Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformas Constitucionales en España: Procedimientos y Referéndums

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Referéndum Consultivo (Art. 92)

Hasta la fecha, se ha utilizado en dos ocasiones: la primera, para aceptar o rechazar la decisión política del gobierno socialista sobre la permanencia de España en la Alianza Atlántica (referéndum de la OTAN). La segunda, en 2005, para consultar sobre la ratificación del tratado que establecía una Constitución para Europa, el cual finalmente no prosperó. Ambos referendos tuvieron una respuesta mayoritariamente afirmativa a la propuesta del gobierno.

Procedimiento de Reforma Ordinario

Se aplica en reformas parciales de la Constitución que no afectan a las materias del artículo 168.1, es decir, para reformas no esenciales. Los proyectos deben ser aprobados por un 60% de cada cámara. Si no hay acuerdo,... Continuar leyendo "Reformas Constitucionales en España: Procedimientos y Referéndums" »

Persona Jurídica: Concepto, Tipos y Clasificación en el Derecho

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Clasificación de la Persona Jurídica: Individual y Colectiva

Existen dos manifestaciones básicas de la Persona Jurídica (PJ):

1. Personas Jurídicas Individuales

El ser humano, en su significado genérico de persona individual, es la encarnación y prototipo de la persona jurídica. A lo largo de la historia, han existido sujetos de derecho que no son personas humanas individuales, e incluso épocas en las que algunos individuos humanos se han visto privados de personalidad jurídica. Por tanto, no se puede reducir el significado y alcance de la PJ al de la personalidad humana. El ser humano es artífice de su propia vida, "señor de sus actos", sin que sea la naturaleza inherente a él la que le conduzca.

Para el derecho, todo ser humano es... Continuar leyendo "Persona Jurídica: Concepto, Tipos y Clasificación en el Derecho" »

Instituciones y Procedimientos Clave en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

El Refrendo

El refrendo es el acto que acompaña a la actuación del Monarca. El refrendo está representado por la firma del órgano legitimado que aparece junto a la firma del Rey. Pero también el refrendo puede exteriorizarse mediante una manifestación presencial del órgano legitimado que acompañe una actuación del Rey en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, aunque no se manifieste por escrito. El refrendo dota de validez al acto del Rey. El sujeto que refrenda el acto del Rey se limita a responder de la adecuación de este acto del Monarca al ordenamiento jurídico constitucional. Por otra parte, también el refrendo supone el desplazamiento de la responsabilidad del Rey a los signatarios de sus decisiones.

Actos exentos

... Continuar leyendo "Instituciones y Procedimientos Clave en la Constitución Española" »

Evolución del Protocolo Notarial: Del Registro Medieval a la Edad Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

El Registro Notarial en la Edad Media

El concepto de registro tiene sus raíces en la doctrina que surge del renacimiento del Derecho en el mundo occidental durante los siglos XII y XIII. Esta nueva formulación, que supuso una renovación del sistema documental y que fue reforzada por los canonistas, establecía que el antiguo tabelión era, como el juez, una publica persona, y el instrumento público necesitaba una forma reglada de producción. Para garantizar su autenticidad, el instrumento requería la formulación previa de una redacción sumaria del negocio escriturado: la scheda o imbreviatura (luego llamada nota), que contenía la esencia del negocio jurídico, previa a la charta, mundum o instrumentum publicum, que constituye el documento... Continuar leyendo "Evolución del Protocolo Notarial: Del Registro Medieval a la Edad Moderna" »

Competencia Judicial y Normativa Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Caso 1: Compraventa Internacional de Obras de Arte

1. Naturaleza del Caso

Se trata de una situación jurídica de tráfico externo con elementos internacionales, propios del Derecho Internacional Privado. Los puntos clave son:

  • Carácter internacional: Presencia de elementos internacionales, como un contratante sin nacionalidad andorrana (elemento personal) y la celebración del contrato en París (elemento territorial).
  • Derecho privado: Se trata de una compraventa de cuadros, materia típica del derecho privado.
  • Transporte internacional: Los cuadros viajarán a Andorra, regulándose por convenios internacionales sobre transporte de mercancías.
  • Protección patrimonial: Es necesario cumplir normas sobre protección del patrimonio histórico y obtener
... Continuar leyendo "Competencia Judicial y Normativa Aplicable en Litigios Internacionales: Casos Prácticos" »

Extinción del Usufructo, Uso y Habitación: Causas y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Extinción del Usufructo

1) Muerte del Usufructuario: El usufructo es un derecho temporal y vitalicio. Se extingue con la muerte del usufructuario y no se transmite a sus herederos, a menos que se haya establecido expresamente. Un usufructo a favor de una persona jurídica no puede exceder los 30 años.

