Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento de Recaudación de la Seguridad Social: Plazos, Recargos y Vía Ejecutiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Recaudación en Período Voluntario

Se refiere a la liquidación y pago de las cuotas de la Seguridad Social, ya sea mediante formalidades tradicionales o por medios electrónicos, informáticos y telemáticos. Es crucial que la transmisión de las liquidaciones o la presentación de los documentos de cotización se realice dentro de los plazos reglamentarios. Esto aplica incluso si no se ingresan las cuotas completas o si solo se ingresa la aportación del trabajador.

Las cuotas se ingresan a mes vencido. La falta de pago dentro de este plazo implica la aplicación de recargos e intereses de demora. Los recargos son siempre responsabilidad del empresario, quien tiene la obligación de cotizar. Los recargos son los siguientes:

  • Presentación de
... Continuar leyendo "Procedimiento de Recaudación de la Seguridad Social: Plazos, Recargos y Vía Ejecutiva" »

Competencia Judicial Internacional: Separación y Divorcio en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Competencia Judicial Internacional en Separación Matrimonial y Disolución del Vínculo

Foros de Competencia según la Regulación Europea

Los foros de competencia judicial internacional para conocer de demandas de separación, divorcio y nulidad matrimonial, previstos en el artículo 3 del Reglamento europeo aplicable (como el Reglamento Bruselas II ter - UE 2019/1111), son los siguientes:

  1. La residencia habitual de los cónyuges en el momento de presentación de la demanda.
  2. La última residencia habitual común de los cónyuges, siempre que uno de ellos todavía resida allí en el momento de presentación de la demanda.
  3. La residencia habitual del demandado en el momento de presentación de la demanda.
  4. En caso de demanda conjunta, la residencia
... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional: Separación y Divorcio en la Unión Europea" »

La Formalización de la Investigación en el Proceso Penal Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Formalización de la Investigación

La formalización de la investigación, a diferencia de lo que ocurría en los antiguos procesos acusatorios, está concebida como un acto de garantía, viene a garantizar el derecho a la información de un ciudadano que es objeto de una investigación penal.

La formalización es un acto privativo y excluyente del Ministerio Público.

¿Cuándo formaliza un fiscal?

Cuando él lo estima necesario.

¿Un fiscal va a formalizar para que un ciudadano sepa que se le está investigando y sepa qué antecedentes tiene en su contra?

No. Un fiscal normalmente formaliza porque tiene dos problemas:

  1. El fiscal puede solicitar la formalización para solicitar una medida cautelar personal.
  2. El fiscal requiere, para llevar a cabo
... Continuar leyendo "La Formalización de la Investigación en el Proceso Penal Chileno" »

Partidos Políticos en España: Constitución, Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Creación: Capacidad y Procedimiento de Constitución (Arts. 1-5 LOPP)

Principio de libertad de creación, de inscripción y libertad negativa de pertenencia. Principio de intervención mínima.

El derecho a la constitución de los partidos está reservado a los ciudadanos españoles. La afiliación está abierta a los ciudadanos extranjeros.

Constitución mediante acta fundacional en documento público dónde figura el nombre de los promotores, la denominación, los integrantes de los órganos provisionales, el domicilio y los Estatutos.

Necesaria inscripción en el Registro de Partidos Políticos (Ministerio del Interior) como requisito imprescindible para la adquisición de personalidad jurídica (garantía a terceros). La inscripción es acto... Continuar leyendo "Partidos Políticos en España: Constitución, Estructura y Funcionamiento" »

Principio de Buena Fe en las Obligaciones y Contratos: Alcances y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

**La Buena Fe**

La **buena fe** implica guardar fidelidad a la palabra dada y no defraudar la confianza que otro ha puesto en nosotros. En toda la vida de la obligación (desde su nacimiento hasta su cumplimiento), las partes deben actuar de **buena fe**.

