Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Normativo y Legal del Sistema de Salud y Farmacéutico en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

Conceptos Fundamentales de Normativa y Derecho

Una norma regula el comportamiento y permite distinguir el actuar correcto del incorrecto. El incumplimiento de una norma puede conllevar sanciones. En el ámbito legal, prima un principio de jerarquía normativa, la especificidad (la norma específica prevalece sobre la general) y la temporalidad (la norma más nueva prevalece sobre la antigua).

Jerarquía Normativa: Pirámide de Kelsen

La estructura jerárquica de las normas se representa comúnmente mediante la Pirámide de Kelsen:

  • Constitución Política de la República
  • Leyes específicas (orgánicas constitucionales, de quórum calificado, etc.)
  • Leyes generales
  • Decretos (Decretos con Fuerza de Ley - DFL, Decretos Supremos - DS)
  • Reglamentos
  • Ordenanzas
  • Sentencias
... Continuar leyendo "Marco Normativo y Legal del Sistema de Salud y Farmacéutico en Chile" »

Evolución de la Unión Europea: Tratados Clave y sus Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Creación y Evolución de la Unión Europea

El Tratado de Maastricht

Se firma en 1992 y entra en vigor en 1993. Este tratado marca un antes y un después en la historia de la UE, pues es en el que se empieza a hablar de Unión Europea como tal, constituyéndola sobre tres pilares:

1er PILAR: El pilar comunitario

El pilar comunitario agrupa a la CECA, la CEE y el EURATOM con sus respectivos tratados (unidos en el Acta Única Europea). Este es el pilar fundamental, pues implica la cesión de soberanía por parte de los Estados en ciertas materias, así como un papel institucional mayor (Comisión, Parlamento, Tribunal).

De hecho, en este plano institucional se incluyen reformas como: el Parlamento aumenta sus poderes (codecisión) y se crea el... Continuar leyendo "Evolución de la Unión Europea: Tratados Clave y sus Implicaciones" »

Aspectos Clave de la Legislación Mercantil: Letra de Cambio, Comercio y Patentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Ley de Letra de Cambio y Cheque

Artículo 1: Requisitos de la Letra de Cambio

La letra de cambio deberá contener:

  1. La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del título, expresada en el idioma empleado para su redacción.
  2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada en euros o moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial.
  3. El nombre de la persona que ha de pagar, denominada librado.
  4. La indicación del vencimiento.
  5. El lugar en que se ha de efectuar el pago.
  6. El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar.
  7. La fecha y el lugar en que la letra se libra.
  8. La firma del que emite la letra, denominado librador.

Artículo 2: Casos de Invalidez y Excepciones

El documento que carezca

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Legislación Mercantil: Letra de Cambio, Comercio y Patentes" »

Actos de Comercio: Definición, Régimen Legal y Clasificación en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Acto Jurídico Comercial: Definiciones y Teorías

1. Doctrina Clásica

La doctrina clásica sostiene que el acto de comercio es aquel que realiza el comerciante. Sin embargo, esta definición cae en un círculo vicioso.

2. Teoría de la Creación del Legislador

Según esta teoría, el acto de comercio es creado por el legislador y depende de su voluntad. La crítica a esta postura es que reconoce como comercial algo que ya posee dicho carácter previamente.

3. Idea de Lucro

Se argumenta que el comercio se caracteriza por la idea de lucro. No obstante, existen actos de comercio que no persiguen fines de lucro, como por ejemplo, regalar un cheque.

4. Circulación de la Riqueza

Esta teoría postula que todo acto que interviene en la circulación de la... Continuar leyendo "Actos de Comercio: Definición, Régimen Legal y Clasificación en Argentina" »

Manzana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 57,73 KB


Tema 3
3. El positivismo: A) Normativista y B) Dogmático.
A) Con la escuela de Viena; y especialmente con Kelsen y su teoría pura del Derecho, se empieza a hablad de positivismo; para el cual, el DI es un conjunto y solo eso; una ciencia llena de conceptos técnicos y categorías para interpretar las normas jurídicas. Un sistema racional y deductivo.
Kelsen es partidario de aisalar el Derecho de todas consideraciones extrajurídicas y construye una teoría pura del Derecho. Para él el ordenamiento jurídico es un conjunto de normas que se estructuran en una pirámide normativa. El problema del fundamento de la norma jurídica esta en otro rango superior (pirámide escalonada), y hay que acudir al escalon superior para hallar el fundamento... Continuar leyendo "Manzana" »

