Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Mercado Interior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

La Especificidad del Fenómeno Comunitario y su Configuración Jurídica

La especificidad del fenómeno comunitario frente al ordenamiento internacional radica en su configuración jurídica como una organización internacional. Estas organizaciones se clasifican según su ámbito territorial en:

  • Universales: Como la ONU, que admiten a todos los Estados del mundo.
  • Regionales: Como la Comunidad Europea, con alcance geográfico limitado.

Por las materias de su competencia, pueden ser:

  • Generales: Abarcan múltiples sectores.
  • Especializadas: Se enfocan en una sola materia.

Por su naturaleza, se distinguen en:

  • Intergubernamentales: Los Estados conservan su soberanía.
  • Supranacionales: Los Estados ceden parte de su soberanía, creando una entidad con capacidad
... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Mercado Interior" »

Cheques y Letras de Cambio: Plazos, Impago y Reclamaciones Legales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Cheque Bancario

Plazos de Presentación al Cobro

Los plazos para presentar un cheque al cobro son los siguientes:

  • 15 días para los cheques emitidos y pagaderos en España.
  • 20 días para los cheques emitidos en otros países de Europa y pagaderos en España.
  • 60 días para los cheques emitidos en el resto del extranjero y pagaderos en España.

Estos plazos se computan en días naturales a partir del día que consta en el cheque como fecha de emisión (incluyéndose este). Si el día del vencimiento del plazo de presentación fuese inhábil (domingo o festivo), se entenderá que el término vence el primer día hábil siguiente. El banco librado deberá efectuar la comprobación de la autenticidad de la firma del librador antes de proceder al pago.... Continuar leyendo "Cheques y Letras de Cambio: Plazos, Impago y Reclamaciones Legales en España" »

Letra de Cambio: Elementos Clave y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Elementos Esenciales de la Letra de Cambio

La letra de cambio debe expedirse en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su importe estará en proporción a la cuantía que se refleja en la misma. La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar dificultades para emprender acciones contra el deudor en el caso de que ésta sea impagada. Con la compra del impreso estamos abonando el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Requisitos Indispensables

Deben figurar los siguientes elementos:

  • La denominación "Letra de Cambio" inserta en el mismo texto del Título y expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.
  • La orden de pagar una suma determinada. Esta orden no puede estar sujeta
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Elementos Clave y Funcionamiento" »

Uso de Videovigilancia en Seguridad Ciudadana y como Prueba Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Grabaciones mediante Videovigilancia

La utilización de videocámaras o sistemas similares debe estar informada, como de forma expresa prevé la Ley Orgánica 4/1997, por el principio de proporcionalidad en una doble vertiente:

  1. Exigencia de idoneidad: la medida solo podrá emplearse cuando resulte adecuada, en una situación concreta, para el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
  2. Intervención mínima: exige la ponderación, en cada caso, entre la finalidad pretendida y la posible afectación por la utilización de la videocámara al derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de las personas (art. 6.1, 2 y 3 LO 4/1997).

Esta posibilidad de grabación puede convertirse en un acto de investigación si, a través de la grabación, se... Continuar leyendo "Uso de Videovigilancia en Seguridad Ciudadana y como Prueba Judicial" »

Reforma Constitucional Española: Procedimientos y Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Procedimiento Ordinario (Artículo 167 CE)

El artículo 167 regula el procedimiento ordinario de reforma constitucional, caracterizado por su rigidez. Se diferencia de la aprobación de otras leyes al requerir una mayoría cualificada (3/5) de cada una de las cámaras parlamentarias (Congreso y Senado). Si no se alcanza esta mayoría, se formará una comisión mixta. Si aun así el Congreso no obtiene la mayoría requerida, el proyecto pasará al Senado. Si el Senado obtiene la mayoría absoluta, el Congreso de los Diputados deberá obtener una mayoría de 2/3.

Si se aprueba en cualquiera de estos escenarios, el procedimiento de reforma concluirá, a menos que una décima parte de cualquiera de las cámaras solicite un referéndum. Este referéndum... Continuar leyendo "Reforma Constitucional Española: Procedimientos y Tratados Internacionales" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principio de Proporcionalidad

Al evaluar la constitucionalidad de una medida, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Fin: ¿Cuál es la finalidad de la medida?
  • Idoneidad: ¿La medida protege el fin que persigue?
  • Necesidad: ¿Existe una medida menos gravosa que logre el mismo fin?
  • Proporcionalidad en sentido estricto: ¿Es la medida proporcional al caso concreto?

