Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano

La Ley

La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como ente legislador.

Tipos de Leyes

  • Ley Orgánica: Son las que así denomina la Constitución (artículo 203), las que se dictan para organizar los poderes públicos, las que desarrollan los derechos constitucionales, las que sirven de marco normativo a otras leyes y las que son aprobadas por las dos terceras partes (66%) de la Asamblea Nacional.
  • Ley Habilitante: Son las sancionadas por las tres quintas partes de la Asamblea Nacional (artículo 204).
  • Códigos: Son leyes que reúnen sistemáticamente normas para determinadas materias.

Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución se estructura... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano y Estructura del Estado" »

Definición y Casos de Bienes Privativos en la Sociedad de Gananciales Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Clasificación de los Bienes Privativos según el Código Civil Español

El Código Civil español, en su artículo 1346, enumera una serie de bienes que se consideran privativos de cada uno de los cónyuges dentro del régimen de sociedad de gananciales. A continuación, se detalla cada supuesto:

1. Bienes adquiridos a plazos antes de la sociedad conyugal (Artículo 1346.1º)

Conforme al artículo 1346, apartado 1º, en relación con el artículo 1357 del Código Civil, se consideran privativos aquellos bienes que uno de los cónyuges haya adquirido mediante pagos aplazados antes de iniciarse la sociedad de gananciales. Estos bienes conservan su naturaleza privativa incluso si la totalidad o una parte del precio se abona con fondos gananciales... Continuar leyendo "Definición y Casos de Bienes Privativos en la Sociedad de Gananciales Española" »

Contratos: Elementos, Clasificación y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 219,57 KB

Tema 1: El Contrato: Concepto, Caracteres y Eficacia

El Código Civil Catalán solo regula algunos contratos: la compraventa, el de permuta, el de mandato, los contratos de cesión de finca y el de integración, en el Libro Sexto del Código Civil Catalán.

Art. 1254: Del contrato nacen obligaciones.

Art. 618, Art. 1261: Lo que tiene causa es la obligación. Cada obligación ha de tener una razón de ser; no es el contrato lo que tiene causa, sino la obligación.

El Consentimiento Contractual

Art. 1263: Quien tiene capacidad general para contratar son los menores emancipados. Hay contratos que el menor emancipado no puede realizar por sí mismo.

Art. 212 del Código Civil Catalán establece los actos que el menor emancipado no puede realizar por... Continuar leyendo "Contratos: Elementos, Clasificación y Efectos Jurídicos" »

Instituciones y Mecanismos de Control en la Edad Moderna: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Las Instituciones: Definición y Tipos

Las instituciones son los órganos constitucionales del poder soberano del Estado y conforman los órganos de gobierno que permiten a la monarquía o al Estado el ejercicio del poder, que constituye su esencia. En resumen, son instrumentos de poder que ayudan a gobernar. Las instituciones son las que gobiernan, pero para ello han de seguir las instrucciones, bien de organismos de carácter superior o bien del rey. Pero, al mismo tiempo, las instituciones también son aparatos de poder (tienen capacidad de decidir por sí mismas). Las instituciones están compuestas por personas con sus propios intereses, lo que invariablemente da lugar a luchas internas por dicho poder.

Estas instituciones, cuando están... Continuar leyendo "Instituciones y Mecanismos de Control en la Edad Moderna: Funcionamiento y Tipos" »

Reformas Constitucionales en España: Procedimientos y Referéndums

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Referéndum Consultivo (Art. 92)

Hasta la fecha, se ha utilizado en dos ocasiones: la primera, para aceptar o rechazar la decisión política del gobierno socialista sobre la permanencia de España en la Alianza Atlántica (referéndum de la OTAN). La segunda, en 2005, para consultar sobre la ratificación del tratado que establecía una Constitución para Europa, el cual finalmente no prosperó. Ambos referendos tuvieron una respuesta mayoritariamente afirmativa a la propuesta del gobierno.

