Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Procedimientos en el Sistema Penitenciario Argentino: Análisis y Consideraciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Aspectos Clave del Sistema Penitenciario Argentino

1. Detención Domiciliaria

La detención domiciliaria, regulada por el artículo 33 de la Ley 24.660 y el artículo 10 del Código Penal, se otorga en los siguientes casos:

  • Penas de hasta seis meses.
  • Mujeres que no ejerzan la prostitución.
  • Mayores de 60 años.
  • Mayores de 70 años.
  • Personas enfermas.

Según el artículo 33 de la Ley 24.660, la detención domiciliaria puede ser autorizada por el juez de ejecución o juez competente, previa solicitud de un familiar o persona responsable que asuma el cuidado, e informes médicos, psicológicos y sociales.

2. Autoridades Penitenciarias

Las autoridades penitenciarias deben establecer procedimientos claros para asegurar que la detención de toda persona se... Continuar leyendo "Derechos y Procedimientos en el Sistema Penitenciario Argentino: Análisis y Consideraciones" »

Derechos Humanos: Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Clasificación de los Derechos Humanos

Derechos Civiles

El derecho a la vida: Este derecho comprende a su vez, los siguientes derechos:

  • A la vida frente al hambre
  • A la vida frente a la pena de muerte
  • A la vida frente a las ejecuciones sumarias y arbitrarias
  • A la vida frente a las desapariciones forzadas
  • A la vida frente al genocidio
  • A la vida frente al aborto
  • A la vida frente a la eutanasia
  • A la vida frente a la manipulación genética

El derecho a la integridad personal

  • A la integridad psicofísica
  • A la integridad moral

El derecho a la seguridad personal

  • A la nacionalidad
  • A la libertad de movimientos
  • A la migración
  • Al asilo

Derechos Políticos

  • El derecho a la asociación política
  • El derecho de reunión
  • El derecho a acceder a los cargos públicos
  • El derecho al
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales" »

Manús maritalis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

PATRIA POTESTAD: es la autoridad o poder absoluto del páter fmilias sobre descendientes y sobre extraños que admitiera en la dommus, por adopción, adrogacion, legitimación. Era una institución propia del derecho natural regulada en Roma por la ius civile y le imprimió caracteres peculiares.

es una institución accesible a los ciudadanos romanos de sexo masculino con calidad de VIRES ROMANIS.

es una columna vertebral de la organización familiar.

Métodos DE Adquisición DE PATRIA POTESTAD: 1 concebido por justas nupcias- forma natural. Entrar a la familia y someterse a la potestad del jefe.

2- conferudi fuera del matrimonio- hijos de matrimonios prohibidos, fuera de legitimas nupcias, podían obtener Patria Potestad probando la existencia... Continuar leyendo "Manús maritalis" »

Guía completa sobre la Demanda y el Procedimiento Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Demanda

Acto procesal por el cual una persona física o moral, denominada actor, acude ante el órgano jurisdiccional para ejercer un derecho frente a otra, llamada demandado, con el fin de reclamar las prestaciones pretendidas.

Incidente

Toda cuestión distinta y accesoria del asunto principal del juicio. Se presenta durante el curso del proceso, en ciertos casos puede suspenderlo, y sobre él debe recaer una resolución expresa del tribunal.

Contenido de la Demanda

Forma

  • Escrito
  • Hoja de papel tamaño carta

Fondo

  • Nombre del tribunal
  • Nombre del actor
  • Domicilio del actor para recibir y oír notificaciones
  • Nombre y domicilio del demandado
  • Vía
  • Peticiones reclamadas
  • Hechos (narración)
  • Pruebas (documentales, públicas, testigos, etc.)
  • Derecho (acción, sustentos
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la Demanda y el Procedimiento Judicial" »

Estructura Jurídica y Símbolos de la Unión Europea: Fuentes del Derecho, Programas Educativos y el Euro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Diversidad del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

El ordenamiento jurídico de la Unión Europea se caracteriza por la heterogeneidad de sus normas, lo que permite hablar de un derecho primario, un derecho secundario o derivado, y un derecho complementario.

4.1. El Derecho Primario

Lo componen esencialmente los Tratados constitutivos de la UE.

