Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Facultades del administrador concursal en el concurso de acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

12.º En el concurso necesario

Sustituir las facultades de administración y disposición sobre el patrimonio del deudor de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40.2 y, en particular:

  • Adoptar las medidas necesarias para la continuación de la actividad profesional o empresarial.

  • Formular y someter a auditoría las cuentas anuales.

  • Solicitar al juez la resolución de contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento si lo estimaran conveniente al interés del concurso.

  • Presentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias.

13.º En el concurso voluntario

Intervenir las facultades de administración y disposición sobre el patrimonio del deudor de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40.1 y, en particular:

  • Supervisar

... Continuar leyendo "Facultades del administrador concursal en el concurso de acreedores" »

Representante vs. Agente Mercantil: Claves de la Dependencia e Independencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La diferencia fundamental entre un representante y un agente mercantil radica en la existencia o no de una relación de dependencia.

Existe una relación laboral de dependencia cuando quien promueve actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o los concluye en nombre ajeno, no puede organizar su actividad profesional ni el tiempo dedicado a la misma según sus propios criterios. Esta dependencia se manifiesta cuando, en el desarrollo de actividades de promoción y concertación de operaciones mercantiles, se siguen las instrucciones de la empresa, se le remite información de las operaciones, mediante la prestación personal del trabajo, sin responder del buen fin de las operaciones y necesitando la aprobación de la empresa.

El agente

... Continuar leyendo "Representante vs. Agente Mercantil: Claves de la Dependencia e Independencia" »

Transposición de Directivas de la UE: Obligaciones de los Estados Miembros y la Supremacía de la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Transposición de la Directiva (I)

  • Los Estados Miembros (EE.MM.) han de adoptar las medidas necesarias ulteriores, pues es un instrumento de legislación indirecto.
  • La Directiva es la expresión de una colaboración normativa entre los EE.MM. y la UE.
  • La Transposición es un requisito sine qua non, donde los EE.MM. han de dar obligado cumplimiento al fin de la Directiva, y deben incorporarla a su derecho nacional con la misma eficacia y rigor; han de asegurar el resultado previsto en la Directiva.

¿Quién es el órgano encargado de la transposición?

  • Los EE.MM. tienen autonomía para decidir qué órganos, qué procedimientos y qué normas llevarán a cabo ese desarrollo (Sentencia International Fruit Company, de 1971); la UE es indiferente.
... Continuar leyendo "Transposición de Directivas de la UE: Obligaciones de los Estados Miembros y la Supremacía de la Constitución" »

Aspectos Clave del Negocio Jurídico y su Regulación en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 35,77 KB

El Negocio Jurídico

El negocio jurídico es una declaración o acuerdo de voluntades entre particulares que se proponen conseguir un resultado que el derecho estima de especial tutela en base solo a esa declaración o acuerdo. Ejemplos de negocios jurídicos incluyen: contrato de arrendamiento, blanqueo de capitales, inversiones extranjeras, liquidación de gananciales, constitución de sociedades, testamentos o derecho notarial.

Forma del Negocio Jurídico

  • La forma es escritura pública.
  • Notario: hay que ir con un acuerdo previo.

Autonomía de la Voluntad

Es importante la autonomía de la voluntad, ya que son sujetos libres para otorgar ese negocio jurídico, y no puede ser conculcada por ningún poder legislativo, ejecutivo o judicial. Los límites... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Negocio Jurídico y su Regulación en España" »

Reserva de Ley y Potestad Reglamentaria: Fundamentos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Reserva de Ley y Potestad Reglamentaria

2.1 Reserva de Ley: Garantía y Limitación

Toda reserva de ley tiene dos razones de ser:

  1. Garantía de la institución parlamentaria frente al gobierno.
  2. Garantía de la propia institución parlamentaria hacia sí misma.

