Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Adopción: Aspectos Jurídicos y Procedimientos

Medidas que Implican una Relación Paterno-Filial Reconocida Jurídicamente: La Adopción

Adopción Nacional

Requisitos del Adoptante
  • Persona física (soltera, viuda, divorciada, casada) con capacidad de obrar y mayor de 25 años.
  • Parejas casadas o con relación análoga de convivencia. En estos casos, es suficiente con que uno de ellos haya cumplido 25 años.
  • El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte.
  • El adoptante deberá tener al menos 14 años más que el adoptado.
Requisitos del Adoptado
  • Menores de 18 años no emancipados.
  • Podrá adoptarse a un mayor de 18 o menor emancipado si hubiese existido una situación ininterrumpida
... Continuar leyendo "Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España" »

Derecho Administrativo Mexicano: Conceptos, Actos y Procedimientos de Impugnación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

1. Concepto de Derecho Administrativo

  • Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación entre los entes de la Administración Pública y los particulares, así como la estructura, organización y funcionamiento de dichos entes.

2. Concepto de Proceso Administrativo

  • Es el procedimiento judicial o contencioso que busca resolver una controversia entre un particular y una autoridad administrativa.

3. Tipos de Actos Administrativos

  • Actos de molestia: Implican una restricción temporal en los derechos de los particulares.
  • Actos privativos: Conllevan la pérdida total de los derechos.

4. Base Legal del Acto Administrativo

El acto administrativo debe cumplir con los requisitos establecidos en el... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Mexicano: Conceptos, Actos y Procedimientos de Impugnación" »

Circulación y Entrega Vigilada de Paquetes: Concepto, Fundamento Legal y Eficacia Probatoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Circulación y Entrega Vigilada: Concepto y Fundamento Legal (Continuación)

Aunque se utilice un servicio postal o de mensajería para entregar el paquete a su destinatario, ello no supone que este actúe como agente encubierto (STS 308/2002, de 22 de febrero) ni como agente provocador, puesto que no interfiere en un envío que estaba previsto antes de la intervención de la policía.

Una vez detenida la mercancía (tras su entrega al destinatario o, en su caso, tras su devolución al remitente), en atención al tipo de envío, habrá que atender a un procedimiento de apertura u otro:

1. Envíos Susceptibles de Contener Información Privada (Correspondencia Personal y Paquetes Postales)

Cuando se trate de envíos de este tipo, es preciso preservar... Continuar leyendo "Circulación y Entrega Vigilada de Paquetes: Concepto, Fundamento Legal y Eficacia Probatoria" »

Procedimientos Clave en el Proceso Penal: Circulación Vigilada, Entrega Controlada e Identificación Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Circulación y Entrega Vigilada en el Proceso Penal

I. Concepto y Fundamento Legal (Continuación)

Hay que advertir, por último, que cuando la diligencia se haya practicado en el territorio de un Estado de la Unión Europea (UE) y esté llamada a surtir efectos en un proceso penal en España, el juez español deberá examinar el cumplimiento de la normativa del Estado donde se haya desarrollado. Su valor probatorio no se condiciona a que la diligencia se haya practicado de conformidad con la normativa española, ya que la cooperación judicial penal en el seno de la UE se fundamenta en el principio de confianza y, por ende, en el reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales dictadas en los Estados miembros.

Identificación del Imputado y

... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en el Proceso Penal: Circulación Vigilada, Entrega Controlada e Identificación Judicial" »

Intervención de la Policía Judicial en Juicios Rápidos: Funciones y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Llamada “Preinstrucción Judicial”

Funciones generales de la Policía Judicial en los juicios rápidos. Los comúnmente conocidos como “juicios rápidos” fueron introducidos tras las reformas del año 2002 acaecidas en la LECrim, y se plasman en los arts. 795 y siguientes. En este ámbito, como ya señalamos, la nota característica es la relevante y predominante intervención de la Policía Judicial, al otorgar a sus funcionarios todo un conjunto añadido de funciones, a las comunes y generales que ya tenían, de tal forma que su actuación en este ámbito aparece como especialmente destacada, adquiriendo especial protagonismo.