Derecho a la Vida

Obligaciones de los poderes públicos:

  • Protección del nasciturus.
  • No lesionar la vida humana.
  • Deber de proteger la vida de agresiones.

Integridad Física y Moral

Contenido:

  • Derecho a no sufrir tortura ni tratos inhumanos o degradantes.
  • Derecho a la integridad física y moral.
  • Abolición de la pena de muerte.

Aborto

  • Hasta la semana 14: Aborto libre.
  • Hasta la semana 22: Aborto
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Límites" »

El régimen jurídico de las Administraciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 118,55 KB

4.1.Act.Adm: Estado Dº,actuación Adm sometida ppio legalidad->actos que dictan las Adm.Pubs en ejer de comps atribuidas (bajo proced y adoptan posición de "act.Adm"=resolución,acuerdos..) Contenido variado (funciones variadas Adm). Definición Doctrina:declaración de voluntad (Adm resuelve cualquier proced y crea o mod sit juríd), juicio (dictáMenes o informes órg.Cons), conocimiento  (certificaciones o inscripciones reg admin, no altera sit jur, solo reconoce) o deseo (cuando Hacienda nos  requiere que presentemos determinada documentación) realizada x Adm.P.En ej de pot admin distinta de pot reg.  Actos unilaterales,se dictan x Adm.P. No lo son nunca, los actos de administrados aun cuando estén regulados por DºAdm(acto emitió... Continuar leyendo "El régimen jurídico de las Administraciones Públicas" »

Intromisión Ilegítima en el Honor y la Intimidad: Aspectos Clave de la LO 1/1982 y la LOPDGDD

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Intromisión Ilegítima en el Honor y la Intimidad

El artículo 7 de la LO 1/1982 recoge una enumeración de ocho actuaciones que suponen una intromisión ilegítima en el honor, intimidad y propia imagen. No es de carácter taxativo; existen más casos no tasados en esta ley.

Requisitos para la Intromisión Ilegítima

  • Cuando se promulgan o divulgan hechos sobre una persona.
  • Los hechos divulgados o promulgados sean falsos, teniendo en cuenta que, cuando esos hechos se hagan a sabiendas de ello, en aras a la libertad de información, si el hecho no es veraz totalmente, sí se permite un error excusable si no son muy lesivos de su reputación.
  • También puede darse el caso de que los hechos sean verdaderos, pero aun así atenten contra su honor porque
... Continuar leyendo "Intromisión Ilegítima en el Honor y la Intimidad: Aspectos Clave de la LO 1/1982 y la LOPDGDD" »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Sobre la Autonomía del Derecho Procesal

Pregunta:

Menciona 3 elementos o características que la justifican y brevemente señala un efecto jurídico relevante que se origina como consecuencia de asumir el derecho procesal como una rama autónoma.

Respuesta:

  • Tres elementos que justifican su autonomía:
  1. No requiere una relación jurídica previa: La relación jurídica procesal surge con la presentación de la demanda, sin necesidad de que haya una relación jurídica previa en el derecho sustantivo.
  2. Tiene sus propios métodos y objetos de estudio: El derecho procesal tiene reglas específicas para cada tipo de proceso, determinadas exclusivamente por normas procesales.
  3. Posible contraposición entre verdad formal y material: La sentencia puede no
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis" »

Derechos Reales Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 33,21 KB

= PROPIEDADES ESPECIALES

1-RASGOS COMUNES

  • Régimen jurídico determinado por normas particulares, al margen Código Civil.
  • Peculiares por el OBJETO sobre el que recaen: trascendencia económica y social.
  • Interconexión con derecho público
  • Titular: facultades de carácter exclusivo
  • No contenido cerrado: no unanimidad doctrina cuáles son. Posibles nuevas categorías

2-CLASES TRADICIONALES

  1. Propiedad de aguas
  2. Propiedad de minas
  3. Propiedad de montes
  4. Creaciones intelectuales
  5. Propiedad industrial
  6. Propiedad horizontal
  7. Propiedad horizontal
  8. Aprovechamiento por turnos bienes inmuebles
  9. Patrimonio histórico-artístico

3-OBJETO DE ESTUDIO

Carácter privado o civil ( prop ind en derecho mercantil )

PROPIEDAD INTELECUTAL

CONCEPTO Y NATURALEZA

1- Conjunto

Conjunto de derechos... Continuar leyendo "Derechos Reales Especiales" »