4.2. El Derecho Derivado

Es creado por las instituciones de la UE para regular los diversos aspectos de la vida de las Comunidades en el ejercicio de sus competencias atribuidas. El conjunto de las normas jurídicas previstas en los Tratados europeos, que forman el Derecho derivado, pueden clasificarse en los siguientes grupos:

  • Reglamentos: Tienen alcance general. Son obligatorios en todos sus elementos

... Continuar leyendo "Estructura Jurídica y Símbolos de la Unión Europea: Fuentes del Derecho, Programas Educativos y el Euro" »

Régimen Jurídico de las Subvenciones Públicas: Concesión, Características y Reintegro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Subvenciones

Características

  • a) Puede consistir en una atribución económica de carácter dinerario (con diferentes denominaciones, como primas, premios, becas, subsidios) o en una atribución patrimonial in natura.
  • b) A fondo perdido (atribución gratuita). No son donaciones liberae causa: tienen como causa una conducta ajena de utilidad pública.
  • c) El beneficiario puede ser una persona privada o pública.
  • d) Carácter finalista (actividad de utilidad pública, interés social o finalidad pública). El Tribunal Supremo (TS) establece que su otorgamiento se produce bajo la condición resolutoria de que el beneficiario realice determinada actividad (carácter condicional de la subvención). Carácter limitativo: hasta el límite de la consignación
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Subvenciones Públicas: Concesión, Características y Reintegro" »

Fundamentos del Régimen Sancionador Administrativo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Principios Generales (Sustantivos y Procedimentales)

A. Principios Generales Sustantivos: Seguridad Jurídica y Actividad Sancionadora

Principio de Legalidad Penal y Colaboración de los Reglamentos
  • La utilización de **conceptos jurídicos indeterminados**, la **tipificación incompleta** y la **remisión en blanco**.
  • **Prohibición de analogía**.
  • El alcance de la **reserva de ley**:
    • **Reserva formal**.
    • **Reserva material** (tipificación de infracciones y sanciones).
    • **Procedimiento de ejecución o cumplimiento**.
  • La reserva de Ley y la colaboración del reglamento ejecutivo: **reserva relativa** (art. 25 CE).
  • Procedimiento sancionador y órganos competentes:
    • La titularidad de la **potestad normativa** y la **potestad sancionadora**.
    • Potestad normativa
... Continuar leyendo "Fundamentos del Régimen Sancionador Administrativo Español" »

Conceptos Fundamentales y Alcance de la Seguridad Marítima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definiciones

Plan de protección del buque

Un plan elaborado para asegurar medidas destinadas a proteger a las personas que se encuentren a bordo, la carga, las unidades de transporte, las provisiones de a bordo o el buque de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima.

Plan de protección de la instalación portuaria

Medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques, las personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones de los buques en la instalación portuaria de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima.

Oficial de protección del buque

La persona a bordo del buque, responsable ante el capitán, designada por la compañía para responder de la protección del buque, y para

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Alcance de la Seguridad Marítima" »

La Costumbre Internacional: Fundamentos, Obligatoriedad y su Relación con los Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Costumbre Internacional

Concepto de la Costumbre Internacional

La costumbre internacional es una fuente formal del derecho internacional, conforme a lo estipulado en el artículo 38, apartado 1, literal b), del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. El concepto de costumbre internacional no difiere sustancialmente del concepto de costumbre interna; la principal diferencia radica en su ámbito de origen y aplicación: una costumbre interna o estatal surge dentro de las fronteras de un Estado, mientras que una costumbre internacional se genera en la comunidad internacional.

En relación con la naturaleza y obligatoriedad de la costumbre internacional, existen dos teorías principales y contrapuestas:

  • Teoría Voluntarista: Sostiene que
... Continuar leyendo "La Costumbre Internacional: Fundamentos, Obligatoriedad y su Relación con los Tratados" »

Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

CUADERNO: MEDIOS ALTERNATIVOS

AUTOTUTELA:

Hacer justicia por las propias manos (de manera inmediata).

Solo en dos casos:

  • Defensa posesoria inmediata (ámbito civil)
  • Legítima defensa (ámbito penal)

AUTOCOMPOSICIÓN:

Llegar a un acuerdo entre las dos partes.

  • Las propias partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo.
  • No hay mediador.

HETEROCOMPOSICIÓN:

Deciden de acuerdo al conflicto:

  • Poder Judicial
  • El árbitro

POSTORES:

a) Teoría del monopolio estatal judicial:

  • No se busca la solución en otro lado.
  • El Estado es el único para la administración de justicia.

NO DEBE SER EXCLUSIVA DEL ESTADO.

b) La teoría de la judicatura como actividad únicamente privada.

c) Teoría de la alternativa jurídica-estatal y privado:

Mixtura entre el poder judicial y el... Continuar leyendo "Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)" »