Orden del Ministerio del Interior de 30 de Septiembre de 1.981, que establece los 28 Principios Básicos de Actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 802 bytes

ANTECEDENTES

• Declaración de los derechos humanos
• Conjunto de resoluciones y tratados internacionales
• Resolución 690, 1979, Consejo de Europa, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA
• ORDEN del Ministerio de Interior de 30/sep/1981, por la que se dispone la publicación
del Acuerdo del CONSEJO DE MINISTROS de 4/Sep/81 sobre PRINCIPIOS BÁSICOS DE
ACTUACIÓN de los Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
• LO 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de Contratos: Causas, Efectos y Acciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Nulidad Contractual

La nulidad contractual se caracteriza por ser automática, absoluta, estructural, insubsanable y originaria. La nulidad radical o absoluta existe cuando falta algún elemento esencial del contrato o este es contrario a las normas de carácter imperativo. El contrato radicalmente nulo no produce efecto jurídico alguno.

Causas de Nulidad

Son diversas las causas que pueden originar la nulidad:

  • Falta de alguno de los requisitos exigidos: consentimiento, objeto y causa del contrato.
  • El incumplimiento de cualquiera de los requisitos del objeto del contrato: licitud, posibilidad y determinación.
  • La ilicitud de la causa.
  • El incumplimiento de la forma del contrato.
  • La ilegalidad del contrato por traspasar el límite de la autonomía de
... Continuar leyendo "Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de Contratos: Causas, Efectos y Acciones" »

Marco Legal de Entidades Deportivas en Asturias: Clubes, SAD y Federaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El presente documento detalla las principales formas jurídicas y el marco regulatorio para la constitución y funcionamiento de las entidades deportivas en el Principado de Asturias, abarcando desde los clubes deportivos básicos hasta las sociedades anónimas deportivas y las federaciones.

Club Deportivo Básico

Concepto

Forma algo más compleja de constituir un club deportivo. Son asociaciones deportivas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, capacidad de obrar y patrimonio, organización y administración propios, constituidas para la promoción, práctica y participación de sus asociados en actividades y competiciones deportivas.

Constitución

Los promotores o fundadores deberán inscribir en el Registro de Entidades Deportivas

... Continuar leyendo "Marco Legal de Entidades Deportivas en Asturias: Clubes, SAD y Federaciones" »

Funcionamiento y Organización de las Cámaras Legislativas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Las Comisiones

Se prefiere el término "comisiones" a "comis". Cuando hay pleno, las comisiones no pueden reunirse. El tiempo de pleno se utiliza para el control del gobierno. El pleno convoca al presidente, pero también a petición de los grupos o de una quinta parte de la cámara. Las sesiones son públicas, y el acuerdo debe estar recogido en el orden del día, siendo necesaria la asistencia de la mayoría de los miembros.

Tipos de Comisiones

Las comisiones son órganos de funcionamiento tipo, colegiados y de tamaño reducido. Intentan reproducir la composición política del pleno. Existen varios tipos:

  • Comisiones permanentes legislativas: Replican la estructura de los departamentos ministeriales y soportan el trabajo legislativo. Cabe la
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Organización de las Cámaras Legislativas en España" »

Tipos de Domicilio y Residencia en el Derecho Civil Español: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Aspectos Clave de la Residencia y el Domicilio

Puntualizaciones sobre la Residencia

  • No se exige que la residencia constituya una vivienda autónoma. En consecuencia, puede serlo perfectamente la casa en la que se habite con los progenitores.
  • Tampoco se requiere que cuente con un mobiliario propio. Así, puede serlo también una pensión, un hostal, etc.

Más Modalidades de Domicilios

3. Domicilio Electivo o de Designación

Esta tercera modalidad de domicilio es la fijación voluntaria de un domicilio por parte de un sujeto para realizar un negocio jurídico. Nuestro ordenamiento jurídico (OJ) lo admite por la razón de que el artículo 40 del Código Civil (CC) no lo prohíbe. Básicamente, consiste en que los interesados en el cumplimiento de una... Continuar leyendo "Tipos de Domicilio y Residencia en el Derecho Civil Español: Conceptos Clave" »