Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma Constitucional Española: Procedimientos y Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Procedimiento Ordinario (Artículo 167 CE)

El artículo 167 regula el procedimiento ordinario de reforma constitucional, caracterizado por su rigidez. Se diferencia de la aprobación de otras leyes al requerir una mayoría cualificada (3/5) de cada una de las cámaras parlamentarias (Congreso y Senado). Si no se alcanza esta mayoría, se formará una comisión mixta. Si aun así el Congreso no obtiene la mayoría requerida, el proyecto pasará al Senado. Si el Senado obtiene la mayoría absoluta, el Congreso de los Diputados deberá obtener una mayoría de 2/3.

Si se aprueba en cualquiera de estos escenarios, el procedimiento de reforma concluirá, a menos que una décima parte de cualquiera de las cámaras solicite un referéndum. Este referéndum... Continuar leyendo "Reforma Constitucional Española: Procedimientos y Tratados Internacionales" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principio de Proporcionalidad

Al evaluar la constitucionalidad de una medida, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Fin: ¿Cuál es la finalidad de la medida?
  • Idoneidad: ¿La medida protege el fin que persigue?
  • Necesidad: ¿Existe una medida menos gravosa que logre el mismo fin?
  • Proporcionalidad en sentido estricto: ¿Es la medida proporcional al caso concreto?

Derecho a la Vida

Obligaciones de los poderes públicos:

  • Protección del nasciturus.
  • No lesionar la vida humana.
  • Deber de proteger la vida de agresiones.

Integridad Física y Moral

Contenido:

  • Derecho a no sufrir tortura ni tratos inhumanos o degradantes.
  • Derecho a la integridad física y moral.
  • Abolición de la pena de muerte.

Aborto

  • Hasta la semana 14: Aborto libre.
  • Hasta la semana 22: Aborto
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Límites" »

El régimen jurídico de las Administraciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 118,55 KB

4.1.Act.Adm: Estado Dº,actuación Adm sometida ppio legalidad->actos que dictan las Adm.Pubs en ejer de comps atribuidas (bajo proced y adoptan posición de "act.Adm"=resolución,acuerdos..) Contenido variado (funciones variadas Adm). Definición Doctrina:declaración de voluntad (Adm resuelve cualquier proced y crea o mod sit juríd), juicio (dictáMenes o informes órg.Cons), conocimiento  (certificaciones o inscripciones reg admin, no altera sit jur, solo reconoce) o deseo (cuando Hacienda nos  requiere que presentemos determinada documentación) realizada x Adm.P.En ej de pot admin distinta de pot reg.  Actos unilaterales,se dictan x Adm.P. No lo son nunca, los actos de administrados aun cuando estén regulados por DºAdm(acto emitió... Continuar leyendo "El régimen jurídico de las Administraciones Públicas" »

Intromisión Ilegítima en el Honor y la Intimidad: Aspectos Clave de la LO 1/1982 y la LOPDGDD

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Intromisión Ilegítima en el Honor y la Intimidad

El artículo 7 de la LO 1/1982 recoge una enumeración de ocho actuaciones que suponen una intromisión ilegítima en el honor, intimidad y propia imagen. No es de carácter taxativo; existen más casos no tasados en esta ley.

Requisitos para la Intromisión Ilegítima

  • Cuando se promulgan o divulgan hechos sobre una persona.
  • Los hechos divulgados o promulgados sean falsos, teniendo en cuenta que, cuando esos hechos se hagan a sabiendas de ello, en aras a la libertad de información, si el hecho no es veraz totalmente, sí se permite un error excusable si no son muy lesivos de su reputación.
  • También puede darse el caso de que los hechos sean verdaderos, pero aun así atenten contra su honor porque
... Continuar leyendo "Intromisión Ilegítima en el Honor y la Intimidad: Aspectos Clave de la LO 1/1982 y la LOPDGDD" »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Sobre la Autonomía del Derecho Procesal

Pregunta:

Menciona 3 elementos o características que la justifican y brevemente señala un efecto jurídico relevante que se origina como consecuencia de asumir el derecho procesal como una rama autónoma.