Sin perjuicio de que la **buena fe** es un principio del derecho que no necesita estar plasmado en una norma positiva, el legislador del año 1968 (ley 17711) incorporó este principio al Código Civil en la primera parte del art. 1198. A pesar de que de la antigua redacción de esta norma podemos deducir también la necesidad de que las partes se comporten de **buena fe**. El Código Civil y Comercial incorpora el principio en estudio tanto en el título de las Obligaciones, en el art. 729,... Continuar leyendo "Principio de Buena Fe en las Obligaciones y Contratos: Alcances y Efectos" »

Ley de procedimientos administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Acto administrativo: declaración unilateral  de un órgano produce  efectos jurídicos en forma directa y de alcance  individual.Es un proceso intelectual.Ej: aplicar una multa, designar a un empleado publico por concurso es voluntario/de conocimiento/de opinión y juicio.-requisitos del act adm: disctado solo por autoridad publica del estado.-actos de personas jurid.Privadas que prestan servicios públicos: según cassagne no son actos administrativos ,según la corte son actos adminis. Porque tramitan en el fuero contencioso.-ej: colegio publico de abogados -contrato:declaración bilateral de la adm.Pub.causa efecto juiridico entre dos o mas partes de alcance general./acto inter-orgánico:vincula dos órganos de una misma administración... Continuar leyendo "Ley de procedimientos administrativos" »

El Proceso Judicial en España: Fundamentos, Derechos y Tipologías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

El Proceso Judicial: Concepto y Fundamento Constitucional

El proceso es un instrumento del que dispone la jurisdicción para resolver definitivamente los conflictos sociales. Nace del ejercicio del derecho de acción y se desarrolla a través del derecho de defensa.

Derechos Constitucionales Derivados del Art. 24.2 CE

Del art. 24.2 de la Constitución Española (CE) se derivan los siguientes derechos constitucionales:

  • Derecho al juez ordinario predeterminado por la ley y a un juez imparcial.
  • Principio de contradicción, igualdad de armas o acusatorio.
  • Derecho del investigado a guardar silencio y a no declarar contra sí mismo.
  • Derecho a ser defendido por un abogado y al conocimiento previo de la acusación formulada.
  • Derecho a utilizar los medios de
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial en España: Fundamentos, Derechos y Tipologías" »

Reconocimiento de Adopciones Internacionales en España: Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Reconocimiento en España de Adopciones Constituidas por Autoridad Extranjera

La aplicación de las previsiones de la Ley de Adopción Internacional (LAI) en el sector de reconocimiento tendrá lugar cuando ninguna norma de fuente convencional, en particular el Convenio de La Haya de 1993 sobre adopción, sea aplicable (art. 25).

Procedimiento de Reconocimiento

En cuanto al procedimiento de reconocimiento, las adopciones como actos de jurisdicción voluntaria no necesitan obtener exequátur (art. 951 y ss. de la LEC 1881), sino que podrán ser reconocidas de forma automática sin procedimiento alguno. Así, el acceso al Registro Civil español es la forma de otorgar eficacia a las adopciones que se han constituido en el extranjero.

Requisitos para

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Adopciones Internacionales en España: Requisitos y Procedimiento" »

Notificaciones Administrativas: Procedimientos y Plazos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Notificaciones: Requisitos

Toda notificación debe contener la motivación del acto y la parte resolutiva de forma íntegra. Además, debe llevar carátula y número de expediente.

Forma de las Notificaciones

Se pueden realizar según el decreto de ley 7647, personalmente en los expedientes, carta documento, cédula, telegrama colacionado o cualquier otra forma que permita dejar constancia de fecha, hora y lugar. Las notificaciones se dirigen al domicilio real.

Notificación por Cédula

Cuando las notificaciones se realicen por cédula, se deberá llevar original y copia. La copia se entrega a la persona que se va a notificar o a cualquier persona en la casa, y el original al expediente, dejando debida constancia de hora, lugar y fecha. Si no hay

... Continuar leyendo "Notificaciones Administrativas: Procedimientos y Plazos Clave" »

Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Comercio: Definición y Conceptos Clave

Comercio: Históricamente, se define como una actividad propiamente humana a través de la cual se intercambian productos, artículos y mercancías para satisfacer las necesidades del hombre y obtener lucro o ganancia.

Comerciante

Comerciante: Persona con capacidad legal para ejercer el comercio ordinariamente y obtener beneficio con un fin lucrativo.

Requisitos del Comerciante

El acto jurídico, el consejo jurídico mercantil, la producción, distribución, circulación, prestación de bienes y servicios, y el fin lucrativo son requisitos para ser considerado comerciante.

Persona Física y Moral

  • Persona Física: Nombre, nacionalidad, domicilio, patrimonio, capacidad y estado civil.
  • Persona Moral (Jur. Colectiva)
... Continuar leyendo "Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales" »