Procedimiento de Reforma Ordinario

Se aplica en reformas parciales de la Constitución que no afectan a las materias del artículo 168.1, es decir, para reformas no esenciales. Los proyectos deben ser aprobados por un 60% de cada cámara. Si no hay acuerdo,... Continuar leyendo "Reformas Constitucionales en España: Procedimientos y Referéndums" »

Persona Jurídica: Concepto, Tipos y Clasificación en el Derecho

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Clasificación de la Persona Jurídica: Individual y Colectiva

Existen dos manifestaciones básicas de la Persona Jurídica (PJ):

1. Personas Jurídicas Individuales

El ser humano, en su significado genérico de persona individual, es la encarnación y prototipo de la persona jurídica. A lo largo de la historia, han existido sujetos de derecho que no son personas humanas individuales, e incluso épocas en las que algunos individuos humanos se han visto privados de personalidad jurídica. Por tanto, no se puede reducir el significado y alcance de la PJ al de la personalidad humana. El ser humano es artífice de su propia vida, "señor de sus actos", sin que sea la naturaleza inherente a él la que le conduzca.

Para el derecho, todo ser humano es... Continuar leyendo "Persona Jurídica: Concepto, Tipos y Clasificación en el Derecho" »

Instituciones y Procedimientos Clave en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

El Refrendo

El refrendo es el acto que acompaña a la actuación del Monarca. El refrendo está representado por la firma del órgano legitimado que aparece junto a la firma del Rey. Pero también el refrendo puede exteriorizarse mediante una manifestación presencial del órgano legitimado que acompañe una actuación del Rey en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, aunque no se manifieste por escrito. El refrendo dota de validez al acto del Rey. El sujeto que refrenda el acto del Rey se limita a responder de la adecuación de este acto del Monarca al ordenamiento jurídico constitucional. Por otra parte, también el refrendo supone el desplazamiento de la responsabilidad del Rey a los signatarios de sus decisiones.

Actos exentos

... Continuar leyendo "Instituciones y Procedimientos Clave en la Constitución Española" »

Evolución del Protocolo Notarial: Del Registro Medieval a la Edad Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

El Registro Notarial en la Edad Media

El concepto de registro tiene sus raíces en la doctrina que surge del renacimiento del Derecho en el mundo occidental durante los siglos XII y XIII. Esta nueva formulación, que supuso una renovación del sistema documental y que fue reforzada por los canonistas, establecía que el antiguo tabelión era, como el juez, una publica persona, y el instrumento público necesitaba una forma reglada de producción. Para garantizar su autenticidad, el instrumento requería la formulación previa de una redacción sumaria del negocio escriturado: la scheda o imbreviatura (luego llamada nota), que contenía la esencia del negocio jurídico, previa a la charta, mundum o instrumentum publicum, que constituye el documento... Continuar leyendo "Evolución del Protocolo Notarial: Del Registro Medieval a la Edad Moderna" »

Competencia Judicial y Normativa Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Caso 1: Compraventa Internacional de Obras de Arte

1. Naturaleza del Caso

Se trata de una situación jurídica de tráfico externo con elementos internacionales, propios del Derecho Internacional Privado. Los puntos clave son:

  • Carácter internacional: Presencia de elementos internacionales, como un contratante sin nacionalidad andorrana (elemento personal) y la celebración del contrato en París (elemento territorial).
  • Derecho privado: Se trata de una compraventa de cuadros, materia típica del derecho privado.
  • Transporte internacional: Los cuadros viajarán a Andorra, regulándose por convenios internacionales sobre transporte de mercancías.
  • Protección patrimonial: Es necesario cumplir normas sobre protección del patrimonio histórico y obtener
... Continuar leyendo "Competencia Judicial y Normativa Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos" »

Extinción del Usufructo, Uso y Habitación: Causas y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Extinción del Usufructo

1) Muerte del Usufructuario: El usufructo es un derecho temporal y vitalicio. Se extingue con la muerte del usufructuario y no se transmite a sus herederos, a menos que se haya establecido expresamente. Un usufructo a favor de una persona jurídica no puede exceder los 30 años.

2) Expiración del Plazo o Cumplimiento de la Condición Resolutoria: Se extingue al finalizar el plazo establecido o al cumplirse la condición resolutoria estipulada en el título constitutivo.

3) Consolidación: Ocurre cuando el usufructo y la propiedad se reúnen en la misma persona.

4) Renuncia del Usufructuario: El usufructuario puede renunciar al derecho, siempre que no perjudique a un tercero.

5) Pérdida Total de la Cosa: La pérdida... Continuar leyendo "Extinción del Usufructo, Uso y Habitación: Causas y Derechos" »