Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo de acta constitutiva de una sociedad en comandita simple

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Prueba: Cualquier medio de prueba es admisible para probar la existencia de la sociedad. El instrumento debe reunir los requisitos mínimos para que en la disputa éste pueda ser considerado válido (tales como la firma, la fecha si fuere necesario, eventualmente la fecha cierta en algunos casos, etc.) todo lo cual queda regido por las disposiciones generales del Código CyC sobre instrumentos privados e instrumentos públicos
Responsabilidad: Responsabilidad mancomunada, simple y subsidiaria como principio general. Se pasa de una responsabilidad ilimitada, directa (no subsidiaria) y solidaria a una responsabilidad también ilimitada, aunque subsidiaria y mancomunada, por partes iguales. Existe la posibilidad de alterar este principio siempre
... Continuar leyendo "Ejemplo de acta constitutiva de una sociedad en comandita simple" »

Estructura de la Administración General del Estado: Organización y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Estructura de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado se organiza en diferentes órganos, cada uno con funciones específicas. A continuación, se detalla la estructura y el funcionamiento de estos órganos:

Órganos Centrales

La Administración General del Estado se organiza en ministerios, que se encargan de uno o varios sectores homogéneos de la actividad administrativa, correspondiéndose normalmente con su denominación. Los ministros se reúnen en el Consejo de Ministros, presidido por el Presidente del Gobierno, para adoptar acuerdos. Los órganos superiores de los ministerios son los ministros y los secretarios de Estado. Existen los siguientes órganos directivos:

  • Subsecretarios: Jefatura de todo el
... Continuar leyendo "Estructura de la Administración General del Estado: Organización y Funcionamiento" »

Delitos contra la Administración Pública: Prevaricación, Cohecho y Malversación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido es el correcto funcionamiento de la Administración Pública al servicio de los ciudadanos; no desde un punto de vista organizativo, sino funcional.

Sujeto Activo

El sujeto activo puede ser tanto autoridades o funcionarios públicos como particulares, dependiendo del tipo de delito.

Prevaricación Funcionarial (Arts. 404-406 CP)

  1. Tipo Básico (Art. 404): Dictar una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia. Pena: Inhabilitación especial de 9 a 15 años.
  2. Nombramiento Ilegal (Art. 405): Proponer, nombrar o dar posesión para el ejercicio de un cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos. Pena: Multa de 3 a 8 meses y suspensión de empleo o
... Continuar leyendo "Delitos contra la Administración Pública: Prevaricación, Cohecho y Malversación" »

Contratos Consensuales en el Derecho Romano: Obligaciones y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Locatio Conductio y Actividades Manuales

En caso de fallecimiento del conductor, sus herederos asumen su obligación y deben pagar las rentas convenidas. Si el locator no puede prestar los servicios, el conductor tendrá que seguir pagando el precio. En la época posclásica, la escasez de mano de obra hará que esa vinculación personal desaparezca.

Arrendamiento de Obra o Resultado

Contrato consensual por el que una persona (locator) entrega a otra (conductor) una cosa para que este realice sobre la misma una determinada actividad y alcance el resultado querido. Se pasará a la modalidad de la obtención de un determinado resultado, que será el actual contrato de obra, cuando el locator conviene con... Continuar leyendo "Contratos Consensuales en el Derecho Romano: Obligaciones y Responsabilidades" »

El Tribunal Constitucional Español: Funciones, Composición y Recursos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre: El Tribunal Constitucional

Naturaleza y Función Principal

El Tribunal Constitucional es un órgano de garantía que emite resoluciones en forma de sentencia. Estas sentencias tienen valor de cosa juzgada y, a partir del día siguiente de su publicación, no cabe recurso alguno contra ellas, cerrando definitivamente el caso.

Jurisdicción

Su jurisdicción se extiende sobre todo el territorio nacional.

Composición

El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 miembros, nombrados por el Rey:

  • 4 a propuesta del Congreso de los Diputados, por mayoría de 3/5.
  • 4 a propuesta del Senado, por mayoría de 3/5.
  • 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, por mayoría de 3/5.
  • 2 a propuesta del Gobierno.

Nombramiento

... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional Español: Funciones, Composición y Recursos Clave" »

Representación Política y Sistemas Electorales: Pilares de la Democracia Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Representación Política y la Voluntad Popular

La política del pueblo busca condensar la voluntad de todos, simplificándola en un órgano que represente la mayoría de las voluntades. En este contexto, los partidos políticos son organizaciones especializadas en expresar dicha voluntad.

