Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cual era la función de la ekklesia

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA EKKLESÍA ATENIENSE
LA Ekklesía es una Asamblea popular instaurada por Solón en el año594 a.C. Su aparición debilitó el poder de unde un órgano colegiado de la época monárquica, llamado Consejo Aerópago.
En tiempo de Solón sus miembros representaban a la clase poderosa y no a la aristocraciaque hasta entonce dominaba el Consejo. Los Poders políticos de este Consejo son definitivamente limitados por la reforma institucional de Clístenes al final del siglo VI a.C. La causa fue proclamar el principio fundamental de la isonomia, es decir, del principio de igualdad para todos los ciudadanos.
Dada composición ciudadana de la Asamblea, la opinión de la Cámara, expresada por el mero voto popular, se
... Continuar leyendo "Cual era la función de la ekklesia" »

El Delito de Daños en el Código Penal: Concepto, Sujetos y Agravantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Delito de Daños en el Código Penal Español

El presente documento aborda en profundidad el delito de daños, una figura jurídica esencial en el ámbito del Derecho Penal. Aunque el encabezado original mencionaba también la receptación, el contenido se centra exclusivamente en el delito de daños, su regulación en el Código Penal, sus elementos constitutivos y las diversas circunstancias que pueden agravar la pena.

Tipo Básico: Artículo 263 del Código Penal

El artículo 263 del Código Penal establece el tipo básico del delito de daños, definiéndolo de la siguiente manera:

«El que causare daños en propiedad ajena no comprendidos en otros títulos de este Código, será castigado con la pena de multa de 6 a 24 meses, atendidas la

... Continuar leyendo "El Delito de Daños en el Código Penal: Concepto, Sujetos y Agravantes" »

Fases Clave del Proceso Penal: Defensa, Juicio y Conformidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fases del Proceso Penal

Escrito de Defensa

El escrito de defensa tendrá la misma estructura que el de acusación.

  • Entre otros, en este escrito puede manifestar su conformidad con el escrito de la acusación que contenga pena de mayor gravedad.
  • Puede presentarse un nuevo escrito conjunto entre acusación y defensa.
  • Debe estar firmado por el acusado y el Letrado de la defensa.
  • Si la pena no excede de seis años se seguirá con los trámites de la conformidad en el juicio oral.
  • Si no se presenta este escrito:
    • Se entiende que se opone a las acusaciones.
    • Solo podrá proponer prueba que aporte en el acto del juicio.
  • Presentado el escrito o transcurrido el plazo se dará por finalizada la fase y se remiten las actuaciones al órgano encargado del enjuiciamiento.
... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Penal: Defensa, Juicio y Conformidad" »

Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el sistema o conjunto de normas, reglas y leyes que ordenan y organizan el comportamiento humano y la convivencia en grupo o sociedad.

Las normas jurídicas tienen las siguientes características:

  • Obligan y prescriben conductas.
  • Están promulgadas por el Estado.
  • El Estado asegura y respalda su cumplimiento.
  • Incumben a todos, al ser generales.

Finalidad del Estado

La finalidad principal del Estado es procurar:

  1. La paz social.
  2. La relación igualitaria entre los ciudadanos.
  3. La seguridad.
  4. La protección y garantía de los derechos fundamentales.
  5. La libertad y la justicia.

Divisiones del Derecho

El Derecho se puede dividir según diferentes criterios:

  • Derecho Objetivo
... Continuar leyendo "Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos" »

Fundamentos del Contrato de Sociedad Mercantil: Concepto, Teoría y Elementos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Concepto de Sociedad

Desde un punto de vista amplio, la sociedad se puede definir como aquella relación jurídica de carácter voluntario por la que dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria para realizar una actividad común. El fin común que se persigue con la sociedad puede o no tener una finalidad lucrativa. Aunque se ha debatido, con intensidad, sobre su naturaleza jurídica, la doctrina mayoritaria encuadra a la sociedad como un contrato con especiales notas que se caracteriza por ser un contrato de organización, ya que su finalidad básica es crear una organización que tiende a la personificación, a alcanzar personalidad jurídica. Esa persona jurídica nacida del contrato puede adquirir la condición... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato de Sociedad Mercantil: Concepto, Teoría y Elementos Esenciales" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el orden que rige la vida social, estableciendo un marco de convivencia y regulando las relaciones entre los individuos y las instituciones. En esencia, la sociedad y el Derecho son conceptos intrínsecamente ligados.

