Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio Público: Elementos, Afectación, Mutaciones, Adscripción y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Elementos del Dominio Público

Elemento Teleológico: La Afectación al Uso General o al Servicio Público

Mutaciones Demaniales

Las mutaciones demaniales son modificaciones en la titularidad o afectación de los bienes de dominio público. Se clasifican en:

  1. Cambio de afectación (mismo titular): Acto por el cual se desafecta un bien o derecho de la Administración y, simultáneamente, se afecta a otro uso general, fin o servicio público de la misma Administración (arts. 71 y 72 de la LPAP).
  2. Cambio en el titular del dominio público: Transferencia de la titularidad del bien demanial (ej. traspaso de bienes del Estado a las Comunidades Autónomas o segregaciones de municipios).

Las mutaciones demaniales deben ser expresas, excepto en casos de reestructuración... Continuar leyendo "Dominio Público: Elementos, Afectación, Mutaciones, Adscripción y Protección" »

Elementos del Estado y Reconocimiento de Gobiernos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Los Elementos del Estado

Población

Se entiende como población a las personas que residen en ese Estado, sean o no nacionales de dicho Estado. No importa cómo sea esa población, pero tiene que tenerla.

Territorio

Se entiende no solo el espacio terrestre, sino que también forman parte del territorio el mar territorial, el espacio aéreo y las aguas interiores. El territorio de un Estado se separa del territorio del otro por las fronteras.

Organización política

Un Estado tiene que tener un Gobierno.

Soberanía

Es el elemento más importante. Es un concepto complejo de definir; muchos autores lo consideran metajurídico (por encima del Derecho). Se puede afirmar que hay una analogía o similitud entre lo que significa la soberanía para un Estado... Continuar leyendo "Elementos del Estado y Reconocimiento de Gobiernos" »

Potestades Administrativas para la Protección del Patrimonio Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Potestades Administrativas para la Protección del Patrimonio

Potestad de Deslinde

Las Administraciones Públicas tienen la facultad de deslindar los bienes inmuebles de su patrimonio de aquellos pertenecientes a terceros cuando los límites sean imprecisos o existan indicios de usurpación. Este procedimiento puede iniciarse de oficio (por iniciativa propia) o a petición de los colindantes.

Procedimiento:

  • Publicación gratuita en el BOE y en el tablón de edictos del Ayuntamiento correspondiente.
  • Notificación a todas las personas que se conozca que ostenten derechos sobre las fincas colindantes y que puedan verse afectadas.
  • Resolución final, previo informe de la Abogacía del Estado o del órgano competente.

Potestad de Recuperación Posesoria

Las... Continuar leyendo "Potestades Administrativas para la Protección del Patrimonio Público" »

Simulación de Compraventa: Defraudación Fiscal en el Caso Saravia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Caso Saravia: Fisco contra J.S. y L.F. por Defraudación Fiscal

Antecedentes

El caso enfrenta al Fisco contra J.S. y L.F. por la presunta defraudación del impuesto a las donaciones. Se alega la simulación de una compraventa para encubrir una donación.

Inconsistencias en la Situación de L.F.

L.F., presentado como el comprador, carecía de los recursos necesarios para la adquisición del inmueble. Su historial laboral y financiero no respalda la capacidad económica para realizar la compra:

  • Trabajó como guardia civil y posteriormente estuvo 16 meses en prisión.
  • Los negocios de lanares que alegaba poseer no tenían valor, según la documentación y los testimonios presentados.
  • Hasta 1930, no tenía una ocupación conocida.
  • Después de 1930, ingresó
... Continuar leyendo "Simulación de Compraventa: Defraudación Fiscal en el Caso Saravia" »

Resoluciones Judiciales: Tipos, Firmeza y Modificaciones según la LEC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Del Secretario Judicial (o Letrado)

El Secretario Judicial, también conocido como Letrado de la Administración de Justicia, dicta resoluciones que se distinguen según el artículo 206 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Diligencias

La ley distingue entre diligencias de ordenación, de comunicación y de ejecución.

Decretos

Por ejemplo, el Secretario Judicial dicta un decreto cuando no observa ningún problema en la demanda y la admite a trámite. El decreto debe ser justificado y motivado.