La facilidad de hacer un reglamento en comparación con una ley ordinaria implica que los aspectos delicados que no se quieren regular mediante reglamento, se regulen solo mediante leyes, frenando así la acción del gobierno. El legislador tiene que acometer la regulación íntegra de la materia y luego actuará el reglamento en aspectos secundarios y objetivos. El reglamento puede regular cualquier materia salvo cuando hay una reserva de ley. Hay reservas de ley cuando la Constitución hace... Continuar leyendo "Reserva de Ley y Potestad Reglamentaria: Fundamentos y Tipos" »

Diferencias entre Responsabilidad Civil y Penal: Implicaciones y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Responsabilidad Civil vs. Responsabilidad Penal: Un Análisis Detallado

Diferencias Fundamentales

Los actos ilícitos pueden ser de naturaleza civil (Art. 1090 y ss.) o penal (delitos o faltas) – Art. 1090.

Responsabilidad Civil

Ejemplo: Un amigo, de forma fortuita e involuntaria, provoca un incendio en su casa. En este caso, entra en juego la responsabilidad extracontractual.

Responsabilidad Penal

Ejemplo: Una persona deliberada y conscientemente provoca un incendio en su casa. En este caso, entra en juego el Código Penal (CP), aunque complementado con la responsabilidad civil para lograr la reparación del daño causado.

En el caso de que el proceso penal culmine mediante sentencia condenatoria, ésta deberá pronunciarse de forma inexcusable... Continuar leyendo "Diferencias entre Responsabilidad Civil y Penal: Implicaciones y Consecuencias" »

Glosario Esencial de Comercio Exterior: Incoterms, Aduanas y Logística

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Incoterms: Quién paga el seguro. En la factura aparece.

Flete: La cantidad de bienes que se transportan en barco.

Taric: El arancel o impuestos que hay que pagar por vender o exportar.

Aduanas: Muestra una tabla.

Transit time: Tiempo aproximado en el tránsito vía marítima.

Carta de crédito: Medio de pago para un exportador, garantiza si cumple sus condiciones.

Despacho aduanero: Cumplimiento de lo que te han dicho para exportar las mercancías.

Actores Clave en el Comercio Internacional

Transitario: Se ocupa del envío de mercancías a mercados exteriores. Es similar a una agencia de viajes, asesora sobre costes, planifica la ruta apropiada, contrata buques y actúa como intermediario en negociaciones aduaneras.

Agente de aduanas: Paga impuestos... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Comercio Exterior: Incoterms, Aduanas y Logística" »

Situación del concebido y de la persona por concebir

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

TEMA 5: LA PERSONA FÍSICA

1. Comienzo y final de la personalidad

Recordemos que la personalidad es la aptitud para ser titular de derecho y obligaciones. Al inicio y final de dicha aptitud dedica el CC los arts. 29 a 34. Veamos:

1.1 Comienzo de la personalidad

El criterio utilizado en nuestra legislación para determinad el principio de la personalidad es puramente arbitrario. La personalidad se relaciona con el nacimiento, porque es el momento más visible de toda la gestación.

No es que esté desfasado sino que se utiliza como referencia un punto arbitrario (anterior al ADN), que no depende de la biología, o de la medicina... Pero da certeza. Es n momento que se puede medir bien.

No se trata de que se tenga vida o sea ser humano sólo desde... Continuar leyendo "Situación del concebido y de la persona por concebir" »

Les Corts Generals: Organització i Funcions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Les Corts Generals

Característiques de les Corts Generals:

  1. És un òrgan representatiu perquè representa el poble espanyol.
  2. És un òrgan constitucional perquè apareix regulat a la Constitució.
  3. És un òrgan deliberant perquè té com a finalitat el debat polític.
  4. És un òrgan legislador perquè elabora lleis.
  5. És un òrgan permanent perquè sempre està en funcionament.
  6. És un òrgan inviolable perquè té una especial protecció penal.
  7. És un òrgan bicameral perquè està format pel Congrés i el Senat.

Llei d'Hondt

  1. La llei d'Hondt relaciona el número de vots amb el número d'escons per cada circumscripció.
  2. Circumscripció: Exemple -> 8 diputats.

Organització de les Cambres

  1. Òrgans de govern:
    • a) Mesa: President, Vicepresident i Secretaris.
... Continuar leyendo "Les Corts Generals: Organització i Funcions" »

Aspectos clave en los actos jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Actos jurídicos - Objeto

El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.

Convalidación

El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición.

Causa del acto jurídico - Causa

La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos... Continuar leyendo "Aspectos clave en los actos jurídicos" »