2) Expiración del Plazo o Cumplimiento de la Condición Resolutoria: Se extingue al finalizar el plazo establecido o al cumplirse la condición resolutoria estipulada en el título constitutivo.

3) Consolidación: Ocurre cuando el usufructo y la propiedad se reúnen en la misma persona.

4) Renuncia del Usufructuario: El usufructuario puede renunciar al derecho, siempre que no perjudique a un tercero.

5) Pérdida Total de la Cosa: La pérdida... Continuar leyendo "Extinción del Usufructo, Uso y Habitación: Causas y Derechos" »

Conceptos Clave de Derecho y Economía: Constitución, Poder Judicial, UE y Modelos Económicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Características de la Constitución de 1978 y su Proceso de Aprobación

La Constitución de 1978 nace del poder constituyente del pueblo español, como un acto democrático que rompe con el pasado franquista. Se elabora en un contexto de transición política, con la Ley para la Reforma Política como punto de partida (1977), y es aprobada por unas Cortes elegidas democráticamente. Este proceso fue interno, sin imposiciones externas, y culminó en un texto fruto del consenso entre fuerzas políticas muy distintas, lo que explica su carácter integrador, flexible y, a veces, ambiguo. La Constitución se diseñó para permitir el pluralismo, garantizar la convivencia y evitar rupturas. Por eso combina elementos como la monarquía parlamentaria,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho y Economía: Constitución, Poder Judicial, UE y Modelos Económicos" »

La Evolución de la Unión Europea: Claves del Tratado de Lisboa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Introducción al Tratado de Lisboa

El Tratado de Lisboa fue firmado el 13 de diciembre de 2007 y entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. Su objetivo principal fue reformar el funcionamiento institucional de la Unión Europea para hacerla más democrática, eficiente y capaz de actuar a nivel mundial, especialmente ante la ampliación a veintisiete Estados miembros.

Principales Aportaciones del Tratado de Lisboa

Las contribuciones fundamentales del Tratado de Lisboa a la estructura y funcionamiento de la Unión Europea fueron las siguientes:

  • Reforma Institucional Profunda

    Se suprimió la estructura de los tres pilares, introducida por el Tratado de Maastricht, integrando todas las competencias en una estructura única con personalidad jurídica

... Continuar leyendo "La Evolución de la Unión Europea: Claves del Tratado de Lisboa" »

Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Adopción: Aspectos Jurídicos y Procedimientos

Medidas que Implican una Relación Paterno-Filial Reconocida Jurídicamente: La Adopción

Adopción Nacional

Requisitos del Adoptante
  • Persona física (soltera, viuda, divorciada, casada) con capacidad de obrar y mayor de 25 años.
  • Parejas casadas o con relación análoga de convivencia. En estos casos, es suficiente con que uno de ellos haya cumplido 25 años.
  • El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte.
  • El adoptante deberá tener al menos 14 años más que el adoptado.
Requisitos del Adoptado
  • Menores de 18 años no emancipados.
  • Podrá adoptarse a un mayor de 18 o menor emancipado si hubiese existido una situación ininterrumpida
... Continuar leyendo "Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España" »

Derecho Administrativo Mexicano: Conceptos, Actos y Procedimientos de Impugnación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

1. Concepto de Derecho Administrativo

  • Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación entre los entes de la Administración Pública y los particulares, así como la estructura, organización y funcionamiento de dichos entes.

2. Concepto de Proceso Administrativo

  • Es el procedimiento judicial o contencioso que busca resolver una controversia entre un particular y una autoridad administrativa.

3. Tipos de Actos Administrativos

  • Actos de molestia: Implican una restricción temporal en los derechos de los particulares.
  • Actos privativos: Conllevan la pérdida total de los derechos.

4. Base Legal del Acto Administrativo

El acto administrativo debe cumplir con los requisitos establecidos en el... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Mexicano: Conceptos, Actos y Procedimientos de Impugnación" »