Respuesta:

  • Tres elementos que justifican su autonomía:
  1. No requiere una relación jurídica previa: La relación jurídica procesal surge con la presentación de la demanda, sin necesidad de que haya una relación jurídica previa en el derecho sustantivo.
  2. Tiene sus propios métodos y objetos de estudio: El derecho procesal tiene reglas específicas para cada tipo de proceso, determinadas exclusivamente por normas procesales.
  3. Posible contraposición entre verdad formal y material: La sentencia puede no
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis" »

Derechos Reales Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 33,21 KB

= PROPIEDADES ESPECIALES

1-RASGOS COMUNES

  • Régimen jurídico determinado por normas particulares, al margen Código Civil.
  • Peculiares por el OBJETO sobre el que recaen: trascendencia económica y social.
  • Interconexión con derecho público
  • Titular: facultades de carácter exclusivo
  • No contenido cerrado: no unanimidad doctrina cuáles son. Posibles nuevas categorías

2-CLASES TRADICIONALES

  1. Propiedad de aguas
  2. Propiedad de minas
  3. Propiedad de montes
  4. Creaciones intelectuales
  5. Propiedad industrial
  6. Propiedad horizontal
  7. Propiedad horizontal
  8. Aprovechamiento por turnos bienes inmuebles
  9. Patrimonio histórico-artístico

3-OBJETO DE ESTUDIO

Carácter privado o civil ( prop ind en derecho mercantil )

PROPIEDAD INTELECUTAL

CONCEPTO Y NATURALEZA

1- Conjunto

Conjunto de derechos... Continuar leyendo "Derechos Reales Especiales" »

Derecho Comercial: Sociedades, Títulos de Crédito y el Banco Central

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,89 KB

Derecho Comercial

1.- Concepto

El Derecho Comercial es una rama del derecho que regula el sector de la actividad económica conocido como comercio. Abarca la regulación de los sujetos que participan en el comercio (comerciantes), la organización jurídica de sus actos, las personas e instituciones que los auxilian, los instrumentos que utilizan y la actividad que desarrollan.

2.- Concepto de Comercio

Concepto Tradicional: Intercambio de bienes o servicios con ánimo de lucro.

Segundo Concepto: Cambio de bienes o servicios mediante un mercader, donde la oferta y la demanda fijan los precios.

Código de Comercio (Artículo 1º)

Rige las obligaciones mercantiles de comerciantes y no comerciantes en operaciones comerciales.

Según la doctrina, un acto... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Sociedades, Títulos de Crédito y el Banco Central" »

Competencia Judicial Internacional en España: Ámbito Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de 1985 recoge lo referente a la competencia judicial internacional en el ámbito español. Las normas de la LOPJ son atributivas, ya que atribuyen competencia a un único Estado. Esta ley determina si España es competente o no.

LOPJ 1985

  • Art. 22.1: Competencias exclusivas
  • Art. 22.2: Competencias generales
    • Sumisión expresa y tácita
    • Domicilio del demandado
  • Art. 22.3: Competencias especiales por razón de la materia

Tipos de Regulación

  • Normas de regulación: Regulan la competencia judicial internacional.
  • Normas de aplicación: Se aplican al surgir litispendencia, conexidad, etc., al poner en práctica las normas de regulación.

Errores del Legislador Español

  • Copió las normas de regulación, pero omitió
... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional en España: Ámbito Estatal" »

Dogmática Jurídica: Concepto, Evolución Histórica y Relevancia Actual en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Dogmática Jurídica: Concepto y Alcance

La dogmática jurídica es la ciencia que estudia el derecho, principalmente en Europa continental, con el objetivo de resolver problemas jurídicos conforme al procedimiento legal. Esta disciplina solía denominarse «dogmática jurídica» debido a la percepción del derecho como un dogma incuestionable.

Orígenes y Evolución Histórica de la Dogmática Jurídica

Influencia de Justiniano y el Derecho Romano

Según Álvaro D'Ors, su origen se remonta al emperador Justiniano y su Corpus Iuris Civilis, conocido por su perfección técnica y autoridad. Aunque históricamente relevante, la dogmática jurídica moderna difiere de este enfoque.

La Baja Edad Media y la Recepción del Derecho Romano

En la Baja... Continuar leyendo "Dogmática Jurídica: Concepto, Evolución Histórica y Relevancia Actual en el Derecho" »

Derecho Policial en España: Competencias, Historia y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Competencias y Funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

  • Atestado: Documento elaborado por los agentes de la autoridad. Se tramitará por el Juzgado de Guardia y copia a Fiscalía.
  • Resguardo fiscal del Estado y actuaciones contra el contrabando: Guardia Civil.
  • Colaboración con Fuerzas Policiales de otros países: Cuerpo Nacional de Policía.
  • Detención de una persona: Cualquier particular y agente de la Autoridad.
  • Vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego: Cuerpo Nacional de Policía.
  • Ordenación, señalización y dirección del tráfico en casco urbano: Miembros de Policías Locales.

Historia Policial de España

  • Partidos progresistas y modelo policial: Los partidos progresistas eran partidarios del modelo
... Continuar leyendo "Derecho Policial en España: Competencias, Historia y Procedimientos" »