Las Cortes Generales como Expresión de la Voluntad Nacional

El Artículo 66.1 de la Constitución Española establece que las Cortes Generales representan al pueblo español y expresan su voluntad. Si los representantes expresan la voluntad del pueblo, ninguno puede estar sujeto a ninguna voluntad externa; de ahí la prohibición del mandato imperativo, que impide a los parlamentarios expresar una voluntad vinculada a un sujeto externo a la cámara.

Privilegios

... Continuar leyendo "Representación Política y Sistemas Electorales: Pilares de la Democracia Constitucional" »

Principio de utilidad de la intervención penal

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

DERECHOPENAL

Es la rama delDerecho Público que configura el delito y determina su penalidad.

PrincipioGeneral:La accióncivil que tuviere por objeto únicamente la restitución de la cosa, deberáinterponerse siempre durante el respectivo procedimiento penal.
Cuasidelito: Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malaciaimportan un delito, constituyen cuasidelito,si sólo hay culpa en el que la comete.


Delito: acción u omisión dolosa,antijurídica y penada por la ley
Dolo: intención de causar daño
Pena:La más importante es la privación delibertad
Las penas son categóricas, tienengrados, hay penas que se gravan (premeditar un homicidio) y penas que atenúan(matar a una persona sin planear)

Contenido:“Es el conjunto de normas jurídicas

... Continuar leyendo "Principio de utilidad de la intervención penal" »

Recurso Extraordinario de Revisión y Derechos Ciudadanos: Guía Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Recurso Extraordinario de Revisión

El Recurso Extraordinario de Revisión procede contra los actos firmes en vía administrativa, siempre que concurra alguna de las causas contempladas en la Ley.

Presentación del Recurso

Se presenta ante el órgano administrativo que dictó el acto.

Causas para la Presentación

  • Error de hecho.
  • Aparición de documentos, anteriores o posteriores, que resulten esenciales para la resolución del asunto, y que evidencien el error de la resolución.
  • Que en la resolución hayan influido documentos declarados falsos por sentencia judicial.
  • Que la resolución sea ilegal.

Términos y Plazos

  • Término: 3 años.
  • Plazos: 4 años en caso de error.

Resolución

El plazo de resolución es de tres meses. El silencio administrativo es negativo,... Continuar leyendo "Recurso Extraordinario de Revisión y Derechos Ciudadanos: Guía Práctica" »

Normas Jurídicas y Creación de Leyes en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 78,24 KB

Normas Jurídicas y su Clasificación

Características de las Normas

Las normas se clasifican en:

  • Necesarias (Ley Natural): Rigen por relaciones necesarias.
  • Contingentes (Ley del Hombre): Son contingentes y establecidas por el ser humano.

Características principales:

  • Autonomía: Capacidad del hombre para crear leyes conforme al derecho natural.
  • Heteronomía: Creadas por otros.
  • Exterioridad: La obligación proviene de una fuente externa.
  • Interioridad: Cumplimiento por convicción propia.
  • Coercibilidad: Se aplica la fuerza pública para su cumplimiento.
  • Incoercibilidad: Se cumple de forma espontánea.
  • Unilateralidad: Establecen deberes u obligaciones, no ambas.
  • Bilateralidad: Establecen derechos y obligaciones.

Acepciones de la Palabra Derecho

  • Derecho Vigente
... Continuar leyendo "Normas Jurídicas y Creación de Leyes en México" »

Condohoteles y Derecho: Marco Jurídico y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Condohoteles: Un Modelo de Explotación Hotelera

Los Condohoteles son una forma de explotación hotelera en la que la propiedad de cada habitación pertenece a diferentes personas, que la disfrutan durante un período concreto del año. Los ingresos generados son repartidos entre el propietario y el gestor hotelero.

Ventajas de los Condohoteles

  • Permite un sistema de financiación flexible.
  • Facilita a los inversores privados adquirir una propiedad.
  • Puede ser una inversión para una segunda vivienda.
  • Permite la reserva de la planta hotelera.
  • Mejora la planificación de ocupación.
  • Reduce la dependencia con agentes externos.
  • Fideliza al cliente con el destino.
  • Ofrece estabilidad en el índice de ocupación durante todo el año.
  • Genera flujo de caja (cash
... Continuar leyendo "Condohoteles y Derecho: Marco Jurídico y Conceptos Fundamentales" »