Ramas Principales del Derecho

El Derecho se divide tradicionalmente en dos grandes ramas:

  • Derecho Público: Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre el Estado y los particulares, o entre las distintas entidades públicas entre sí. Su objetivo es proteger el interés general. Ejemplos incluyen el Derecho Penal, el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional.
  • Derecho Privado: Es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica" »

Conceptos Esenciales de los Contratos y sus Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Contrato

Es un acuerdo verbal o escrito en el que dos o más personas están obligadas a hacer o no hacer alguna cosa o servicio.

Requisitos del Contrato

Para que un contrato sea válido, generalmente debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Consentimiento libre.
  • Un objeto lícito y determinado.
  • Una causa lícita (por ejemplo, obtener un beneficio).

Tipos de Contratos

Los contratos pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según su forma: verbales o escritos.
  • Según su regulación legal: típicos (regulados por ley) o atípicos (no regulados específicamente).
  • Según la legislación aplicable: civiles, mercantiles, administrativos o laborales.
  • Según la situación de fuerza de las partes: igualitarios (negociados libremente) o de adhesión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de los Contratos y sus Modalidades" »

Régimen Jurídico de la Propiedad Horizontal en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,16 KB

1.2. La llamada propiedad separada

II. Ámbito de aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal

El artículo 396 del Código Civil, párrafo 1º, reformado por la LPH, establece que “podrán ser objeto de propiedad los diferentes pisos o locales de un edificio o las partes de ellos susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común o a la vía pública”. Esta característica determina la aptitud para el nacimiento de la propiedad separada del piso o local respecto del edificio: la posibilidad de aprovechamiento independiente por tener salida propia.

Esta forma de propiedad se rige por las disposiciones legales especiales y, en lo que permitan, por la voluntad de los interesados.

La existencia de varios... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Propiedad Horizontal en España" »

Agrupaciones de municipios de diferentes provincias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La provincia como entidad local.O como demarcación territorial. La propia CE define a la Provincia como Entidad Local determinada x la agrupación d Municipios. La Provincia va a constituir una Entidad Local d 2º grado . La CE no especifica cuáles son los intereses propios dlas Provincias, debe entenderse q estos intereses derivan d su condición d agrupación necesaria d Municipios. Los intereses provinciales no deben conceptuarse como intereses sustancialmente diversos dlos intereses municipales, sino como intereses estrechamente vinculados a aquéllos. Establece q son fines propios y específicos dla Provincia garantizar los principios d solidaridad y equilibrio intermunicipales en el marco dla política económica y social. cooperació
... Continuar leyendo "Agrupaciones de municipios de diferentes provincias" »

Guia sobre la Responsabilitat Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Responsabilitat Civil: Contractual i Extracontractual

Definició de Responsabilitat Civil

El dret a poder demanar una indemnització quan s’ha causat un dany i no tens l’obligació de suportar-lo. La persona perjudicada és qui té dret a demanar responsabilitats civils, i qui ha causat el dany és el responsable civil, qui ha de pagar l’indemnització.

Responsabilitat Contractual

Quan deriva d'un contracte, és a dir, que entre la persona que causa el dany i el perjudicat existeix un contracte.

Responsabilitat Extracontractual

És aquella que es genera quan entre el perjudicat i el causant dels danys no existeix cap relació contractual. Aquesta responsabilitat extracontractual està regulada per l'article 1902 i següents del Codi Civil,... Continuar leyendo "Guia sobre la Responsabilitat Civil" »