Los decretos pueden ser:

  • a) Definitivos
  • b) No definitivos

Cualquier resolución, ya sea una providencia, un auto o una sentencia, una vez dictada y firme, es invariable. No puede ser modificada por quien la dictó. Sin embargo, puede ser alterada si las partes... Continuar leyendo "Resoluciones Judiciales: Tipos, Firmeza y Modificaciones según la LEC" »

Equilibrio entre la ley penal y los derechos fundamentales: Principio de irretroactividad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Existe un equilibrio entre la mayoría capaz de cambiar la ley penal en cada momento y la protección de los derechos fundamentales. Hay un equilibrio entre ambas cosas. El principio de irretroactividad está en el art. 9.3 de la CE y el art. 25. No podemos establecer un tipo delictivo o una pena para castigar actos que cuando se cometieron no estaban castigados. El art. 2.3 del CC dice que las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario. Según la CE, las leyes penales serán retroactivas si son favorables, aunque no lo diga la ley. El CC establece una presunción que es quien aplique la norma no puede extender los efectos más allá de lo que esté previsto en la norma. No hay límite en el CC, pero sí lo hay en la... Continuar leyendo "Equilibrio entre la ley penal y los derechos fundamentales: Principio de irretroactividad" »

Revisión de Actos Administrativos: Potestad de la Administración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Revisión de Oficio de los Actos Administrativos

1. Origen, Evolución y Regulación Actual

Privilegio de la Administración Pública:

  • Autotutela declarativa
  • No se aplica "allegans propriam turpitudinem nemo auditur"
  • Eliminación de la disposición administrativa que sufre un vicio jurídico
  • No sirve para depurar vicios fácticos, que se depuran mediante la potestad de rectificación.
  • Disposiciones objeto de revisión:
  • Reglamento que sufre vicio de nulidad radical (art. 102 LPAC 30/1992)
  • Acto firme que sufre vicio de nulidad radical (art. 102 LPAC 30/1992)
  • Acto favorable o desfavorable
  • Acto firme y favorable que sufre vicio de anulabilidad (art. 103 LPAC 30/1992)
  • Potestad de revisión de disposiciones nulas de pleno derecho:
  • Objeto de revisión: reglamentos.
... Continuar leyendo "Revisión de Actos Administrativos: Potestad de la Administración" »

Organismos Descentralizados y Presupuesto Municipal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Organismos Descentralizados

Creados por iniciativa del Departamento Ejecutivo y aprobados por ordenanzas del Concejo Deliberante (mayoría absoluta), deben ser creados para la explotación de bienes y capitales que les confíe la Municipalidad. Su objeto es la prestación de servicios públicos y otras finalidades que determinen las ordenanzas, ajustando su cometido a dichas ordenanzas y reglamentaciones que dicte el Departamento Ejecutivo.

Personal

Designado y removido por el Departamento Ejecutivo. El Intendente es responsable por todo lo relacionado a la administración central. El Presidente del Concejo Deliberante es responsable por el presupuesto del Honorable Concejo Deliberante. El directivo del organismo descentralizado es responsable... Continuar leyendo "Organismos Descentralizados y Presupuesto Municipal" »

Circunstancias Modificatorias de la Responsabilidad Penal en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD PENAL

Son ciertos hechos descritos por la ley que no forman parte del tipo y que tienen la virtud de aumentar o disminuir la responsabilidad penal y, en consecuencia, la pena.

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

Son ciertos hechos accesorios al delito que no forman parte del tipo y que tienen la virtud de aminorar la responsabilidad penal y, por lo mismo, reducen la pena.

EXIMENTES INCOMPLETAS. Art. 11 N° 1.

Criterios utilizados para delimitar la aplicación de las eximentes incompletas:

  1. Existen casos que por su naturaleza jamás se pueden transformar en una eximente incompleta por ser indivisibles tanto material e intelectualmente. Así sucede en el 10 Nº 12 primera parte, referido a la omisión por causa
... Continuar leyendo "Circunstancias Modificatorias de la Responsabilidad Penal en Chile" »

Constitución Española: Claves y Estructura del Sistema de Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Constitución Española

La Constitución es la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico. Como fuente del derecho, contiene los valores fundamentales del ordenamiento y destaca su primacía en el sistema español de fuentes.

Características de la Constitución Española

Nuestra Constitución se caracteriza por ser:

  • Relativamente extensa, con 169 artículos más las disposiciones.
  • Parcialmente originaria, al introducir novedades importantes como el Estado de las Autonomías.
  • Rígida, ya que requiere de mayoría absoluta para su reforma, lo que dificulta que cada grupo político la reforme a su antojo, garantizando la estabilidad del régimen constitucional.

Valor Normativo de la Constitución

El valor normativo de la Constitución es directo... Continuar leyendo "Constitución Española: Claves y Estructura del Sistema de Fuentes" »