Se trata de un procedimiento aplicable a delitos cuya penalidad no exceda de los 5 años si se trata de... Continuar leyendo "Intervención de la Policía Judicial en Juicios Rápidos: Funciones y Procedimiento" »

Poderes de la Unión en México: Ejecutivo, Judicial y Control Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

El Poder Ejecutivo en México

Función del Poder Ejecutivo

Se encarga de gobernar y administrar el país. Su principal función es ejecutar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo y garantizar que se cumplan. El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es la figura máxima del Poder Ejecutivo.

El Presidencialismo en México

Es un sistema de gobierno en el que el Presidente de la República es la figura central del sistema político. Algunas de sus características son: elección directa, mandato fijo de 6 años y amplias facultades.

Atribuciones del Presidente de la República

  • I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.
  • II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado.
  • III. Nombrar, con aprobación del
... Continuar leyendo "Poderes de la Unión en México: Ejecutivo, Judicial y Control Constitucional" »

Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 32,23 KB

Constitución Española de 1978: Un Análisis Detallado

1. Las generaciones constituyentes de nuestro sistema

Las “generaciones constituyentes” son aquellos grupos generacionales que, en distintas etapas, han consolidado, interpretado y reformulado el sistema democrático instaurado por la Carta Magna. La primera generación constituyente está compuesta por los actores políticos e institucionales que participaron directamente en la redacción y aprobación del texto constitucional. La segunda generación constituyente corresponde a quienes crecieron y se formaron bajo el amparo de la Constitución de 1978. No vivieron la Transición, pero heredaron sus instituciones, valores y límites. En la actualidad, emerge una tercera generación que,... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Análisis Detallado" »

Vergas y bultos de atletas olímpicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1.-La administración y gestión ordinaria del COI le compete a la Comisión Ejecutiva. 2.- Dado que el COI es la autoridad suprema del Movimiento Olímpico, su función principal consiste en promover el Olimpismo. 3.-Los ingresos del COI se destinan a la celebración de los Juegos Olímpicos, al desarrollo del Movimiento Olímpico y el deporte. Financian a los comités Nacionales Olímpicos y a las Federaciones Internacionales. En cualquier caso, es una organización no lucrativa. 4.-La primera Carta Olímpica se redactó en el año 1987 (15 de Abril) en Lausanne. 5.- ¿Cuál de estas notas carácterísticas no es atribuible al COI? C. Es una asociación con ánimo de lucro. 6.- Cuál de los siguientes órganos no pertenecen al COI a. Asamblea
... Continuar leyendo "Vergas y bultos de atletas olímpicos" »

Requisitos y Principios Esenciales en Contratos y Protección de Datos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito esencial para la validez de un contrato? Respuesta: d) Forma escrita del contrato.

2. ¿Qué diferencia la nulidad de la anulabilidad en un contrato? Respuesta: b) La nulidad afecta a elementos esenciales del contrato, la anulabilidad a vicios de capacidad o voluntad.

3. La extinción del contrato se producirá por incumplimiento de alguna de las partes contratantes. Así, el arrendador podrá resolver (finalizar) el contrato si el arrendatario: Respuesta: d) Todas las anteriores.

4. ¿Qué es el leasing? Respuesta: b) Un contrato de alquiler con opción a compra.

19. ¿Qué es un dato de carácter personal? Respuesta: b) Información sobre personas físicas identificadas o identificables.

20. ¿Cuál

... Continuar leyendo "Requisitos y Principios Esenciales en Contratos y Protección de Datos" »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Ministerio Fiscal, Delitos contra el Honor y Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Ministerio Fiscal y sus Principios Fundamentales

El Ministerio Fiscal (art. 124 CE) es el organismo que representa y defiende los intereses del Estado y de la sociedad en los tribunales. Según el artículo 124 de la Constitución Española, su función es promover la justicia, proteger los derechos de los ciudadanos, velar por la legalidad y actuar de oficio o a solicitud de parte.

Principios del Ministerio Fiscal

  • Principio de Legalidad (art. 435 LOPJ): El Ministerio Fiscal está sujeto a este principio, lo que significa que sus actuaciones deben estar siempre ajustadas a la ley y no a criterios personales o discrecionales. Debe actuar en base a las leyes y reglamentos vigentes.

  • Principio de Dependencia Jerárquica: Este principio implica que

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Ministerio Fiscal, Delitos contra el Honor y Proceso Judicial" »