el Derecho Romano

Los medios de prueba se distinguen entre:

  • Pruebas Directas:
    • La confesión, que podía ser extrajudicial (ante el pretor) o judicial (ante el juez).
    • La declaración de testigos.
    • El juramento voluntario, prestado ante el pretor o el juez.
    • La prueba argumental.
    • La inspección ocular en el lugar donde se cometió el delito.
  • Presunciones:
    • Iuris et de iure: Aquellas que no admiten prueba en contrario.
    • Iuris tantum: Aquellas que sí admiten prueba en contrario.

La Sentencia y su Ejecución

La

... Continuar leyendo "El Proceso Judicial Romano: Pruebas, Sentencia y Ejecución de Fallos" »

Fundamentos del Derecho Procesal Penal: Constitución, Principios y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. Introducción al Derecho y al Derecho Procesal

El Derecho es una creación social que surge de las necesidades de la sociedad y, a su vez, influye en su organización.

El proceso judicial nace de la necesidad de superar la autotutela ante conflictos sociales. El Derecho Procesal es la rama del ordenamiento jurídico que regula la estructura y funciones de los órganos judiciales, los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional, y la actividad para otorgar dicha tutela.

2. El Derecho Procesal y la Constitución

La Constitución es la norma suprema en un Estado de Derecho. Establece la división de poderes:

  • Poder Legislativo
  • Poder Ejecutivo
  • Poder Judicial

La función jurisdiccional, ejercida por los órganos jurisdiccionales, consiste en aplicar... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Procesal Penal: Constitución, Principios y Fuentes" »

Sanciones reparadoras

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Sanción (Tema 12.5) 5.2. Concepto y caracterización de la sanción jurídica. La finalidad del OJ es la de ser efectivo pues su función última es organizar la convivencia del grupo de modo pacífico. Para ello deberá arbitrar los mecanismos necesarios para asegurar y garantizar su cumplimiento y eso lo lleva a cabo por medio de las sanciones. La sanción no es un efecto primario de las normas jurídicas. Estas se caracterizan por la imposición de deberes y la correlativa atribución de dchos. Sólo en el caso de que falle esta estructura, se impondría la sanción. Las sanciones además ejercen una función retributiva y ejemplarizante. Otros códigos normativos (moral, usos sociales, normas religiosas, reglas del juego..) están respaldados
... Continuar leyendo "Sanciones reparadoras" »

Exención y No Sujeción Tributaria: Base y Cuota en el Derecho Tributario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Exención y No Sujeción Tributaria

Hemos dicho que el hecho imponible da lugar a la cuota tributaria, pero en los supuestos de no sujeción, significa que son situaciones en las que no se ha realizado el hecho imponible; por tanto, no nace la obligación tributaria y, en consecuencia, no habrá lugar a la cuota tributaria. Es decir, todos aquellos supuestos en los cuales no se realice el hecho imponible serán supuestos de no sujeción.

La exención supone, en todos los casos, que se ha realizado el hecho imponible, pero el legislador ha previsto otro supuesto de hecho cuya realización impide que nazca la obligación tributaria.

El artículo 22 de la LGT define la exención de la siguiente manera:

"Son supuestos de exención aquellos en que,
... Continuar leyendo "Exención y No Sujeción Tributaria: Base y Cuota en el Derecho Tributario Español" »

Títulos de Crédito: Tipos, Requisitos y Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Títulos de Crédito

Clasificación General de los Títulos de Crédito

a) Títulos que confieren derecho a una prestación de dar (dinero u otros bienes): Letra de cambio, cheque, pagaré.

b) Títulos que dan derecho a una prestación de hacer: Certificado de depósito.

c) Títulos que atribuyen calidad jurídica: Acciones y obligaciones emitidas por sociedades anónimas.

Requisitos y Menciones de un Título de Crédito

Los requisitos y menciones que debe contener un título de crédito podrán ser satisfechos por quien en su oportunidad debió llenarlos, hasta antes de la presentación del título para su aceptación o para su pago.

Representación para Suscribir Títulos de Crédito

Para suscribir títulos de crédito a nombre de otra persona se... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Tipos, Requisitos y Casos Prácticos" »

Derecho Procesal Penal: Principios Fundamentales y Límites Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1. Definición del Derecho Procesal Penal

El Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas que regula los procesos judiciales penales. Es una parte del ordenamiento jurídico que abarca la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales, los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional, y la forma y contenido de la actividad que tiende a dispensar esta tutela.

2. Relación entre Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

El legislador, a través de las normas penales, tipifica las conductas que se consideran punibles. La aplicación del Derecho Penal, con la imposición de la sanción prevista en la norma penal, solo puede hacerse por los órganos penales a través del proceso penal.

El proceso penal es una garantía tanto para el Estado,... Continuar leyendo "Derecho Procesal Penal: Principios Fundamentales y Límites Constitucionales" »